SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernia
umbilical
.
Definición.
• Protrusión de intestino grueso o intestino
delgado acompañado de epiplón, a través del
ombligo (anillo umbilical)
Epidemiología
El Sistema Nacional de Información en Salud (2000-2007) :
o > 10% de la población presentó una hernia de pared
abdominal.
 24.3% hernias umbilicales.
Se presenta en mujeres en relación 3:1
Guía de practica clínica para hernias de pared abdominal 1.Asociación
mexicana de hernia. Agosto 2015.
Factores de riesgo.
De origen congénito:
- Prematurez
- Síndrome de Down
- Hipotiroidismo.
Adquiridas:
- Ascitis
- Megacolon
- Multiparidad
- Obesidad
- EPOC
-Shires S, Daly F. «Schwart principios de cirugía». 7ª edición.
-Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente» Asociación
Española de Pediatría. 2008.
Embriología
• La pared abdominal se forma a
partir de 4 pliegues
embrionarios: cefálico, caudal,
lateral derecho y lateral
izquierdo.
• Formación del anillo umbilical
que rodea paquete vascular.
• 5ª-10ª semana el intestino crece
y va regresando hacia la cavidad
abdominal.
• La contracción del anillo
umbilical completa el proceso.
Pared abdominal
• Orificio inferior del tórax- Pelvis.
Anatomía
Músculos anterolaterales:
a) Músculo transverso del abdomen.
b) Músculo oblicuo interno o menor.
c) Músculo oblicuo externo o mayor.
d) Músculo recto del abdomen.
Cuadro clínico
-Asintomáticas
- Sintomáticas: dolorosas, dispepsia, vómito biliar, masa
dolorosa y sensible en la línea media del abdomen.
Acevedo A. «Hernias de la línea media(línea alba) de la pared
abdominal».2009
• La hernia puede tardar 6 meses para un cierre
espontánea e incluso antes de los 3 años (<1.5 cm),
algunos cirujanos mencionan que hasta 5 años.
Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente»
Asociación Española de Pediatría. 2008.
• Cuando la apertura es de 1cm o menos el cierre casi
siempre es espontáneo.
• Si pasan mas de 3 años el cierre se hace estrictamente
quirúrgico.
• La cirugía es obligatoria cuando se presenta
incarceracion, omento, estrangulación, perforación,
además se recomienda cirugía para prevenir
complicaciones en la vida adulta.
• Otra condición para cirugía es hernia gigante probótica.
Diagnóstico.
Clínico.
• Interrogatorio.
• Protrusión por maniobras de valsalva.
Tratamiento.
• Reparación clásica: Hernioplastía de Mayo « chaleco
sobre pantalones».
Imbrica segmentos aponeuróticos.
*se realiza sobre todo en hernias
>2cm de diámetro .
Tratamiento.
• En hernias < a 1 cm puede resultar expectante (en
niños) por la posibilidad de cierre espontáneo.
Herniorrafia:
• Incisión dérmica
intraumbilical semicircular.
• Apertura del saco y disección
para liberarlo de la piel.
• Sección del saco umbilical y
extirpación.
• Cierre del defecto
aponeurótico en forma
transversal.
• El saco se asegura a la fascia
debajo de la sutura anterior.
• Se cierra incisión dérmica.
Referencias.
• Acevedo A. «Hernias de la línea media(línea alba) de la
pared abdominal».2009
• Guía de practica clínica para hernias de pared
abdominal 1.Asociación mexicana de hernia. Agosto
2015.
• Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical
frecuente» Asociación Española de Pediatría. 2008.
• Shires S, Daly F. «Schwart principios de cirugía». 7ª
edición.

Más contenido relacionado

Similar a hernia-umbilical-cirugia-160331025947.pdf

Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
PNeftaOrellana
 
hernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptxhernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptx
JoseLuisFenix
 
Atresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatria
Atresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatriaAtresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatria
Atresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatria
julian simon
 
Hernias
HerniasHernias
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
Erick Rodríguez
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
jose peres lopes nuño orozco
 
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisisAtresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Mario Velasco
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
Erick Rodríguez
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
ssuserf172cb
 
Hernias
HerniasHernias
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
diana_2510
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisja1589
 
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdfCASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
OrlandoVillavicencio2
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
MelyMendoza8
 
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Jorge Villegas
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
JCH_Chile
 

Similar a hernia-umbilical-cirugia-160331025947.pdf (20)

Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
hernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptxhernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptx
 
Atresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatria
Atresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatriaAtresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatria
Atresia esofagica e intestinal, gastrosquisis,onfalocele en pediatria
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
 
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisisAtresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdfCASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS  - ARGENTINA.pdf
CASOS CLINICOS CLOSED GASTROSCHISIS - ARGENTINA.pdf
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
 
Onfalocele
Onfalocele Onfalocele
Onfalocele
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

hernia-umbilical-cirugia-160331025947.pdf

  • 2. Definición. • Protrusión de intestino grueso o intestino delgado acompañado de epiplón, a través del ombligo (anillo umbilical)
  • 3. Epidemiología El Sistema Nacional de Información en Salud (2000-2007) : o > 10% de la población presentó una hernia de pared abdominal.  24.3% hernias umbilicales. Se presenta en mujeres en relación 3:1 Guía de practica clínica para hernias de pared abdominal 1.Asociación mexicana de hernia. Agosto 2015.
  • 4. Factores de riesgo. De origen congénito: - Prematurez - Síndrome de Down - Hipotiroidismo. Adquiridas: - Ascitis - Megacolon - Multiparidad - Obesidad - EPOC -Shires S, Daly F. «Schwart principios de cirugía». 7ª edición. -Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente» Asociación Española de Pediatría. 2008.
  • 5. Embriología • La pared abdominal se forma a partir de 4 pliegues embrionarios: cefálico, caudal, lateral derecho y lateral izquierdo. • Formación del anillo umbilical que rodea paquete vascular. • 5ª-10ª semana el intestino crece y va regresando hacia la cavidad abdominal. • La contracción del anillo umbilical completa el proceso.
  • 6. Pared abdominal • Orificio inferior del tórax- Pelvis.
  • 7. Anatomía Músculos anterolaterales: a) Músculo transverso del abdomen. b) Músculo oblicuo interno o menor. c) Músculo oblicuo externo o mayor. d) Músculo recto del abdomen.
  • 8. Cuadro clínico -Asintomáticas - Sintomáticas: dolorosas, dispepsia, vómito biliar, masa dolorosa y sensible en la línea media del abdomen. Acevedo A. «Hernias de la línea media(línea alba) de la pared abdominal».2009
  • 9. • La hernia puede tardar 6 meses para un cierre espontánea e incluso antes de los 3 años (<1.5 cm), algunos cirujanos mencionan que hasta 5 años. Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente» Asociación Española de Pediatría. 2008.
  • 10. • Cuando la apertura es de 1cm o menos el cierre casi siempre es espontáneo. • Si pasan mas de 3 años el cierre se hace estrictamente quirúrgico.
  • 11. • La cirugía es obligatoria cuando se presenta incarceracion, omento, estrangulación, perforación, además se recomienda cirugía para prevenir complicaciones en la vida adulta.
  • 12. • Otra condición para cirugía es hernia gigante probótica.
  • 14. Tratamiento. • Reparación clásica: Hernioplastía de Mayo « chaleco sobre pantalones». Imbrica segmentos aponeuróticos. *se realiza sobre todo en hernias >2cm de diámetro .
  • 15. Tratamiento. • En hernias < a 1 cm puede resultar expectante (en niños) por la posibilidad de cierre espontáneo. Herniorrafia: • Incisión dérmica intraumbilical semicircular. • Apertura del saco y disección para liberarlo de la piel. • Sección del saco umbilical y extirpación. • Cierre del defecto aponeurótico en forma transversal. • El saco se asegura a la fascia debajo de la sutura anterior. • Se cierra incisión dérmica.
  • 16. Referencias. • Acevedo A. «Hernias de la línea media(línea alba) de la pared abdominal».2009 • Guía de practica clínica para hernias de pared abdominal 1.Asociación mexicana de hernia. Agosto 2015. • Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente» Asociación Española de Pediatría. 2008. • Shires S, Daly F. «Schwart principios de cirugía». 7ª edición.