SlideShare una empresa de Scribd logo
Martes 21 de junio de 2016
Resumen Abstract
En este artículo se muestran los conocimientos obtenidos
en las investigaciones realizadas sobre el término
“Herramientas CASE” las cuales apoyan las tareas de la
Ingeniería de Requisitos (IR).
Además se pretende analizar y comprender los resultados
de la investigación con el fin de determinar las principales
características, su clasificación, definiciones básicas,
ventajas y desventajas de las herramientas CASE para la
Ingeniería de Requisitos.
Se mostrara una breve introducción a las definiciones de
diversos autores a lo que son las herramientas CASE, los
objetivos que tienen en general y los beneficios que se
obtienen al emplearlas.
Gracias a las herramientas case las organizaciones
pueden desarrollar ágilmente sistemas de mejor calidad
para soportar procesos del negocio.
La principal ventaja del uso de estas herramientas es la
mejora de la calidad de los desarrollos realizados y su
aumento de productividad. Para ello es necesario contar
con una organización y una metodología de trabajo.
In this article it will show the knowledge obtained in the
investigations realized about “CASE” that are going to
support the activities of Requirement Engineer.
Also, it pretends to analyze y understand the results of
the investigation to determinate the principals
characteristics, the classification, basics definitions,
advantages and disadvantages of CASE for Requirement
Engineer.
It will show a little introduction to the definitions of
various authors about what are CASE, the objectives
that they have in general and the benefits that came
with the use of this tools.
Thanks to the tools CASE, the organizations can develop
quickly systems of best quality to support process of
business.
The principal advantage of the use of this tools is the
upgrade of the quality in the development realized and
the upgrade of productivity. For that is necessary count
with an organization and a methodology of work.
Palabras Claves:
Herramienta CASE, Desarrollar, Investigación, Analizar,
Calidad.
Keywords:
CASE, development, investigation, analyze, quality.
Herramientas CASE:
Conocimientos
Básicos
Guardado Osuna Jesús Octavio 2014030393@upsin.edu.mx
Moreno Imperial Aarón Enrique 2014030391@upsin.edu.mx
Osuna Ramírez Leyda Guivenni 2014030450@upsin.edu.mx
Pérez Garate Juan Manuel 2014030470@upsin.edu.mx
Sánchez Alvarado Cesar Iván 2014030436@upsin.edu.mx
Universidad politécnica de Sinaloa
Ingeniería en Informática 6-1
Martes 21 de junio de 2016
I. Introducción
A lo largo de la historia se han desarrollado
diferentes herramientas informáticas para mejorar
el desarrollo de software.
Algunas de estas herramientas son denominadas
“CASE” (Ingeniería de software asistida por
computador), y sirven de apoyo para los
desarrolladores, desde el principio hasta el final del
proceso.
CASE proporciona un variedad de herramientas
semi-automatizadas y automatizadas que están
desarrollando una cultura de ingeniería nueva para
muchas empresas.
Uno de los objetivos más importante del CASE (a
largo plazo) es conseguir la generación automática
de programas desde una especificación a nivel de
diseño.
¿A qué se le llama Herramienta case?
De acuerdo a Roger S. Pressman
La ingeniería de software era fundamental en una
actividad manual, en la cual las herramientas se
utilizaban solamente en las últimas fases del
proceso.
De acuerdo con Efraim Turban, Mc Clean y Ephraim.
CASE es a aplicación de la tecnología informática a
las actividades, las técnicas y las metodologías
propias de desarrollo de sistemas y al igual que las
herramientas CAD (diseño asistido por
computadora) o CAM (manufactura asistida por
computadora) su objetivo es, acelerar el proceso
para el que han sido diseñadas, en este caso CASE
automatiza o apoya una o más faces del ciclo de
vida del desarrollo de sistemas.
En términos generales una Herramienta CASE es un
conjunto de métodos, utilidades y técnicas que
facilitan la automatización del ciclo de vida del
desarrollo de sistemas de información, ya sea
parcial o completamente, se puede ver al CASE
como el agrupamiento de las herramientas de
software y las metodologías de desarrollo de
software formales.
II. Desarrollo
Desde a finales de los años sesentas se vivió la
llamada “Crisis del software”, situación en la cual el
software que se construye no satisface los
requerimientos, ni las necesidades pedidos por
cliente, sino que además excede los presupuestos y
horarios de tiempos establecidos.
Ante esta situación catastrófica, en la década de los
ochentas el mundo de la informática reacciono para
tratar de solucionar el problema dando origen a las
primeras herramientas de desarrollo de software,
basadas en computadoras personales y los primeros
intentos para automatizar e análisis y el diseño de
tareas.
Las primeras CASE eran dirigida a la automatización
de la documentación y la comunicación como una
mejora, no fue hasta 1985 en que estas
herramientas se volvieron realmente importantes
en el proceso de desarrollo de software.
Esto llevaría a la generación automática de código
para desarrollo de software vía una especificación
formalmente diseñada. Esto traería como beneficio:
 Una mejora en la calidad, fiabilidad, utilidad y
rendimiento.
 Reducción de costos de producción de
software.
 Entorno de producción de documentación
para software, mejorando la comunicación,
mantenimiento y las actualizaciones.
Martes 21 de junio de 2016
Elementos de una Herramienta CASE
Figura 1. Elementos de una herramienta CASE
Repositorio o Depósito centralizado de información
(diccionario): Es un punto clave para una alta
productividad. Diccionario donde
 Almacenan los elementos definidos o creados por
la herramienta, y cuya gestión se realiza mediante
el apoyo de un Sistema de Gestión de Base de
Datos (SGBD) o de un sistema de gestión de
ficheros.
 Contiene detalles de los componentes del
sistema, tales como datos, flujo de datos y
procesos.
Meta modelo o Herramientas de Administración (no
siempre visible): Define las técnicas y metodologías
soportadas por la herramienta CASE.
Herramienta de Carga o descarga de datos: Permiten
cargar el repositorio de la herramienta CASE con
datos 3provenientes de otros sistemas.
Comprobación de errores: Facilidades que permiten
llevar a cabo un análisis de la exactitud, integridad y
consistencia de los esquemas generados por la
herramienta.
Interfaz de usuario: Consta de editores de texto y
herramientas de diseño gráfico que permitan,
mediante la utilización de un sistema de ventanas,
iconos y menús, con la ayuda del ratón, definir los
diagramas, matrices, etc. que incluyen las distintas
metodologías.
Características comunes de una herramienta
CASE
 Los sistemas case almacenan información por
proyecto, cada aplicación es considerada como
un proyecto. La información que se escribe en
cada uno se mantiene separado de la de otros, a
esto se le llama Operaciones iniciales.
 Muchas herramientas Case permiten que es
usuario selecciones una acción señalando su
nombre o numero en la pantalla.
 Los diagramas de flujo de datos son uno de
muchos tipos de diagramas y cartas disponibles
en estas herramientas.
 Toda la información con respecto al proyecto se
acumula en el diccionario de datos. Parte de esta
es grabada por la persona que aneja la
herramienta, otra parte es grabada
automáticamente.
 Una vez dentro del diccionario, las entradas
pueden ser añadidas, modificadas, listadas,
borradas y cambiadas de nombre.
Martes 21 de junio de 2016
Estructura general de una herramienta case.
La estructura CASE se basa en la siguiente
terminología:
Herramientas integradas, I-CASE (Integrated CASE,
CASE integrado): abarcan todas las fases del ciclo de
vida del desarrollo de sistemas. También llamadas
también CASE workbench.
Ventajas:
 Integra el ciclo de vida.
 Permite lograr importantes mejoras de
productividad a mediano plazo.
 Permite un eficiente soporte al
mantenimiento de sistemas.
 Mantiene la consistencia de los sistemas a
nivel corporativo.
Desventajas
 No es tan eficiente para soluciones simples,
sino para soluciones complejas.
 Depende del Hardware y del Software.
 Es costoso.
Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE -
CASE superior) o front-end, orientadas a la
automatización y soporte de las actividades
desarrolladas durante las primeras fases del
desarrollo: análisis y diseño.
Ventajas:
 Se utiliza en plataforma PC, es aplicable a
diferentes entornos.
 Menor costo
Desventajas
 Permite mejorar la calidad de los sistemas,
pero no mejora la productividad.
 No permite la integración del ciclo de vida.
Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE -
CASE inferior) o back-end, dirigidas a las últimas
fases del desarrollo: construcción e implantación.
Ventajas:
 Permite lograr importantes mejoras de
productividad a corto plazo.
 Permite un eficiente soporte al
mantenimiento de sistemas.
Desventajas
 No garantiza la consistencia de los
resultados a nivel corporativo.
 No garantiza la eficiencia del Análisis y
Diseño.
 No permite la integración del ciclo de vida.
Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más
simple de herramientas CASE. Automatizan una fase
dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se
encontrarían las herramientas de reingeniería,
orientadas a la fase de mantenimiento.
Están formadas por un conjunto de herramientas
orientadas cada una de ellas a resolver una
determinada fase del desarrollo.
El ensamblaje de las mismas se efectúa por medio
de una serie de interfaces que adaptan las salidas
producidas por cada una de ellas de forma que sirva
como entrada en la siguiente.
Martes 21 de junio de 2016
¿Cómo elegir la Herramienta CASE correcta?
Es importante saber que las CASE son solo
herramientas, las cuales solo nos serán útiles
dependiendo de los factores y del entorno en el que
es desarrollado el proyecto. Estas pueden ser
utilizadas como:
 Herramientas aisladas donde selo se aborde la
compatibilidad de los elementos del entorno.
 O en grupos pequeños para una mejor
comunicación directa.
Algunas Herramientas CASE son sólo para la fase
de Diseño.
Figura 2. Fase Diseño
Otras, son sólo generadoras de Código
Figura 3. Fase Código
Algunas Herramientas de Análisis y Diseño tienen
una visión de Desarrollo orientada a procesos sin la
capacidad de modelamiento.
Figura 4. Procesos
Algunas proveen Herramientas para el
modelamiento sin incluir los procesos de Análisis o
Diseño.
Figura 5. Procesos
Las causas del fracaso en la adopción de CASE, son
generadas por la diferencia de la propia tecnología.
Tales como:
 Soporte parcial del ciclo de vida, lo que genera
que solo unas actividades de desarrollo sean
automatizadas mientas que el resto se siguen
realizado de forma tradicional.
 Incompatibilidad entre las herramientas.
 La poca confianza entre el distribuidor.
 Documentación inadecuada generada por la
herramienta.
 Una gran abundancia de herramientas,
produciendo “bloqueo” al momento de elegir
la herramienta adecuada.
Apenas unos cuantos años atrás las herramientas
CASE se limitaban aeditores de texto, los cuales solo
hacían que las actividades fueran aburridas y
laboriosas.
Afortunadamente en la actualidad se cuentan con
múltiples opciones como los siguientes:
 Erwin
 EasyCASE
 Oracle
 SNAP
 Visual Basic
 PowerDesigner
 Opal
Martes 21 de junio de 2016
III. Caso Practico
Un ejemplo sencillo de CASE es el software Rational
Rose ya que es un instrumento operativo conjunto
que utiliza el Lenguaje Unificado (UML) como medio
para facilitar la captura de dominio de la semántica,
la arquitectura y el diseño.
Este Rose permite:
Figura 6. Ventana del software Racional Rose
Figura 7. Racional Rose Diagrama UML
IV. Conclusión
Estas herramientas fueron creadas para agilizar el
entorno de trabajo, teniendo como principal
objetivo automatizar la producción de software.
De acuerdo con diferentes autores los objetivos las
herramientas CASE proporcionan entornos de
desarrollo interactivo con un tiempo de respuesta
rápido, proporcionan calidad a los proyectos,
recuden el costo del software, y administran el
proyecto.
En el mercado existen diversos ejemplares de
herramientas CASE, los cuales nos apoyan en
diversas fases del proceso de desarrollo de
software, pero al ser tan diverso el mundo de las
CASE podemos recurrir a la herramienta que no sea
compatible con nuestro proyecto, lo cual generaría
un error significante en el proyecto.
V. Referencias
Adrea, A., & Sandoval, E. (2008). Herramientas
CASE para Ingeniería de Requisitos.
Cultura Científica, 3.
Sub-Jefatura de Informática, & Dirección Técnica
de Desarrollo Informático. (s.f.).
Herramientas Case. INSTITUTO NACIONAL
DE ESTADISTICA E INFORMATICA.
VargasMartínez, P. B. (2007). Panorama General de
las "Herramientas CASE". Pachuca de
Soto, Hgo.
o Crear
o Ver
o Modificar
o Manipular
Los componentes de un
modelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de paquetes
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetesMoises Cruz
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
ana leydi linares serrano
 
Herramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivelHerramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivelsistemaaabbbb
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicaslandeta_p
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Grafos 0
Grafos 0Grafos 0
Grafos 0
brisarosales
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
Marta Silvia Tabares
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Carlos Rafael Luna Vargas
 
Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)programadorjavablog
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASCinthia López
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de paquetes
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetes
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
 
Herramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivelHerramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivel
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 
Grafos 0
Grafos 0Grafos 0
Grafos 0
 
Caracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL ServerCaracteristicas Microsoft SQL Server
Caracteristicas Microsoft SQL Server
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
 
Sql presentacion
Sql presentacionSql presentacion
Sql presentacion
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
 
Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)Patrones de diseño(presentación 7)
Patrones de diseño(presentación 7)
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
 

Similar a Herramientas case

Herramienta case
Herramienta  caseHerramienta  case
Herramienta case
Dulce Barboza
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
Carlos Jimenez
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas caseuleam
 
Taxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseTaxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas case
Ashley Stronghold Witwicky
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
dcelsa
 
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
arturoavilacamacho1
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Albert Diaz
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseIngenierosD
 
Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de PrototiposHerramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Saúl Torres Molina
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas case
tomaspetto
 
Libro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseLibro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseFSILSCA
 

Similar a Herramientas case (20)

Hcase
HcaseHcase
Hcase
 
Herramienta case
Herramienta  caseHerramienta  case
Herramienta case
 
Herramienta teresa
Herramienta teresaHerramienta teresa
Herramienta teresa
 
Herramienta teresa
Herramienta teresaHerramienta teresa
Herramienta teresa
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Taxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseTaxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas case
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT602_AI_AVILA_ARTURO.pptx
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas case
 
Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de PrototiposHerramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
Herramientas del Ciclo de Vida de Prototipos
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas case
 
Libro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseLibro Herramientas Case
Libro Herramientas Case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Herramientas case

  • 1. Martes 21 de junio de 2016 Resumen Abstract En este artículo se muestran los conocimientos obtenidos en las investigaciones realizadas sobre el término “Herramientas CASE” las cuales apoyan las tareas de la Ingeniería de Requisitos (IR). Además se pretende analizar y comprender los resultados de la investigación con el fin de determinar las principales características, su clasificación, definiciones básicas, ventajas y desventajas de las herramientas CASE para la Ingeniería de Requisitos. Se mostrara una breve introducción a las definiciones de diversos autores a lo que son las herramientas CASE, los objetivos que tienen en general y los beneficios que se obtienen al emplearlas. Gracias a las herramientas case las organizaciones pueden desarrollar ágilmente sistemas de mejor calidad para soportar procesos del negocio. La principal ventaja del uso de estas herramientas es la mejora de la calidad de los desarrollos realizados y su aumento de productividad. Para ello es necesario contar con una organización y una metodología de trabajo. In this article it will show the knowledge obtained in the investigations realized about “CASE” that are going to support the activities of Requirement Engineer. Also, it pretends to analyze y understand the results of the investigation to determinate the principals characteristics, the classification, basics definitions, advantages and disadvantages of CASE for Requirement Engineer. It will show a little introduction to the definitions of various authors about what are CASE, the objectives that they have in general and the benefits that came with the use of this tools. Thanks to the tools CASE, the organizations can develop quickly systems of best quality to support process of business. The principal advantage of the use of this tools is the upgrade of the quality in the development realized and the upgrade of productivity. For that is necessary count with an organization and a methodology of work. Palabras Claves: Herramienta CASE, Desarrollar, Investigación, Analizar, Calidad. Keywords: CASE, development, investigation, analyze, quality. Herramientas CASE: Conocimientos Básicos Guardado Osuna Jesús Octavio 2014030393@upsin.edu.mx Moreno Imperial Aarón Enrique 2014030391@upsin.edu.mx Osuna Ramírez Leyda Guivenni 2014030450@upsin.edu.mx Pérez Garate Juan Manuel 2014030470@upsin.edu.mx Sánchez Alvarado Cesar Iván 2014030436@upsin.edu.mx Universidad politécnica de Sinaloa Ingeniería en Informática 6-1
  • 2. Martes 21 de junio de 2016 I. Introducción A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes herramientas informáticas para mejorar el desarrollo de software. Algunas de estas herramientas son denominadas “CASE” (Ingeniería de software asistida por computador), y sirven de apoyo para los desarrolladores, desde el principio hasta el final del proceso. CASE proporciona un variedad de herramientas semi-automatizadas y automatizadas que están desarrollando una cultura de ingeniería nueva para muchas empresas. Uno de los objetivos más importante del CASE (a largo plazo) es conseguir la generación automática de programas desde una especificación a nivel de diseño. ¿A qué se le llama Herramienta case? De acuerdo a Roger S. Pressman La ingeniería de software era fundamental en una actividad manual, en la cual las herramientas se utilizaban solamente en las últimas fases del proceso. De acuerdo con Efraim Turban, Mc Clean y Ephraim. CASE es a aplicación de la tecnología informática a las actividades, las técnicas y las metodologías propias de desarrollo de sistemas y al igual que las herramientas CAD (diseño asistido por computadora) o CAM (manufactura asistida por computadora) su objetivo es, acelerar el proceso para el que han sido diseñadas, en este caso CASE automatiza o apoya una o más faces del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. En términos generales una Herramienta CASE es un conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, ya sea parcial o completamente, se puede ver al CASE como el agrupamiento de las herramientas de software y las metodologías de desarrollo de software formales. II. Desarrollo Desde a finales de los años sesentas se vivió la llamada “Crisis del software”, situación en la cual el software que se construye no satisface los requerimientos, ni las necesidades pedidos por cliente, sino que además excede los presupuestos y horarios de tiempos establecidos. Ante esta situación catastrófica, en la década de los ochentas el mundo de la informática reacciono para tratar de solucionar el problema dando origen a las primeras herramientas de desarrollo de software, basadas en computadoras personales y los primeros intentos para automatizar e análisis y el diseño de tareas. Las primeras CASE eran dirigida a la automatización de la documentación y la comunicación como una mejora, no fue hasta 1985 en que estas herramientas se volvieron realmente importantes en el proceso de desarrollo de software. Esto llevaría a la generación automática de código para desarrollo de software vía una especificación formalmente diseñada. Esto traería como beneficio:  Una mejora en la calidad, fiabilidad, utilidad y rendimiento.  Reducción de costos de producción de software.  Entorno de producción de documentación para software, mejorando la comunicación, mantenimiento y las actualizaciones.
  • 3. Martes 21 de junio de 2016 Elementos de una Herramienta CASE Figura 1. Elementos de una herramienta CASE Repositorio o Depósito centralizado de información (diccionario): Es un punto clave para una alta productividad. Diccionario donde  Almacenan los elementos definidos o creados por la herramienta, y cuya gestión se realiza mediante el apoyo de un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) o de un sistema de gestión de ficheros.  Contiene detalles de los componentes del sistema, tales como datos, flujo de datos y procesos. Meta modelo o Herramientas de Administración (no siempre visible): Define las técnicas y metodologías soportadas por la herramienta CASE. Herramienta de Carga o descarga de datos: Permiten cargar el repositorio de la herramienta CASE con datos 3provenientes de otros sistemas. Comprobación de errores: Facilidades que permiten llevar a cabo un análisis de la exactitud, integridad y consistencia de los esquemas generados por la herramienta. Interfaz de usuario: Consta de editores de texto y herramientas de diseño gráfico que permitan, mediante la utilización de un sistema de ventanas, iconos y menús, con la ayuda del ratón, definir los diagramas, matrices, etc. que incluyen las distintas metodologías. Características comunes de una herramienta CASE  Los sistemas case almacenan información por proyecto, cada aplicación es considerada como un proyecto. La información que se escribe en cada uno se mantiene separado de la de otros, a esto se le llama Operaciones iniciales.  Muchas herramientas Case permiten que es usuario selecciones una acción señalando su nombre o numero en la pantalla.  Los diagramas de flujo de datos son uno de muchos tipos de diagramas y cartas disponibles en estas herramientas.  Toda la información con respecto al proyecto se acumula en el diccionario de datos. Parte de esta es grabada por la persona que aneja la herramienta, otra parte es grabada automáticamente.  Una vez dentro del diccionario, las entradas pueden ser añadidas, modificadas, listadas, borradas y cambiadas de nombre.
  • 4. Martes 21 de junio de 2016 Estructura general de una herramienta case. La estructura CASE se basa en la siguiente terminología: Herramientas integradas, I-CASE (Integrated CASE, CASE integrado): abarcan todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. También llamadas también CASE workbench. Ventajas:  Integra el ciclo de vida.  Permite lograr importantes mejoras de productividad a mediano plazo.  Permite un eficiente soporte al mantenimiento de sistemas.  Mantiene la consistencia de los sistemas a nivel corporativo. Desventajas  No es tan eficiente para soluciones simples, sino para soluciones complejas.  Depende del Hardware y del Software.  Es costoso. Herramientas de alto nivel, U-CASE (Upper CASE - CASE superior) o front-end, orientadas a la automatización y soporte de las actividades desarrolladas durante las primeras fases del desarrollo: análisis y diseño. Ventajas:  Se utiliza en plataforma PC, es aplicable a diferentes entornos.  Menor costo Desventajas  Permite mejorar la calidad de los sistemas, pero no mejora la productividad.  No permite la integración del ciclo de vida. Herramientas de bajo nivel, L-CASE (Lower CASE - CASE inferior) o back-end, dirigidas a las últimas fases del desarrollo: construcción e implantación. Ventajas:  Permite lograr importantes mejoras de productividad a corto plazo.  Permite un eficiente soporte al mantenimiento de sistemas. Desventajas  No garantiza la consistencia de los resultados a nivel corporativo.  No garantiza la eficiencia del Análisis y Diseño.  No permite la integración del ciclo de vida. Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más simple de herramientas CASE. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontrarían las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento. Están formadas por un conjunto de herramientas orientadas cada una de ellas a resolver una determinada fase del desarrollo. El ensamblaje de las mismas se efectúa por medio de una serie de interfaces que adaptan las salidas producidas por cada una de ellas de forma que sirva como entrada en la siguiente.
  • 5. Martes 21 de junio de 2016 ¿Cómo elegir la Herramienta CASE correcta? Es importante saber que las CASE son solo herramientas, las cuales solo nos serán útiles dependiendo de los factores y del entorno en el que es desarrollado el proyecto. Estas pueden ser utilizadas como:  Herramientas aisladas donde selo se aborde la compatibilidad de los elementos del entorno.  O en grupos pequeños para una mejor comunicación directa. Algunas Herramientas CASE son sólo para la fase de Diseño. Figura 2. Fase Diseño Otras, son sólo generadoras de Código Figura 3. Fase Código Algunas Herramientas de Análisis y Diseño tienen una visión de Desarrollo orientada a procesos sin la capacidad de modelamiento. Figura 4. Procesos Algunas proveen Herramientas para el modelamiento sin incluir los procesos de Análisis o Diseño. Figura 5. Procesos Las causas del fracaso en la adopción de CASE, son generadas por la diferencia de la propia tecnología. Tales como:  Soporte parcial del ciclo de vida, lo que genera que solo unas actividades de desarrollo sean automatizadas mientas que el resto se siguen realizado de forma tradicional.  Incompatibilidad entre las herramientas.  La poca confianza entre el distribuidor.  Documentación inadecuada generada por la herramienta.  Una gran abundancia de herramientas, produciendo “bloqueo” al momento de elegir la herramienta adecuada. Apenas unos cuantos años atrás las herramientas CASE se limitaban aeditores de texto, los cuales solo hacían que las actividades fueran aburridas y laboriosas. Afortunadamente en la actualidad se cuentan con múltiples opciones como los siguientes:  Erwin  EasyCASE  Oracle  SNAP  Visual Basic  PowerDesigner  Opal
  • 6. Martes 21 de junio de 2016 III. Caso Practico Un ejemplo sencillo de CASE es el software Rational Rose ya que es un instrumento operativo conjunto que utiliza el Lenguaje Unificado (UML) como medio para facilitar la captura de dominio de la semántica, la arquitectura y el diseño. Este Rose permite: Figura 6. Ventana del software Racional Rose Figura 7. Racional Rose Diagrama UML IV. Conclusión Estas herramientas fueron creadas para agilizar el entorno de trabajo, teniendo como principal objetivo automatizar la producción de software. De acuerdo con diferentes autores los objetivos las herramientas CASE proporcionan entornos de desarrollo interactivo con un tiempo de respuesta rápido, proporcionan calidad a los proyectos, recuden el costo del software, y administran el proyecto. En el mercado existen diversos ejemplares de herramientas CASE, los cuales nos apoyan en diversas fases del proceso de desarrollo de software, pero al ser tan diverso el mundo de las CASE podemos recurrir a la herramienta que no sea compatible con nuestro proyecto, lo cual generaría un error significante en el proyecto. V. Referencias Adrea, A., & Sandoval, E. (2008). Herramientas CASE para Ingeniería de Requisitos. Cultura Científica, 3. Sub-Jefatura de Informática, & Dirección Técnica de Desarrollo Informático. (s.f.). Herramientas Case. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. VargasMartínez, P. B. (2007). Panorama General de las "Herramientas CASE". Pachuca de Soto, Hgo. o Crear o Ver o Modificar o Manipular Los componentes de un modelo.