SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas CASE
ERwin
PLATINUM ERwin, herramienta de diseño de base de datos. Brinda productividad
en diseño, generación, y mantenimiento de aplicaciones. Desde un modelo lógico de
los requerimientos de información
Características
ERwin establece una conexión entre una base de datos diseñada y una base de
datos, permitiendo transferencia entre ambas y la aplicación de ingeniería reversa.
Usando esta conexión, genera automáticamente tablas, vistas, índices, reglas de
integridad referencial llaves primarias, llaves foráneas, valores por defecto y
restricciones de campos y dominios.
Ventajas
● Facilidad para la revisión de aplicaciones.
● Generación de código.
● Soporte interactivo para el proceso de desarrollo.
Desventajas
● Falta de niveles estándar para el soporte de la metodología.
● Conflictos en el uso de los diagramas.
● Diagramas no utilizados.
EasyCASE
EasyCASE, herramienta que permite automatizar las fases de análisis y diseño
dentro del desarrollo de una aplicación, para poder crear las aplicaciones
eficazmente, desde procesamiento de transacciones a la aplicación de bases de
datos de cliente/servidor, así como sistemas de tiempo real.
Características
Esta herramienta permite automatizar las fases de análisis y diseño dentro del
desarrollo de una aplicación, para poder crear las aplicaciones eficazmente, desde
procedimientos de transacciones a la aplicación de bases de datos de
cliente/servidor, así como sistemas en tiempo real.
Ventajas
● Automatiza las fases de análisis y diseño eliminando algunas de las tareas
más repetitivas y mecánicas.
● Realizar el proceso de desarrollo de software de una forma eficiente y
consistente.
● Posee herramientas de corrección avanzadas que permiten revisiones
generales en minutos.
Desventajas
● Herramienta bastante básica que permite manejar las fases de análisis y
diseño de una manera simple.
● Si se le compara con las demás, es un tanto superficial.
● Su uso dependerá del tipo de sistema que se planea desarrollar.
Oracle Designer
Oracle Designer, herramienta de software para analizar los requerimientos de
negocios y para diseñar y generar sistemas cliente/servidor que satisfagan tales
requerimientos.
Características
Oracle es una potente herramienta basada en la arquitectura Cliente/Servidor para
la gestión de Bases de Datos Relacionales desarrollada por Oracle Corporation.
Ofrece una interfaz intuitiva basada en el explorador, que es capaz de administrar
las bases de datos, crear tablas, vistas y otros objetos de bases de datos, importar,
exportar y visualizar datos de tablas, ejecutar scripts de SQL y generar informes.
Además, soporta transacciones, es estable, escalable y multiplataforma.
Ventajas
● Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial.
● Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un
supercomputador.
● Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e
incluso ciertas versiones admiten la administración de base de datos
distribuidos.
● Oracle es la base de datos con más orientación hacia Internet.
Desventajas
● También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han
comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la
simple instalación y administración.
● El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias
de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión.
● Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en
pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente
las aplicaciones clientes.
PowerDesigner
PowerDesigner, herramienta para el análisis, diseño inteligente y construcción sólida
de una base de datos y un desarrollo orientado a modelos de datos a nivel físico y
conceptual, que da a los desarrolladores Cliente/Servidor la más firme base para
aplicaciones de alto rendimiento.
Características
● Es nombrada La Herramienta Líder en Modelamiento Empresarial.
● Permite a las empresas, de manera más fácil, visualizar, analizar y manipular
metadatos, logrando una efectiva arquitectura empresarial de información.
● Brinda un enfoque basado en modelos, el cual permite alinear al negocio con
la tecnología de información, facilitando la implementación de arquitecturas
efectivas de información empresarial.
● Brinda potentes técnicas de análisis, diseño y gestión de metadatos a la
empresa.
Ventajas
● Mejora la productividad individual.
● Brinda Facilidad de Uso Gráfica.
● Alinea el Negocio con el Área de Tecnología.
● Mejora la productividad en grupo.
● Documenta los Sistemas Existentes.
● Brinda Soporte Abierto.
● Altamente Personalizable.
● Reduce el impacto del cambio.
Desventajas
● No trabaja en ambientes libres.
SNAP
SNAP es un CASE para el desarrollo de aplicaciones en Sistemas AS/400 de IBM.
Proporciona el ambiente integral de trabajo, brindando la posibilidad de construir
sistemas de inmejorable calidad, adheridos a los estándares S.A.A de IBM.
Totalmente documentados y ajustados a los requerimientos específicos de la
organización, en una fracción del tiempo y coste del que se invertiría, si se utilizaran
herramientas tradicionales.
Características
● Se ha consolidado como el CASE más poderoso y con mejor historial de
resultados.
● Genera los programas nativos de mejor rendimiento en AS/400.
● Proporciona dos ambientes de trabajo y genera aplicaciones nativas y/o
Cliente/Servidor con el mismo esfuerzo de desarrollo.
● Implementa, de manera adecuada, el esquema metodológico de
ENTIDAD-RELACIÓN.
● SNAP se compone de cuatro grandes áreas: Modelo de Datos, Método de
Desarrollo Acelerado (MDA), Utilitarios y Seguridad.
Ventajas
● Satisfacción de los usuarios.
● Acorta los tiempos de “petición a implementación”.
● Interfase de usuario homogéneo.
● Aplicaciones robustas.
● Satisfacción de los desarrolladores.
● Permite concentrarse en el problema de negocio.
● Simplifica la depuración de programas.
Desventajas
● Largo periodo de formación.
● Prescindir de sus aplicaciones existentes.
● Duplicar sus datos actuales.
● Instalaciones complicadas.
Bibliografía
1. Aguilar, L. (25 de Junio de 2015). ORACLE DESIGNER. Recuperado el 26 de
Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/ethloecjlndz/oracle-designer/
2. EasyCASE. (s.f.). Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de EcuRed:
https://www.ecured.cu/EasyCASE
3. ERwin. (s.f.). Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de EcuRed:
https://www.ecured.cu/ERwin
4. Espinoza, C. (13 de Noviembre de 2012). HERRAMIENTAS CASE.
Recuperado el 27 de Febrero de 2021, de Prezi:
https://prezi.com/ijo5nmcwd2gg/herramientas-case/
5. Espinoza, C., Calderon, D., & Cajamarca, E. (13 de Noviembre de 2012).
HERRAMIENTAS CASE. Recuperado el 28 de Febrero de 2021, de Prezi:
https://prezi.com/ijo5nmcwd2gg/herramientas-case/
6. Guachichulca, M. (01 de Noviembre de 2012). easy case. Recuperado el 25
de Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/itazdp-hxk3c/easy-case/
7. Guaman, C. (12 de Noviembre de 2021). PowerDesigner. Recuperado el 26
de Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/urpqaap--bbw/powerdesigner/
8. Oracle Designer. (s.f.). Recuperado el 26 de Febrero de 2021, de EcuRed:
https://www.ecured.cu/Oracle_Designer
9. PowerDesigner. (s.f.). Recuperado el 27 de Febrero de 2021, de EcuRed:
https://www.ecured.cu/PowerDesigner
10.SNAP. (s.f.). Recuperado el 28 de Febrero de 2021, de EcuRed:
https://www.ecured.cu/SNAP
11. Tello, A. (19 de Noviembre de 2016). PLATINUM ERwin. Recuperado el 25 de
Frebrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/lqby8lok4tlz/platinum-erwin/
12.Vergas Martinez, B. E. (2007). Herramientas CASE. Recuperado el 25 de
Febrero de 2021, de
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/11134/P
anorama%20general%20de%20las%20herramientas%20CASE.pdf?sequenc
e=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías Web
Tecnologías WebTecnologías Web
Tecnologías Web
Antonio Albanés
 
herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas case
tomaspetto
 
Ventajas y Desventajas de Apache y IIS
Ventajas y Desventajas de Apache y IISVentajas y Desventajas de Apache y IIS
Ventajas y Desventajas de Apache y IISklucho19
 
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa CondeProceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Sam Espinosa
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Pruebas del Software
Pruebas del SoftwarePruebas del Software
Pruebas del Software
Juan Pablo Bustos Thames
 
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
MILAGRINAMAGUINAPRINCIPE
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en Software
Victor Samaniego Neyra
 
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOSGESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
omarhcc
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 
Presentacion eclipse - grupo 6
Presentacion   eclipse - grupo 6Presentacion   eclipse - grupo 6
Presentacion eclipse - grupo 6
Maga Lasic
 
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
Te Amo Gabriel
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías Web
Tecnologías WebTecnologías Web
Tecnologías Web
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
herramientas case
herramientas caseherramientas case
herramientas case
 
Ventajas y Desventajas de Apache y IIS
Ventajas y Desventajas de Apache y IISVentajas y Desventajas de Apache y IIS
Ventajas y Desventajas de Apache y IIS
 
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa CondeProceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
 
Csv y xml
Csv y xmlCsv y xml
Csv y xml
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Pruebas del Software
Pruebas del SoftwarePruebas del Software
Pruebas del Software
 
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en Software
 
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOSGESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
GESTION DE PROCESOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Presentacion eclipse - grupo 6
Presentacion   eclipse - grupo 6Presentacion   eclipse - grupo 6
Presentacion eclipse - grupo 6
 
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 

Similar a Herramientas CASE

T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchrisT5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
VanessaMasabanda
 
E rwin
E rwinE rwin
E rwin
Erik Escobar
 
HerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdfHerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdf
LuisRamrez960326
 
Ha2 cm40 eq3-powerdesigner
Ha2 cm40 eq3-powerdesignerHa2 cm40 eq3-powerdesigner
Ha2 cm40 eq3-powerdesignerJackieHee27
 
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2   santamaria sosa luisGestión de datos e información 2   santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luisLuis Ricardo Santamaria Sosa
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
PALESTRA
 
Introduccion a las Arquitecturas Limpias
Introduccion a las Arquitecturas LimpiasIntroduccion a las Arquitecturas Limpias
Introduccion a las Arquitecturas Limpias
solidussnake07
 
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrialTecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Eddy Blancos
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguestf131a9
 
Presentación sgbd
Presentación sgbdPresentación sgbd
Presentación sgbdSergio Cano
 
herramientas-case.pptx
herramientas-case.pptxherramientas-case.pptx
herramientas-case.pptx
InversionesNahianair
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Katy Carrión
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Katy Carrión
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguest15d257
 
TEMAS RELACIONADOS WEB2
TEMAS RELACIONADOS WEB2TEMAS RELACIONADOS WEB2
TEMAS RELACIONADOS WEB2
guest33bc33
 

Similar a Herramientas CASE (20)

T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchrisT5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
 
E rwin
E rwinE rwin
E rwin
 
HerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdfHerramientaCase.pdf
HerramientaCase.pdf
 
Ha2 cm40 eq3-powerdesigner
Ha2 cm40 eq3-powerdesignerHa2 cm40 eq3-powerdesigner
Ha2 cm40 eq3-powerdesigner
 
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2   santamaria sosa luisGestión de datos e información 2   santamaria sosa luis
Gestión de datos e información 2 santamaria sosa luis
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
 
Introduccion a las Arquitecturas Limpias
Introduccion a las Arquitecturas LimpiasIntroduccion a las Arquitecturas Limpias
Introduccion a las Arquitecturas Limpias
 
Gbsd vdc
Gbsd vdcGbsd vdc
Gbsd vdc
 
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrialTecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
 
Presentación sgbd
Presentación sgbdPresentación sgbd
Presentación sgbd
 
herramientas-case.pptx
herramientas-case.pptxherramientas-case.pptx
herramientas-case.pptx
 
Separata uni sql2008 administracion
Separata uni sql2008 administracionSeparata uni sql2008 administracion
Separata uni sql2008 administracion
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Talleres Bd
Talleres BdTalleres Bd
Talleres Bd
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
TEMAS RELACIONADOS WEB2
TEMAS RELACIONADOS WEB2TEMAS RELACIONADOS WEB2
TEMAS RELACIONADOS WEB2
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Herramientas CASE

  • 1. Herramientas CASE ERwin PLATINUM ERwin, herramienta de diseño de base de datos. Brinda productividad en diseño, generación, y mantenimiento de aplicaciones. Desde un modelo lógico de los requerimientos de información Características ERwin establece una conexión entre una base de datos diseñada y una base de datos, permitiendo transferencia entre ambas y la aplicación de ingeniería reversa. Usando esta conexión, genera automáticamente tablas, vistas, índices, reglas de integridad referencial llaves primarias, llaves foráneas, valores por defecto y restricciones de campos y dominios. Ventajas ● Facilidad para la revisión de aplicaciones. ● Generación de código. ● Soporte interactivo para el proceso de desarrollo. Desventajas ● Falta de niveles estándar para el soporte de la metodología. ● Conflictos en el uso de los diagramas. ● Diagramas no utilizados. EasyCASE EasyCASE, herramienta que permite automatizar las fases de análisis y diseño dentro del desarrollo de una aplicación, para poder crear las aplicaciones eficazmente, desde procesamiento de transacciones a la aplicación de bases de datos de cliente/servidor, así como sistemas de tiempo real. Características Esta herramienta permite automatizar las fases de análisis y diseño dentro del desarrollo de una aplicación, para poder crear las aplicaciones eficazmente, desde procedimientos de transacciones a la aplicación de bases de datos de cliente/servidor, así como sistemas en tiempo real.
  • 2. Ventajas ● Automatiza las fases de análisis y diseño eliminando algunas de las tareas más repetitivas y mecánicas. ● Realizar el proceso de desarrollo de software de una forma eficiente y consistente. ● Posee herramientas de corrección avanzadas que permiten revisiones generales en minutos. Desventajas ● Herramienta bastante básica que permite manejar las fases de análisis y diseño de una manera simple. ● Si se le compara con las demás, es un tanto superficial. ● Su uso dependerá del tipo de sistema que se planea desarrollar. Oracle Designer Oracle Designer, herramienta de software para analizar los requerimientos de negocios y para diseñar y generar sistemas cliente/servidor que satisfagan tales requerimientos. Características Oracle es una potente herramienta basada en la arquitectura Cliente/Servidor para la gestión de Bases de Datos Relacionales desarrollada por Oracle Corporation. Ofrece una interfaz intuitiva basada en el explorador, que es capaz de administrar las bases de datos, crear tablas, vistas y otros objetos de bases de datos, importar, exportar y visualizar datos de tablas, ejecutar scripts de SQL y generar informes. Además, soporta transacciones, es estable, escalable y multiplataforma. Ventajas ● Oracle es el motor de base de datos relacional más usado a nivel mundial. ● Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador. ● Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de base de datos distribuidos. ● Oracle es la base de datos con más orientación hacia Internet.
  • 3. Desventajas ● También es elevado el coste de la formación, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración. ● El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. ● Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. PowerDesigner PowerDesigner, herramienta para el análisis, diseño inteligente y construcción sólida de una base de datos y un desarrollo orientado a modelos de datos a nivel físico y conceptual, que da a los desarrolladores Cliente/Servidor la más firme base para aplicaciones de alto rendimiento. Características ● Es nombrada La Herramienta Líder en Modelamiento Empresarial. ● Permite a las empresas, de manera más fácil, visualizar, analizar y manipular metadatos, logrando una efectiva arquitectura empresarial de información. ● Brinda un enfoque basado en modelos, el cual permite alinear al negocio con la tecnología de información, facilitando la implementación de arquitecturas efectivas de información empresarial. ● Brinda potentes técnicas de análisis, diseño y gestión de metadatos a la empresa. Ventajas ● Mejora la productividad individual. ● Brinda Facilidad de Uso Gráfica. ● Alinea el Negocio con el Área de Tecnología. ● Mejora la productividad en grupo. ● Documenta los Sistemas Existentes. ● Brinda Soporte Abierto. ● Altamente Personalizable. ● Reduce el impacto del cambio. Desventajas ● No trabaja en ambientes libres.
  • 4. SNAP SNAP es un CASE para el desarrollo de aplicaciones en Sistemas AS/400 de IBM. Proporciona el ambiente integral de trabajo, brindando la posibilidad de construir sistemas de inmejorable calidad, adheridos a los estándares S.A.A de IBM. Totalmente documentados y ajustados a los requerimientos específicos de la organización, en una fracción del tiempo y coste del que se invertiría, si se utilizaran herramientas tradicionales. Características ● Se ha consolidado como el CASE más poderoso y con mejor historial de resultados. ● Genera los programas nativos de mejor rendimiento en AS/400. ● Proporciona dos ambientes de trabajo y genera aplicaciones nativas y/o Cliente/Servidor con el mismo esfuerzo de desarrollo. ● Implementa, de manera adecuada, el esquema metodológico de ENTIDAD-RELACIÓN. ● SNAP se compone de cuatro grandes áreas: Modelo de Datos, Método de Desarrollo Acelerado (MDA), Utilitarios y Seguridad. Ventajas ● Satisfacción de los usuarios. ● Acorta los tiempos de “petición a implementación”. ● Interfase de usuario homogéneo. ● Aplicaciones robustas. ● Satisfacción de los desarrolladores. ● Permite concentrarse en el problema de negocio. ● Simplifica la depuración de programas. Desventajas ● Largo periodo de formación. ● Prescindir de sus aplicaciones existentes. ● Duplicar sus datos actuales. ● Instalaciones complicadas. Bibliografía 1. Aguilar, L. (25 de Junio de 2015). ORACLE DESIGNER. Recuperado el 26 de Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/ethloecjlndz/oracle-designer/ 2. EasyCASE. (s.f.). Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de EcuRed: https://www.ecured.cu/EasyCASE 3. ERwin. (s.f.). Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de EcuRed: https://www.ecured.cu/ERwin
  • 5. 4. Espinoza, C. (13 de Noviembre de 2012). HERRAMIENTAS CASE. Recuperado el 27 de Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/ijo5nmcwd2gg/herramientas-case/ 5. Espinoza, C., Calderon, D., & Cajamarca, E. (13 de Noviembre de 2012). HERRAMIENTAS CASE. Recuperado el 28 de Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/ijo5nmcwd2gg/herramientas-case/ 6. Guachichulca, M. (01 de Noviembre de 2012). easy case. Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/itazdp-hxk3c/easy-case/ 7. Guaman, C. (12 de Noviembre de 2021). PowerDesigner. Recuperado el 26 de Febrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/urpqaap--bbw/powerdesigner/ 8. Oracle Designer. (s.f.). Recuperado el 26 de Febrero de 2021, de EcuRed: https://www.ecured.cu/Oracle_Designer 9. PowerDesigner. (s.f.). Recuperado el 27 de Febrero de 2021, de EcuRed: https://www.ecured.cu/PowerDesigner 10.SNAP. (s.f.). Recuperado el 28 de Febrero de 2021, de EcuRed: https://www.ecured.cu/SNAP 11. Tello, A. (19 de Noviembre de 2016). PLATINUM ERwin. Recuperado el 25 de Frebrero de 2021, de Prezi: https://prezi.com/lqby8lok4tlz/platinum-erwin/ 12.Vergas Martinez, B. E. (2007). Herramientas CASE. Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/11134/P anorama%20general%20de%20las%20herramientas%20CASE.pdf?sequenc e=1