SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
APORTE INDIVIDUAL UNIDAD II – COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL
MARÍA PAULA TAPIÉ CHAPARRO
COD. 1057600230
GRUPO 200610_669
TUTORA
MARILÚ GARCÍA SOTO
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAA DISTNCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
OCTUBRE 2015
COMUNIDADES VIRTUALES
 Es un sitio creado por una o mas personas que
establecen relaciones a partir de temas comunes.
Dialogan, discuten, opinan mientras su identidad
real, incluso su identidad social puede permanecer
oculta.
CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES
VIRTUALES
 Cultura de participación, colaboración,
aceptación de la diversidad y voluntad de
compartir.
 Que coincida la calidad de vida de la comunidad,
ya que son elementos claves para el flujo de
información.
 Accesibilidades, que vienen a definir las
posibilidades de intercomunicación.
¿QUE ES RSS?
 Es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en
tu ordenador o en una página web online (a través de un lector
RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin
necesidad de que tengas que visitarlas una a una.
 Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que
hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener
disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.
VENTAJAS DE LA RSS
 Las páginas web y blogs distribuyen a través de los canales RSS las
últimas actualizaciones de aquellas páginas web que son de su interés.
A través de RSS podrás enterarte de las últimas noticias.
 El RSS supone un importante ahorro en el tiempo de navegación y
búsqueda de información. En el lector RSS, el usuario tendrá un
resumen de los artículos para poder decidir qué información quiere
leer.
 El RSS está libre de SPAM, porque no tienes que dar tu correo
electrónico. Esto no ocurre con suscripciones por correo electrónico,
en las que además de recibir noticias, podrías recibir también SPAM u
otra información no deseada.
 La cancelación de la suscripción a la página web será rápida y
sencilla. En las suscripciones vía correo electrónico, a menudo el
suscriptor tiene que especificar las razones por las qué quiere darse de
baja y luego debe confirmar su petición. En cambio, con el RSS sólo
se debe eliminar la página web del lector RSS. Es así de sencillo.
 Recibir las fuentes o canales RSS de tus páginas web favoritas es
totalmente gratuito. Tanto los contenidos como la mayoría de los
programas (lectores RSS) que permiten leer las noticias RSS son
totalmente gratuitos.
DESVENTAJAS DE LA RSS
RSS no presentan ninguna desventaja, hay algunas cuestiones relacionadas
con el RSS que determinados usuarios podrían considerarlas como tales:
 Algunos de los programas o lectores RSS no están en español (aunque los
más importantes sí tienen versión en español).
 No todos los lectores RSS muestran las fotos (aunque muchos sí lo
hacen).
 Recibir los canales RSS crean mayor tráfico y demanda en el servidor,
por lo que puede hacer que la conexión a Internet se vuelva algo más
lenta (aunque en realidad, el consumo de banda de los canelas RSS es
mínimo), dado que se trata de una nueva tecnología, es posible que
algunas páginas web de interés no publiquen todavía sus noticias a través
de un canal o fuentes RSS.
 El vocabulario que se utiliza y la jerga, son algo confusas. Se trata de
términos en inglés que a menudo no se traducen al español. Además, y
dado que se trata de una tecnología nueva para la mayoría de los usuarios,
los términos en español son algo confusos.
HERRAMIENTAS PARA COMUNICACIÓN
WEB
 La base de la red social se fundamenta por
hipervínculos.
 Lo que hace vivir a las redes sociales es:
interacción, colaboración, compartir
información.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas digitales para la gestión del conocimiento maría paula_tapié

Curso de informática grupo 8°c
Curso de informática   grupo 8°cCurso de informática   grupo 8°c
Curso de informática grupo 8°c
Pulido123
 

Similar a Herramientas digitales para la gestión del conocimiento maría paula_tapié (20)

Uces lcs-tmd-unidad5
Uces lcs-tmd-unidad5Uces lcs-tmd-unidad5
Uces lcs-tmd-unidad5
 
Lector rss
Lector rssLector rss
Lector rss
 
Los agregadores
Los agregadoresLos agregadores
Los agregadores
 
Tarea fase ii herramientas
Tarea fase ii herramientasTarea fase ii herramientas
Tarea fase ii herramientas
 
Tarea fase ii herramientas
Tarea fase ii herramientasTarea fase ii herramientas
Tarea fase ii herramientas
 
LECTORES RSS
LECTORES RSSLECTORES RSS
LECTORES RSS
 
LECTORES RSS
LECTORES RSSLECTORES RSS
LECTORES RSS
 
LECTORES RSS
LECTORES RSSLECTORES RSS
LECTORES RSS
 
Curso de informática grupo 8°c
Curso de informática   grupo 8°cCurso de informática   grupo 8°c
Curso de informática grupo 8°c
 
Angi alexandra cabrera toro
Angi alexandra cabrera toroAngi alexandra cabrera toro
Angi alexandra cabrera toro
 
LECTORES RSS
LECTORES  RSSLECTORES  RSS
LECTORES RSS
 
lectores rss
lectores rsslectores rss
lectores rss
 
Herramientas para twiter , RSS , Audiovisual
Herramientas para twiter , RSS , AudiovisualHerramientas para twiter , RSS , Audiovisual
Herramientas para twiter , RSS , Audiovisual
 
herramientas para twitter , RSS , Audiovisual
herramientas para twitter , RSS , Audiovisual herramientas para twitter , RSS , Audiovisual
herramientas para twitter , RSS , Audiovisual
 
Lectores rss
Lectores  rssLectores  rss
Lectores rss
 
RSS
RSSRSS
RSS
 
Presentacion actividad II
Presentacion actividad IIPresentacion actividad II
Presentacion actividad II
 
estudiar
estudiar estudiar
estudiar
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Herramientas digitales para la gestión del conocimiento maría paula_tapié

  • 1. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO APORTE INDIVIDUAL UNIDAD II – COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL MARÍA PAULA TAPIÉ CHAPARRO COD. 1057600230 GRUPO 200610_669 TUTORA MARILÚ GARCÍA SOTO UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAA DISTNCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA OCTUBRE 2015
  • 2. COMUNIDADES VIRTUALES  Es un sitio creado por una o mas personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten, opinan mientras su identidad real, incluso su identidad social puede permanecer oculta.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES  Cultura de participación, colaboración, aceptación de la diversidad y voluntad de compartir.  Que coincida la calidad de vida de la comunidad, ya que son elementos claves para el flujo de información.  Accesibilidades, que vienen a definir las posibilidades de intercomunicación.
  • 4. ¿QUE ES RSS?  Es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una.  Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.
  • 5. VENTAJAS DE LA RSS  Las páginas web y blogs distribuyen a través de los canales RSS las últimas actualizaciones de aquellas páginas web que son de su interés. A través de RSS podrás enterarte de las últimas noticias.  El RSS supone un importante ahorro en el tiempo de navegación y búsqueda de información. En el lector RSS, el usuario tendrá un resumen de los artículos para poder decidir qué información quiere leer.  El RSS está libre de SPAM, porque no tienes que dar tu correo electrónico. Esto no ocurre con suscripciones por correo electrónico, en las que además de recibir noticias, podrías recibir también SPAM u otra información no deseada.  La cancelación de la suscripción a la página web será rápida y sencilla. En las suscripciones vía correo electrónico, a menudo el suscriptor tiene que especificar las razones por las qué quiere darse de baja y luego debe confirmar su petición. En cambio, con el RSS sólo se debe eliminar la página web del lector RSS. Es así de sencillo.  Recibir las fuentes o canales RSS de tus páginas web favoritas es totalmente gratuito. Tanto los contenidos como la mayoría de los programas (lectores RSS) que permiten leer las noticias RSS son totalmente gratuitos.
  • 6. DESVENTAJAS DE LA RSS RSS no presentan ninguna desventaja, hay algunas cuestiones relacionadas con el RSS que determinados usuarios podrían considerarlas como tales:  Algunos de los programas o lectores RSS no están en español (aunque los más importantes sí tienen versión en español).  No todos los lectores RSS muestran las fotos (aunque muchos sí lo hacen).  Recibir los canales RSS crean mayor tráfico y demanda en el servidor, por lo que puede hacer que la conexión a Internet se vuelva algo más lenta (aunque en realidad, el consumo de banda de los canelas RSS es mínimo), dado que se trata de una nueva tecnología, es posible que algunas páginas web de interés no publiquen todavía sus noticias a través de un canal o fuentes RSS.  El vocabulario que se utiliza y la jerga, son algo confusas. Se trata de términos en inglés que a menudo no se traducen al español. Además, y dado que se trata de una tecnología nueva para la mayoría de los usuarios, los términos en español son algo confusos.
  • 7. HERRAMIENTAS PARA COMUNICACIÓN WEB  La base de la red social se fundamenta por hipervínculos.  Lo que hace vivir a las redes sociales es: interacción, colaboración, compartir información.