SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas web 2.0     Gihar torres acosta 9°08 Institución educativa n°2 inmaculada                       san Martin  2010
Herramientas web 2.0 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.
Las herramientas web  tratan de  Hacernos  ver aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Ventajas y desventajas de la web 2.0 Ventaja Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. Disponibles desde cualquier lugar. Multiplataforma:Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. Siempre actualizado:el servicio se encarga de las actualizaciones del soft. Menor requerimiento de hardware:Sólo se necesita poder utilizar un navegador. Colaboración:Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.        Desventajas Información privada a terceros:Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza. Lo que está claro es que otorgan multitud de beneficios y seguro que tendrán más o menos desventajas, pero eso ya está en la decisión de cada uno y el uso que las quiera dar.
Análisis herramientas web 2.0 Un entorno colaborativo se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas y API Web 2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje colaborativo. La comparación que ahora se muestra se basa en las posibilidades que tienen las herramientas comparadas para apoyar diversos elementos del aprendizaje colaborativo.
herramientas y aplicaciones Web 2.0 disponibles en la Internet.  publicidad, Blogging, Bookmarks, Catálogos, Chat, Comunidades, Colaborativas, Educativas, Correo, Eventos, News Feeds, Búsqueda, Compras, Etiquetamiento (Tagging), Video, Widgets y Wiki.
Revisión comparativa de herramientas web 2.0
Mindmeister       Mindmeister permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales . Permite la colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. Permite crear, administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se pueden realizar actividades Web 2.0 conocidas como Publicar, Editar contenidos y Clasificación grupal (Folksonomy).
              MediaWiki   MediaWiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License (GPL) . Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para uso general. Fue diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte  a sitios que pueden llegar a tener millones de hits cada día . MediaWiki es un software extremadamente poderoso y escalable cuya implementación está llena de características avanzadas basadas en tecnología LAMP . MediaWiki es una herramienta especializada en escritura colaborativa de documentos. Los usuarios utilizan la herramienta para discutir, añadir y corregir documentos
People Aggregator  PeopleAggregator  es  una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales personalizadas. Fue desarrollada por Broadband Mechanics (BBM), un desarrollador importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs . Esta compañía ha desarrollado estándares abiertos para redes sociales y la noción de interconectar redes sociales y blogs. El software es de código libre y gratuita para organizaciones sin propósito de lucro como oficinas de gobierno, desarrolladores de software y estudiantes. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en PeopleAggregator son Redes Sociales, Blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y Compartición de Recursos.  PeopleAggregator
          Google Docs                     TWiki   Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos. Estas herramientas desarrolladas por Google presentan además el Google Documents List Data que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google Documents, enlistarlos en la forme de alimentaciones (feeds) de Google Data API (“GData”) . Las aplicaciones cliente puede solicitar una lista de documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento existente  Una Wiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas . Las contribuciones pueden ser realizadas por cualquier usuario a través de un navegador básico. Twiki facilita a los usuarios realizar contribuciones, editar contenidos, realizar preguntas y contestar aquellas hechas por otros usuarios, realizar comentario y actualizar la plataforma. Las actividades que se pueden realizar con TWiki son Publicación de Contenidos, Edición Colaborativa de Contenidos, Compartición de Contenidos y Alimentación RSS.
Confluence Confluence  es una aplicación web práctica y simple que facilita a equipos de trabajo colaborar y administrar el conocimiento. Es una Wiki empresarial que se utiliza principalmente en el mundo corporativo. Permite la Colaboración, Edición de Contenidos, Compartir Contenidos y es una plataforma que se puede extender para cubrir nuevas necesidades.
Elgg wordpress Elgg  es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece blogging, redes sociales, comunidades, recolectar noticias por medio de agregación de noticias RSS y capacidades para compartir archivos. La plataforma Elgg puede modificarse para desarrollar aplicaciones de redes sociales poderosas.  WordPress  es otra aplicación Web 2.0 de publicación de código libre. Las actividades que se pueden realizar son Blogging, Publicación, Edición de Contenidos y Marcado de Páginas. WordPress se puede usar como aplicación Web en el sitio principal o se puede descargar la aplicación completa la cual se puede modificar de acuerdo a los requerimientos de la compañía.
chyrp   es una herramienta Web 2.0 la cual tiene la funcionalidad de personalizarse como sea necesario. “Chyrp es una plataforma Blogg que ha sido diseñada para ser muy ligera y al mismo tiempo mantener la funcionalidad. Utiliza tecnología LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) con un poco de AJAX. Es configurable por medio de temas y se le pueden añadir módulos. De esta forma se puede personalizar de la forma que al usuario le parezca más apropiada” .
pligg Dotclear MODx Es un sistema de manejo de contenidos y plataforma de aplicaciones de código libre desarrollado en PHP y Ajax. Es fácil de usar y tiene una arquitectura flexible y modular.  Pligg es un Sistema Manejador de Contenidos (Content Management System – CMS) Web 2.0 de código libre que combina Marcadores Sociales, Folksonomy, Blogging y Sindicación de Contenidos. Dotclear es una herramienta de software Web 2.0 para la publicación de contenidos. El principal objetivo de Dotclear es ofrecer a los usuarios una herramienta amigable para publicar contenidos con facilidad en la Web sin importar el nivel de habilidades técnicas del usuario . Dotclear es gratuito diseñado principalmente para sus usuarios y es regularmente mejorado .
Características mas importantes !!! 1=) la web como plataforma 2=)aprovechar la inteligencia colectiva 3=)gestión de base de datos como potencia básica 4=) Fin del ciclo de actualizaciones de software 5=) Modelos de programación ligera, fácil plantillado
La web 2.0 con ejemplos. Entender la evolución que ha llegado con la web 2.0 puede realizarse con ejemplos , con proyectos . Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas.
Que tecnologías apoyan a la web  2.0 El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
En que nos sirve la web 2.0 El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Herramientas web 2.0 gihar torres acosta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica Adrian Simon
Informatica Adrian SimonInformatica Adrian Simon
Informatica Adrian SimonAdrian
 
Tecnología involucrada en la web 2
Tecnología involucrada en la web 2Tecnología involucrada en la web 2
Tecnología involucrada en la web 2Malika DíHurtado
 
Web 2
Web 2Web 2
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Meladith
 
computacion en la nube..
computacion en la nube.. computacion en la nube..
computacion en la nube..
htps
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Kalogra
 
web 2.0 maria y miriam
web 2.0 maria y miriamweb 2.0 maria y miriam
web 2.0 maria y miriammariaymiriam
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0miyaire0203
 

La actualidad más candente (10)

Informatica Adrian Simon
Informatica Adrian SimonInformatica Adrian Simon
Informatica Adrian Simon
 
Tecnología involucrada en la web 2
Tecnología involucrada en la web 2Tecnología involucrada en la web 2
Tecnología involucrada en la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
computacion en la nube..
computacion en la nube.. computacion en la nube..
computacion en la nube..
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
web 2.0 maria y miriam
web 2.0 maria y miriamweb 2.0 maria y miriam
web 2.0 maria y miriam
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 

Destacado

Unidades 12 de 5º
Unidades 12 de 5ºUnidades 12 de 5º
Unidades 12 de 5º
Martín Jiménez
 
Autoestima Femenina
Autoestima FemeninaAutoestima Femenina
Autoestima Femenina
eze.esteban
 
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tintaGuia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tintaJimmy Torres
 
Temporada 2009 2010 en cesped
Temporada 2009 2010 en cespedTemporada 2009 2010 en cesped
Temporada 2009 2010 en cesped
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
We are the Web
We are the WebWe are the Web
We are the Web
Daeumelinchen
 
Trabajo de c. naturales webquest
Trabajo de c. naturales webquestTrabajo de c. naturales webquest
Trabajo de c. naturales webquestDany Santy
 
5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...
5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...
5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...
Prevencionar
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasElena Tapias
 
Presentacion colman martinez_parise_y_romero
Presentacion colman martinez_parise_y_romeroPresentacion colman martinez_parise_y_romero
Presentacion colman martinez_parise_y_romeromarianparise
 
Proyecto financiero
Proyecto financieroProyecto financiero
Proyecto financieroisagg90
 
Buscadores y traductores laura
Buscadores y traductores lauraBuscadores y traductores laura
Buscadores y traductores laura
lajhosan
 
Presentacion Orientacion Educativa
Presentacion Orientacion EducativaPresentacion Orientacion Educativa
Presentacion Orientacion Educativa
Javier De La Cruz
 
Salto de página
Salto de páginaSalto de página
Salto de páginaEdi_73
 
Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.
Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.
Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.PaolaMtz
 
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
 Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2 Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2jcbenitezp
 

Destacado (20)

Unidades 12 de 5º
Unidades 12 de 5ºUnidades 12 de 5º
Unidades 12 de 5º
 
Autoestima Femenina
Autoestima FemeninaAutoestima Femenina
Autoestima Femenina
 
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS XO
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS XOCARACTERÍSTICAS BÁSICAS XO
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS XO
 
Ios.s10
Ios.s10Ios.s10
Ios.s10
 
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tintaGuia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
Guia 5 de laboratorio impresoras de inyeccion de tinta
 
Temporada 2009 2010 en cesped
Temporada 2009 2010 en cespedTemporada 2009 2010 en cesped
Temporada 2009 2010 en cesped
 
We are the Web
We are the WebWe are the Web
We are the Web
 
Trabajo de c. naturales webquest
Trabajo de c. naturales webquestTrabajo de c. naturales webquest
Trabajo de c. naturales webquest
 
5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...
5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...
5º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología: La creatividad en l...
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
 
Presentacion colman martinez_parise_y_romero
Presentacion colman martinez_parise_y_romeroPresentacion colman martinez_parise_y_romero
Presentacion colman martinez_parise_y_romero
 
Invitación publica no.012
Invitación publica no.012Invitación publica no.012
Invitación publica no.012
 
Proyecto financiero
Proyecto financieroProyecto financiero
Proyecto financiero
 
Buscadores y traductores laura
Buscadores y traductores lauraBuscadores y traductores laura
Buscadores y traductores laura
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Presentacion Orientacion Educativa
Presentacion Orientacion EducativaPresentacion Orientacion Educativa
Presentacion Orientacion Educativa
 
Salto de página
Salto de páginaSalto de página
Salto de página
 
Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.
Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.
Sistemas operativos: iPhone iOS y O.S.
 
Color 1
Color 1Color 1
Color 1
 
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
 Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2 Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
 

Similar a Herramientas web 2.0 gihar torres acosta

Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
kathe3192
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
fercholascano
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
maquizhpic
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
alexanimex
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Andres Camilo Acosta Vargas
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0richardjuma
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
maquizhpic
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherinekathe80
 
Web.2.0
Web.2.0Web.2.0
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
jessybelhusita
 
1. herramientas colaborativas web 2.0
1. herramientas colaborativas web 2.01. herramientas colaborativas web 2.0
1. herramientas colaborativas web 2.0
AlvaroPB
 

Similar a Herramientas web 2.0 gihar torres acosta (20)

038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0 Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
Web.2.0
Web.2.0Web.2.0
Web.2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
 
Web.2.0
Web.2.0Web.2.0
Web.2.0
 
Harramientas web 2.0
Harramientas web 2.0Harramientas web 2.0
Harramientas web 2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
1. herramientas colaborativas web 2.0
1. herramientas colaborativas web 2.01. herramientas colaborativas web 2.0
1. herramientas colaborativas web 2.0
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Herramientas web 2.0 gihar torres acosta

  • 1. Herramientas web 2.0 Gihar torres acosta 9°08 Institución educativa n°2 inmaculada san Martin 2010
  • 2. Herramientas web 2.0 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
  • 3. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.
  • 4. Las herramientas web tratan de Hacernos ver aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 5. Ventajas y desventajas de la web 2.0 Ventaja Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. Disponibles desde cualquier lugar. Multiplataforma:Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. Siempre actualizado:el servicio se encarga de las actualizaciones del soft. Menor requerimiento de hardware:Sólo se necesita poder utilizar un navegador. Colaboración:Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo. Desventajas Información privada a terceros:Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza. Lo que está claro es que otorgan multitud de beneficios y seguro que tendrán más o menos desventajas, pero eso ya está en la decisión de cada uno y el uso que las quiera dar.
  • 6. Análisis herramientas web 2.0 Un entorno colaborativo se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas y API Web 2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje colaborativo. La comparación que ahora se muestra se basa en las posibilidades que tienen las herramientas comparadas para apoyar diversos elementos del aprendizaje colaborativo.
  • 7. herramientas y aplicaciones Web 2.0 disponibles en la Internet. publicidad, Blogging, Bookmarks, Catálogos, Chat, Comunidades, Colaborativas, Educativas, Correo, Eventos, News Feeds, Búsqueda, Compras, Etiquetamiento (Tagging), Video, Widgets y Wiki.
  • 8. Revisión comparativa de herramientas web 2.0
  • 9. Mindmeister Mindmeister permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales . Permite la colaboración en línea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales. La forma de trabajar es sencilla: se alimenta una lista ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. Permite crear, administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se pueden realizar actividades Web 2.0 conocidas como Publicar, Editar contenidos y Clasificación grupal (Folksonomy).
  • 10. MediaWiki MediaWiki es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General License (GPL) . Fue originalmente escrita para la Wikipedia y ahora se encuentra disponible para uso general. Fue diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte a sitios que pueden llegar a tener millones de hits cada día . MediaWiki es un software extremadamente poderoso y escalable cuya implementación está llena de características avanzadas basadas en tecnología LAMP . MediaWiki es una herramienta especializada en escritura colaborativa de documentos. Los usuarios utilizan la herramienta para discutir, añadir y corregir documentos
  • 11. People Aggregator PeopleAggregator es una aplicación Web 2.0 que sirve para crear redes sociales personalizadas. Fue desarrollada por Broadband Mechanics (BBM), un desarrollador importante de redes sociales de etiqueta blanca y plataformas para blogs . Esta compañía ha desarrollado estándares abiertos para redes sociales y la noción de interconectar redes sociales y blogs. El software es de código libre y gratuita para organizaciones sin propósito de lucro como oficinas de gobierno, desarrolladores de software y estudiantes. Las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en PeopleAggregator son Redes Sociales, Blogging, Folksonomy, Publicación de Contenidos y Compartición de Recursos. PeopleAggregator
  • 12. Google Docs TWiki Google Docs es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. Estas herramientas permiten trabajar de forma colaborativa en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otro tipo de documentos. Estas herramientas desarrolladas por Google presentan además el Google Documents List Data que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google Documents, enlistarlos en la forme de alimentaciones (feeds) de Google Data API (“GData”) . Las aplicaciones cliente puede solicitar una lista de documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento existente Una Wiki es una plataforma Web 2.0 para crear, compartir y mezclar contenidos. TWiki es una wiki estructurado que va un paso más allá; permite a los usuarios automatizar el flujo de trabajo creando aplicaciones Wiki específicas . Las contribuciones pueden ser realizadas por cualquier usuario a través de un navegador básico. Twiki facilita a los usuarios realizar contribuciones, editar contenidos, realizar preguntas y contestar aquellas hechas por otros usuarios, realizar comentario y actualizar la plataforma. Las actividades que se pueden realizar con TWiki son Publicación de Contenidos, Edición Colaborativa de Contenidos, Compartición de Contenidos y Alimentación RSS.
  • 13. Confluence Confluence es una aplicación web práctica y simple que facilita a equipos de trabajo colaborar y administrar el conocimiento. Es una Wiki empresarial que se utiliza principalmente en el mundo corporativo. Permite la Colaboración, Edición de Contenidos, Compartir Contenidos y es una plataforma que se puede extender para cubrir nuevas necesidades.
  • 14. Elgg wordpress Elgg es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece blogging, redes sociales, comunidades, recolectar noticias por medio de agregación de noticias RSS y capacidades para compartir archivos. La plataforma Elgg puede modificarse para desarrollar aplicaciones de redes sociales poderosas. WordPress es otra aplicación Web 2.0 de publicación de código libre. Las actividades que se pueden realizar son Blogging, Publicación, Edición de Contenidos y Marcado de Páginas. WordPress se puede usar como aplicación Web en el sitio principal o se puede descargar la aplicación completa la cual se puede modificar de acuerdo a los requerimientos de la compañía.
  • 15. chyrp es una herramienta Web 2.0 la cual tiene la funcionalidad de personalizarse como sea necesario. “Chyrp es una plataforma Blogg que ha sido diseñada para ser muy ligera y al mismo tiempo mantener la funcionalidad. Utiliza tecnología LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) con un poco de AJAX. Es configurable por medio de temas y se le pueden añadir módulos. De esta forma se puede personalizar de la forma que al usuario le parezca más apropiada” .
  • 16. pligg Dotclear MODx Es un sistema de manejo de contenidos y plataforma de aplicaciones de código libre desarrollado en PHP y Ajax. Es fácil de usar y tiene una arquitectura flexible y modular. Pligg es un Sistema Manejador de Contenidos (Content Management System – CMS) Web 2.0 de código libre que combina Marcadores Sociales, Folksonomy, Blogging y Sindicación de Contenidos. Dotclear es una herramienta de software Web 2.0 para la publicación de contenidos. El principal objetivo de Dotclear es ofrecer a los usuarios una herramienta amigable para publicar contenidos con facilidad en la Web sin importar el nivel de habilidades técnicas del usuario . Dotclear es gratuito diseñado principalmente para sus usuarios y es regularmente mejorado .
  • 17. Características mas importantes !!! 1=) la web como plataforma 2=)aprovechar la inteligencia colectiva 3=)gestión de base de datos como potencia básica 4=) Fin del ciclo de actualizaciones de software 5=) Modelos de programación ligera, fácil plantillado
  • 18. La web 2.0 con ejemplos. Entender la evolución que ha llegado con la web 2.0 puede realizarse con ejemplos , con proyectos . Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas.
  • 19. Que tecnologías apoyan a la web 2.0 El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
  • 20. En que nos sirve la web 2.0 El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.