SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA
COMENZAR EN
LA HIDROPONÍA
Aprende los fundamentos de este cultivo
innovador que no requiere tierra
¿ Q U É E N C O N T R A R Á S E N E S T A G U Í A ?
¿QUÉ ES LA HIDROPONÍA?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NFT Y POR QUÉ ES TAN EFECTIVO?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿QUÉ INGREDIENTES DEBEN TENER LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS? . . . . . . . . . .
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿CÓMO COMENZAR?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿QUÉ PLAGAS SON COMUNES EN ESTE TIPO DE SISTEMA DE CULTIVO?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
5
6
7
8
11
15
3
Cuando se habla de agricultura, es común pensar
inmediatamente en cielos soleados, agua y tier-
ra. La realidad es que por muchos años este
era el único panorama para un cultivo exito-
so. No obstante, la gran cantidad de varia-
bles ambientales que existe bajo un cielo abierto
históricamente ha obstaculizado la producción
de los alimentos.
Gracias al Agtech, los avances tecnológicos y
su aplicación a la agricultura, se han diseñado
sistemas que, de cierto modo, solucionan este
problema. Entre ellos, la hidroponía, que es uno
de los más populares por sus características de
producción limpia, rápida y ahorrativa.
INTRODUCCIÓN
4
En esencia, la hidroponía es el crecimiento de
plantas sin tierra. Con esta técnica de cultivo
hemos descubierto que la variable tierra no es
necesaria para el crecimiento saludable de plan-
tas. Lo que sí requieren las plantas indiscutible-
mente son nutrientes, sales, químicos y agua, tal y
como los necesitamos todos los seres vivos.
La hidroponía utiliza como alimento para la planta
una solución nutritiva y emplea el sistema Nutrient
Film Technique (NFT) para la recirculación de di-
cha solución por los canales de cultivo.
¿QUÉ ES LA HIDROPONÍA?
5
En español, el NFT traduce a técnica de película de
nutriente. Este es un diseño que consiste en unos
canales de cultivo creados con tubos PVC, los
cuales tienen unos agujeros en donde se colocan
las plantas y por donde pasa continuamente una
solución nutritiva que moja las raíces. Estos tubos
se apoyan con una leve pendiente o desnivel que
facilita la circulación de la solución nutritiva.
La solución se almacena y se recolecta en una
cubeta o tanque y se mueve impulsada por una
bomba. El punto del sistema NFT es conseguir
el ahorro y la eficiencia en el uso de materiales.
También, mantener a las raíces en contacto per-
manente con los nutrientes para maximizar la
oxigenación. Como los nutrientes se encuentran
tan fácilmente, la planta no gasta tanta energía en
conseguirlos y puede invertirla en sus procesos
metabólicos; lo que significa que logra un desar-
rollo más rápido.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NFT
Y POR QUÉ ES TAN EFECTIVO?
6
Para un desarrollo óptimo, las plantas necesitan
16 nutrientes claves. Estos son:
• Carbono – C
• Oxígeno – O2
• Hidrógeno – H
• Nitrógeno – N
• Fósforo – P
• Potasio – K
• Calcio – Ca
• Boro – B
• Cobre – Cu
• Azufre – S
• Magnesio – Mg
• Hierro – Fe
• Manganeso – Mn
• Zinc – Zn
• Molibdeno – Mo
• Silicio – Si
6
ELEMENTOS QUÍMICOS
ESENCIALES PARA EL
CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
7
Cuando vayas a crear la solución
nutritiva, utiliza envases y utensil-
ios de madera o plástico; nunca
de metal. También, asegúrate de
tener las manos limpias. Debes
lavártelas con agua y jabón para
evitar que entren bacterias a tu
solución. Estas podrían hacer
daño a las plantas, de la misma
forma que nos lo podrían hacer a
nosotros. Por último, evita en todo
momento que los ingredientes
arriba mencionados toquen tus
manos, cara y ojos.
¡IMPORTANTE!
¿QUÉ INGREDIENTES DEBEN TENER
LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA
LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS?
• Nitrato de potasio
• Nitrato de amonio
• Fosfato monopotásico
• Sulfato de magnesio
• Sulfato de potasio
• Nitrato de calcio
• Hierro quelado
• Micronutrientes quelados
NOMBRE DEL INGREDIENTE
8
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LA HIDROPONÍA
9
5 VENTAJAS DE LA HIDROPONÍA
AHORRO DE AGUA
A pesar de que el agua es la base para
estos cultivos, se utiliza de manera
eficiente gracias a la recirculación por el
NFT, que evita el que se desperdicie.
PERMITE LA PRODUCCIÓN EN
CONDICIONES AMBIENTALES
LIMITANTES
La hidroponía permite cultivar en
lugares donde hay escasez de agua o
de suelos aptos para cultivos. Es vista
como una solución para cultivar más en
zonas urbanas.
NO HERBICIDAS
Aquí será donde colocarás el cultivo.
Puedes usar desde bolsas negras, con-
tenedores o tuberías PVC como men-
cionamos anteriormente. El recipiente
deberá tener una profundidad de 20 a
30 cm.
MAYOR RAPIDEZ EN EL DESARROLLO
Puesto que con la hidroponía se puede
controlar con mayor precisión la canti-
dad de agua y nutrientes que reciben las
raíces, así como mantenerlas en contacto
permanente con la sustancia nutritiva,
esto redundará en el crecimiento rápido
de productos de calidad.
AHORRO EN ABONOS Y
FERTILIZANTES
La hidroponía permite el ahorro en abonos
y fertilizantes ya que esta tecnología está
diseñada para distribuirlos de manera
precisa y reciclarlos a través de la recircu-
lación por la bomba aireadora.
10
4 DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA
INVERSIÓN INICIAL
Como cualquier proyecto o negocio,
tendrás que hacer una inversión inicial.
Será tan alta como decidas, pues mien-
tras más grande tu sistema de cultivo,
mayor será la cantidad de materiales a
comprar. Al comenzar un sistema hi-
dropónico debes comprar materiales
esenciales, como: bombas, contene-
dores, sustratos, tubería, filtros y llaves
de paso, entre otros.
CUIDADO INDISPENSABLE
DE LA PLANTA
La hidroponía es una tecnología agríco-
la que requiere de muchos detalles y at-
enciones particulares que se minimizan
en la agricultura en tierra.
NO SE PUEDEN SEMBRAR TODAS
LAS ESPECIES
Aquí será donde colocarás el cultivo. La
hidroponía no es posible para todas las
especies de plantas, como por ejemplo
los árboles frutales o vegetales con su
fruto bajo tierra, como las papas, zanaho-
rias y otros tubérculos.
PLANTAS SUSCEPTIBLES
A LOS CAMBIOS
En los diferentes sistemas hidropónicos,
las plantas no cuentan con el suelo, que
funciona como amortiguador en la agri-
cultura tradicional en momentos de cam-
bios bruscos. En este caso, hay que ser
muy cuidadoso con la temperatura, pH,
conductividad eléctrica o concentración
de nutrientes.
11
11
CONOCE 9 MATERIALES Y
FACTORES NECESARIOS
PARA COMENZAR:
1. SEMILLAS - Estas serán las que utilizarás
en el cultivo hidropónico. Es recomendable
comenzar primero con una sola especie de culti-
vo hasta que lo domines. Luego, puedes pasar a
la segunda especie.
2. SUSTRATO - El sustrato es lo que le
brindará soporte a la planta y retendrá los nutri-
entes que necesita. En la mayoría de los sistemas
se requiere su uso. Hay varios tipos de sustrato
como, por ejemplo: peat moss, vermiculita, fibra
de coco, foami agrícola y perlita.
3. CONTENEDOR O RECIPIENTE - Aquí será
donde colocarás el cultivo. Puedes usar desde
bolsas negras, contenedores o tuberías PVC
como mencionamos anteriormente. El recipiente
deberá tener una profundidad de 20 a 30 cm.
Si los ánimos estan listos y deseosos por
comenzar, es importante que conozcas
cuáles son los primeros pasos para seguir.
La primera parte es revisar si cuentas con los
materiales o hacer la compra inicial.
¿CÓMO
COMENZAR?
12
4. TABLA - Esta debe tener las mismas dimensiones
del recipiente.
5. UN TAPÓN DE GOMA O PLÁSTICO - Un tapón de
goma o plástico - Este será útil para hacer los cambios
de agua cuando sean necesarios.
6. SOLUCIÓN NUTRITIVA - Este es el material más
importante, pues de este dependerá el crecimiento
saludable de las plantas. Puede ser una solución casera
o una que ya se encuentre en el mercado y que tenga los
nutrientes balanceados. Ya conoces los ingredientes que
son indispensables para el buen desarrollo.
7. BOMBA AIREADORA - Esta se utiliza para que el
agua tenga buena oxigenación y ocurra la recirculación.
8. CONTROL NATURAL DE PLAGAS - Las estrate-
gias naturales para el control de las plagas son una
parte muy importante de la hidroponía. Véase el artículo
dedicado a este tema.
9. UBICACIÓN Y AMBIENTE - Este es el lugar que
escogerás para realizar la siembra, ya sea en un inverna-
dero, como en una azotea o al aire libre (patio).
13
Si ya cuentas con todos los materiales antes
mencionados, podrás comenzar tu huerto hi-
dropónico, siguiendo los siguientes pasos. El
concepto es el mismo para sistemas grandes
como para pequeños. Solo debes adaptar el
proceso para tus materiales de construcción.
CONOCE 5 PASOS
PARA COMENZAR EL HIDROPÓNICO:
14
PASO 2
Con un taladro deberás hacer varios agujeros, de-
jando el mismo espacio entre ellos y proporcion-
ales al tamaño de la madera. Por esos orificios
insertarás las raíces de la planta, teniendo mucho
cuidado de no lastimarlas. Debes verificar que las
raíces queden dentro del agua y el tallo sobre la
tabla (encima de la superficie del agua).
PASO 3
Debes asegurar la planta con el sustrato seleccio-
nado, que será la vía por la cual esta recibirá los
nutrientes.
PASO 4
Los cultivos deberán colocarse en un área donde
puedan recibir la luz del sol. Aunque esto también
dependerá de la especie de planta. El área para
escoger también puede ser vertical (una pared).
PASO 5
Con la bomba aireadora se oxigenarán las plantas
cada dos a tres horas. A la misma vez se circu-
lará la solución nutritiva.
PASO 1
Para empezar, debes hacer un agujero al recipi-
ente escogido con la profundidad especificada.
En este agujero es que se insertará el tapón de
goma o plástico que permitirá realizar los cambi-
os de agua cada vez que sean necesarios.
15
¿QUÉ PLAGAS SON COMUNES
EN ESTE TIPO DE SISTEMA DE
CULTIVO?
ÁFIDOS O PULGONES - Estos son insectos que
viven en las partes más tiernas de las plantas, como
las hojas nuevas. Mayormente se presentan en los
periodos secos o calurosos.
MINADORES (LYRIOMIZA) - Estas son larvas de
una mosca muy pequeña que tiene unos puntos
blancos en la espalda. Van dejando unas minas o
caminos en las hojas, de color blanco.
MOSCA BLANCA - Es un insecto chupador que
transmite una gran cantidad de enfermedades vi-
rales, como el virus del mosaico del tomate. Los
adultos parecen maripositas blancas inofensivas,
pero no lo son.
TRIPS - Es un insecto chupador muy pequeño,
alargado y con antenitas. Atacan los brotes, flores,
frutos de cebolla, chile dulce, tomate, entre otros, y
provocan deformaciones.
16
GUSANOS DE MARIPOSA - Otra plaga que
puede afectar a las plantas es el gusano o cuncu-
nilla de la mariposa. Estos nacen después de tres
o cuatro días de haber sido colocados ahí por las
mariposas, mayormente detrás de las hojas. Esta
plaga provoca la debilidad de la planta.
CARACOLES O BABOSAS - Estos se van comien-
do poco a poco las hojas de la planta y la de-
bilitan. Aparecen de noche y se esconden en la
mañana, mayormente en épocas más húmedas.
También son muy comunes en los jardines, huer-
tos e hidropónicos caseros.
17
¿CÓMO CONTROLAR
ESTAS PLAGAS?
Una manera para alejarlos es rociarlos con una
sustancia que incluya ajo y colocar cerca una
trampa con aceite, donde ellos queden atrapa-
dos. Otra forma para controlarlos, particular-
mente a las mariposas, es al prender durante
varias horas en la noche una bombilla y colocar
debajo de ella un recipiente con agua donde se
capturarán esos insectos.
Así también, se puede rociar con un atomizador
una solución concentrada de jabón (el que se
usa para lavar ropa), que se aplicará en forma
de rocío. Este es muy efectivo para controlar los
pulgones y las larvas pequeñas.
18
¡EL RESTO TE TOCA A TI!
Ya repasamos todo lo que necesitas saber
para comenzar tu cultivo hidropónico. Nos
queda algo muy importante y se trata de la
actitud. Recuerda, la paciencia, la dedicación,
el deseo de aprender constantemente y no
tenerle miedo a cometer errores son parte im-
portante de todo el proceso. Tu producto final
no estará listo en un día, pero hoy tomas el
primer paso para comenzar esta importante
travesía agrícola. ¡Éxito siempre!
prfarmcredit.com (787) 753-0579

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
Elaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compostElaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compost
Omar Somarribas
 
El humus
El humusEl humus
El humus
Andres Chacon
 
IMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIA
IMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIAIMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIA
IMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIA
thekireeti
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
FAO
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Compostaguest863475
 
Frutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestiblesFrutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestibles
robletoromero
 
Land degradation and conservation measures , hesia and lesia
Land degradation and conservation measures , hesia and lesiaLand degradation and conservation measures , hesia and lesia
Land degradation and conservation measures , hesia and lesia
KhushiSharma709267
 
Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...
Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...
Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...
FAO
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Andrea Rivera T
 
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicosElaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Stigma21
 
Power point presentacion sustrato
Power point presentacion sustratoPower point presentacion sustrato
Power point presentacion sustratofacumasse
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
Angela María Zapata Guzmán
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
Cgiovanny Gomez
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
SistemadeEstudiosMed
 
Organic farming
Organic farming  Organic farming
Organic farming
waiton sherekete
 
crop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawar
crop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawarcrop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawar
crop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawar
Siddiqkhan284
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Elaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compostElaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compost
 
El humus
El humusEl humus
El humus
 
IMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIA
IMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIAIMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIA
IMPACT OF WTO ON HORTICULTURAL SECTOR OF INDIA
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Composta
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 
Frutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestiblesFrutos silvestres comestibles
Frutos silvestres comestibles
 
Land degradation and conservation measures , hesia and lesia
Land degradation and conservation measures , hesia and lesiaLand degradation and conservation measures , hesia and lesia
Land degradation and conservation measures , hesia and lesia
 
Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...
Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...
Conservation Agriculture the base for a sustainable intensification of crop p...
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicosElaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
 
Power point presentacion sustrato
Power point presentacion sustratoPower point presentacion sustrato
Power point presentacion sustrato
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
Organic farming
Organic farming  Organic farming
Organic farming
 
crop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawar
crop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawarcrop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawar
crop rotation by siddique ahmad university of agriculture peshawar
 

Similar a Hidroponía_E-book_PRFC.pdf

071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
ssuserfc2684
 
Documental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponicoDocumental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponico
José Luciano Peña Ortiz
 
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
juan campos mendoza
 
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptxSistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
DanielValenzuelaEIA
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Mapache Nueva
 
Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024
MaideZharickRojasLen
 
Cultivando nuestras hortalizas en casa
Cultivando nuestras hortalizas en casaCultivando nuestras hortalizas en casa
Cultivando nuestras hortalizas en casaDaniela Real
 
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativosEntregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
LilianaArdila9
 
Verde al cubo
Verde al cuboVerde al cubo
Verde al cubo
Federico Nervi
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
hidroponia1IM12
 
Proyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpeProyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpe
laurach77
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Similar a Hidroponía_E-book_PRFC.pdf (20)

071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
 
Documental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponicoDocumental sistema hidroponico
Documental sistema hidroponico
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos
Hidroponicos
 
Invernaderos. (6)
Invernaderos. (6)Invernaderos. (6)
Invernaderos. (6)
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
 
Invernaderos.
Invernaderos.Invernaderos.
Invernaderos.
 
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
 
Manual+de+hirdoponia+sic
Manual+de+hirdoponia+sicManual+de+hirdoponia+sic
Manual+de+hirdoponia+sic
 
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptxSistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
Sistemas de riego por hidroponia y sus ventajas.pptx
 
Curso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De HidroponoiaCurso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De Hidroponoia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024Presentación proyecto de grado 2024
Presentación proyecto de grado 2024
 
Cultivando nuestras hortalizas en casa
Cultivando nuestras hortalizas en casaCultivando nuestras hortalizas en casa
Cultivando nuestras hortalizas en casa
 
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativosEntregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
 
Verde al cubo
Verde al cuboVerde al cubo
Verde al cubo
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Proyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpeProyecto pedagogia de cpe
Proyecto pedagogia de cpe
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 

Último

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 

Último (15)

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 

Hidroponía_E-book_PRFC.pdf

  • 1. GUÍA PARA COMENZAR EN LA HIDROPONÍA Aprende los fundamentos de este cultivo innovador que no requiere tierra
  • 2. ¿ Q U É E N C O N T R A R Á S E N E S T A G U Í A ? ¿QUÉ ES LA HIDROPONÍA?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NFT Y POR QUÉ ES TAN EFECTIVO?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿QUÉ INGREDIENTES DEBEN TENER LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS? . . . . . . . . . . VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿CÓMO COMENZAR?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿QUÉ PLAGAS SON COMUNES EN ESTE TIPO DE SISTEMA DE CULTIVO?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 5 6 7 8 11 15
  • 3. 3 Cuando se habla de agricultura, es común pensar inmediatamente en cielos soleados, agua y tier- ra. La realidad es que por muchos años este era el único panorama para un cultivo exito- so. No obstante, la gran cantidad de varia- bles ambientales que existe bajo un cielo abierto históricamente ha obstaculizado la producción de los alimentos. Gracias al Agtech, los avances tecnológicos y su aplicación a la agricultura, se han diseñado sistemas que, de cierto modo, solucionan este problema. Entre ellos, la hidroponía, que es uno de los más populares por sus características de producción limpia, rápida y ahorrativa. INTRODUCCIÓN
  • 4. 4 En esencia, la hidroponía es el crecimiento de plantas sin tierra. Con esta técnica de cultivo hemos descubierto que la variable tierra no es necesaria para el crecimiento saludable de plan- tas. Lo que sí requieren las plantas indiscutible- mente son nutrientes, sales, químicos y agua, tal y como los necesitamos todos los seres vivos. La hidroponía utiliza como alimento para la planta una solución nutritiva y emplea el sistema Nutrient Film Technique (NFT) para la recirculación de di- cha solución por los canales de cultivo. ¿QUÉ ES LA HIDROPONÍA?
  • 5. 5 En español, el NFT traduce a técnica de película de nutriente. Este es un diseño que consiste en unos canales de cultivo creados con tubos PVC, los cuales tienen unos agujeros en donde se colocan las plantas y por donde pasa continuamente una solución nutritiva que moja las raíces. Estos tubos se apoyan con una leve pendiente o desnivel que facilita la circulación de la solución nutritiva. La solución se almacena y se recolecta en una cubeta o tanque y se mueve impulsada por una bomba. El punto del sistema NFT es conseguir el ahorro y la eficiencia en el uso de materiales. También, mantener a las raíces en contacto per- manente con los nutrientes para maximizar la oxigenación. Como los nutrientes se encuentran tan fácilmente, la planta no gasta tanta energía en conseguirlos y puede invertirla en sus procesos metabólicos; lo que significa que logra un desar- rollo más rápido. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NFT Y POR QUÉ ES TAN EFECTIVO?
  • 6. 6 Para un desarrollo óptimo, las plantas necesitan 16 nutrientes claves. Estos son: • Carbono – C • Oxígeno – O2 • Hidrógeno – H • Nitrógeno – N • Fósforo – P • Potasio – K • Calcio – Ca • Boro – B • Cobre – Cu • Azufre – S • Magnesio – Mg • Hierro – Fe • Manganeso – Mn • Zinc – Zn • Molibdeno – Mo • Silicio – Si 6 ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
  • 7. 7 Cuando vayas a crear la solución nutritiva, utiliza envases y utensil- ios de madera o plástico; nunca de metal. También, asegúrate de tener las manos limpias. Debes lavártelas con agua y jabón para evitar que entren bacterias a tu solución. Estas podrían hacer daño a las plantas, de la misma forma que nos lo podrían hacer a nosotros. Por último, evita en todo momento que los ingredientes arriba mencionados toquen tus manos, cara y ojos. ¡IMPORTANTE! ¿QUÉ INGREDIENTES DEBEN TENER LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS? • Nitrato de potasio • Nitrato de amonio • Fosfato monopotásico • Sulfato de magnesio • Sulfato de potasio • Nitrato de calcio • Hierro quelado • Micronutrientes quelados NOMBRE DEL INGREDIENTE
  • 9. 9 5 VENTAJAS DE LA HIDROPONÍA AHORRO DE AGUA A pesar de que el agua es la base para estos cultivos, se utiliza de manera eficiente gracias a la recirculación por el NFT, que evita el que se desperdicie. PERMITE LA PRODUCCIÓN EN CONDICIONES AMBIENTALES LIMITANTES La hidroponía permite cultivar en lugares donde hay escasez de agua o de suelos aptos para cultivos. Es vista como una solución para cultivar más en zonas urbanas. NO HERBICIDAS Aquí será donde colocarás el cultivo. Puedes usar desde bolsas negras, con- tenedores o tuberías PVC como men- cionamos anteriormente. El recipiente deberá tener una profundidad de 20 a 30 cm. MAYOR RAPIDEZ EN EL DESARROLLO Puesto que con la hidroponía se puede controlar con mayor precisión la canti- dad de agua y nutrientes que reciben las raíces, así como mantenerlas en contacto permanente con la sustancia nutritiva, esto redundará en el crecimiento rápido de productos de calidad. AHORRO EN ABONOS Y FERTILIZANTES La hidroponía permite el ahorro en abonos y fertilizantes ya que esta tecnología está diseñada para distribuirlos de manera precisa y reciclarlos a través de la recircu- lación por la bomba aireadora.
  • 10. 10 4 DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA INVERSIÓN INICIAL Como cualquier proyecto o negocio, tendrás que hacer una inversión inicial. Será tan alta como decidas, pues mien- tras más grande tu sistema de cultivo, mayor será la cantidad de materiales a comprar. Al comenzar un sistema hi- dropónico debes comprar materiales esenciales, como: bombas, contene- dores, sustratos, tubería, filtros y llaves de paso, entre otros. CUIDADO INDISPENSABLE DE LA PLANTA La hidroponía es una tecnología agríco- la que requiere de muchos detalles y at- enciones particulares que se minimizan en la agricultura en tierra. NO SE PUEDEN SEMBRAR TODAS LAS ESPECIES Aquí será donde colocarás el cultivo. La hidroponía no es posible para todas las especies de plantas, como por ejemplo los árboles frutales o vegetales con su fruto bajo tierra, como las papas, zanaho- rias y otros tubérculos. PLANTAS SUSCEPTIBLES A LOS CAMBIOS En los diferentes sistemas hidropónicos, las plantas no cuentan con el suelo, que funciona como amortiguador en la agri- cultura tradicional en momentos de cam- bios bruscos. En este caso, hay que ser muy cuidadoso con la temperatura, pH, conductividad eléctrica o concentración de nutrientes.
  • 11. 11 11 CONOCE 9 MATERIALES Y FACTORES NECESARIOS PARA COMENZAR: 1. SEMILLAS - Estas serán las que utilizarás en el cultivo hidropónico. Es recomendable comenzar primero con una sola especie de culti- vo hasta que lo domines. Luego, puedes pasar a la segunda especie. 2. SUSTRATO - El sustrato es lo que le brindará soporte a la planta y retendrá los nutri- entes que necesita. En la mayoría de los sistemas se requiere su uso. Hay varios tipos de sustrato como, por ejemplo: peat moss, vermiculita, fibra de coco, foami agrícola y perlita. 3. CONTENEDOR O RECIPIENTE - Aquí será donde colocarás el cultivo. Puedes usar desde bolsas negras, contenedores o tuberías PVC como mencionamos anteriormente. El recipiente deberá tener una profundidad de 20 a 30 cm. Si los ánimos estan listos y deseosos por comenzar, es importante que conozcas cuáles son los primeros pasos para seguir. La primera parte es revisar si cuentas con los materiales o hacer la compra inicial. ¿CÓMO COMENZAR?
  • 12. 12 4. TABLA - Esta debe tener las mismas dimensiones del recipiente. 5. UN TAPÓN DE GOMA O PLÁSTICO - Un tapón de goma o plástico - Este será útil para hacer los cambios de agua cuando sean necesarios. 6. SOLUCIÓN NUTRITIVA - Este es el material más importante, pues de este dependerá el crecimiento saludable de las plantas. Puede ser una solución casera o una que ya se encuentre en el mercado y que tenga los nutrientes balanceados. Ya conoces los ingredientes que son indispensables para el buen desarrollo. 7. BOMBA AIREADORA - Esta se utiliza para que el agua tenga buena oxigenación y ocurra la recirculación. 8. CONTROL NATURAL DE PLAGAS - Las estrate- gias naturales para el control de las plagas son una parte muy importante de la hidroponía. Véase el artículo dedicado a este tema. 9. UBICACIÓN Y AMBIENTE - Este es el lugar que escogerás para realizar la siembra, ya sea en un inverna- dero, como en una azotea o al aire libre (patio).
  • 13. 13 Si ya cuentas con todos los materiales antes mencionados, podrás comenzar tu huerto hi- dropónico, siguiendo los siguientes pasos. El concepto es el mismo para sistemas grandes como para pequeños. Solo debes adaptar el proceso para tus materiales de construcción. CONOCE 5 PASOS PARA COMENZAR EL HIDROPÓNICO:
  • 14. 14 PASO 2 Con un taladro deberás hacer varios agujeros, de- jando el mismo espacio entre ellos y proporcion- ales al tamaño de la madera. Por esos orificios insertarás las raíces de la planta, teniendo mucho cuidado de no lastimarlas. Debes verificar que las raíces queden dentro del agua y el tallo sobre la tabla (encima de la superficie del agua). PASO 3 Debes asegurar la planta con el sustrato seleccio- nado, que será la vía por la cual esta recibirá los nutrientes. PASO 4 Los cultivos deberán colocarse en un área donde puedan recibir la luz del sol. Aunque esto también dependerá de la especie de planta. El área para escoger también puede ser vertical (una pared). PASO 5 Con la bomba aireadora se oxigenarán las plantas cada dos a tres horas. A la misma vez se circu- lará la solución nutritiva. PASO 1 Para empezar, debes hacer un agujero al recipi- ente escogido con la profundidad especificada. En este agujero es que se insertará el tapón de goma o plástico que permitirá realizar los cambi- os de agua cada vez que sean necesarios.
  • 15. 15 ¿QUÉ PLAGAS SON COMUNES EN ESTE TIPO DE SISTEMA DE CULTIVO? ÁFIDOS O PULGONES - Estos son insectos que viven en las partes más tiernas de las plantas, como las hojas nuevas. Mayormente se presentan en los periodos secos o calurosos. MINADORES (LYRIOMIZA) - Estas son larvas de una mosca muy pequeña que tiene unos puntos blancos en la espalda. Van dejando unas minas o caminos en las hojas, de color blanco. MOSCA BLANCA - Es un insecto chupador que transmite una gran cantidad de enfermedades vi- rales, como el virus del mosaico del tomate. Los adultos parecen maripositas blancas inofensivas, pero no lo son. TRIPS - Es un insecto chupador muy pequeño, alargado y con antenitas. Atacan los brotes, flores, frutos de cebolla, chile dulce, tomate, entre otros, y provocan deformaciones.
  • 16. 16 GUSANOS DE MARIPOSA - Otra plaga que puede afectar a las plantas es el gusano o cuncu- nilla de la mariposa. Estos nacen después de tres o cuatro días de haber sido colocados ahí por las mariposas, mayormente detrás de las hojas. Esta plaga provoca la debilidad de la planta. CARACOLES O BABOSAS - Estos se van comien- do poco a poco las hojas de la planta y la de- bilitan. Aparecen de noche y se esconden en la mañana, mayormente en épocas más húmedas. También son muy comunes en los jardines, huer- tos e hidropónicos caseros.
  • 17. 17 ¿CÓMO CONTROLAR ESTAS PLAGAS? Una manera para alejarlos es rociarlos con una sustancia que incluya ajo y colocar cerca una trampa con aceite, donde ellos queden atrapa- dos. Otra forma para controlarlos, particular- mente a las mariposas, es al prender durante varias horas en la noche una bombilla y colocar debajo de ella un recipiente con agua donde se capturarán esos insectos. Así también, se puede rociar con un atomizador una solución concentrada de jabón (el que se usa para lavar ropa), que se aplicará en forma de rocío. Este es muy efectivo para controlar los pulgones y las larvas pequeñas.
  • 18. 18 ¡EL RESTO TE TOCA A TI! Ya repasamos todo lo que necesitas saber para comenzar tu cultivo hidropónico. Nos queda algo muy importante y se trata de la actitud. Recuerda, la paciencia, la dedicación, el deseo de aprender constantemente y no tenerle miedo a cometer errores son parte im- portante de todo el proceso. Tu producto final no estará listo en un día, pero hoy tomas el primer paso para comenzar esta importante travesía agrícola. ¡Éxito siempre!