SlideShare una empresa de Scribd logo
X. MANUEL BESTEIRO ALONSO
Colexio Apostólico Mercedario
           VERÍN
Hidrostática                            Fsica y Q ímica
                                                                         í       u

              C o n c e p t o d e p r e s ió n                              º SO
                                                                            4E




• El cuchillo cortará mejor cuanto más afilado esté, porque la fuerza ejercida se
   concentra en un área menor
• El esquiador no se hunde en la nieve porque la fuerza ejercida se reparte
   sobre un área mayor
• La presión ejercida por una fuerza F sobre una superficie S es igual al
   cociente entre la intensidad de la fuerza y la superficie:
                                     F
                                  P=
                                     S
• Su unidad en el S.I. es el pascal (Pa) ⇒ 1 Pa = 1 N/m2
       Sus múltiplos son: 1 bar = 100 000 Pa ⇒ 1 mb = 100 Pa
Hidrostática                            Fsica y Q ímica
                                                                        í       u

             E f e c t o d e la s f u e r z a s s o b r e                  º SO
                                                                           4E

             lo s f lu id o s
• Se denominan fluidos los cuerpos que pueden fluir; carecen de forma y
  necesitan recipientes para contenerlos. Los líquidos y los gases son fluidos

• Cuando se aplica una fuerza sobre un fluido, éste disminuye de volumen. A
   esta propiedad se denomina compresibilidad



              Líquido                                       Gas




             Líquido                                            Gas



   Los líquidos son fluidos poco                 Los gases son fluidos muy
           compresibles                                compresibles
Hidrostática                            Fsica y Q ímica
                                                                         í       u

              P r in c ip io f u n d a m e n t a l d e la                     º SO
                                                                             4E
              e s t á t ic a d e f lu id o s
                          • La experiencia muestra que un líquido ejerce presión
                             sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo
                             contiene
                           • El principio fundamental de la estática de fluidos
                              dice:la presión en un líquido a una profundidad h es
                              igual al producto de la profundidad h, de la densidad
                              d del líquido y de la aceleración de la gravedad g
                                                P= d.g.h
Un líquido escapa por      • La presión ejercida por el cilindro imaginario sobre
un orificio de la pared
                              la superficie S es:
del     recipiente   en
sentido perpendicular a       p = P/S=m.g/S=d.V.g/S=d.S.h.g/S = d. g.h
la misma                   • El cilindro está en equilibrio y por tanto el líquido
                               ejerce sobre la base de éste una presión igual a la
                               ejercida por su peso
                           • La presión en un punto del líquido es directamente
                              proporcional a la profundidad
                  h
                           • La presión en un punto del líquido no depende de la
          S                   forma del recipiente y se ejerce en todas las
                              direcciones
Hidrostática                              Fsica y Q ímica
                                                                         í       u
                                                                            º SO
                                                                            4E

Presión aplicada en un líquido. E l p r i n c i p i o d e P a s c a l




         La presión ejercida en un punto de un líquido, se
      transmite por él en todas las direcciones con la misma
                             intensidad
Hidrostática                            Fsica y Q ímica
                                                                                í       u

                       A p lic a c io n e s d e l p r in c ip io d e               º SO
                                                                                   4E

                       Pasc al
                                  Vasos comunicantes
 Nivel freático




                                                                  El nivel del líquido en
                                                                   varios           vasos
                          El nivel en dos tubos unidos por otro
  Pozo                                                             comunicantes es el
                           de goma, es el mismo en cualquier
artesiano                                                          mismo       cualquiera
                           posición
                                                                   que sea la forma de
                                Sistemas hidráulicos               cada uno
     →                                Depósito de líquido
                                 →
 F1                              F2       de frenos
         F1       F2
              =
S1       S1       S2
                           S2                                                    Pedal de
                                                                                  freno
                                                                      Pistón
      Prensa                                              Frenos
     hidráulica                                         hidráulicos
Hidrostática                               Fsica y Q ímica
                                                                                 í       u
                                                                                    º SO
               6                 L a p r e s ió n a t m o s f é r ic a              4E


                                    • Para comprobar que el aire pesa, se puede
                                  comparar el peso de un recipiente lleno de aire
                                  con su peso cuando se ha hecho el vacío en su
                                  interior
                                • Se denomina presión atmosférica la fuerza por
                                   unidad de superficie ejercida por la atmósfera
Un recipiente con aire pesa        sobre los cuerpos situados en su interior
más que otro igual en el que se
                                 • Torricelli mostró que la presión atmosférica
ha hecho el vacío
                                    equilibra una columna de 76 cm de Hg de 1
                                    cm2 de sección
                     Presión             • La masa de la columna es:
                   atmosférica
                                              M = V. dHg = 7,6. 10-5 . 13600 = 1,0336 kg
       76 cm
                                      • Su peso es: p = m. g = 1,036 . 9,8 = 10,13 N
                                      • La presión ejercida sobre la sección es:
La experiencia de Torricelli: la
                                                    P   10,13
presión del aire no deja caer la             p=       =     −4
                                                               = 101 300 Pa
columna de mercurio                                 S   10
Hidrostática                        Fsica y Q ímica
                                                                     í       u

              B a ró me tro s                                           º SO
                                                                        4E


• Son aparatos que miden la presión atmosférica
• Los más utilizados son los barómetros metálicos que constan
   de una caja metálica en cuyo interior se ha hecho el vacío

• La presión atmosférica deforma la caja, midiendo la deformación
   con una aguja acoplada a la caja y una escala graduada




                                    Interior de un barómetro
       Barómetro metálico                    metálico

• Los barómetros de mercurio o de Torricelli, constan de un tubo de
   vidrio lleno de mercurio sobre una cubeta con el mismo líquido
• La altura alcanzada indica el valor de la presión atmosférica   Barómetro de
                                                                    mercurio
Hidrostática                          Fsica y Q ímica
                                                                     í       u

              C o m p r e s ib ilid a d d e lo s                        º SO
                                                                        4E

              g a s e s . L e y d e B o y le

• Los gases se pueden comprimir cuando se ejerce sobre ellos una presión

    P
    P1                            • La experiencia demuestra que el volumen
                                     de un gas es inversamente proporcional a
                                     la presión ejercida sobre él, siempre que
                                     la temperatura permanezca constante


    P2                              • La gráfica p – V correspondiente a un
                                       gas, es una hipérbola
         V1             V2    V


          La ley de Boyle dice: En una gas, el producto de la presión por
           el volumen se mantiene constante si la temperatura
           permanece constante
Hidrostática                            Fsica y Q ímica
                                                                            í       u

              Principio de Pascal para gases                                   º SO
                                                                               4E




Si en un gas se duplica la               La presión ejercida en un punto de un gas
presión, el volumen se reduce a          se transmite por él en todas las direcciones
la mitad                                 con la misma intensidad
Hidrostática                            Fsica y Q ímica
                                                                        í       u

            B o m b a s d e v a c ío                                       º SO
                                                                           4E




Gas                                                     Válvula




                                   Válvula




• Permiten extraer el gas encerrado en una vasija
• Constan de un recipiente con dos válvulas y un émbolo y la bomba se
   conecta al recipiente que contiene el gas que se quiere extraer
• Al subir el émbolo se cierra la válvula externa y se produce el paso de gas del
   recipiente a la bomba a través de la válvula interna; al bajar el émbolo se
   cierra esta válvula y se abre la externa que comunica directamente con el
   ambiente
Hidrostática                               Fsica y Q ímica
                                                                                     í       u

                  M a nó me tro s                                                       º SO
                                                                                        4E

 • Los manómetros son aparatos que miden la presión del gas encerrado en un
 recipiente
                   Presión
                 atmosférica
     Gas
                                                                            Gas
                                  Gas

                             h



    Manómetro de líquido                Manómetro metálico          Manómetro de líquido cerrado
                                                                    o de aire comprimido
• Los manómetros de líquido constan de un tubo en U con un líquido con una de sus
ramas conectadas al recipiente. La presión del gas equilibra la presión en la otra rama

                           pgas = plíquido + patm ⇒ pgas = d. g. h + patm
• Los manómetros metálicos aprovechan la elasticidad de los metales y constan de un
tubo metálico en espiral que puede conectarse con el recipiente que contiene el gas,
deformando el tubo cuando el gas penetra en él é indicándola en una escala graduada
Hidrostática                        Fsica y Q ímica
                                                                    í       u

              F u e r z a d e e m p u je e n f lu id o s               º SO
                                                                       4E



                →
                E




                      →
                    m. g
 Sobre un cuerpo sumergido en un               Empuje sobre un cuerpo
 fluido actúa una fuerza de empuje                   sumergido
         vertical hacia arriba
• La experiencia muestra que los cuerpos sumergidos en agua o en otro líquido
   experimentan una fuerza de empuje de dirección vertical y sentido hacia
   arriba
 • Al suspender un cuerpo de un dinamómetro, el peso medido por el aparato es
    menor cuando el cuerpo está sumergido
Hidrostática                               Fsica y Q ímica
                                                                              í       u

                E l p r in c ip io d e A r q u ím e d e s                        º SO
                                                                                 4E




                                                                         →
                            →
                    v . df . g                                  v . df . g

            V
                                                           V

                                                                     →
                            →
                     v . df . g                                 m. g


      El volumen V de un                               Sobre el cuerpo de
      fluido está en equilibrio                       volumen V actúan su
                                                        peso y el empuje
• El peso del fluido es: P = mf . g = V. df   .
                                                  g
• El empuje sobre el cuerpo sumergido es es: E = V. df . g

       Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje
        igual al peso del volumen de fluido que desaloja
Hidrostática                         Fsica y Q ímica
                                                                     í       u

              E q u ilib r io d e s ó lid o s e n                       º SO
                                                                        4E

              f lu id o s

• Un sólido sumergido en un fluido está sometido a dos fuerzas: el peso hacia
  abajo y el empuje hacia arriba




                                      P=E
        P<E                                                   P>E

                              El cuerpo está en
     El cuerpo flota          equilibrio en cualquier     El cuerpo se hunde
                              punto del fluido


                       Peso aparente = P real- Empuje
Hidrostática                            Fsica y Q ímica
                                                                        í       u

         A p lic a c io n e s d e l p r in c ip io d e                     º SO
                                                                           4E

         A r q u ím e d e s ( I)

• La navegación se basa en el principio de Arquímedes
• Un barco flota porque hay equilibrio entre su peso y el empuje debido a la
   cantidad de agua que desaloja la parte sumergida
• Los submarinos disponen de sistemas para aumentar o disminuir el peso
   mediante el llenado o vaciado de tanques de agua




        Dirigible                  Globo                       Barco
                                 aerostático
• Los aeróstatos son aparatos llenos de gas más ligero que el aire; el empuje del
   aire sobre ellos es mayor que su peso
Hidrostática                         Fsica y Q ímica
                                                           í       u

A p lic a c io n e s d e l p r in c ip io d e                 º SO
                                                              4E

A r q u ím e d e s ( II)

                           • Un areómetro es un recipiente cerrado,
                              alargado y lastrado que lleva una
                              escala graduada

                           • Al sumergirlo en un líquido, su peso
                             queda equilibrado por el empuje

                           • La parte de areómetro que sobresale
                              depende del tipo de líquido utilizado

                           •   Se puede medir directamente             la
                               densidad del líquido en la escala




   Areómetro
Hidrostática

Más contenido relacionado

Más de verinlaza

Igrexa retorta
Igrexa retortaIgrexa retorta
Igrexa retortaverinlaza
 
Igrexa de retorta
Igrexa de retortaIgrexa de retorta
Igrexa de retortaverinlaza
 
Iglesia retorta
Iglesia retortaIglesia retorta
Iglesia retortaverinlaza
 
Iglesia retorta
Iglesia retortaIglesia retorta
Iglesia retortaverinlaza
 
Examen cinematica
Examen cinematicaExamen cinematica
Examen cinematicaverinlaza
 
Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011verinlaza
 
Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011verinlaza
 
Mov circular
Mov circularMov circular
Mov circularverinlaza
 
Prob mov circular
Prob mov circularProb mov circular
Prob mov circularverinlaza
 
O universo fis 4º
O universo  fis 4ºO universo  fis 4º
O universo fis 4ºverinlaza
 
Bol campo gravitatorio
Bol campo gravitatorioBol campo gravitatorio
Bol campo gravitatorioverinlaza
 
Ex camp gravit
Ex camp gravitEx camp gravit
Ex camp gravitverinlaza
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostáticaverinlaza
 

Más de verinlaza (20)

Igrexa retorta
Igrexa retortaIgrexa retorta
Igrexa retorta
 
Igrexa de retorta
Igrexa de retortaIgrexa de retorta
Igrexa de retorta
 
Arcucelos 0
Arcucelos 0Arcucelos 0
Arcucelos 0
 
Arcucelos 1
Arcucelos 1Arcucelos 1
Arcucelos 1
 
Arcucelos 2
Arcucelos 2Arcucelos 2
Arcucelos 2
 
Iglesia retorta
Iglesia retortaIglesia retorta
Iglesia retorta
 
Iglesia retorta
Iglesia retortaIglesia retorta
Iglesia retorta
 
Examen cinematica
Examen cinematicaExamen cinematica
Examen cinematica
 
Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011
 
Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011Ex trigonom 2011
Ex trigonom 2011
 
Enerxías
EnerxíasEnerxías
Enerxías
 
Enerxías
EnerxíasEnerxías
Enerxías
 
Mov circular
Mov circularMov circular
Mov circular
 
Prob mov circular
Prob mov circularProb mov circular
Prob mov circular
 
O universo fis 4º
O universo  fis 4ºO universo  fis 4º
O universo fis 4º
 
Bol campo gravitatorio
Bol campo gravitatorioBol campo gravitatorio
Bol campo gravitatorio
 
Ex camp gravit
Ex camp gravitEx camp gravit
Ex camp gravit
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Exercicios
ExerciciosExercicios
Exercicios
 

Hidrostática

  • 1. X. MANUEL BESTEIRO ALONSO Colexio Apostólico Mercedario VERÍN
  • 2. Hidrostática Fsica y Q ímica í u C o n c e p t o d e p r e s ió n º SO 4E • El cuchillo cortará mejor cuanto más afilado esté, porque la fuerza ejercida se concentra en un área menor • El esquiador no se hunde en la nieve porque la fuerza ejercida se reparte sobre un área mayor • La presión ejercida por una fuerza F sobre una superficie S es igual al cociente entre la intensidad de la fuerza y la superficie: F P= S • Su unidad en el S.I. es el pascal (Pa) ⇒ 1 Pa = 1 N/m2 Sus múltiplos son: 1 bar = 100 000 Pa ⇒ 1 mb = 100 Pa
  • 3. Hidrostática Fsica y Q ímica í u E f e c t o d e la s f u e r z a s s o b r e º SO 4E lo s f lu id o s • Se denominan fluidos los cuerpos que pueden fluir; carecen de forma y necesitan recipientes para contenerlos. Los líquidos y los gases son fluidos • Cuando se aplica una fuerza sobre un fluido, éste disminuye de volumen. A esta propiedad se denomina compresibilidad Líquido Gas Líquido Gas Los líquidos son fluidos poco Los gases son fluidos muy compresibles compresibles
  • 4. Hidrostática Fsica y Q ímica í u P r in c ip io f u n d a m e n t a l d e la º SO 4E e s t á t ic a d e f lu id o s • La experiencia muestra que un líquido ejerce presión sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo contiene • El principio fundamental de la estática de fluidos dice:la presión en un líquido a una profundidad h es igual al producto de la profundidad h, de la densidad d del líquido y de la aceleración de la gravedad g P= d.g.h Un líquido escapa por • La presión ejercida por el cilindro imaginario sobre un orificio de la pared la superficie S es: del recipiente en sentido perpendicular a p = P/S=m.g/S=d.V.g/S=d.S.h.g/S = d. g.h la misma • El cilindro está en equilibrio y por tanto el líquido ejerce sobre la base de éste una presión igual a la ejercida por su peso • La presión en un punto del líquido es directamente proporcional a la profundidad h • La presión en un punto del líquido no depende de la S forma del recipiente y se ejerce en todas las direcciones
  • 5. Hidrostática Fsica y Q ímica í u º SO 4E Presión aplicada en un líquido. E l p r i n c i p i o d e P a s c a l La presión ejercida en un punto de un líquido, se transmite por él en todas las direcciones con la misma intensidad
  • 6. Hidrostática Fsica y Q ímica í u A p lic a c io n e s d e l p r in c ip io d e º SO 4E Pasc al Vasos comunicantes Nivel freático El nivel del líquido en varios vasos El nivel en dos tubos unidos por otro Pozo comunicantes es el de goma, es el mismo en cualquier artesiano mismo cualquiera posición que sea la forma de Sistemas hidráulicos cada uno → Depósito de líquido → F1 F2 de frenos F1 F2 = S1 S1 S2 S2 Pedal de freno Pistón Prensa Frenos hidráulica hidráulicos
  • 7. Hidrostática Fsica y Q ímica í u º SO 6 L a p r e s ió n a t m o s f é r ic a 4E • Para comprobar que el aire pesa, se puede comparar el peso de un recipiente lleno de aire con su peso cuando se ha hecho el vacío en su interior • Se denomina presión atmosférica la fuerza por unidad de superficie ejercida por la atmósfera Un recipiente con aire pesa sobre los cuerpos situados en su interior más que otro igual en el que se • Torricelli mostró que la presión atmosférica ha hecho el vacío equilibra una columna de 76 cm de Hg de 1 cm2 de sección Presión • La masa de la columna es: atmosférica M = V. dHg = 7,6. 10-5 . 13600 = 1,0336 kg 76 cm • Su peso es: p = m. g = 1,036 . 9,8 = 10,13 N • La presión ejercida sobre la sección es: La experiencia de Torricelli: la P 10,13 presión del aire no deja caer la p= = −4 = 101 300 Pa columna de mercurio S 10
  • 8. Hidrostática Fsica y Q ímica í u B a ró me tro s º SO 4E • Son aparatos que miden la presión atmosférica • Los más utilizados son los barómetros metálicos que constan de una caja metálica en cuyo interior se ha hecho el vacío • La presión atmosférica deforma la caja, midiendo la deformación con una aguja acoplada a la caja y una escala graduada Interior de un barómetro Barómetro metálico metálico • Los barómetros de mercurio o de Torricelli, constan de un tubo de vidrio lleno de mercurio sobre una cubeta con el mismo líquido • La altura alcanzada indica el valor de la presión atmosférica Barómetro de mercurio
  • 9. Hidrostática Fsica y Q ímica í u C o m p r e s ib ilid a d d e lo s º SO 4E g a s e s . L e y d e B o y le • Los gases se pueden comprimir cuando se ejerce sobre ellos una presión P P1 • La experiencia demuestra que el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre él, siempre que la temperatura permanezca constante P2 • La gráfica p – V correspondiente a un gas, es una hipérbola V1 V2 V La ley de Boyle dice: En una gas, el producto de la presión por el volumen se mantiene constante si la temperatura permanece constante
  • 10. Hidrostática Fsica y Q ímica í u Principio de Pascal para gases º SO 4E Si en un gas se duplica la La presión ejercida en un punto de un gas presión, el volumen se reduce a se transmite por él en todas las direcciones la mitad con la misma intensidad
  • 11. Hidrostática Fsica y Q ímica í u B o m b a s d e v a c ío º SO 4E Gas Válvula Válvula • Permiten extraer el gas encerrado en una vasija • Constan de un recipiente con dos válvulas y un émbolo y la bomba se conecta al recipiente que contiene el gas que se quiere extraer • Al subir el émbolo se cierra la válvula externa y se produce el paso de gas del recipiente a la bomba a través de la válvula interna; al bajar el émbolo se cierra esta válvula y se abre la externa que comunica directamente con el ambiente
  • 12. Hidrostática Fsica y Q ímica í u M a nó me tro s º SO 4E • Los manómetros son aparatos que miden la presión del gas encerrado en un recipiente Presión atmosférica Gas Gas Gas h Manómetro de líquido Manómetro metálico Manómetro de líquido cerrado o de aire comprimido • Los manómetros de líquido constan de un tubo en U con un líquido con una de sus ramas conectadas al recipiente. La presión del gas equilibra la presión en la otra rama pgas = plíquido + patm ⇒ pgas = d. g. h + patm • Los manómetros metálicos aprovechan la elasticidad de los metales y constan de un tubo metálico en espiral que puede conectarse con el recipiente que contiene el gas, deformando el tubo cuando el gas penetra en él é indicándola en una escala graduada
  • 13. Hidrostática Fsica y Q ímica í u F u e r z a d e e m p u je e n f lu id o s º SO 4E → E → m. g Sobre un cuerpo sumergido en un Empuje sobre un cuerpo fluido actúa una fuerza de empuje sumergido vertical hacia arriba • La experiencia muestra que los cuerpos sumergidos en agua o en otro líquido experimentan una fuerza de empuje de dirección vertical y sentido hacia arriba • Al suspender un cuerpo de un dinamómetro, el peso medido por el aparato es menor cuando el cuerpo está sumergido
  • 14. Hidrostática Fsica y Q ímica í u E l p r in c ip io d e A r q u ím e d e s º SO 4E → → v . df . g v . df . g V V → → v . df . g m. g El volumen V de un Sobre el cuerpo de fluido está en equilibrio volumen V actúan su peso y el empuje • El peso del fluido es: P = mf . g = V. df . g • El empuje sobre el cuerpo sumergido es es: E = V. df . g Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje igual al peso del volumen de fluido que desaloja
  • 15. Hidrostática Fsica y Q ímica í u E q u ilib r io d e s ó lid o s e n º SO 4E f lu id o s • Un sólido sumergido en un fluido está sometido a dos fuerzas: el peso hacia abajo y el empuje hacia arriba P=E P<E P>E El cuerpo está en El cuerpo flota equilibrio en cualquier El cuerpo se hunde punto del fluido Peso aparente = P real- Empuje
  • 16. Hidrostática Fsica y Q ímica í u A p lic a c io n e s d e l p r in c ip io d e º SO 4E A r q u ím e d e s ( I) • La navegación se basa en el principio de Arquímedes • Un barco flota porque hay equilibrio entre su peso y el empuje debido a la cantidad de agua que desaloja la parte sumergida • Los submarinos disponen de sistemas para aumentar o disminuir el peso mediante el llenado o vaciado de tanques de agua Dirigible Globo Barco aerostático • Los aeróstatos son aparatos llenos de gas más ligero que el aire; el empuje del aire sobre ellos es mayor que su peso
  • 17. Hidrostática Fsica y Q ímica í u A p lic a c io n e s d e l p r in c ip io d e º SO 4E A r q u ím e d e s ( II) • Un areómetro es un recipiente cerrado, alargado y lastrado que lleva una escala graduada • Al sumergirlo en un líquido, su peso queda equilibrado por el empuje • La parte de areómetro que sobresale depende del tipo de líquido utilizado • Se puede medir directamente la densidad del líquido en la escala Areómetro