SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación de la Calorimetría Indirecta   Jose Luis Pereira Cunill Manuela Garrido Vázquez Unidad de Nutrición Clinica y Dietética Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición H.H.U.U. Virgen del Rocío, Sevilla
Componentes del gasto energetico total
Concepto de metabolismo basal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efecto de la enfermedad  sobre el GMR
Métodos para el cálculo de las necesidades energeticas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cálculo de los requerimientos energéticos totales Fórmula de Long ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALCULO DEL METABOLISMO BASAL Metodo de Fick ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consecuencias teóricas del insuficiente aporte de nutrientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consecuencias teóricas del excesivo aporte de nutrientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetría directa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetría directa
Calorimetría indirecta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetría Indirecta Fórmulas para el cálculo del gasto energético ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetro de circuito cerrado Absorbente   de CO2 Campana Válvulas de una vía
Calorímetro de circuito abierto
Calorímetro de circuito abierto. Deltatrac II
Calorímetro Deltatrac II. Sensores de O 2  y CO 2
Calorimetría indirecta  Ventilación mecánica
Calorimetría Indirecta Dificultades metodológicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetría indirecta Normas a seguir para tener resultados fiables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetría indirecta Normas a seguir para tener resultados fiables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetria indirecta Cociente respiratorio ,[object Object],[object Object]
Calorimetria indirecta Cociente respiratorio para diversos sustratos No valorable ante  hiperventilación hipoventilación acidosis metabólica alcalosis metabólica o inmediatamente tras cambios en parámetros ventilatorios
Are patients fed appropriately  according to their caloric requirements? McClave, JPEN 1998
Ventajas de la calorimetría indirecta ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desventajas de la calorimetría indirecta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones de la calorimetría indirecta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones de la calorimetría indirecta ,[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones de la calorimetría indirecta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetria indirecta en Quemados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Fisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidadFisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidad
Blas Pinzón
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
Fisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidadFisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidad
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
 

Destacado

Poster fencing ecss iglesias 2017red
Poster fencing ecss iglesias 2017redPoster fencing ecss iglesias 2017red
Poster fencing ecss iglesias 2017red
Xavier Iglesias Reig
 

Destacado (6)

Calorimetria21
Calorimetria21Calorimetria21
Calorimetria21
 
EnergíA 2009
EnergíA 2009EnergíA 2009
EnergíA 2009
 
Poster fencing ecss iglesias 2017red
Poster fencing ecss iglesias 2017redPoster fencing ecss iglesias 2017red
Poster fencing ecss iglesias 2017red
 
Consumo de Oxígeno
Consumo de OxígenoConsumo de Oxígeno
Consumo de Oxígeno
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 

Similar a Interpretacion de la calorimetría indirecta

PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.Levy Kinney
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Reanimacion hidrica en el paciente quemado.pptx
Reanimacion hidrica en el paciente quemado.pptxReanimacion hidrica en el paciente quemado.pptx
Reanimacion hidrica en el paciente quemado.pptx
agnavarroipn
 
Tema VI. Casos clínicos
Tema VI. Casos clínicosTema VI. Casos clínicos
Tema VI. Casos clínicos
SistemadeEstudiosMed
 
Quemado Grave
Quemado Grave Quemado Grave
Quemado Grave erick
 
Basicos en arm
Basicos en armBasicos en arm
Basicos en arm
memmerich
 
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERUSNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
ssuser86cdc5
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Casos respiratori
Casos respiratoriCasos respiratori
Casos respiratori
Jordi Morillas Perez
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
GastnElasAvilsAliaga
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
Patricia Caceres
 
Teoria Ventilación Mecánica No Invasiva en EPOC
Teoria Ventilación Mecánica No Invasiva  en EPOCTeoria Ventilación Mecánica No Invasiva  en EPOC
Teoria Ventilación Mecánica No Invasiva en EPOCcesareocrates
 
Epoc manejo no medico
Epoc manejo no medicoEpoc manejo no medico
Epoc manejo no medicoildiux
 

Similar a Interpretacion de la calorimetría indirecta (20)

PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
Reanimacion hidrica en el paciente quemado.pptx
Reanimacion hidrica en el paciente quemado.pptxReanimacion hidrica en el paciente quemado.pptx
Reanimacion hidrica en el paciente quemado.pptx
 
Tema VI. Casos clínicos
Tema VI. Casos clínicosTema VI. Casos clínicos
Tema VI. Casos clínicos
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
 
Administracion de O2
Administracion de O2Administracion de O2
Administracion de O2
 
Quemado Grave
Quemado Grave Quemado Grave
Quemado Grave
 
Alimentacion parenteral
Alimentacion parenteralAlimentacion parenteral
Alimentacion parenteral
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
Basicos en arm
Basicos en armBasicos en arm
Basicos en arm
 
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERUSNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
SNORKEL COVID19 GUIA DE USO PERU
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Casos respiratori
Casos respiratoriCasos respiratori
Casos respiratori
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
 
Teoria Ventilación Mecánica No Invasiva en EPOC
Teoria Ventilación Mecánica No Invasiva  en EPOCTeoria Ventilación Mecánica No Invasiva  en EPOC
Teoria Ventilación Mecánica No Invasiva en EPOC
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Epoc manejo no medico
Epoc manejo no medicoEpoc manejo no medico
Epoc manejo no medico
 

Más de jlpc1962

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)jlpc1962
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológicojlpc1962
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalariajlpc1962
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpc1962
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificialjlpc1962
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesjlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vidajlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina Djlpc1962
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Oralesjlpc1962
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicojlpc1962
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuellojlpc1962
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónjlpc1962
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...jlpc1962
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
jlpc1962
 

Más de jlpc1962 (20)

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina D
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
 

Interpretacion de la calorimetría indirecta

Notas del editor

  1. Los tres componentes del gasto energético total son el metabolismo basal , la termogénesis inducida por la dieta y el gasto energetico adicional inducido por el ejercicio. El gasto metabólico basal es la cantidad de energia Incremento del gasto energético por el consumo calórico producido durante la digestión absorción y metabolismo de los alimentos: 12% proteinas, 6% carbohidratos y 2% grasas
  2. El GMR es dependiente de la edad, sexo y tamaño corporal correlacionándose estrechamente con la masa magra y no con la grasa. El GMR, que a menudo es utilizado como sinonimo del GMB, representa la cantidad de energía liberada tras 2 horas de ayuno, en reposos y en condiciones de termoneutraliadad.
  3. Este método mide la producción de calor que desprende el cuerpo, requiriendo muy poca colaboración del individuo. Son sofisticadas maquinas que miden los cambios en la temperatura del aire que cirxula en la camara calorimetrica donde se encuentra el individuo. Estos cambios de temperatura son el resultado del calor liberado por el sujeto. Es más apropiado para personas sanas , dado que el cuidado del paciente en la camara es casi imposible de realizar, sin que falseemos los resultados.
  4. En el dispositivo de circuito cerrado el paciente respira de un reservorio que contiene en general oxifeno puro y en la medida en que el gas es espirado al mismo reservorio el anhidrido carbónico se remueve por algún material . La disminución en el volumen de gas en este sistema cerrado por unidad de tiempo se relaciona con el consumo de oxígeno. Además, la resistencia a la respiración está incrementada en un 10%, siendo menos versátil que el canopy. Además se afecta por los cambios en el volumen pulmonar, de forma que cualquier cambio en el volumen pulmonar se puede desplazar al espirómetro.
  5. En el dispositivo de circuito abierto el paciente respira aire de composición conocida y su aire espirado es recolectado para determinar la concentración de oxígeno y dióxido de carbono; el gas no recircula. En el aparato de circuito abierto las concentraciones de O2 y CO2 en el aire espirado son comparadas a las concentraciones de O2 y CO2 en el gas inspirado. Por esa razón, la composición exacta del aire inspirado debe ser conocida (o medida) y no debe haber mezclas inadvertidas del aire ambiental con el gas espirado. Además , el flujo de gas espirado debe ser medido con exactitud Las variables claves que dene ser medidas durante la calorimetría con circuito abierto son: Flujo de Aire Espirado (Volumen minuto V), Concrentracion fraccional de oxígeno inspirado (FiO2), Concentración fraccional de dióxido de carbono nspirado (FiCO2), Concentración fraccional de O2 espirado mezclado, Concentración fraccional de CO2 espirado mezclado, presión barométrica, temperatura del gas espirado y tiempo.
  6. Los analizadores actuales ofrecen un seguimiento continuo del consumo de O2 y producción de CO2, por lo cual la bolsa de Douglas que permite una sola determinación también se descartó. Los nuevos analizadores miden el CO2 en general por analisis de infrarrojo, mientras que el análisis de O2 se realiza por analizadores paramegnéticos.
  7. Este método mide la producción de calor que desprende el cuerpo, requiriendo muy poca colaboración del individuo. Son sofisticadas maquinas que miden los cambios en la temperatura del aire que cirxula en la camara calorimetrica donde se encuentra el individuo. Estos cambios de temperatura son el resultado del calor liberado por el sujeto. Es más apropiado para personas sanas , dado que el cuidado del paciente en la camara es casi imposible de realizar, sin que falseemos los resultados.
  8. Este método mide la producción de calor que desprende el cuerpo, requiriendo muy poca colaboración del individuo. Son sofisticadas maquinas que miden los cambios en la temperatura del aire que cirxula en la camara calorimetrica donde se encuentra el individuo. Estos cambios de temperatura son el resultado del calor liberado por el sujeto. Es más apropiado para personas sanas , dado que el cuidado del paciente en la camara es casi imposible de realizar, sin que falseemos los resultados.
  9. El rango fisiológico es entre 0,7 y 1,2, pero en cetogénesis prolongada puede llegar a ser de 0,67