SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por
Cristian Vargas Yopasa
Código : 21188
Universidad ECCI
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 Seguridad Industrial es un aspecto muy importante que las empresas deben considerar si desean establecer un
sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo exitoso, beneficiando no solo a la Organización sino
cuidando la integridad de los trabajadores, algunas recomendaciones básicas para tener en cuenta cuando se
desarrolla las tareas cotidianas o no tanto en el trabajo, empresa, campo, club, lugar de esparcimiento etc.
 Es así que se mencionan una serie de recomendaciones o sugerencias que las empresas pudieran adoptar como
pilares de desarrollo en el aspecto de la seguridad de sus trabajadores, pudiendo además establecer
procedimientos documentados a partir de los mismos, a fin de ir consolidando el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Factores de riesgos físicos
Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales
como:
• Carga física : es el conjunto de requerimientos físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo
de la jornada laboral.
• Ruido : El ruido influye en el comportamiento de las personas causando alteraciones fisiológicas y
psicológicas. En función de los efectos que causas se clasifican en: Efectos Auditivos, biológicos,
subjetivos y efectos sobre el comportamiento.
• Iluminación : Los efectos que determinan la calidad de alumbrado y como consecuencia tiene efectos
en el trabajador son muy variados y complejos; entre los mas importantes pueden considerarse el
deslumbramiento, las relaciones de brillo y calor.
• Radiación ionizante : son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia,
extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo.
• Radiación no ionizante : Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que
no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como
mucho, excitaciones electrónicas.
•Temperatura : Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el valor por convección,
conducción y radiación, además del producido por el trabajo muscular y éste debe disiparse mediante la evaporación que
produce enfriamiento. A fin de que ello ocurra, la velocidad de transpiración se incrementa y la vasodilatación de
la piel permite que gran cantidad de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde pierde calor. En consecuencia, para el
mismo trabajo, el ritmo cardíaco se hace progresivamente más rápido a medida que la temperatura aumenta, la carga sobre
el sistema cardiovascular se vuelve más pesada, la fatiga aparece pronto y el cansancio se siente con mayor rapidez.
Se ha observado que el cambio en el ritmo cardíaco y en la temperatura del cuerpo de una estimación satisfactoria del gasto
fisiológico que se requiere para realizar un trabajo que involucre actividad muscular, exposición al calor o ambos.
Cambios similares ocurren cuando la temperatura aumenta debido al cambio de estación. Para una carga constante de
trabajo, la temperatura del cuerpo también aumenta con la temperatura ambiental y con la duración de la exposición al calor.
La combinación de carga de trabajo y aumento de calor puede transformar una ocupación fácil a bajas temperaturas en un
trabajo extremadamente duro y tedioso a temperaturas altas.
•Vibraciones. Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo.
Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los efectos que pueden causar son distintos, ya
que el primero centra su acción en una zona específica: El Oído, y las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo,
incluso a su totalidad, originando respuestas no específicas en la mayoría los casos.
Factores de riesgos químicos
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición efectos no controlada
a agentes químicos la cual puede producir agudos o crónicos y la aparición de enfermedades en sustancia o
materia química peligrosa están en :
Explosivos
Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una
llama o que son sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo:
Nitroglicerina Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o
fuentes de calor.
Inflamables
Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente
inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo
de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo,
desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas.
Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto
con materiales ignitivos (aire, agua).
Irritante
Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado
o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria
Tóxicos
Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.
Radiactivos
Sustancias que emiten radiaciones nocivas para la salud.
Factores de riesgo biológico
El riesgo biológico o biorriesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de
un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación
biológica).
El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos,
virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación,
cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que
estas células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos como :
Parásitos Virus
(Sida)
Bacterias
(Colera)
Anquilostomiasis. La anquilostomiasis es una enfermedad puramente profesional, causada por un gusano. En los países
tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta temperatura del ambiente, que permite la salida de las
larvas a la superficie de la tierra.
En Europa, el trabajo subterráneo en las minas húmedas y calientes donde las larvas se encuentran en condiciones inmejorables
de vida; en los túneles, o trabajando en la tierra húmeda, en la vecindad de focos permanentes de calor. Sobre todo los obreros
mineros ocupados en la extracción de carbón en las galerías de las minas estrechas y bajas, mal ventiladas y húmedas, son los
más expuestos a esta infección. Los síntomas que se aprecian, es la presencia de lesiones cutáneas, luego aparece dolor
epigástrico que la alimentación alivia y hay vómitos frecuentes y suele presentarse fiebre continua o de tipo palúdico.
Carbunco. Es el caso más frecuente de infección externa por el bacilus anthracis, aparece primero una mácula roja
como la picadura de un insecto, éste se revienta y empieza una pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro,
y al fin, al negro carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y fenómenos intestinales.
El bacilus anthracis puede localizarse en el aparato broncopulmonar y en el tubo intestinal, dando lugar al carbunco
broncopulmonar e intestinal, respectivamente. La causa de esta infección de origen profesional hay que buscarla en
aquellos trabajadores que se hallan en contacto con animales que sufren o hayan muerto de esta enfermedad, así
como en el contacto con los productos que se obtengan de estos animales.
Para hacer desaparecer esta enfermedad en los animales, con cierta eficacia, hay que practicar en ellos la vacunación
anticarbuncosa, vigilar las materias primas que provengan de países contaminados, esterilizar estas materias y
asegurar la higiene de los talleres.
La Alergia. Es una reacción alterada, generalmente específica, que refleja contactos anteriores con el mismo agente o
semejante de su composición química. Hay una alergia inmediata (urticariante) o diferida (tuberculina). Ejemplo, asma
o fiebre de heno y litre respectivamente. El agente es el alergeno: Proteínas, polipeptidos, polen, astractos liposoluvos
o muertos y sus constituyentes.
Muermo. El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el hombre; el caballo y el asno
infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres
días muere por desecación.
Tétanos. Esta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos
musculares ose generalizan. Las contracciones más conocidas es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos
mandíbulas se unan como si estuvieran soldadas.
Los obreros que manejan productos de cuadra, estiércol o trabajan en campos abonados con estos productos, deberán tener
mucho cuidado para evitar toda clase de heridas o rasguños, los cuales, por pequeñas que sean, pueden ser puertas de
entrada de este microbio. Es conveniente vacunar a los obreros contra esta enfermedad. Agente Patógeno: Bacilo Nicolaier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
meneses06
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSElkin Silva
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
armandoprevenciontotal
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Jaiver Benavides
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Elcebero Delasl
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
pipehl
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ANGELAMARIAP
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Tatiana Ruiz
 
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialPresentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
GustavoMendoza600
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Rikardo Rodriguez Ramirez
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialWalter Garzon
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Anderson Camilo Salvador
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Tatiana Ruiz
 
Riesgos
Riesgos Riesgos
Riesgos
KmiLa Rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Lopez
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Eduard Alexander Mosquera Fandiño
 
Riesgos Luis Diomon
Riesgos Luis DiomonRiesgos Luis Diomon
Riesgos Luis Diomon
LuisDiomon
 
Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
carlos lopez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialPresentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Riesgos
Riesgos Riesgos
Riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
Riesgos Luis Diomon
Riesgos Luis DiomonRiesgos Luis Diomon
Riesgos Luis Diomon
 
Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.Glosario Higiene y Seguridad.
Glosario Higiene y Seguridad.
 

Destacado

MRW 95-4-20 Conflict Management PA
MRW 95-4-20 Conflict Management PAMRW 95-4-20 Conflict Management PA
MRW 95-4-20 Conflict Management PAMichael Wehr
 
Phishing?? no---
Phishing?? no---Phishing?? no---
Phishing?? no---Lipa Dias
 
Present el hundimiento3
Present el hundimiento3Present el hundimiento3
Present el hundimiento3
Carlos Ojeda
 
News stories review
News stories reviewNews stories review
News stories reviewalexclare
 
Master in Business Administration MBA
Master in Business Administration MBAMaster in Business Administration MBA
Master in Business Administration MBAMahmoud Abu Joma
 
RobertoAlfanoFoodSafety2014Certificate
RobertoAlfanoFoodSafety2014CertificateRobertoAlfanoFoodSafety2014Certificate
RobertoAlfanoFoodSafety2014CertificateRoberto Alfano
 
Calculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLER
Calculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLERCalculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLER
Calculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLER
PROD LARD
 
IEC60601 Electrical Medical Equipment training certificate
IEC60601 Electrical Medical Equipment training certificateIEC60601 Electrical Medical Equipment training certificate
IEC60601 Electrical Medical Equipment training certificateDaxesh Thakker
 
Recommendations Mila Angelova
Recommendations Mila AngelovaRecommendations Mila Angelova
Recommendations Mila AngelovaMila Angelova
 
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasLo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasPROD LARD
 
JOSY CUBIERTA VIDA NATURAL
JOSY CUBIERTA VIDA NATURALJOSY CUBIERTA VIDA NATURAL
JOSY CUBIERTA VIDA NATURALSandra Rodriguez
 

Destacado (20)

MRW 95-4-20 Conflict Management PA
MRW 95-4-20 Conflict Management PAMRW 95-4-20 Conflict Management PA
MRW 95-4-20 Conflict Management PA
 
Phishing?? no---
Phishing?? no---Phishing?? no---
Phishing?? no---
 
scan0009
scan0009scan0009
scan0009
 
Ruf Review
Ruf ReviewRuf Review
Ruf Review
 
Nuria Ballester Puchalt
Nuria Ballester PuchaltNuria Ballester Puchalt
Nuria Ballester Puchalt
 
ab.fletcher
ab.fletcherab.fletcher
ab.fletcher
 
Present el hundimiento3
Present el hundimiento3Present el hundimiento3
Present el hundimiento3
 
News stories review
News stories reviewNews stories review
News stories review
 
Master in Business Administration MBA
Master in Business Administration MBAMaster in Business Administration MBA
Master in Business Administration MBA
 
RobertoAlfanoFoodSafety2014Certificate
RobertoAlfanoFoodSafety2014CertificateRobertoAlfanoFoodSafety2014Certificate
RobertoAlfanoFoodSafety2014Certificate
 
SELF_August 2015_SW3
SELF_August 2015_SW3SELF_August 2015_SW3
SELF_August 2015_SW3
 
ISO 9001 IMPL. CERT.
ISO 9001 IMPL. CERT.ISO 9001 IMPL. CERT.
ISO 9001 IMPL. CERT.
 
Calculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLER
Calculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLERCalculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLER
Calculo y Geometría Analítica- ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLER
 
pass projects
pass projectspass projects
pass projects
 
IEC60601 Electrical Medical Equipment training certificate
IEC60601 Electrical Medical Equipment training certificateIEC60601 Electrical Medical Equipment training certificate
IEC60601 Electrical Medical Equipment training certificate
 
Recommendations Mila Angelova
Recommendations Mila AngelovaRecommendations Mila Angelova
Recommendations Mila Angelova
 
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez FriasLo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
Lo mas importante del Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frias
 
Tabajo 1
Tabajo 1Tabajo 1
Tabajo 1
 
anunVANIDADES
anunVANIDADESanunVANIDADES
anunVANIDADES
 
JOSY CUBIERTA VIDA NATURAL
JOSY CUBIERTA VIDA NATURALJOSY CUBIERTA VIDA NATURAL
JOSY CUBIERTA VIDA NATURAL
 

Similar a Higiene industrial

Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
JohanAndres910
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Cristianyesid Ochoa Sabogal
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yerson Nieves Ramirez
 
Jonathan rodriguez cod 31961
Jonathan rodriguez cod 31961Jonathan rodriguez cod 31961
Jonathan rodriguez cod 31961
Jonathan Rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Esteban Fernandez
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
JesusGomez23489465
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Yerson Nieves Ramirez
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCIRiesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
esojjose1996
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
jcarlo19
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial
lamborghini322
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
alfa20_08
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
Mervin Brito
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
Mervin Brito
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Reineld Moreno
 
Javier martínez
Javier  martínezJavier  martínez
Javier martínez
javiermartinez5955
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
manushas
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
Dubraska Constantine
 
Virtual omar andres valencia
Virtual omar andres valenciaVirtual omar andres valencia
Virtual omar andres valencia
Andres Valencia
 

Similar a Higiene industrial (20)

Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Jonathan rodriguez cod 31961
Jonathan rodriguez cod 31961Jonathan rodriguez cod 31961
Jonathan rodriguez cod 31961
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCIRiesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Javier martínez
Javier  martínezJavier  martínez
Javier martínez
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
 
Virtual omar andres valencia
Virtual omar andres valenciaVirtual omar andres valencia
Virtual omar andres valencia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Higiene industrial

  • 1. Presentado por Cristian Vargas Yopasa Código : 21188 Universidad ECCI
  • 2. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 3.  Seguridad Industrial es un aspecto muy importante que las empresas deben considerar si desean establecer un sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo exitoso, beneficiando no solo a la Organización sino cuidando la integridad de los trabajadores, algunas recomendaciones básicas para tener en cuenta cuando se desarrolla las tareas cotidianas o no tanto en el trabajo, empresa, campo, club, lugar de esparcimiento etc.  Es así que se mencionan una serie de recomendaciones o sugerencias que las empresas pudieran adoptar como pilares de desarrollo en el aspecto de la seguridad de sus trabajadores, pudiendo además establecer procedimientos documentados a partir de los mismos, a fin de ir consolidando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 4. Factores de riesgos físicos Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como: • Carga física : es el conjunto de requerimientos físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral. • Ruido : El ruido influye en el comportamiento de las personas causando alteraciones fisiológicas y psicológicas. En función de los efectos que causas se clasifican en: Efectos Auditivos, biológicos, subjetivos y efectos sobre el comportamiento. • Iluminación : Los efectos que determinan la calidad de alumbrado y como consecuencia tiene efectos en el trabajador son muy variados y complejos; entre los mas importantes pueden considerarse el deslumbramiento, las relaciones de brillo y calor. • Radiación ionizante : son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. • Radiación no ionizante : Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas.
  • 5. •Temperatura : Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el valor por convección, conducción y radiación, además del producido por el trabajo muscular y éste debe disiparse mediante la evaporación que produce enfriamiento. A fin de que ello ocurra, la velocidad de transpiración se incrementa y la vasodilatación de la piel permite que gran cantidad de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde pierde calor. En consecuencia, para el mismo trabajo, el ritmo cardíaco se hace progresivamente más rápido a medida que la temperatura aumenta, la carga sobre el sistema cardiovascular se vuelve más pesada, la fatiga aparece pronto y el cansancio se siente con mayor rapidez. Se ha observado que el cambio en el ritmo cardíaco y en la temperatura del cuerpo de una estimación satisfactoria del gasto fisiológico que se requiere para realizar un trabajo que involucre actividad muscular, exposición al calor o ambos. Cambios similares ocurren cuando la temperatura aumenta debido al cambio de estación. Para una carga constante de trabajo, la temperatura del cuerpo también aumenta con la temperatura ambiental y con la duración de la exposición al calor. La combinación de carga de trabajo y aumento de calor puede transformar una ocupación fácil a bajas temperaturas en un trabajo extremadamente duro y tedioso a temperaturas altas. •Vibraciones. Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los efectos que pueden causar son distintos, ya que el primero centra su acción en una zona específica: El Oído, y las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo, incluso a su totalidad, originando respuestas no específicas en la mayoría los casos.
  • 6. Factores de riesgos químicos El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición efectos no controlada a agentes químicos la cual puede producir agudos o crónicos y la aparición de enfermedades en sustancia o materia química peligrosa están en : Explosivos Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo: Nitroglicerina Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. Inflamables Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
  • 7. Irritante Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria Tóxicos Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Radiactivos Sustancias que emiten radiaciones nocivas para la salud.
  • 8. Factores de riesgo biológico El riesgo biológico o biorriesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos como : Parásitos Virus (Sida) Bacterias (Colera)
  • 9. Anquilostomiasis. La anquilostomiasis es una enfermedad puramente profesional, causada por un gusano. En los países tropicales la falta de higiene corporal, la falta de uso de calzado y la alta temperatura del ambiente, que permite la salida de las larvas a la superficie de la tierra. En Europa, el trabajo subterráneo en las minas húmedas y calientes donde las larvas se encuentran en condiciones inmejorables de vida; en los túneles, o trabajando en la tierra húmeda, en la vecindad de focos permanentes de calor. Sobre todo los obreros mineros ocupados en la extracción de carbón en las galerías de las minas estrechas y bajas, mal ventiladas y húmedas, son los más expuestos a esta infección. Los síntomas que se aprecian, es la presencia de lesiones cutáneas, luego aparece dolor epigástrico que la alimentación alivia y hay vómitos frecuentes y suele presentarse fiebre continua o de tipo palúdico. Carbunco. Es el caso más frecuente de infección externa por el bacilus anthracis, aparece primero una mácula roja como la picadura de un insecto, éste se revienta y empieza una pequeña escora que va del amarillo al amarillo oscuro, y al fin, al negro carbón. Después se presenta fiebre alta, escalofrío, dolor de cabeza y fenómenos intestinales. El bacilus anthracis puede localizarse en el aparato broncopulmonar y en el tubo intestinal, dando lugar al carbunco broncopulmonar e intestinal, respectivamente. La causa de esta infección de origen profesional hay que buscarla en aquellos trabajadores que se hallan en contacto con animales que sufren o hayan muerto de esta enfermedad, así como en el contacto con los productos que se obtengan de estos animales. Para hacer desaparecer esta enfermedad en los animales, con cierta eficacia, hay que practicar en ellos la vacunación anticarbuncosa, vigilar las materias primas que provengan de países contaminados, esterilizar estas materias y asegurar la higiene de los talleres. La Alergia. Es una reacción alterada, generalmente específica, que refleja contactos anteriores con el mismo agente o semejante de su composición química. Hay una alergia inmediata (urticariante) o diferida (tuberculina). Ejemplo, asma o fiebre de heno y litre respectivamente. El agente es el alergeno: Proteínas, polipeptidos, polen, astractos liposoluvos o muertos y sus constituyentes. Muermo. El muermo es una enfermedad de los solípedos, pero muy contagiosa para el hombre; el caballo y el asno infectados son muy peligrosos. El bacilo productor es un germen conocido: el bacillus mallei. Es muy débil, y en tres días muere por desecación.
  • 10. Tétanos. Esta infección está caracterizada por contracciones musculares y crisis convulsivas, que interesan algunos grupos musculares ose generalizan. Las contracciones más conocidas es el llamado "Trismus Bilatéral", que hace que las dos mandíbulas se unan como si estuvieran soldadas. Los obreros que manejan productos de cuadra, estiércol o trabajan en campos abonados con estos productos, deberán tener mucho cuidado para evitar toda clase de heridas o rasguños, los cuales, por pequeñas que sean, pueden ser puertas de entrada de este microbio. Es conveniente vacunar a los obreros contra esta enfermedad. Agente Patógeno: Bacilo Nicolaier.