SlideShare una empresa de Scribd logo
• Factores de riesgo Físico se refiere Factores 
ambientales de la naturaleza (ruido, temperaturas 
extremas, radiación, ventilación y vibración) posiblemente 
pueden tener efectos nocivos en las personas que tienen 
contacto con ellos, dependiendo de factores como: 
 Intensidad 
Exposición 
Concentración
•El Ruido consiste en un movimiento inarticulado 
auditivo no deseado para el oído, por lo cual afecta la 
comunicación. 
Principales fuentes de ruido: 
Industria (metalmecánica) 
Tránsito vial 
Transito aéreo 
Industria de la construcción
El Ruido Constante es aquel que se 
mantiene a través del tiempo. Ejemplo: el 
ruido que ejerce un motor eléctrico.
Sucede cuando la intensidad sonora se 
incrementa abrupta y momentáneamente 
de forma periódica. 
Ejemplo: ruido de un taladro
Sucede cuando el nivel de presión 
presentan variaciones rápidas en 
menores intervalos de tiempo. 
Ejemplo: el paso de una aeronave
El ruido produce un desplazamiento en el 
umbral. Se considera como trastorno auditivo 
cuando esto impide el transcurso de una vida 
normal en las personas. 
DTU (desplazamiento temporal del umbral): 
denominado fatiga temporal auditiva 
DPU (desplazamiento permanente de umbral): 
es de tipo neurosensorial, se inicia en la banda 
de los 4.000 Hz
La temperatura es una energía térmica o una medida del calor de 
las partículas en un cuerpo a una sustancia. 
El elemento para medirlo es un termómetro. 
Condición de frio: 
el cuerpo necesita mantener y generar calor, de manera que 
responde con movimientos involuntarios de los músculos 
(escalofríos) 
Condición de calor: 
el calor se pierde por la radiación, la convección y la 
evaporación, la temperatura normal de un cuerpo equivale entre 
36.1 y 37.2 grados centígrados.
Una persona que se expone a altos niveles 
de calor radiante puede sufrir daños en su 
salud, ya que la alta temperatura sobre la piel, 
superior a 45 grados centígrados puede 
quemar el tejido.
La hipotermia se puede presentar por condiciones 
ambientales muy húmedas, las cuales producen una 
presión excesiva contra la piel, impidiéndole reducir 
el calor por medio del sudor que se evapora. Con 
temperaturas muy bajas el riesgo de muerte 
aumenta por un paro cardiaco, ya que si disminuye 
la temperatura, a su vez, disminuye el ritmo cardiaco.
•Puede afectar la actividad en cinco 
áreas: 
sensibilidad táctil 
ejecución manual 
Seguimiento 
 tiempo de reacción 
ejecución motora y cognoscitiva.
•Consiste en una energía que se trasmite, emite o 
absorbe en forma de ondas o partículas de energía. 
Se clasifican en: 
Ionizantes 
No ionizantes.
Son radiaciones electromagnéticas capaces de 
producir iones directa o indirectamente por la 
interacción con la materia, .no tienen suficiente 
energía para desalojar electrones en ella como por 
ejemplo: cósmicos, gama, rayos x. 
Rayos gamma : Son emitidos por el núcleo de 
átomos radiactivos altamente potentes. son un peligro 
externo de exposición.
• Las radiaciones no ionizantes no alteran las células del 
organismo como: 
rayos ultravioleta 
Infrarrojo 
Luz visible 
Microondas 
Radio 
Infrarrojo : Es la energía de luz visible, se da en lugares en 
que la temperatura es mayor a la del receptor
La Ventilación consiste en el movimiento 
de aire en un espacio cerrado. este se 
produce por su circulación o 
desplazamiento por sí mismo.
•Entre ellos encontramos: 
Disminución en el rendimiento laboral debido al entorno 
incómodo y fatigadle. 
Debido a factores de riesgos químicos se presentan 
alteraciones respiratorias, dérmicas, oculares y del sistema 
nervioso central, cuando el aire esta contaminado 
Intoxicaciones por sustancias química por defectos en los 
sistemas de ventilación.
Se clasifican en: 
Natural: La renovación del aire se lleva 
a cabo por la acción del viento natural. 
El aire transita por medio de elementos 
como ventanas, y rendijas.
• Para este caso, la renovación del aire se realiza por 
medio de ventiladores Por medio de los siguientes 
mecanismos: 
Por aspiración: extrae el aire contaminado, evita la 
propagación de las impurezas por todo el aire y 
extrae humos y polvos. 
•La ducha de aire. 
• Cortinas de aire. 
• Ventilación general.
Es todo aquel movimiento que realiza el 
cuerpo al rededor de un punto fijo. 
tiene dos características: 
la frecuencia 
la intensidad. 
Frecuencia: indicación de velocidad. 
Intensidad: amplitud de movimiento.
se producen en la zona de contacto con la 
fuente vibración con elementos tales como: 
Una moto-sierra, un taladro, un martillo 
neumático, por producir vibraciones de alta 
frecuencia, pueden producir problemas en las 
articulaciones, en las extremidades y en la 
circulación sanguínea
Los factores de riesgo químico 
pueden ser producido por una 
exposición a agentes químicos de 
forma no controlada. se pueden 
presentar efectos agudos o crónicos o 
incluso la aparición de enfermedades
Inhalación: 
Las partículas , los gases y los vapores se 
mezclan con el aire, asi que ingresan al 
sistema respiratorio, dependiendo de su 
naturaleza química provocarán efectos de 
mayor a menor gravedad atacando a los 
órganos.
absorción cutánea: 
El contacto de la piel con el tóxico, 
puede producir intoxicación por 
absorción cutánea, ya que se 
distribuye por el organismo 
Ingestión: 
La sustancia ingerida tiene un riesgo 
específico según su naturaleza,
Explosivos: 
Sustancias que pueden explotar bajo efecto de una llama 
Inflamables: 
Sustancias que pueden calentarse e inflamarse en 
contacto con el aire a una temperatura normal 
Extremadamente inflamable: 
Sustancias líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa 
entre los 21 ºC y los 55 ºC 
Comburentes: 
Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras 
sustancias 
Corrosivos: 
causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales 
inertes.
Irritante: 
Sustancias no corrosivas que, por contacto inmediato, 
prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden 
provocar una reacción inflamatoria 
Nocivos: 
Sustancias que pueden implicar riesgos a la salud de forma 
temporal o alérgica. 
Tóxicos: 
Sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración 
cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o 
crónicos a la salud. 
Muy tóxicos: 
provoca graves problemas de salud e inclusive la muerte 
Radiactivos: 
Sustancias que emiten radiaciones nocivas para la salud.
son aquellos riesgos relacionados a la 
exposición a agentes biológicos tales como: 
Virus, bacterias y parásitos ya que pueden 
estar contenidos en secreciones biológicas 
como sangre, orina, saliva, vómitos, y que 
pueden entrar en contacto con piel,
Bacterias 
Clamidias 
Ricketsias 
Virus 
Virus que provocan infección en el huésped 
virus oncogénicos 
Virus DNA tumorales 
Virus RNA tumorales 
Hongos 
Parásitos 
Protozoarios 
Helmintos 
Insectos
Las actividades laborales donde existe la mayor 
posibilidad de encontrar riesgos biológicos 
Clínica, hospitales y entidades de salud. 
Laboratorios clínicos, biológicos y de 
bioinvestigación 
Cría y manejo de animales: ganadería, avicultura, 
porcicultura, etc. 
Manejo de pieles y otros productos animales 
Procesamiento de carnes. 
Servicios funerarios: Cementerios, funerarias 
Manipulación de basuras y desechos 
Trabajos en: alcantarillas, redes subterráneas
Vías de transmisión de los RIESGOS 
BIOLÓGICOS 
Inhalación. de aerosoles infecciosos o 
partículas contaminadas con el agente 
infeccioso, 
Ingestión. por medio de las manos u 
objetos contaminados hacia la vía 
digestiva. 
Por medio de heridas en la piel. 
Contacto con superficies o materiales 
contaminados. 
Acupunción. por heridas con objetos 
cortantes o punzantes, tales como 
agujas, cuchillas 
Oftálmica. contacto con las manos o 
por el uso de lentes de contacto 
contaminados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosProsaludocupacional
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
dalila rueda harris
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesliseth44
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1 Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1
Las Sesiones de San Blas
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Karla Ariza
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosolesHigiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Carito Carvacho
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalDiego Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1 Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosolesHigiene industrial gases vapores y aerosoles
Higiene industrial gases vapores y aerosoles
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Vibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
 

Destacado

Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoJimmy Garcia
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Jaiver Benavides
 
Clasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgoClasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgoJohan Upegui
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimicoAndres Salazar
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
Marthalgonzalez
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Fernando Rueda
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 

Destacado (13)

Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 
Clasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgoClasificacion de factores de riesgo
Clasificacion de factores de riesgo
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimico
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 

Similar a Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.

Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
JohanAndres910
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jonathan2714
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
harolzg
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCIRiesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
esojjose1996
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Natalia Gonzalez
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Paola Gaitan
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Elcebero Delasl
 
riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico
Nelly Cortez
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
Dubraska Constantine
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Rikardo Rodriguez Ramirez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yerson Nieves Ramirez
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Cristian Yopasa
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
Caterinpa
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Nicolas Pelaez
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Cristian Yopasa
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
Gerson Fernandez
 
riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico Gerson Fernandez
 

Similar a Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos. (20)

Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCIRiesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico riesgo fisico y quimico
riesgo fisico y quimico
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 
riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico riesgo físico, químico, biológico
riesgo físico, químico, biológico
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.

  • 1.
  • 2. • Factores de riesgo Físico se refiere Factores ambientales de la naturaleza (ruido, temperaturas extremas, radiación, ventilación y vibración) posiblemente pueden tener efectos nocivos en las personas que tienen contacto con ellos, dependiendo de factores como:  Intensidad Exposición Concentración
  • 3. •El Ruido consiste en un movimiento inarticulado auditivo no deseado para el oído, por lo cual afecta la comunicación. Principales fuentes de ruido: Industria (metalmecánica) Tránsito vial Transito aéreo Industria de la construcción
  • 4. El Ruido Constante es aquel que se mantiene a través del tiempo. Ejemplo: el ruido que ejerce un motor eléctrico.
  • 5. Sucede cuando la intensidad sonora se incrementa abrupta y momentáneamente de forma periódica. Ejemplo: ruido de un taladro
  • 6. Sucede cuando el nivel de presión presentan variaciones rápidas en menores intervalos de tiempo. Ejemplo: el paso de una aeronave
  • 7. El ruido produce un desplazamiento en el umbral. Se considera como trastorno auditivo cuando esto impide el transcurso de una vida normal en las personas. DTU (desplazamiento temporal del umbral): denominado fatiga temporal auditiva DPU (desplazamiento permanente de umbral): es de tipo neurosensorial, se inicia en la banda de los 4.000 Hz
  • 8. La temperatura es una energía térmica o una medida del calor de las partículas en un cuerpo a una sustancia. El elemento para medirlo es un termómetro. Condición de frio: el cuerpo necesita mantener y generar calor, de manera que responde con movimientos involuntarios de los músculos (escalofríos) Condición de calor: el calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, la temperatura normal de un cuerpo equivale entre 36.1 y 37.2 grados centígrados.
  • 9. Una persona que se expone a altos niveles de calor radiante puede sufrir daños en su salud, ya que la alta temperatura sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido.
  • 10. La hipotermia se puede presentar por condiciones ambientales muy húmedas, las cuales producen una presión excesiva contra la piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se evapora. Con temperaturas muy bajas el riesgo de muerte aumenta por un paro cardiaco, ya que si disminuye la temperatura, a su vez, disminuye el ritmo cardiaco.
  • 11. •Puede afectar la actividad en cinco áreas: sensibilidad táctil ejecución manual Seguimiento  tiempo de reacción ejecución motora y cognoscitiva.
  • 12. •Consiste en una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o partículas de energía. Se clasifican en: Ionizantes No ionizantes.
  • 13. Son radiaciones electromagnéticas capaces de producir iones directa o indirectamente por la interacción con la materia, .no tienen suficiente energía para desalojar electrones en ella como por ejemplo: cósmicos, gama, rayos x. Rayos gamma : Son emitidos por el núcleo de átomos radiactivos altamente potentes. son un peligro externo de exposición.
  • 14. • Las radiaciones no ionizantes no alteran las células del organismo como: rayos ultravioleta Infrarrojo Luz visible Microondas Radio Infrarrojo : Es la energía de luz visible, se da en lugares en que la temperatura es mayor a la del receptor
  • 15. La Ventilación consiste en el movimiento de aire en un espacio cerrado. este se produce por su circulación o desplazamiento por sí mismo.
  • 16. •Entre ellos encontramos: Disminución en el rendimiento laboral debido al entorno incómodo y fatigadle. Debido a factores de riesgos químicos se presentan alteraciones respiratorias, dérmicas, oculares y del sistema nervioso central, cuando el aire esta contaminado Intoxicaciones por sustancias química por defectos en los sistemas de ventilación.
  • 17. Se clasifican en: Natural: La renovación del aire se lleva a cabo por la acción del viento natural. El aire transita por medio de elementos como ventanas, y rendijas.
  • 18. • Para este caso, la renovación del aire se realiza por medio de ventiladores Por medio de los siguientes mecanismos: Por aspiración: extrae el aire contaminado, evita la propagación de las impurezas por todo el aire y extrae humos y polvos. •La ducha de aire. • Cortinas de aire. • Ventilación general.
  • 19. Es todo aquel movimiento que realiza el cuerpo al rededor de un punto fijo. tiene dos características: la frecuencia la intensidad. Frecuencia: indicación de velocidad. Intensidad: amplitud de movimiento.
  • 20. se producen en la zona de contacto con la fuente vibración con elementos tales como: Una moto-sierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, pueden producir problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea
  • 21. Los factores de riesgo químico pueden ser producido por una exposición a agentes químicos de forma no controlada. se pueden presentar efectos agudos o crónicos o incluso la aparición de enfermedades
  • 22. Inhalación: Las partículas , los gases y los vapores se mezclan con el aire, asi que ingresan al sistema respiratorio, dependiendo de su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos.
  • 23. absorción cutánea: El contacto de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por absorción cutánea, ya que se distribuye por el organismo Ingestión: La sustancia ingerida tiene un riesgo específico según su naturaleza,
  • 24. Explosivos: Sustancias que pueden explotar bajo efecto de una llama Inflamables: Sustancias que pueden calentarse e inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal Extremadamente inflamable: Sustancias líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa entre los 21 ºC y los 55 ºC Comburentes: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias Corrosivos: causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes.
  • 25. Irritante: Sustancias no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria Nocivos: Sustancias que pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Tóxicos: Sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Muy tóxicos: provoca graves problemas de salud e inclusive la muerte Radiactivos: Sustancias que emiten radiaciones nocivas para la salud.
  • 26. son aquellos riesgos relacionados a la exposición a agentes biológicos tales como: Virus, bacterias y parásitos ya que pueden estar contenidos en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel,
  • 27. Bacterias Clamidias Ricketsias Virus Virus que provocan infección en el huésped virus oncogénicos Virus DNA tumorales Virus RNA tumorales Hongos Parásitos Protozoarios Helmintos Insectos
  • 28. Las actividades laborales donde existe la mayor posibilidad de encontrar riesgos biológicos Clínica, hospitales y entidades de salud. Laboratorios clínicos, biológicos y de bioinvestigación Cría y manejo de animales: ganadería, avicultura, porcicultura, etc. Manejo de pieles y otros productos animales Procesamiento de carnes. Servicios funerarios: Cementerios, funerarias Manipulación de basuras y desechos Trabajos en: alcantarillas, redes subterráneas
  • 29. Vías de transmisión de los RIESGOS BIOLÓGICOS Inhalación. de aerosoles infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso, Ingestión. por medio de las manos u objetos contaminados hacia la vía digestiva. Por medio de heridas en la piel. Contacto con superficies o materiales contaminados. Acupunción. por heridas con objetos cortantes o punzantes, tales como agujas, cuchillas Oftálmica. contacto con las manos o por el uso de lentes de contacto contaminados