SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
Jorge Eduardo Torres Rodríguez
Escuela colombiana de carreras
Industriales
2022
INTRODUCCION
 El objetivo de este trabajo es identificar los factores de riesgo o peligros laborales
generadores de accidentes laborales o enfermedades laborales de la empresa
Kampilac, con la intención de buscar medidas que nos ayuden a controlar y
disminuir los factores de riesgos o peligros laborales para el beneficio de la
empresa y sus trabajadores.
ACCIDENTES DE TRABAJO
■ En primer lugar tenemos un
accidente de trabajo por
quemadura, que es un riesgo de
maquinaria y equipos ya que se
ocasionó por que el trabajador no
contaba con el adecuado equipo
que se necesita para trabajar en
esa área, sumando que al parecer
tampoco estaba teniendo buena
manipulación de las maquinas y
equipos, lo que ocasionó el
incidente.
 En segundo lugar encontramos un
accidente de trabajo por tomas
eléctricas expuestas y sin protección, es
un riesgo eléctrico ya que esta área no
contaba con las tomas adecuadas, sin
protección y uno de los trabajadores
mientras se hacia aseo cayo y estuvo
expuesto a una toma de estas,
ocasionándole una descarga eléctrica .
ENFERMEDADES LABORALES
■ En este lugar encontramos un
riesgo psicosocial, el cual por
estrés del ritmo de trabajo y la
presión de sus jefes, el trabajador
se ve afectado en su salud mental.
 En este lugar tenemos un riesgo
ergonómico, el cual se da a partir
de una mala postura,
adicionalmente el levantamiento
frecuente de peso excesivo,
teniendo en cuenta que el
trabajador cuneta con
herramientas para facilitar una de
estas tareas.
Prevención o control de los peligros laborales
identificados
■ En la empresa se están haciendo
adecuaciones de algunas áreas las
cuales no estaban totalmente
adecuadas para los procedimientos
que se realizaban en ellas, también
se están haciendo inspecciones
rutinariamente a las maquinas y a el
buen uso de los equipos de
seguridad en los trabajadores,
sumando que se están
implementando programas de
formación y capacitación sobre la
importancia de la higiene y la
seguridad.
■ También se han implementado las
rutinas de pausas activas, se ha
buscado diseñar procesos y
procedimientos de trabajo enfocados
a la comodidad del trabajador, por
ultimo la empresa implementado
políticas precisas sobre el acoso
laboral en todas sus formas.
CONCLUSIÓN
En conclusión la empresa tenia algunas falencias, las cuales fueron las
primeras causantes de los accidentes, pero mediante las medidas de
prevención y control se ha logrado una mejora en equipos y personal,
sin embargo la empresa debe seguir buscando la manera de reducir al
máximo todos los factores de riesgo que se puedan encontrar en la
misma, teniendo en cuenta la resolución 1016 de marzo 31 de 1989.

Más contenido relacionado

Similar a Higiene y seguridad industrial.pptx

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanDavidTorresGuaya
 
Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1
Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1
Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1
ANGIETATIANAARDILAVI
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
diegosebastianaldana
 
Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1
DIEGOGUTIERREZ456813
 
Higiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptxHigiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptx
ElianDelgadillo1
 
Higiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptxHigiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptx
ElianDelgadillo1
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JORGEALEXANDERDIAZRI1
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
LEIDYJULIETHCARVAJAL
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
MARIACAMILAMARINALVA
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
JennPlata
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
JuanPabloUribe4
 
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
mishell ortiz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
KarenlorenaNioGutirr
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
JuanPabloBernalCaste
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
jonathandelarosa2023
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
jonathanzw
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales
Factores de Riesgo o Peligros LaboralesFactores de Riesgo o Peligros Laborales
Factores de Riesgo o Peligros Laborales
FernandoVillanueva49
 

Similar a Higiene y seguridad industrial.pptx (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1
Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1
Higiene y seguridad_en_el_trabajo_(postobon)_1
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1
 
Higiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptxHigiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptx
 
Higiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptxHigiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leonIp059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
Ip059 cp-co katherine mishelle ortiz leon
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales
Factores de Riesgo o Peligros LaboralesFactores de Riesgo o Peligros Laborales
Factores de Riesgo o Peligros Laborales
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Higiene y seguridad industrial.pptx

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES Jorge Eduardo Torres Rodríguez Escuela colombiana de carreras Industriales 2022
  • 2. INTRODUCCION  El objetivo de este trabajo es identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes laborales o enfermedades laborales de la empresa Kampilac, con la intención de buscar medidas que nos ayuden a controlar y disminuir los factores de riesgos o peligros laborales para el beneficio de la empresa y sus trabajadores.
  • 3. ACCIDENTES DE TRABAJO ■ En primer lugar tenemos un accidente de trabajo por quemadura, que es un riesgo de maquinaria y equipos ya que se ocasionó por que el trabajador no contaba con el adecuado equipo que se necesita para trabajar en esa área, sumando que al parecer tampoco estaba teniendo buena manipulación de las maquinas y equipos, lo que ocasionó el incidente.  En segundo lugar encontramos un accidente de trabajo por tomas eléctricas expuestas y sin protección, es un riesgo eléctrico ya que esta área no contaba con las tomas adecuadas, sin protección y uno de los trabajadores mientras se hacia aseo cayo y estuvo expuesto a una toma de estas, ocasionándole una descarga eléctrica .
  • 4. ENFERMEDADES LABORALES ■ En este lugar encontramos un riesgo psicosocial, el cual por estrés del ritmo de trabajo y la presión de sus jefes, el trabajador se ve afectado en su salud mental.  En este lugar tenemos un riesgo ergonómico, el cual se da a partir de una mala postura, adicionalmente el levantamiento frecuente de peso excesivo, teniendo en cuenta que el trabajador cuneta con herramientas para facilitar una de estas tareas.
  • 5. Prevención o control de los peligros laborales identificados ■ En la empresa se están haciendo adecuaciones de algunas áreas las cuales no estaban totalmente adecuadas para los procedimientos que se realizaban en ellas, también se están haciendo inspecciones rutinariamente a las maquinas y a el buen uso de los equipos de seguridad en los trabajadores, sumando que se están implementando programas de formación y capacitación sobre la importancia de la higiene y la seguridad. ■ También se han implementado las rutinas de pausas activas, se ha buscado diseñar procesos y procedimientos de trabajo enfocados a la comodidad del trabajador, por ultimo la empresa implementado políticas precisas sobre el acoso laboral en todas sus formas.
  • 6. CONCLUSIÓN En conclusión la empresa tenia algunas falencias, las cuales fueron las primeras causantes de los accidentes, pero mediante las medidas de prevención y control se ha logrado una mejora en equipos y personal, sin embargo la empresa debe seguir buscando la manera de reducir al máximo todos los factores de riesgo que se puedan encontrar en la misma, teniendo en cuenta la resolución 1016 de marzo 31 de 1989.