SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Martínez Pineda 61810
Carlos Fabian Mesa Muñoz 84517
Jerson David Mateus Pineda 97339
Grupo H
Introducción
Dentro de nuestro entorno laboral,
estamos inmersos a una serie de
riesgos que nos pueden ocasionar
lesiones o enfermedades a largo y
corto plazo, por ello es importante
identificar dichos riesgos así como
plantear planes de acción que nos
permitan reducir la siniestralidad laboral
y garantizar una mejor salud para todos
los trabajadores. El presente proyecto
expone los riesgos de los trabajadores
de la empresa TecSiind.
Peligros laborales- Que generan lesiones
La empresa dispone de nueve trabajadores, entre ellos cuatro técnicos a los
que se les ha identificado principalmente riesgos físicos como lo son el ruido,
exposición a altas temperaturas y la vibración; y riesgo biomecánico por la
manipulación de cargas.
La postura bípeda en el área de servicios generales puede ocasionar lesión
lumbar por las posiciones mantenidas así como los movimientos repetitivos.
En las áreas administrativas se cuentan con riesgos biomecánicos ya que los
empleados pasan demasiadas horas sentados con posturas inadecuadas esto
puede causar lesión lumbar. También existen riesgos psicosociales como
consecuencia de estrés laboral.
Peligros laborales - Que generan enfermedades
En el área administrativa la realización de movimientos
repetitivos al digitar genera tendinitis tales como túnel del
carpo, quervain, epicondilitis lateral y media ,y sindrome
de manguito rotador.
En el caso de los técnicos los materiales granulados del
proceso de fabricación puede generar rinitis alérgicas,
asma y neumoconiosis ocasionada por polvos orgánicos
específicos.
También se cuenta con personal de aseo el cual tiene alto
riesgo, químico y biomecánico debido a las tareas diarias
en las que se implica la combinación de químicos, esto
puede generar enfermedad pulmonar.
Decreto 676 de 2020
Descripción de actividades
Área Empleado Descripción de tareas Enfermedades/lesiones
relacionadas
Administrativa Contadora y
auxiliar
administrativa
Digitación en computador, manejo de
archivo y calculo de caja mayor y
menor.
Tendinitis y lesión
lumbar
Operación Técnicos en
operación de
procesos
industriales
Manipulación de cargas, hornos y
material en polvo para fabricación de
piezas industriales.
Rinitis alérgicas, asma y
neumoconiosis
ocasionada por polvos
orgánicos específicos
Servicios
generales
Asistente de
servicios generales
Manipulación de químicos para limpieza
general de la empresa.
enfermedad pulmonar,
lesión lumbar y túnel del
carpo
Prevención y control de riesgos
La empresa Tecsiind ha participado en un proyecto de salud
ocupacional y seguridad en el trabajo para la identificación de
riesgos, con base a esto se elaboró un reglamento que promulga:
● Las medidas de seguridad.
● Las distancias permitidas.
● La debida utilización de la maquinaria.
● El correcto uso de los extintores.
● La demarcación de los lugares de fabricación.
Por otra parte la empresa realiza una capacitación trimestral para
la prevención de riesgos, y reducir la accidentalidad laboral.
Además la empresa hace una evaluación mensual de peligros
con base en esto se adoptan las medidas necesarias para cada
peligro evaluado, dependiendo de la gravedad del daño que
puedan ocasionar.
Participación en el COPASST
Debido a que es una empresa de 9 empleados de acuerdo
al decreto 1072 del 2015 esta no debe componer un
COPASS sino que debe asignarle un vigía en salud
ocupacional y éste estará a cargo de investigar y llevar a
cabo, acompañado de las directivas de la empresa, las
mejoras de la compañía por ende el vigía de la empresa
es la cabeza de la misma y este realiza las siguientes
tareas periódicamente:
● Revisión del equipo de seguridad y de su
correspondiente uso.
● Revisión de la maquinaria y su mantenimiento.
● Capacitación periódica a los empleados.
Conclusiones
● Garantizar la salud de todos los trabajadores, precisa un arduo conocimiento
de las condiciones de trabajo y los riesgos asociados. Con la higiene y
seguridad industrial podremos conocer a detalle y mejorar las condiciones de
trabajo. como también capacitarnos para prevenir riesgos y/o enfermedades
dentro de nuestro entorno laboral. Es importante seguir siempre las normas
establecidas que se encuentren en nuestro lugar de trabajo. pues de ello
depende nuestra integridad.
● La seguridad y salud en el trabajo, incluyendo todos los requisitos legales
son responsabilidad y deber del empleador, este debe dar a conocer
aquellos riesgos a los que los trabajadores están sometidos dentro de las
condiciones laborales.
● Requiere además la mejora continua de las condiciones laborales para
promover el bienestar de los trabajadores, como también actualizar todas las
normas de seguridad vigentes, esto con el fin de mantener los riesgos al
mínimo y promover un espacio de trabajo saludable
● El empleador o empresario debe medir las actividades preventivas esto con
el fin de evaluar y corregir. Con base en estos resultados se podrán plantear
nuevas estrategias que permitan mejorar las condiciones laborales y tener un
espacio óptimo de trabajo para los empleados.
● La empresa debe orientar la adecuada capacitación y el trabajador en su
condición de trabajo poner en práctica este conocimiento, evitando así los
diferentes riesgos y enfermedades con las respectivas consecuencias que se
puedan presentar.
Estas circunstancias hacen que sea necesario el levantamiento de un
panorama de riesgos que permita el diseño e implementación de un
programa de salud ocupacional y seguridad industrial esto con el fin de
asegurar el bienestar de todos los trabajadores y poder tener desarrollo
competitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Daniel Esau Nuñez H
 
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialPUCUHUAYLA
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalnena1516
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguromatriciacg
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José De Sucre
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial   Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
LauraStefaniaColmena
 
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambientePolítica de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambienteJesus Andres Hidalgo Moya
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
SarahKomayha
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Marisela Alvarez
 
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial enImportancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
javier marchan
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
Nayeli Pérez
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Edwin Potosi
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral Seguridad laboral
Seguridad laboral
luissanchez92032772309
 
Diapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadoresDiapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadores
forcada
 
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
RaquelMimo
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajo
spano15
 
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
neriop10
 

La actualidad más candente (20)

Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial   Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambientePolítica de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial enImportancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral Seguridad laboral
Seguridad laboral
 
Diapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadoresDiapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadores
 
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajo
 
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
 
Programas de seguridad
Programas de seguridadProgramas de seguridad
Programas de seguridad
 

Similar a Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.

Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Adrii Bayona
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
MARILUPOVIS
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
MARILUPOVIS
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Carlosdbarradasm
 
Taller
TallerTaller
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
DanielLeviAvendaoOrt
 
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdfprl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
YANMARTYINEZ
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higiene
ibetica
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
Javier Estigarribia Linares
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
Donay Martinez Suarez
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
erika_acevedo
 
Laura prese mañana
Laura prese mañanaLaura prese mañana
Laura prese mañana
lauragrey1
 

Similar a Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales. (20)

HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
 
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
 
Clase 1 seguridad
Clase 1 seguridadClase 1 seguridad
Clase 1 seguridad
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptxIntroduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
 
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdfprl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
prl_ambiental_ind_lactea_UD_3_esp_queseria_ifapa_v2.pdf
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higiene
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Laura prese mañana
Laura prese mañanaLaura prese mañana
Laura prese mañana
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.

  • 1. María Fernanda Martínez Pineda 61810 Carlos Fabian Mesa Muñoz 84517 Jerson David Mateus Pineda 97339 Grupo H
  • 2. Introducción Dentro de nuestro entorno laboral, estamos inmersos a una serie de riesgos que nos pueden ocasionar lesiones o enfermedades a largo y corto plazo, por ello es importante identificar dichos riesgos así como plantear planes de acción que nos permitan reducir la siniestralidad laboral y garantizar una mejor salud para todos los trabajadores. El presente proyecto expone los riesgos de los trabajadores de la empresa TecSiind.
  • 3. Peligros laborales- Que generan lesiones La empresa dispone de nueve trabajadores, entre ellos cuatro técnicos a los que se les ha identificado principalmente riesgos físicos como lo son el ruido, exposición a altas temperaturas y la vibración; y riesgo biomecánico por la manipulación de cargas. La postura bípeda en el área de servicios generales puede ocasionar lesión lumbar por las posiciones mantenidas así como los movimientos repetitivos. En las áreas administrativas se cuentan con riesgos biomecánicos ya que los empleados pasan demasiadas horas sentados con posturas inadecuadas esto puede causar lesión lumbar. También existen riesgos psicosociales como consecuencia de estrés laboral.
  • 4. Peligros laborales - Que generan enfermedades En el área administrativa la realización de movimientos repetitivos al digitar genera tendinitis tales como túnel del carpo, quervain, epicondilitis lateral y media ,y sindrome de manguito rotador. En el caso de los técnicos los materiales granulados del proceso de fabricación puede generar rinitis alérgicas, asma y neumoconiosis ocasionada por polvos orgánicos específicos. También se cuenta con personal de aseo el cual tiene alto riesgo, químico y biomecánico debido a las tareas diarias en las que se implica la combinación de químicos, esto puede generar enfermedad pulmonar. Decreto 676 de 2020
  • 5. Descripción de actividades Área Empleado Descripción de tareas Enfermedades/lesiones relacionadas Administrativa Contadora y auxiliar administrativa Digitación en computador, manejo de archivo y calculo de caja mayor y menor. Tendinitis y lesión lumbar Operación Técnicos en operación de procesos industriales Manipulación de cargas, hornos y material en polvo para fabricación de piezas industriales. Rinitis alérgicas, asma y neumoconiosis ocasionada por polvos orgánicos específicos Servicios generales Asistente de servicios generales Manipulación de químicos para limpieza general de la empresa. enfermedad pulmonar, lesión lumbar y túnel del carpo
  • 6. Prevención y control de riesgos La empresa Tecsiind ha participado en un proyecto de salud ocupacional y seguridad en el trabajo para la identificación de riesgos, con base a esto se elaboró un reglamento que promulga: ● Las medidas de seguridad. ● Las distancias permitidas. ● La debida utilización de la maquinaria. ● El correcto uso de los extintores. ● La demarcación de los lugares de fabricación. Por otra parte la empresa realiza una capacitación trimestral para la prevención de riesgos, y reducir la accidentalidad laboral. Además la empresa hace una evaluación mensual de peligros con base en esto se adoptan las medidas necesarias para cada peligro evaluado, dependiendo de la gravedad del daño que puedan ocasionar.
  • 7. Participación en el COPASST Debido a que es una empresa de 9 empleados de acuerdo al decreto 1072 del 2015 esta no debe componer un COPASS sino que debe asignarle un vigía en salud ocupacional y éste estará a cargo de investigar y llevar a cabo, acompañado de las directivas de la empresa, las mejoras de la compañía por ende el vigía de la empresa es la cabeza de la misma y este realiza las siguientes tareas periódicamente: ● Revisión del equipo de seguridad y de su correspondiente uso. ● Revisión de la maquinaria y su mantenimiento. ● Capacitación periódica a los empleados.
  • 8. Conclusiones ● Garantizar la salud de todos los trabajadores, precisa un arduo conocimiento de las condiciones de trabajo y los riesgos asociados. Con la higiene y seguridad industrial podremos conocer a detalle y mejorar las condiciones de trabajo. como también capacitarnos para prevenir riesgos y/o enfermedades dentro de nuestro entorno laboral. Es importante seguir siempre las normas establecidas que se encuentren en nuestro lugar de trabajo. pues de ello depende nuestra integridad.
  • 9. ● La seguridad y salud en el trabajo, incluyendo todos los requisitos legales son responsabilidad y deber del empleador, este debe dar a conocer aquellos riesgos a los que los trabajadores están sometidos dentro de las condiciones laborales. ● Requiere además la mejora continua de las condiciones laborales para promover el bienestar de los trabajadores, como también actualizar todas las normas de seguridad vigentes, esto con el fin de mantener los riesgos al mínimo y promover un espacio de trabajo saludable ● El empleador o empresario debe medir las actividades preventivas esto con el fin de evaluar y corregir. Con base en estos resultados se podrán plantear nuevas estrategias que permitan mejorar las condiciones laborales y tener un espacio óptimo de trabajo para los empleados.
  • 10. ● La empresa debe orientar la adecuada capacitación y el trabajador en su condición de trabajo poner en práctica este conocimiento, evitando así los diferentes riesgos y enfermedades con las respectivas consecuencias que se puedan presentar. Estas circunstancias hacen que sea necesario el levantamiento de un panorama de riesgos que permita el diseño e implementación de un programa de salud ocupacional y seguridad industrial esto con el fin de asegurar el bienestar de todos los trabajadores y poder tener desarrollo competitivo.

Notas del editor

  1. 4 técnicos ,Jefe, contadora, soldador Y aseo, Auxiliar administrativa