SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Colombiana De Carreras Intermedias
Tecnólogo En Mecánica Automotriz
Autor
Diego Sebastian Aldana Linares
70714
Tutor
Jenny Blanco
Bogotá 13 De septiembre 2018
RIESGO
Se interpreta en el sentido de la vulnerabilidad que tiene una
persona mediante un peligro se basa en una posibilidad de
resultar afectado o sufrir un daño.
PELIGRO
Es un acto en el cual el sujeto se encuentra enfrente
de un accidente o daño, muchas veces puede ser
evitado por anuncios en un contra tiempo.
TIPOS DE RIEGOS
Existen 7 tipos de riesgos como:
Riesgos Químicos
Riesgos Físicos
Riesgos Biológicos
Riesgos Ergonicos
Riesgos Psicosociales
Riegos Mecánicos
Riesgos Ambientales
Que Es Un EPI
Es un equipo elaborado para la protección del trabajador para
que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar
su seguridad o su salud si evitar riesgos o peligros laborales.
Qué es un plan de preparación y atención de
emergencias
 Se basa en la preparación de establecer unas
normas legales en base a el combustible, equipo
eléctrico, puntos de calor etc. Con los cuales el
trabajador cotidianamente elabora.
Donde se buscan puntos de evacuación donde
todos los trabajadores tengan una ruta alterna, ya
con base a lo anterior para realizar la atención de
emergencia hacen brigadas donde empiezan
capacitaciones para tener un control de los puntos
de salida y sobre todo señalizar los puntos de
evacuación.
En qué se basa el plan de gestión en
seguridad y salud en el trabajo
Consiste en mantener una disciplina en
prevenir lesiones o enfermedades en el
trabajo, se basa en tener un proceso en la
empresa donde evalúan los puntos de riesgo
ya con esto la empresa por el cual hará una
planificación de cómo mejorar los puntos de
riesgos así comunicarles a los empleadores
como participar de ello.
El plan de seguridad y salud tendrá un control
con la empresa para ir mejorar poco a poco
todos estos riesgos.
Cuál es el control necesario para evitar
una enfermedad laboral en los
trabajadores
Para tener un control para evitar toda clase de
enfermedades deben implementar método de
automatización en procesos donde se requieren las
temperaturas extremas, también regular los
periodos de trabajo y descanso.
Se recomienda el uso de elementos de protección
cuando elaboran y las disminuciones de tiempo de
exposición a elementos químicos, eléctricos etc.
CONCLUSION
En un taller de kia un trabajador antes de elaborar
no reviso los elementos de trabajo, un cable estaba
totalmente pelado al utilizarlo sin sus debidos
elementos de protección el trabajador sufrió un
riesgo laborar.
La empresa como el trabajador son responsables
antes de verificar todos los elementos de trabajo si
están en su total función de usarlos ya que ninguno
se responsabilizó en hacer el debido trabajo de
revisarlos el trabajador sufrió un accidente.
Como prevenir estos accidentes laborales:
 Revisar la superficie del trabajo
 Zona de trabajo como la distribución de elementos
 Elementos de trabajo como silla, herramientas,
comandos, controles y tableros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
Richard57
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
sllosteques
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
henry300788
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Analisis de riesgos en el trabajo.
Analisis de riesgos en el trabajo. Analisis de riesgos en el trabajo.
Analisis de riesgos en el trabajo.
 
Ecoopetrol
Ecoopetrol Ecoopetrol
Ecoopetrol
 
Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1
 
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrolFactores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial IIHigiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial II
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Que es un riesgo
Que es un riesgoQue es un riesgo
Que es un riesgo
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 

Similar a Riesgos laborales

Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 

Similar a Riesgos laborales (20)

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 
higiene y seguridad industrial
 higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Riesgos laborales

  • 1. Escuela Colombiana De Carreras Intermedias Tecnólogo En Mecánica Automotriz Autor Diego Sebastian Aldana Linares 70714 Tutor Jenny Blanco Bogotá 13 De septiembre 2018
  • 2. RIESGO Se interpreta en el sentido de la vulnerabilidad que tiene una persona mediante un peligro se basa en una posibilidad de resultar afectado o sufrir un daño. PELIGRO Es un acto en el cual el sujeto se encuentra enfrente de un accidente o daño, muchas veces puede ser evitado por anuncios en un contra tiempo. TIPOS DE RIEGOS Existen 7 tipos de riesgos como: Riesgos Químicos Riesgos Físicos Riesgos Biológicos Riesgos Ergonicos Riesgos Psicosociales Riegos Mecánicos Riesgos Ambientales
  • 3. Que Es Un EPI Es un equipo elaborado para la protección del trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud si evitar riesgos o peligros laborales. Qué es un plan de preparación y atención de emergencias  Se basa en la preparación de establecer unas normas legales en base a el combustible, equipo eléctrico, puntos de calor etc. Con los cuales el trabajador cotidianamente elabora. Donde se buscan puntos de evacuación donde todos los trabajadores tengan una ruta alterna, ya con base a lo anterior para realizar la atención de emergencia hacen brigadas donde empiezan capacitaciones para tener un control de los puntos de salida y sobre todo señalizar los puntos de evacuación. En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo
  • 4. Consiste en mantener una disciplina en prevenir lesiones o enfermedades en el trabajo, se basa en tener un proceso en la empresa donde evalúan los puntos de riesgo ya con esto la empresa por el cual hará una planificación de cómo mejorar los puntos de riesgos así comunicarles a los empleadores como participar de ello. El plan de seguridad y salud tendrá un control con la empresa para ir mejorar poco a poco todos estos riesgos. Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores Para tener un control para evitar toda clase de enfermedades deben implementar método de automatización en procesos donde se requieren las temperaturas extremas, también regular los periodos de trabajo y descanso. Se recomienda el uso de elementos de protección cuando elaboran y las disminuciones de tiempo de exposición a elementos químicos, eléctricos etc.
  • 5. CONCLUSION En un taller de kia un trabajador antes de elaborar no reviso los elementos de trabajo, un cable estaba totalmente pelado al utilizarlo sin sus debidos elementos de protección el trabajador sufrió un riesgo laborar. La empresa como el trabajador son responsables antes de verificar todos los elementos de trabajo si están en su total función de usarlos ya que ninguno se responsabilizó en hacer el debido trabajo de revisarlos el trabajador sufrió un accidente. Como prevenir estos accidentes laborales:  Revisar la superficie del trabajo  Zona de trabajo como la distribución de elementos  Elementos de trabajo como silla, herramientas, comandos, controles y tableros