SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGUIENE Y
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
CRISTIAN ALEXIS HERNANDEZ
PERDOMO
CODIGO 78628
INGENIERIA MECATRONICA
INTRODUCCIO
N
20XX Plan de negocios de Contoso 2
La vida cotidiana está rodeada de peligros, en
todo lugar, desde la casa al trabajo, en los
lugares de esparcimiento, de educación y en
todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez
más, en el trayecto a ellos. Los peligros se
desarrollan en virtud al avance tecnológico que
no agobia día a día. Los peligros, los riesgos,
representan una probabilidad de sufrir un
accidente o contraer una enfermedad.
EMPRESA MUEBLES HERNANDEZ LEIVA S.A.S
20XX 3
BIOLOGICOS Y BIOMECANICO
PELIGRO
Bacterias, virus, hongos.
Contacto con fluidos corporales
y secreciones.
RIESGO
Dermatosis, reacciones
alérgicas, enfermedades infecto
contagiosas, alteraciones en los
diferentes sistemas, muerte.
METODO DE CONTROL
Uso de guantes, tapabocas,
bata, gafas. Lavado de manos,
control de aguas estancadas,
aplicación de normas
universales de bioseguridad.
20XX 4
BIOLOGICOS Y BIOMECANICO
PELIGRO
Posturas, manejo de cargas,
sobresfuerzos
RIESGO
Desórdenes de trauma
acumulativo; lesiones del
sistema músculo esquelético;
fatiga; alteraciones lumbares,
dorsales, cervicales y sacras;
alteraciones del sistema
vascular.
METODO DE CONTROL
Capacitación higiene postural,
diseño del puesto de trabajo,
manejo de cargas,
fortalecimiento muscular,
higiene postural al usar el
celular o la tableta, pausas
activas, participación en el
programa Muévete, pausas
activas, reporte de condiciones
inseguras, caminatas
ergonómicas.
20XX 5
CONDICIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO
Eléctrico
RIESGO
Paro cardiaco, paro respiratorio,
fibrilación ventricular,
tetanización, quemaduras
severas, shock eléctrico,
muerte.
METODO DE CONTROL
Mantenimiento de redes y
equipos eléctricos. Uso de
guantes dieléctricos y botas
dieléctricas. No sobrecargar las
conexiones eléctricas y las
tomas de
corriente. Aislamiento y
señalización de las cajas
eléctricas identificación de
voltajes y canalización de
cables. Reparaciones eléctricas
por parte de personal
autorizado.
20XX 6
CONDICIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO
Caídas a distinto nivel
RIESGO
Golpes, heridas, contusiones,
fracturas, esguinces,
luxaciones, muerte..
METODO DE CONTROL
Programa de tareas de alto riesgo
(trabajo en alturas). Uso de arnés,
casco, línea de vida, escaleras,
andamios y plataformas en buen
estado
Los trabajos a diferente nivel
deben ser realizados por personal
idóneo con el entrenamiento
requerido y los EPP indicados y se
deben emplear las herramientas y
los equipos correctos..
20XX 7
FISICOS Y QUIMICOS
PELIGRO
RUIDO
RIESGO
Pérdida de la audición
(Hipoacusia), estrés laboral.
METODO DE CONTROL
Sistema de vigilancia epidemiológica
conservación auditiva, uso de protección
auditiva, , mantenimiento a los equipos
que generen ruido, exámenes periódicos
de control, realizar mediciones
ambientales.
20XX 8
FISICOS Y QUIMICOS
PELIGRO
Iluminación
RIESGO
Fatiga visual, cefalea,
disminución de la destreza y
precisión, estrés, perdida
capacidad visión
METODO DE CONTROL
Realizar mediciones ambientales,
estudios de iluminación, programa
mantenimiento luminarias (Limpieza y
reemplazo de luminarias en mal estado)
ubicación del puesto de trabajo (que la
luz natural no refracte directamente en la
pantalla), y ubicación de luminarias
.
20XX 9
PSICOSOCIAL
PELIGRO
Condiciones intralaborales
RIESGO
Estrés, enfermedades
psicosomáticas, ansiedad y
depresión.
METODO DE CONTROL
Evaluación de riesgo psicosocial.
Apoyo del jefe o supervisor, manejo del
tiempo, planeación y organización,
claridad del rol, autonomía en el trabajo,
apoyo de los compañeros, evaluación de
desempeño, trabajo en equipo,
20XX 10
Actividades o puestos de trabajo donde están
presentes cada peligro .
PELIGRO BIOLOGICO Y
BIOMECANICO
Contacto con virus , bacterias
en el medio de trabajo.
Área de trabajo en desorden.
Levantamiento manual de
madera que exceda el peso
establecido .
Postura prolongada en el área
de trabajo .
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Contacto con partes eléctricas
dañadas.
Sobre carga eléctrica .
Apilamiento en área de
almacenamiento de madera.
Área de escaleras sin baranda
de seguridad.
FISICOS Y QUIMICOS
Falta de iluminación en el área de
corte de madera.
El no uso de los EPP en el área
de corte de madera .
Polvos orgánicos e inorgánicos,
gases y vapores, material
particulado.
Disconfort térmico.
.
20XX 11
Comité Paritario de Salud
Ocupacional ( COPASST)
20XX 12
COPASST, apoya para la ejecución del
sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que
desde su gestión se pueden impulsar actividades de promoción y
prevención para apoyar la intervención en la reducción de los
riesgos. El COPASST garantiza que los riesgos de enfermedad
y accidentes derivados del trabajo sean reducidos al mínimo
posible. Mediante la vigilancia y control en la ejecución del
SGGST
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
20XX 13
Herrera.P.(s.f)institucionalsgsst.Obtenidode isntitunacionalidadcolombiana:
https://www.instsgsst.com/peligros.com.co
Alfonso A. Calera Rubio (1) Verónica Juan Quilis (2-3) Luz M. López Samaniego (3) Pablo
Caballero Pérez (3) y Elena Ronda Pérez (3) Instituto Sindical Trabajo Ambiente Salud
Álvarez Heredia, Francisco y Faizal GeaGea, Enriqueta (2013). Salud Ocupacional. Primera
edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. ARP Colmena (2021). Cartilla Prevención de Accidentes en el
Trabajo.
https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos

Más contenido relacionado

Similar a HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
pirelajl
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
Jeffer Garcia
 
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
ErickAndrade78
 
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptxACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
AndresFelipeSanabria8
 
ACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdf
ACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdfACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdf
ACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdf
AndresFelipeSanabria9
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
ClaraMayanshia
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
anthony_d_17
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
Angelica Lopera
 

Similar a HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx (20)

Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
 
Protcc Seg Higien
Protcc Seg HigienProtcc Seg Higien
Protcc Seg Higien
 
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
 
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptxACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
 
ACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdf
ACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdfACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdf
ACTIVIDAD 1 HIGIENE.pdf
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
 
Tecnico en ti
Tecnico en tiTecnico en ti
Tecnico en ti
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

  • 1. HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CRISTIAN ALEXIS HERNANDEZ PERDOMO CODIGO 78628 INGENIERIA MECATRONICA
  • 2. INTRODUCCIO N 20XX Plan de negocios de Contoso 2 La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad.
  • 3. EMPRESA MUEBLES HERNANDEZ LEIVA S.A.S 20XX 3
  • 4. BIOLOGICOS Y BIOMECANICO PELIGRO Bacterias, virus, hongos. Contacto con fluidos corporales y secreciones. RIESGO Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades infecto contagiosas, alteraciones en los diferentes sistemas, muerte. METODO DE CONTROL Uso de guantes, tapabocas, bata, gafas. Lavado de manos, control de aguas estancadas, aplicación de normas universales de bioseguridad. 20XX 4
  • 5. BIOLOGICOS Y BIOMECANICO PELIGRO Posturas, manejo de cargas, sobresfuerzos RIESGO Desórdenes de trauma acumulativo; lesiones del sistema músculo esquelético; fatiga; alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras; alteraciones del sistema vascular. METODO DE CONTROL Capacitación higiene postural, diseño del puesto de trabajo, manejo de cargas, fortalecimiento muscular, higiene postural al usar el celular o la tableta, pausas activas, participación en el programa Muévete, pausas activas, reporte de condiciones inseguras, caminatas ergonómicas. 20XX 5
  • 6. CONDICIONES DE SEGURIDAD PELIGRO Eléctrico RIESGO Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación ventricular, tetanización, quemaduras severas, shock eléctrico, muerte. METODO DE CONTROL Mantenimiento de redes y equipos eléctricos. Uso de guantes dieléctricos y botas dieléctricas. No sobrecargar las conexiones eléctricas y las tomas de corriente. Aislamiento y señalización de las cajas eléctricas identificación de voltajes y canalización de cables. Reparaciones eléctricas por parte de personal autorizado. 20XX 6
  • 7. CONDICIONES DE SEGURIDAD PELIGRO Caídas a distinto nivel RIESGO Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte.. METODO DE CONTROL Programa de tareas de alto riesgo (trabajo en alturas). Uso de arnés, casco, línea de vida, escaleras, andamios y plataformas en buen estado Los trabajos a diferente nivel deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados y se deben emplear las herramientas y los equipos correctos.. 20XX 7
  • 8. FISICOS Y QUIMICOS PELIGRO RUIDO RIESGO Pérdida de la audición (Hipoacusia), estrés laboral. METODO DE CONTROL Sistema de vigilancia epidemiológica conservación auditiva, uso de protección auditiva, , mantenimiento a los equipos que generen ruido, exámenes periódicos de control, realizar mediciones ambientales. 20XX 8
  • 9. FISICOS Y QUIMICOS PELIGRO Iluminación RIESGO Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, estrés, perdida capacidad visión METODO DE CONTROL Realizar mediciones ambientales, estudios de iluminación, programa mantenimiento luminarias (Limpieza y reemplazo de luminarias en mal estado) ubicación del puesto de trabajo (que la luz natural no refracte directamente en la pantalla), y ubicación de luminarias . 20XX 9
  • 10. PSICOSOCIAL PELIGRO Condiciones intralaborales RIESGO Estrés, enfermedades psicosomáticas, ansiedad y depresión. METODO DE CONTROL Evaluación de riesgo psicosocial. Apoyo del jefe o supervisor, manejo del tiempo, planeación y organización, claridad del rol, autonomía en el trabajo, apoyo de los compañeros, evaluación de desempeño, trabajo en equipo, 20XX 10
  • 11. Actividades o puestos de trabajo donde están presentes cada peligro . PELIGRO BIOLOGICO Y BIOMECANICO Contacto con virus , bacterias en el medio de trabajo. Área de trabajo en desorden. Levantamiento manual de madera que exceda el peso establecido . Postura prolongada en el área de trabajo . CONDICIONES DE SEGURIDAD Contacto con partes eléctricas dañadas. Sobre carga eléctrica . Apilamiento en área de almacenamiento de madera. Área de escaleras sin baranda de seguridad. FISICOS Y QUIMICOS Falta de iluminación en el área de corte de madera. El no uso de los EPP en el área de corte de madera . Polvos orgánicos e inorgánicos, gases y vapores, material particulado. Disconfort térmico. . 20XX 11
  • 12. Comité Paritario de Salud Ocupacional ( COPASST) 20XX 12 COPASST, apoya para la ejecución del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que desde su gestión se pueden impulsar actividades de promoción y prevención para apoyar la intervención en la reducción de los riesgos. El COPASST garantiza que los riesgos de enfermedad y accidentes derivados del trabajo sean reducidos al mínimo posible. Mediante la vigilancia y control en la ejecución del SGGST
  • 13. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 20XX 13 Herrera.P.(s.f)institucionalsgsst.Obtenidode isntitunacionalidadcolombiana: https://www.instsgsst.com/peligros.com.co Alfonso A. Calera Rubio (1) Verónica Juan Quilis (2-3) Luz M. López Samaniego (3) Pablo Caballero Pérez (3) y Elena Ronda Pérez (3) Instituto Sindical Trabajo Ambiente Salud Álvarez Heredia, Francisco y Faizal GeaGea, Enriqueta (2013). Salud Ocupacional. Primera edición. Bogotá: Ecoe Ediciones. ARP Colmena (2021). Cartilla Prevención de Accidentes en el Trabajo. https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos