SlideShare una empresa de Scribd logo
Mag. Maribel Pacheco Centeno Bioseguridad en los Servicios de Salud Expositor
BIOSEGURIDAD ENTORNO PROTECCIÓN DE LA SALUD  Y SEGURIDAD DEL PERSONAL QUE LABORA O TRANSITA POR LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS
BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],BIOSEGURIDAD
Es el término empleado para reunir y definir las normas relacionadas con el comportamiento preventivo del personal del hospital frente a la exposición de riesgos (biológico, químico, físico entre otros), relacionados propios de su actividad, así como también a la exposición de paciente y familiares.  BIOSEGURIDAD
OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RIESGOS FISICOS: Choque Eléctrico:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Golpes o Caídas:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Laceraciones o heridas: ,[object Object],Quemaduras:
RIESGOS QUÍMICOS:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manejo de Sustancias Químicas de Alto Riesgo:
[object Object],[object Object]
RIESGOS BIOLÓGICOS:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clasificación De Las Areas De Transito:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RIESGOS OCUPACIONALES EN TRABAJADORES DE SALUD
PROBLEMÁTICA MUNDIAL  ,[object Object],[object Object]
[object Object],PROBLEMÁTICA MUNDIAL
La situación en el mundo De todos los trabajadores, solo un 5% a un 10% en los países desarrollados y un 20% a un 50% en los industrializados tienen acceso a servicios de Salud Ocupacional** EL PANORAMA MUNDIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],160 millones de casos nuevos de enfermedades relacionadas con el trabajo* La situación en el mundo ENFERMEDADES PROFESIONALES
[object Object],La situación en el mundo EL PANORAMA MUNDIAL LOS COSTOS
[object Object],La situación en el mundo EL PANORAMA MUNDIAL LOS COSTOS
[object Object],[object Object],ANTECEDENTES
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES ,[object Object],[object Object],Riesgo Probabilidad Daño
Minimizar o eliminar  los riesgos Control de los Factores  de Riesgo EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES Son los elementos, productos, medios de trabajo, energías; condiciones organizativas y conductuales a los que estamos expuestos, que hacen más o menos probable la materialización de los sucesos y  determinan la magnitud de los riesgos. Factores de Riesgo
SIDA Sobreesfuerzo  Accidente de circulación  Sobrecarga postural Electrocución Estrés laboral Sordera Quemaduras Cáncer ocupacional Muerte por accidente RIESGO  de ... FACT. DE RIESGO Aplicar venoclisis a pac HIV Cargas > 50 Kg. cargas Fallas de señalización Postura sedente prolongada Trato con público Ruido supera límites permisibles Manipula productos inflamables Manipulación de óxido de etileno Trabajo en altura
RIESGOS ESPECIFICOS DE CADA AREA O SERVICIO DEL HOSPITAL MICROCLIMA: Temperatura, iluminación, humedad, ventilación y espacio propio de cada área. RIESGOS FISICOS: Exposición a distintos radiaciones en función del servicio de que se trate. RIESGOS BIOLOGICOS: Exposición a virus, bacterias, hongos específicos de un determinado servicio.
RIESGOS ESPECIFICOS DE CADA AREA O SERVICIO DEL HOSPITAL RIESGOS QUIMICOS: Exposición a disolventes orgánicos, citostáticos, gases anestésicos, óxido de etileno, formaldehido, Mercurio, nitrógeno líquido y aldehídos, entre otros. RIESGOS ERGONOMICOS: Malas posturas y sobre esfuerzos
RIESGOS MECANICOS: Cortes, atropamientos y explosión de máquinas. RIESGO PSICOSOCIAL: Estrés laboral, organización  del trabajo, relaciones H. RIESGOS ESPECIFICOS DE CADA AREA O SERVICIO DEL HOSPITAL
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
ACCIDENTE DE TRABAJO Es un acontecimiento no deseado, que resulta en daño Físico a las personas y/o daño a la Propiedad, y/o Perdidas en el Proceso.  Resulta del CONTACTO con una sustancia o fuente de energía por sobre la resistencia del cuerpo o estructura PERSONAS PROPIEDAD PROCESO ACCIDENTE
ACONTECIMIENTO  NO  DESEADO QUE  PODRIA  DETERIORAR O  QUE  DETERIORA LA  EFICIENCIA DE  LA  OPERACION  EMPRESARIAL I N C I D E N T E
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A C C I D E N T E S EFECTOS
Pérdidas CAUSALIDAD DE EVENTOS GENERADORES DE Incidente de Seguridad Incidente de Calidad Incidente de Productividad Daños Defectos Derroches PERDIDAS FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS Programas inadecuados Estándares Inadecuados Cumplimiento inadecuado de estándares Factores personales Factores de trabajo Actos y condiciones Sub-estándares
SUBSISTEMAS INVOLUCRADOS EN LOS ACCIDENTES PERSONAL AMBIENTE EQUIPOS METODOS MATERIALES
TIPOS DE ACCIDENTES LABORALES EN HOSPITALES 1. Punturas 2. Caídas 3. Golpes 4. Electrocución 5. Etc.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES DE RIESGO DURANTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL ,[object Object],[object Object]
SALUD OCUPACIONAL Marco Legal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LEY DE MODERNIZACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD  Nº 26790 LEY 26790 SEGURO SOCIAL  DE SALUD SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO SALUD ESSALUD E.P.S INVALIDEZ SEPELIO SALUD ESSALUD E.P.S O.N.P Cia. SEGUROS
COMPLICACIÓN INFECCIOSA INTRAHOSPITALARIA INFECCIÓN OCUPACIONAL BIOSEGURIDAD AGENTE/BARRERA
NIVEL DE BIOSEGURIDAD I (Instalaciones de laboratorio (Barreras secundarias)
NIVEL 3 DE BIOSEGURIDAD
Elevado riesgo individual, aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con probabilidad que se propague a la  comunidad. NIVEL IV NIVELES DE BIOSEGURIDAD POR AGENTE
FINALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],PRECAUCIONES UNIVERSALES
[object Object],[object Object],PRECAUCIONES UNIVERSALES
AREAS DE ATENCION ESPECIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMATIZACIÓN DE LA BIOSEGURIDAD SEGURIDAD TRADICIONAL SEGURIDAD IMPLICITA
GESTION DE LOS RIESGOS HOSPITALARIOS ¿LO REALIZAN? ¿QUIEN LO HACE, COMO LO HACEN? ¿ES IMPORTANTE O NO? ¿ESTA DENTRO DE LA GESTION HOSPITALARIA?
GESTION GENERAL DEL HOSPITAL P C S Derroches- Defectos- Daños Personas Recursos Ambiente Procedi- mientos Normativa GESTION Enfoque preventivo PERDIDAS
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO 1  IDENTIFICAR TODAS LAS EXPOSICIONES 2  EVALUAR EL RIESGO DE CADA UNA 3  DECIDIR QUE HACER CON CADA RIESGO Terminar Tratar Tolerar Transferir 4T
ELEMENTOS DE UN PROGRAMA BASICO PARA LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS  HOSPITALARIOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS DE UN PROGRAMA BASICO PARA LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS  HOSPITALARIOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
Harrison Sandoval Castillo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
hector alexander
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
Dentaid
 
Prevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptxPrevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptx
Harrison Sandoval Castillo
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoCarlos Labraña
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Elena Carrera
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCruz Roja Sinaloa
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalPaola Torres
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
Universidad de La Sabana
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciachelo
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
Uci
UciUci

La actualidad más candente (20)

Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
La seguridad del paciente y la atencion segura
La seguridad del paciente y la atencion seguraLa seguridad del paciente y la atencion segura
La seguridad del paciente y la atencion segura
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
 
Prevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptxPrevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptx
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente Crítico
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Programas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento AmbientalProgramas De Saneamiento Ambiental
Programas De Saneamiento Ambiental
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Uci
UciUci
Uci
 

Destacado

Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
belendevincenzi
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Omar Andres
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosjavieracastillos
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)Hildelgardis Avila Guerra
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Riesgos hospitalarios
Riesgos hospitalariosRiesgos hospitalarios
Riesgos hospitalarios
Ilich Mercado
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Curso de seguridad del paciente presentacion
Curso de seguridad del paciente  presentacionCurso de seguridad del paciente  presentacion
Curso de seguridad del paciente presentacion
Lina Andrade
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del PacienteCurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del PacienteCmp Consejo Nacional
 
Lavado de manos social
Lavado de manos socialLavado de manos social
Lavado de manos social
kwillied9
 
Protocolo de manejo del accidente ocupacional
Protocolo de manejo del accidente ocupacionalProtocolo de manejo del accidente ocupacional
Protocolo de manejo del accidente ocupacional
Natalie Montoya
 

Destacado (20)

Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
 
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológico
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitalesEnfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
 
Riesgos hospitalarios
Riesgos hospitalariosRiesgos hospitalarios
Riesgos hospitalarios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Agenda carnica porcina.
Agenda carnica porcina.Agenda carnica porcina.
Agenda carnica porcina.
 
2008 Protocolo para manejo de accidentes laborales
2008 Protocolo para manejo de accidentes laborales2008 Protocolo para manejo de accidentes laborales
2008 Protocolo para manejo de accidentes laborales
 
Curso de seguridad del paciente presentacion
Curso de seguridad del paciente  presentacionCurso de seguridad del paciente  presentacion
Curso de seguridad del paciente presentacion
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del PacienteCurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente
 
Lavado de manos social
Lavado de manos socialLavado de manos social
Lavado de manos social
 
Protocolo de manejo del accidente ocupacional
Protocolo de manejo del accidente ocupacionalProtocolo de manejo del accidente ocupacional
Protocolo de manejo del accidente ocupacional
 

Similar a Bioseguridad Marie

RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
cesar augusto buitrago delgado
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Uniminuto
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Pedro Terrón
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
EPINTO71
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacionaljean pierre
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
RafaelOscarLacherreP
 
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
ROCIODELPILARQUIONES
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 

Similar a Bioseguridad Marie (20)

RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
 
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 

Bioseguridad Marie

  • 1. Mag. Maribel Pacheco Centeno Bioseguridad en los Servicios de Salud Expositor
  • 2. BIOSEGURIDAD ENTORNO PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL PERSONAL QUE LABORA O TRANSITA POR LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 3.
  • 4.
  • 5. Es el término empleado para reunir y definir las normas relacionadas con el comportamiento preventivo del personal del hospital frente a la exposición de riesgos (biológico, químico, físico entre otros), relacionados propios de su actividad, así como también a la exposición de paciente y familiares. BIOSEGURIDAD
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. RIESGOS OCUPACIONALES EN TRABAJADORES DE SALUD
  • 16.
  • 17.
  • 18. La situación en el mundo De todos los trabajadores, solo un 5% a un 10% en los países desarrollados y un 20% a un 50% en los industrializados tienen acceso a servicios de Salud Ocupacional** EL PANORAMA MUNDIAL
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Minimizar o eliminar los riesgos Control de los Factores de Riesgo EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES Son los elementos, productos, medios de trabajo, energías; condiciones organizativas y conductuales a los que estamos expuestos, que hacen más o menos probable la materialización de los sucesos y determinan la magnitud de los riesgos. Factores de Riesgo
  • 25. SIDA Sobreesfuerzo Accidente de circulación Sobrecarga postural Electrocución Estrés laboral Sordera Quemaduras Cáncer ocupacional Muerte por accidente RIESGO de ... FACT. DE RIESGO Aplicar venoclisis a pac HIV Cargas > 50 Kg. cargas Fallas de señalización Postura sedente prolongada Trato con público Ruido supera límites permisibles Manipula productos inflamables Manipulación de óxido de etileno Trabajo en altura
  • 26. RIESGOS ESPECIFICOS DE CADA AREA O SERVICIO DEL HOSPITAL MICROCLIMA: Temperatura, iluminación, humedad, ventilación y espacio propio de cada área. RIESGOS FISICOS: Exposición a distintos radiaciones en función del servicio de que se trate. RIESGOS BIOLOGICOS: Exposición a virus, bacterias, hongos específicos de un determinado servicio.
  • 27. RIESGOS ESPECIFICOS DE CADA AREA O SERVICIO DEL HOSPITAL RIESGOS QUIMICOS: Exposición a disolventes orgánicos, citostáticos, gases anestésicos, óxido de etileno, formaldehido, Mercurio, nitrógeno líquido y aldehídos, entre otros. RIESGOS ERGONOMICOS: Malas posturas y sobre esfuerzos
  • 28. RIESGOS MECANICOS: Cortes, atropamientos y explosión de máquinas. RIESGO PSICOSOCIAL: Estrés laboral, organización del trabajo, relaciones H. RIESGOS ESPECIFICOS DE CADA AREA O SERVICIO DEL HOSPITAL
  • 29. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
  • 30. ACCIDENTE DE TRABAJO Es un acontecimiento no deseado, que resulta en daño Físico a las personas y/o daño a la Propiedad, y/o Perdidas en el Proceso. Resulta del CONTACTO con una sustancia o fuente de energía por sobre la resistencia del cuerpo o estructura PERSONAS PROPIEDAD PROCESO ACCIDENTE
  • 31. ACONTECIMIENTO NO DESEADO QUE PODRIA DETERIORAR O QUE DETERIORA LA EFICIENCIA DE LA OPERACION EMPRESARIAL I N C I D E N T E
  • 32.
  • 33. Pérdidas CAUSALIDAD DE EVENTOS GENERADORES DE Incidente de Seguridad Incidente de Calidad Incidente de Productividad Daños Defectos Derroches PERDIDAS FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS Programas inadecuados Estándares Inadecuados Cumplimiento inadecuado de estándares Factores personales Factores de trabajo Actos y condiciones Sub-estándares
  • 34. SUBSISTEMAS INVOLUCRADOS EN LOS ACCIDENTES PERSONAL AMBIENTE EQUIPOS METODOS MATERIALES
  • 35. TIPOS DE ACCIDENTES LABORALES EN HOSPITALES 1. Punturas 2. Caídas 3. Golpes 4. Electrocución 5. Etc.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. LEY DE MODERNIZACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Nº 26790 LEY 26790 SEGURO SOCIAL DE SALUD SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO SALUD ESSALUD E.P.S INVALIDEZ SEPELIO SALUD ESSALUD E.P.S O.N.P Cia. SEGUROS
  • 40. COMPLICACIÓN INFECCIOSA INTRAHOSPITALARIA INFECCIÓN OCUPACIONAL BIOSEGURIDAD AGENTE/BARRERA
  • 41. NIVEL DE BIOSEGURIDAD I (Instalaciones de laboratorio (Barreras secundarias)
  • 42. NIVEL 3 DE BIOSEGURIDAD
  • 43. Elevado riesgo individual, aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con probabilidad que se propague a la comunidad. NIVEL IV NIVELES DE BIOSEGURIDAD POR AGENTE
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. SISTEMATIZACIÓN DE LA BIOSEGURIDAD SEGURIDAD TRADICIONAL SEGURIDAD IMPLICITA
  • 49. GESTION DE LOS RIESGOS HOSPITALARIOS ¿LO REALIZAN? ¿QUIEN LO HACE, COMO LO HACEN? ¿ES IMPORTANTE O NO? ¿ESTA DENTRO DE LA GESTION HOSPITALARIA?
  • 50. GESTION GENERAL DEL HOSPITAL P C S Derroches- Defectos- Daños Personas Recursos Ambiente Procedi- mientos Normativa GESTION Enfoque preventivo PERDIDAS
  • 51. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO 1 IDENTIFICAR TODAS LAS EXPOSICIONES 2 EVALUAR EL RIESGO DE CADA UNA 3 DECIDIR QUE HACER CON CADA RIESGO Terminar Tratar Tolerar Transferir 4T
  • 52.
  • 53.