SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE
RIESGO EN UNA
EMPRESA
Nicolle Stephany Mendez Roldan
CODIGO: 95193
BIOLÓGICOS Y BIOMECÁNICOS
PELIGRO RIESGO METÓDO DE CONTROL
1. Bacterias, Virus,
Hongos, Contacto con
fluidos corporales y
Secreciones
Dermatosis, reacciones alérgicas,
enfermedades infecto contagiosas,
alteraciones en los diferentes
sistemas, muerte.
Uso de guantes, tapabocas, bata,
gafas. Lavado de manos, control de
aguas estancadas, aplicación de
normas universales de bioseguridad.
2. Contacto con
macroorganismos
(insectos, roedores).
Enfermedades infectocontagiosas o
virales.
Programa de control de plagas y
roedores
3. Uso de la voz Disfonías, pólipos y afecciones en
garganta.
Programa dirigido al personal que utiliza
su voz como herramienta de trabajo,
hidratación durante la jornada laboral.
4. Posturas, manejo de
cargas, sobresfuerzos
Desórdenes de trauma acumulativo;
lesiones del sistema músculo
esquelético; fatiga; alteraciones
lumbares, dorsales, cervicales y
sacras; alteraciones del sistema
vascular.
Capacitación higiene postural, diseño
del puesto de trabajo, manejo de
cargas, fortalecimiento muscular,
higiene postural al usar el celular o la
tableta, pausas activas, participación en
el programa.
01
Contacto con
macroorganismos (insectos,
roedores).
02
Uso de la voz
03
Posturas, manejo de
cargas, sobresfuerzos
04
BIOLÓGICOS Y
BIOMECÁNICOS
Bacterias, virus, hongos.
Contacto con fluidos corporales y
secreciones.
FÍSICOS Y QUÍMICOS
PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL
1. Ruido Pérdida de la audición
(Hipoacusia), estrés laboral
Sistema de vigilancia epidemiológica conservación
auditiva, uso de protección auditiva, ,
mantenimiento a los equipos que generen ruido,
exámenes periódicos de control, realizar
mediciones ambientales.
2. Iluminación Fatiga visual, cefalea, disminución
de la destreza y precisión, estrés,
perdida capacidad visión
Realizar mediciones ambientales, estudios de
iluminación, programa mantenimiento luminarias
(Limpieza y reemplazo de luminarias en mal
estado) ubicación del puesto de trabajo (que la luz
natural no refracte directamente en la pantalla),
y ubicación de luminarias
3. Disconfort
térmico
Fatiga que puede producir
disminución la destreza manual y
la rapidez, mareos, desmayos
agravamiento de trastornos
cardiovasculares.
Utilización de métodos de ventilación mecánica
(Ventiladores, aires acondicionados), Realizar
mediciones ambientales. Análisis de puestos de
trabajo. Aprovechar ventilación natural en los sitios
de trabajo
01
Iluminación
02
Disconfort térmico
03
FÍSICOS Y QUÍMICOS
Ruido
FÍSICOS Y QUÍMICOS
PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL
1. Exposición a
radiaciones
ionizantes y no
ionizantes
Alteraciones de la piel,
deshidratación, alteración en
algunos tejidos blandos (ojos).
Elemento de protección personal: Chaleco
plomado, protector de cuello plomado, protector
de gónadas plomado. Careta para protección de
soldadura. Mediciones ambientales
2. Polvos orgánicos
e inorgánicos, gases
y vapores, material
particulado, humos
metálicos
Cefaleas, falta de coordinación,
náuseas, vómitos, dermatitis,
reacciones alérgicas Asfixia,
alteraciones del sistema nervioso
central, paros cardiorrespiratorios,
muerte.
Implementación Programa manejo seguro de
sustancias peligrosas Almacenamiento adecuado
de los productos químicos, conocer las hojas de
seguridad de los químicos y su manipulación de
manera segura antes de utilizarlos.
01
Polvos orgánicos e inorgánicos,
gases y vapores, material
particulado, humos metálicos
02
FÍSICOS Y QUÍMICOS
Exposición a
radiaciones ionizantes
y no ionizantes
PSICOSOCIAL
PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL
Condiciones
intralaborales
Estrés,
enfermedades
psicosomáticas,
ansiedad y
depresión
Evaluación de riesgo psicosocial.
Apoyo del jefe o supervisor, manejo del tiempo,
planeación y organización, claridad del rol, autonomía
en el trabajo, apoyo de los compañeros, evaluación de
desempeño, trabajo en equipo, conciliación vida
laboral-familiar, adecuación interfase persona-tarea,
condiciones de la tarea. Estrategias de afrontamiento
del estrés.
01
Condiciones
intralaborales
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL
Eléctrico
Paro cardiaco, paro
respiratorio, fibrilación
ventricular,
tetanización,
quemaduras severas,
shock eléctrico,
muerte.
Mantenimiento de redes y equipos eléctricos. Uso de
guantes dieléctricos y botas dieléctricas. No sobrecargar
las conexiones eléctricas y las tomas de
corriente. Aislamiento y señalización de las cajas
eléctricas identificación de voltajes y canalización de
cables. Reparaciones eléctricas por parte de personal
autorizado.
Caídas a
distinto nivel
Golpes, heridas,
contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones,
muerte.
Programa de tareas de alto riesgo (trabajo en alturas).
Uso de arnés, casco, línea de vida, escaleras, andamios
y plataformas en buen estado. Los trabajos a diferente
nivel deben ser realizados por personal idóneo con el
entrenamiento requerido y los EPP indicados y se deben
emplear las herramientas y los equipos correctos.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
01 02
Eléctrico Caídas a distinto nivel
PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL
Caídas al mismo
nivel
Traumas del sistema
osteomuscular, heridas
, golpes contusiones,
muerte.
Capacitación, empleo de cintas antideslizantes en
señalización de piso húmedo, escalas y rampas.
Uso de pasamanos y calzado adecuado. No
hablar por celular al caminar. Aplicación de
normas de autocuidado para la prevención de
caídas y resbalones.
Espacios
confinados
Asfixia, sofocamiento,
choques eléctricos,
caídas y fatiga por el
calor, atrapamientos,
intoxicaciones por
atmosferas peligrosas,
muerte
Programa de tareas de alto riesgo. Uso de arnés,
casco, línea de vida, certificado de entrenamiento
en espacios confinados, permiso de trabajo,
equipos de iluminación y acompañante, sistemas
de drenaje, análisis de atmósferas. Estos trabajos
deben ser realizados por personal idóneo con el
entrenamiento requerido y los EPP indicados.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
01 02
Caídas al
mismo nivel
Espacios confinados
CONDICIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL
Trabajo en
caliente
Heridas, golpes,
contusiones,
laceraciones,
electrocución,
lumbagos, pérdida de
audición,
intoxicaciones,
muerte.
Programa de tareas de alto riesgo. Uso de guantes,
careta facial, protección respiratoria, mampara de
protección para soldadura, botas de seguridad,
polainas, permiso de trabajo. Estos trabajos deben ser
realizados por personal idóneo con el entrenamiento
requerido y los EPP indicados.
Energías
peligrosas
Golpes, heridas,
fracturas,
atrapamientos,
electrocución,
quemaduras, muerte.
Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas y
guantes de seguridad , sistema de candadeo para
advertir el peligro, permiso de trabajo y certificado de
competencia laboral. Aislamiento de energías.
Aplicación de las indicaciones contempladas en la
norma Retie. Estos trabajos deben ser realizados por
personal idóneo con el entrenamiento requerido y los
EPP indicados.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
01 02
Trabajo en
caliente
Energías peligrosas
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL
Mecánico: golpeado,
golpeado contra,
atrapamiento, manipulación
de herramientas corto
punzantes, proyección de
partículas, superficies
calientes.
Heridas, amputaciones,
trastornos de tejidos
blandos, golpes, fracturas,
muerte, quemaduras.
Mantenimiento de máquinas, uso
de EPP (guantes, gafas, casco,
calzado de seguridad, caretas).
Aplicación de normas de
autocuidado.
Locativo.
Golpes, heridas,
contusiones, fracturas,
esguinces, luxaciones,
muerte
Mantenimiento preventivo y
correctivo a las instalaciones
Programa orden y aseo
(distribución de espacios,
señalización, demarcación,
ubicación de oficinas).
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
01 02
Mecánico: golpeado, golpeado
contra, atrapamiento, manipulación
de herramientas corto punzantes,
proyección de partículas,
superficies calientes.
Locativo
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL
Público: robos
agresiones asaltos.
Muerte, agresiones verbales y
físicas, heridas, estrés laboral.
Personal de vigilancia, reporte
oportuno de situaciones dentro de
la Universidad, capacitación en el
manejo de situaciones difíciles y
autocuidado, formación periódica
en temas de riesgo público.
Accidentes de tránsito.
Golpes, traumas, muerte,
fracturas
Formación al personal en medidas
de prevención en normas de
seguridad vial. Programa de
mantenimiento preventivo de
vehículos.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
01 02
Público: robos
agresiones
asaltos.
Accidentes de tránsito.
1. https://www.google.com/search?q=condiciones+intralaborales&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897&source
=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjWkJeum6DyAhUObc0KHWznBWMQ_AUoAXoECAEQAw&biw
=1366&bih=625
2. https://www.google.com/search?q=electrico+&tbm=isch&ved=2ahUKEwjEpI_Fi6DyAhUpl-
AKHe6PCsEQ2-
cCegQIABAA&oq=electrico+&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgA
QyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQ6BAgAEEM6CAgAEIA
EELEDOggIABCxAxCDAToLCAAQgAQQsQMQgwFQ6dSJAViG8YkBYO31iQFoAHAAeACAAeMBiAHL
C5IBBTAuOS4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=qhoPYcSnHamuggfun6qIDA
&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897
3. https://www.google.com/search?q=Ca%C3%ADdas+a+distinto+nivel&tbm=isch&ved=2ahUKEwjGr6z7k6
DyAhXH6FMKHccgBCQQ2-
cCegQIABAA&oq=Ca%C3%ADdas+a+distinto+nivel&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBggAEAUQHj
IECAAQGDIECAAQGDIECAAQGDIECAAQGDIECAAQGDIECAAQGFCbzwJYm88CYNvUAmgAcAB4A
IAB_gGIAf4BkgEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=fyMPYYb0KcfRzwLH
wZCgAg&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897
4. https://www.google.com/search?q=Locativo&tbm=isch&ved=2ahUKEwj73rLWlKDyAhUP0FMKHePFBX8
Q2-
cCegQIABAA&oq=Locativo&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQ
yBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEOgQIABAeOgYIABAFEB5Q4ZsJWOirCWDhrQloAH
AAeACAAbIBiAG1ApIBAzAuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEAwAEB&sclient=img&ei=PiQPYf
BIBLIOGRAFIA
1. https://www.google.com/search?q=Mec%C3%A1nico%3A+golpeado%2C+golpeado+contra%2C+atrapamient
o%2C+manipulaci%C3%B3n+de+herramientas+corto+punzantes%2C+proyecci%C3%B3n+de+part%C3%AD
culas%2C+superficies+calientes.%0B&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYx6OglaDyAhUOhVMKHY5xCOoQ2-
cCegQIABAA&oq=Mec%C3%A1nico%3A+golpeado%2C+golpeado+contra%2C+atrapamiento%2C+manipula
ci%C3%B3n+de+herramientas+corto+punzantes%2C+proyecci%C3%B3n+de+part%C3%ADculas%2C+super
ficies+calientes.%0B&gs_lcp=CgNpbWcQA1D2kARYk5UEYImcBGgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2
d3cy13aXotaW1nsAEAwAEB&sclient=img&ei=2SQPYdj2Io6KzgKO46HQDg&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CH
BD_esCO897CO897#imgrc=aR1m40Lr9cG51M
2. https://www.google.com/search?q=Trabajo+en+caliente&tbm=isch&ved=2ahUKEwjxkZ3ClaDyAhWIlVMKHQg
ZDVcQ2-
cCegQIABAA&oq=Trabajo+en+caliente&gs_lcp=CgNpbWcQA1D4vwNY68cDYJjNA2gAcAB4AIAB9AGIAfQBk
gEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img&ei=ICUPYfGBL4irzgKIsrS4BQ&bih=6
25&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897#imgrc=9k1A3ujPhu7ZsM
3. https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos
4. https://www.google.com/search?q=Energ%C3%ADas+peligrosas&tbm=isch&ved=2ahUKEwjqxpHflaDyAhXB8
VMKHXyHBGoQ2-
cCegQIABAA&oq=Energ%C3%ADas+peligrosas&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBggAEAUQHjIGCAAQ
BRAeMgYIABAFEB4yBggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYUOSXAlj7m
wJggKYCaABwAHgAgAHqAYgB6gGSAQMyLTGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABAMABAQ&sclient=img
&ei=XSUPYaqkGMHjzwL8jpLQBg&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897#imgrc=wFD42sinGjP
rHM
5. https://www.google.com/search?q=P%C3%BAblico%3A+robos+agresiones+asaltos&tbm=isch&ved=2ahUKE
wjch_DxlaDyAhVBRlMKHTRCDbkQ2-
cCegQIABAA&oq=P%C3%BAblico%3A+robos+agresiones+asaltos&gs_lcp=CgNpbWcQAzoFCAAQgAQ6Bgg
AEAUQHjoECAAQGFCA7BBY7ZgRYI-
bEWgAcAB4A4AB8gGIAYQVkgEGMC4xOS4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img
&ei=hCUPYdy1KsGMzQK0hLXICw&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897#imgrc=MsK22VFp7
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
José Luis
 
seguridad indst
seguridad indstseguridad indst
seguridad indst
Jorge Jose Solorzano P
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
sielecom
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
pirelajl
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Epp1
Epp1Epp1
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONALRIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Yessenia Martinez Ortiz
 
Epp
EppEpp
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
Duber Calderon
 
4.1.2. elementos de protección personal
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personal
Diego Ramirez
 
Astmanuel a7
Astmanuel a7Astmanuel a7
Astmanuel a7
MR5790
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en alta
giisell
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
Identificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgoIdentificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgo
Carlos j Monserrat
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
Kristhian Barragán
 
Higiene y seguridad industrial pedraza
Higiene y seguridad industrial pedrazaHigiene y seguridad industrial pedraza
Higiene y seguridad industrial pedraza
JUAN SEBASTIAN PEDRAZA VELASQUEZ
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
Rosa Barroso
 

La actualidad más candente (20)

Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
 
seguridad indst
seguridad indstseguridad indst
seguridad indst
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Epp1
Epp1Epp1
Epp1
 
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONALRIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
RIESGOS PSICOSOCIALES - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
4.1.2. elementos de protección personal
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personal
 
Astmanuel a7
Astmanuel a7Astmanuel a7
Astmanuel a7
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en alta
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
Identificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgoIdentificación de Factores de riesgo
Identificación de Factores de riesgo
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 
Higiene y seguridad industrial pedraza
Higiene y seguridad industrial pedrazaHigiene y seguridad industrial pedraza
Higiene y seguridad industrial pedraza
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
 

Similar a Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales

4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
Martin Ospino
 
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdfATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
LeidyMarulanda2
 
Riesgos y Peligros
Riesgos y PeligrosRiesgos y Peligros
Riesgos y Peligros
crysmari mujica
 
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdfiperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
rolyedwinhanccohuach
 
HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxHIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
CristianHernandezPer
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz
 
Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
Jose Perez Torres
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tommy950121
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
BenjaminAnilema
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
diplomados2
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Carolina Gomez Vera
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
ClaraMayanshia
 
Generalidades Equipos de Protección Personal.pptx
Generalidades Equipos de Protección Personal.pptxGeneralidades Equipos de Protección Personal.pptx
Generalidades Equipos de Protección Personal.pptx
noelpalacios5
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Alejandro Rodriguez Jimenez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Cristhian Jimenez
 
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
soniastudillo
 
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLICapacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Willy Grandez
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
Jeral Rmirez Snchez
 
Peligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docxPeligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docx
BRAYANALEXANDERMENDI
 

Similar a Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales (20)

4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
4 clases de peligros y riesgos laborales _ UPB.pdf
 
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdfATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
 
Riesgos y Peligros
Riesgos y PeligrosRiesgos y Peligros
Riesgos y Peligros
 
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdfiperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
iperc-ampliaciondetechodemolicionyconstrucciondesardinel1-211026032326 (4).pdf
 
HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxHIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
 
Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptxLECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
LECCIÓN 2 - CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.pptx
 
Generalidades Equipos de Protección Personal.pptx
Generalidades Equipos de Protección Personal.pptxGeneralidades Equipos de Protección Personal.pptx
Generalidades Equipos de Protección Personal.pptx
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
 
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLICapacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
Capacitacion riesgos especificos CPSA-Proyecto OLI
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
 
Peligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docxPeligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docx
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales

  • 1. FACTORES DE RIESGO EN UNA EMPRESA Nicolle Stephany Mendez Roldan CODIGO: 95193
  • 2. BIOLÓGICOS Y BIOMECÁNICOS PELIGRO RIESGO METÓDO DE CONTROL 1. Bacterias, Virus, Hongos, Contacto con fluidos corporales y Secreciones Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades infecto contagiosas, alteraciones en los diferentes sistemas, muerte. Uso de guantes, tapabocas, bata, gafas. Lavado de manos, control de aguas estancadas, aplicación de normas universales de bioseguridad. 2. Contacto con macroorganismos (insectos, roedores). Enfermedades infectocontagiosas o virales. Programa de control de plagas y roedores 3. Uso de la voz Disfonías, pólipos y afecciones en garganta. Programa dirigido al personal que utiliza su voz como herramienta de trabajo, hidratación durante la jornada laboral. 4. Posturas, manejo de cargas, sobresfuerzos Desórdenes de trauma acumulativo; lesiones del sistema músculo esquelético; fatiga; alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras; alteraciones del sistema vascular. Capacitación higiene postural, diseño del puesto de trabajo, manejo de cargas, fortalecimiento muscular, higiene postural al usar el celular o la tableta, pausas activas, participación en el programa.
  • 3. 01 Contacto con macroorganismos (insectos, roedores). 02 Uso de la voz 03 Posturas, manejo de cargas, sobresfuerzos 04 BIOLÓGICOS Y BIOMECÁNICOS Bacterias, virus, hongos. Contacto con fluidos corporales y secreciones.
  • 4. FÍSICOS Y QUÍMICOS PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL 1. Ruido Pérdida de la audición (Hipoacusia), estrés laboral Sistema de vigilancia epidemiológica conservación auditiva, uso de protección auditiva, , mantenimiento a los equipos que generen ruido, exámenes periódicos de control, realizar mediciones ambientales. 2. Iluminación Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, estrés, perdida capacidad visión Realizar mediciones ambientales, estudios de iluminación, programa mantenimiento luminarias (Limpieza y reemplazo de luminarias en mal estado) ubicación del puesto de trabajo (que la luz natural no refracte directamente en la pantalla), y ubicación de luminarias 3. Disconfort térmico Fatiga que puede producir disminución la destreza manual y la rapidez, mareos, desmayos agravamiento de trastornos cardiovasculares. Utilización de métodos de ventilación mecánica (Ventiladores, aires acondicionados), Realizar mediciones ambientales. Análisis de puestos de trabajo. Aprovechar ventilación natural en los sitios de trabajo
  • 6. FÍSICOS Y QUÍMICOS PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL 1. Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos tejidos blandos (ojos). Elemento de protección personal: Chaleco plomado, protector de cuello plomado, protector de gónadas plomado. Careta para protección de soldadura. Mediciones ambientales 2. Polvos orgánicos e inorgánicos, gases y vapores, material particulado, humos metálicos Cefaleas, falta de coordinación, náuseas, vómitos, dermatitis, reacciones alérgicas Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paros cardiorrespiratorios, muerte. Implementación Programa manejo seguro de sustancias peligrosas Almacenamiento adecuado de los productos químicos, conocer las hojas de seguridad de los químicos y su manipulación de manera segura antes de utilizarlos.
  • 7. 01 Polvos orgánicos e inorgánicos, gases y vapores, material particulado, humos metálicos 02 FÍSICOS Y QUÍMICOS Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes
  • 8. PSICOSOCIAL PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL Condiciones intralaborales Estrés, enfermedades psicosomáticas, ansiedad y depresión Evaluación de riesgo psicosocial. Apoyo del jefe o supervisor, manejo del tiempo, planeación y organización, claridad del rol, autonomía en el trabajo, apoyo de los compañeros, evaluación de desempeño, trabajo en equipo, conciliación vida laboral-familiar, adecuación interfase persona-tarea, condiciones de la tarea. Estrategias de afrontamiento del estrés. 01 Condiciones intralaborales
  • 9. CONDICIONES DE SEGURIDAD PELIGRO RIESGO MÉTODO DE CONTROL Eléctrico Paro cardiaco, paro respiratorio, fibrilación ventricular, tetanización, quemaduras severas, shock eléctrico, muerte. Mantenimiento de redes y equipos eléctricos. Uso de guantes dieléctricos y botas dieléctricas. No sobrecargar las conexiones eléctricas y las tomas de corriente. Aislamiento y señalización de las cajas eléctricas identificación de voltajes y canalización de cables. Reparaciones eléctricas por parte de personal autorizado. Caídas a distinto nivel Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte. Programa de tareas de alto riesgo (trabajo en alturas). Uso de arnés, casco, línea de vida, escaleras, andamios y plataformas en buen estado. Los trabajos a diferente nivel deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados y se deben emplear las herramientas y los equipos correctos.
  • 10. CONDICIONES DE SEGURIDAD 01 02 Eléctrico Caídas a distinto nivel
  • 11. PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL Caídas al mismo nivel Traumas del sistema osteomuscular, heridas , golpes contusiones, muerte. Capacitación, empleo de cintas antideslizantes en señalización de piso húmedo, escalas y rampas. Uso de pasamanos y calzado adecuado. No hablar por celular al caminar. Aplicación de normas de autocuidado para la prevención de caídas y resbalones. Espacios confinados Asfixia, sofocamiento, choques eléctricos, caídas y fatiga por el calor, atrapamientos, intoxicaciones por atmosferas peligrosas, muerte Programa de tareas de alto riesgo. Uso de arnés, casco, línea de vida, certificado de entrenamiento en espacios confinados, permiso de trabajo, equipos de iluminación y acompañante, sistemas de drenaje, análisis de atmósferas. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados. CONDICIONES DE SEGURIDAD
  • 12. CONDICIONES DE SEGURIDAD 01 02 Caídas al mismo nivel Espacios confinados
  • 13. CONDICIONES DE SEGURIDAD PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL Trabajo en caliente Heridas, golpes, contusiones, laceraciones, electrocución, lumbagos, pérdida de audición, intoxicaciones, muerte. Programa de tareas de alto riesgo. Uso de guantes, careta facial, protección respiratoria, mampara de protección para soldadura, botas de seguridad, polainas, permiso de trabajo. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados. Energías peligrosas Golpes, heridas, fracturas, atrapamientos, electrocución, quemaduras, muerte. Programa tareas de alto riesgo. Uso de botas y guantes de seguridad , sistema de candadeo para advertir el peligro, permiso de trabajo y certificado de competencia laboral. Aislamiento de energías. Aplicación de las indicaciones contempladas en la norma Retie. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados.
  • 14. CONDICIONES DE SEGURIDAD 01 02 Trabajo en caliente Energías peligrosas
  • 15. CONDICIONES DE SEGURIDAD PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL Mecánico: golpeado, golpeado contra, atrapamiento, manipulación de herramientas corto punzantes, proyección de partículas, superficies calientes. Heridas, amputaciones, trastornos de tejidos blandos, golpes, fracturas, muerte, quemaduras. Mantenimiento de máquinas, uso de EPP (guantes, gafas, casco, calzado de seguridad, caretas). Aplicación de normas de autocuidado. Locativo. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte Mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones Programa orden y aseo (distribución de espacios, señalización, demarcación, ubicación de oficinas).
  • 16. CONDICIONES DE SEGURIDAD 01 02 Mecánico: golpeado, golpeado contra, atrapamiento, manipulación de herramientas corto punzantes, proyección de partículas, superficies calientes. Locativo
  • 17. CONDICIONES DE SEGURIDAD PELIGRO RIESGO METODO DE CONTROL Público: robos agresiones asaltos. Muerte, agresiones verbales y físicas, heridas, estrés laboral. Personal de vigilancia, reporte oportuno de situaciones dentro de la Universidad, capacitación en el manejo de situaciones difíciles y autocuidado, formación periódica en temas de riesgo público. Accidentes de tránsito. Golpes, traumas, muerte, fracturas Formación al personal en medidas de prevención en normas de seguridad vial. Programa de mantenimiento preventivo de vehículos.
  • 18. CONDICIONES DE SEGURIDAD 01 02 Público: robos agresiones asaltos. Accidentes de tránsito.
  • 19. 1. https://www.google.com/search?q=condiciones+intralaborales&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897&source =lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjWkJeum6DyAhUObc0KHWznBWMQ_AUoAXoECAEQAw&biw =1366&bih=625 2. https://www.google.com/search?q=electrico+&tbm=isch&ved=2ahUKEwjEpI_Fi6DyAhUpl- AKHe6PCsEQ2- cCegQIABAA&oq=electrico+&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgA QyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQ6BAgAEEM6CAgAEIA EELEDOggIABCxAxCDAToLCAAQgAQQsQMQgwFQ6dSJAViG8YkBYO31iQFoAHAAeACAAeMBiAHL C5IBBTAuOS4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=qhoPYcSnHamuggfun6qIDA &bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897 3. https://www.google.com/search?q=Ca%C3%ADdas+a+distinto+nivel&tbm=isch&ved=2ahUKEwjGr6z7k6 DyAhXH6FMKHccgBCQQ2- cCegQIABAA&oq=Ca%C3%ADdas+a+distinto+nivel&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBggAEAUQHj IECAAQGDIECAAQGDIECAAQGDIECAAQGDIECAAQGDIECAAQGFCbzwJYm88CYNvUAmgAcAB4A IAB_gGIAf4BkgEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=fyMPYYb0KcfRzwLH wZCgAg&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897 4. https://www.google.com/search?q=Locativo&tbm=isch&ved=2ahUKEwj73rLWlKDyAhUP0FMKHePFBX8 Q2- cCegQIABAA&oq=Locativo&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQ yBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEOgQIABAeOgYIABAFEB5Q4ZsJWOirCWDhrQloAH AAeACAAbIBiAG1ApIBAzAuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEAwAEB&sclient=img&ei=PiQPYf BIBLIOGRAFIA
  • 20. 1. https://www.google.com/search?q=Mec%C3%A1nico%3A+golpeado%2C+golpeado+contra%2C+atrapamient o%2C+manipulaci%C3%B3n+de+herramientas+corto+punzantes%2C+proyecci%C3%B3n+de+part%C3%AD culas%2C+superficies+calientes.%0B&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYx6OglaDyAhUOhVMKHY5xCOoQ2- cCegQIABAA&oq=Mec%C3%A1nico%3A+golpeado%2C+golpeado+contra%2C+atrapamiento%2C+manipula ci%C3%B3n+de+herramientas+corto+punzantes%2C+proyecci%C3%B3n+de+part%C3%ADculas%2C+super ficies+calientes.%0B&gs_lcp=CgNpbWcQA1D2kARYk5UEYImcBGgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2 d3cy13aXotaW1nsAEAwAEB&sclient=img&ei=2SQPYdj2Io6KzgKO46HQDg&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CH BD_esCO897CO897#imgrc=aR1m40Lr9cG51M 2. https://www.google.com/search?q=Trabajo+en+caliente&tbm=isch&ved=2ahUKEwjxkZ3ClaDyAhWIlVMKHQg ZDVcQ2- cCegQIABAA&oq=Trabajo+en+caliente&gs_lcp=CgNpbWcQA1D4vwNY68cDYJjNA2gAcAB4AIAB9AGIAfQBk gEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img&ei=ICUPYfGBL4irzgKIsrS4BQ&bih=6 25&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897#imgrc=9k1A3ujPhu7ZsM 3. https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/tipos-de-peligros-y-riesgos 4. https://www.google.com/search?q=Energ%C3%ADas+peligrosas&tbm=isch&ved=2ahUKEwjqxpHflaDyAhXB8 VMKHXyHBGoQ2- cCegQIABAA&oq=Energ%C3%ADas+peligrosas&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBggAEAUQHjIGCAAQ BRAeMgYIABAFEB4yBggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYUOSXAlj7m wJggKYCaABwAHgAgAHqAYgB6gGSAQMyLTGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABAMABAQ&sclient=img &ei=XSUPYaqkGMHjzwL8jpLQBg&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897#imgrc=wFD42sinGjP rHM 5. https://www.google.com/search?q=P%C3%BAblico%3A+robos+agresiones+asaltos&tbm=isch&ved=2ahUKE wjch_DxlaDyAhVBRlMKHTRCDbkQ2- cCegQIABAA&oq=P%C3%BAblico%3A+robos+agresiones+asaltos&gs_lcp=CgNpbWcQAzoFCAAQgAQ6Bgg AEAUQHjoECAAQGFCA7BBY7ZgRYI- bEWgAcAB4A4AB8gGIAYQVkgEGMC4xOS4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img &ei=hCUPYdy1KsGMzQK0hLXICw&bih=625&biw=1366&rlz=1C1CHBD_esCO897CO897#imgrc=MsK22VFp7