SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Nació en Alejandría sobre el 370 d.C. Se la considera la primera mujer científica cuya vida está bien
Teón de Alejandría – filósofo y matemático – deseaba que su hija fuera un ser humano perfecto. Recibió una educación científica muy competa con un exhaustivo cuidado físico, para mantener la mente despierta.  Todo ello a diferencia de las mujeres de la época, las cuales sin derecho a estudiar se dedicaban solamente a labores domesticas y a ellas mismas.
Su padre trabajaba en el museo. Se dedicaba a investigación y la enseñanza. En aquel museo fundado por Tolomeo, vivían mas de cien profesores e Hypatia entró a estudiar con ellos. Obtuvo la cátedra de filosofía platónica, aunque se cultivó en varias disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía,… Incluso llegó a dirigir el museo alrededor del 400 d.C.
Ella se convirtió en el icono del conocimiento y la ciencia, identificados por los cristianos como paganos. El cristianismo se estaba imponiendo . Eran tiempos de persecución hacia los que no eran de dicha religión y renegaban al conocimiento. Hypatia fue acusada de conspirar contra el líder cristiano, lo que aprovecharon para darle fin a su vida brutalmente.
Primero la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad. Después la desnudaron, la descuartizaron con conchas marinas y mostraron sus restos a toda la ciudad - como trofeo tras una victoria -, hasta llegar al Ciraneo, donde los incineraron
No quedan ningún escrito de Hypatia pero existen numerosas referencia a ellos. Escribió comentarios sobre la Aritmética de Diofanto, ocho libros, un tratado sobre la Geometría de las Cónicas de Apolonio - a quien se deben los epiciclos y deferentes para explicar las orbitas planetarias.
Mano a mano con su padre emplearon sus conocimientos en la revisión, mejora y edición de los Elementos de Geometría de Euclides. Dicha edición se emplea aún en nuestros días. También escribieron un tratado sobre él.
Sus diseños para algunos instrumentos, un astrolabio plano inclusive, están incluidos en las Cartas de Sinerio.  Desarrolló un aparato para destilar agua, un hidroscopio para medir la presencia y el nivel del agua y un hidrómetro graduado de latón para pesar los líquidos.  A demás se le achaca la invención del aerómetro, cuya finalizar es medir las propiedades físicas del aire u otros gases. A demás del Canon de la Astronomía, cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio. Se interesó en la mecanica y las tecnologías practicas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Isidorogg
 
Pitágoras de Samos
Pitágoras de SamosPitágoras de Samos
Pitágoras de Samos
Esperanza
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
tomasa25
 
Aportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematicaAportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematica
patriciadurand
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
mairanochetti
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
Erendi SB
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
Alexandra Herrera
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaRakel1983
 
Estratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandriaEstratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandria
Carlos Vargas
 
Matematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua greciaMatematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua grecia
samuel silgado
 
CMC Trabajo
CMC Trabajo CMC Trabajo
CMC Trabajo todoscmc
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
valeria0811
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
Mateo Cuesta
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasKarytho Barragan
 

La actualidad más candente (17)

Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
 
Pitágoras de Samos
Pitágoras de SamosPitágoras de Samos
Pitágoras de Samos
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Primeros Matematicos
Primeros MatematicosPrimeros Matematicos
Primeros Matematicos
 
Aportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematicaAportaciones a la matematica
Aportaciones a la matematica
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
 
Padres de la matematica
Padres de  la matematicaPadres de  la matematica
Padres de la matematica
 
La ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primariaLa ciencia de grecia.6º primaria
La ciencia de grecia.6º primaria
 
Biografía+matemáticos
Biografía+matemáticosBiografía+matemáticos
Biografía+matemáticos
 
Estratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandriaEstratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandria
 
Matematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua greciaMatematicas en la antigua grecia
Matematicas en la antigua grecia
 
CMC Trabajo
CMC Trabajo CMC Trabajo
CMC Trabajo
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
 

Similar a Hipatia de Alejandría

TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdfTALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
NiratlasAinat
 
Hipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAHipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAsilvipu
 
Hipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAHipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríA
Joaquin Luceno
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosostile
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
AnggellaVillegasAlme
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Dyanna I. Roblex
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandrialola2012
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandrialola2012
 
Hipatia de Alejandría
Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandríaalvarotellez95
 
Hipatia de Alejandría
Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría
Fernando Ruiz de Osma
 
Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)
guest01f571
 
la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
charry25
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
tomasa25
 
Ciencia historia
Ciencia historiaCiencia historia
Ciencia historia
tomasa25
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
tomasa25
 

Similar a Hipatia de Alejandría (20)

Acosta Cervantes
Acosta CervantesAcosta Cervantes
Acosta Cervantes
 
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdfTALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 
Hipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAHipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríA
 
Hipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríAHipatia De AlejandríA
Hipatia De AlejandríA
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosos
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
 
Hipatia de Alejandría
Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría
 
Hipatia de Alejandría
Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría
 
Heraclides
HeraclidesHeraclides
Heraclides
 
Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)Power Point (Grupo 1)
Power Point (Grupo 1)
 
la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia historia
Ciencia historiaCiencia historia
Ciencia historia
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 

Más de Sara de La Moneda

Los gladiadores
Los gladiadoresLos gladiadores
Los gladiadores
Sara de La Moneda
 

Más de Sara de La Moneda (9)

Viviendas de en Roma
Viviendas de en RomaViviendas de en Roma
Viviendas de en Roma
 
Las termas
Las termasLas termas
Las termas
 
Los gladiadores
Los gladiadoresLos gladiadores
Los gladiadores
 
Los gladiadores
Los gladiadores Los gladiadores
Los gladiadores
 
Los gladiadores
Los gladiadoresLos gladiadores
Los gladiadores
 
Hipatia de alejandría
Hipatia de alejandríaHipatia de alejandría
Hipatia de alejandría
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Alejandro
Alejandro Alejandro
Alejandro
 

Hipatia de Alejandría

  • 1.  
  • 2. Nació en Alejandría sobre el 370 d.C. Se la considera la primera mujer científica cuya vida está bien
  • 3. Teón de Alejandría – filósofo y matemático – deseaba que su hija fuera un ser humano perfecto. Recibió una educación científica muy competa con un exhaustivo cuidado físico, para mantener la mente despierta. Todo ello a diferencia de las mujeres de la época, las cuales sin derecho a estudiar se dedicaban solamente a labores domesticas y a ellas mismas.
  • 4. Su padre trabajaba en el museo. Se dedicaba a investigación y la enseñanza. En aquel museo fundado por Tolomeo, vivían mas de cien profesores e Hypatia entró a estudiar con ellos. Obtuvo la cátedra de filosofía platónica, aunque se cultivó en varias disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía,… Incluso llegó a dirigir el museo alrededor del 400 d.C.
  • 5. Ella se convirtió en el icono del conocimiento y la ciencia, identificados por los cristianos como paganos. El cristianismo se estaba imponiendo . Eran tiempos de persecución hacia los que no eran de dicha religión y renegaban al conocimiento. Hypatia fue acusada de conspirar contra el líder cristiano, lo que aprovecharon para darle fin a su vida brutalmente.
  • 6. Primero la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad. Después la desnudaron, la descuartizaron con conchas marinas y mostraron sus restos a toda la ciudad - como trofeo tras una victoria -, hasta llegar al Ciraneo, donde los incineraron
  • 7. No quedan ningún escrito de Hypatia pero existen numerosas referencia a ellos. Escribió comentarios sobre la Aritmética de Diofanto, ocho libros, un tratado sobre la Geometría de las Cónicas de Apolonio - a quien se deben los epiciclos y deferentes para explicar las orbitas planetarias.
  • 8. Mano a mano con su padre emplearon sus conocimientos en la revisión, mejora y edición de los Elementos de Geometría de Euclides. Dicha edición se emplea aún en nuestros días. También escribieron un tratado sobre él.
  • 9. Sus diseños para algunos instrumentos, un astrolabio plano inclusive, están incluidos en las Cartas de Sinerio. Desarrolló un aparato para destilar agua, un hidroscopio para medir la presencia y el nivel del agua y un hidrómetro graduado de latón para pesar los líquidos. A demás se le achaca la invención del aerómetro, cuya finalizar es medir las propiedades físicas del aire u otros gases. A demás del Canon de la Astronomía, cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio. Se interesó en la mecanica y las tecnologías practicas.
  • 10.