SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
LAS MATEMÁTICAS
PARTE I
Compilación: Asiel Zurisadai Rosales Gudiño
Introducción
Desde el principio de los tiempos, el hombre se ha enfrentado a una
constante lucha por comprender las leyes fundamentales del mundo
físico.
El universo está compuesto por leyes, y nuestro planeta sigue las
mismas secuencias y patrones desde su fundación. El día se convierte
en noche, los animales viajan por la tierra de forma cambiante, y los
paisajes sufren numerosos cambios sobre el tiempo.
La necesidad de comprender estos patrones naturales llevó al hombre
en su razón a generar la matemática, cuyos conceptos básicos
comenzaron con el espacio y la cantidad.
La relación que las matemáticas tienen en el cosmos, es tan exacta
que incluso los animales abordan sentido de ella; ya sea para evaluar
cuando el rebaño esta sobre poblado, para pelear o huir o para calcular
si se podrá alcanzar a una presa.
Comprender la matemática hiso la diferencia entre la vida y la muerte.
Todas las sociedades del mundo durante miles de años descubrieron
que había una disciplina que les permitía acceder a cierto
entendimiento sobre la realidad subyacente del mundo físico, y
tomando estos conceptos, optaron por relacionarla con su forma de
vida en el mundo que los rodeaba.
Cuando hay problemas difíciles en los que intervienen la cantidad, la
estructura, el espacio y el cambio de los objetos, el universo de la
matemática se encuentra presente.
Las matemáticas o matemática, viene del Latín mathematĭca, y este
del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, cuyo significado es:
conocimiento o lo que se aprende.
Página 2
Proceso de nacimiento
Después de abandonar la vida nómada, un grupo Egipcio
se asentó a las orillas del Rió Nilo en el año 6,000 a. C.
Sus condiciones eran perfectas para la agricultura, función
que siempre fue vital para sobrevivir.
El acontecimiento más importante para los egipcios era la
inundación del Río Nilo, que se usaba como indicador del
comienzo de cada año.
Los egipcios dejaban registros de lo que sucedía en ciertos
periodos y para poder crear un calendario tenían que contar
cuántos días habían transcurrido entre las fases de la Luna o
cuántos pasaban entre las inundaciones.
A medida que la agricultura acrecentaba hubo la necesidad de
encontrar la forma de administrarla. Había que calcular las áreas
de cultivo, la cantidad necesaria de semillas, y en el comercio
aplicar impuestos… En conclusión, la gente necesitaba contar y
medir.
Para poder cobrar impuestos, y asegurarse del orden, el faraón, pedía a
sus agrimensores darle a conocer el área de la ribera. Y fue la
necesidad de conocer estos problemas prácticos lo que los convirtió en
los primeros innovadores de las matemáticas.
Comenzaron usaron su cuerpo para medir el mundo; sus codos, sus
manos y sus pies: así evolucionaron sus unidades de medida.
Cuando necesitaron utilizar el volumen, la unidad de capacidad era el
heqat, representado como el Ojo de Horus. Se empleaba para medir el
trigo y la cebada fundamentalmente y equivalía a unos 4.8 litros. En
mediciones más grandes, por ejemplo para almacenes, se empleaba una
unidad que podríamos llamar "100 heqat cuádruples".
Las matemáticas del Antiguo Egipto constituyeron la rama de la
ciencia que más se desarrolló. Sus registros de periodos eran
esenciales y su sistema numérico escrito se basaba en símbolos de
los cuales sólo un carácter podía representar un número, es decir en
lugar de escribir 1000000 se representaba de esta manera:
Mientras el tiempo pasaba encontraban nuevos enigmas,
aprendieron a multiplicar y a dividir, y los problemas matemáticos eran
cada vez más complicados, y los escribas egipcios comenzaron a plasmar
sus problemas utilizaron papel de papiro para describir sus hallazgos
matemáticos.
Página 3
Desarrollo
A pesar de los increíbles hallazgos matemáticos provenientes de
Egipto, hubo además otras civilizaciones que contribuyeron con
gran impacto al estudio de las matemáticas y de las que existe
mayor documentación.
Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. A
partir del año 1800 los babilonios invadieron gran parte de lo
que es Irak, Irán y Siria.
Con el fin de regir su imperio se volvieron maestros en manejar y
manipular los números.
En el 2500 a.C. existieron escuelas para escribas donde la
formación iniciaba desde la infancia, y se les otorgaba
información entera sobre el manejo de datos, de
registro de familias acomodadas, de tempos y palacios.
El aspecto más asombroso de las habilidades de los
cálculos de los babilonios fue su construcción de tablas
para ayudar a calcular.
De las tablillas babilónicas, unas 300 se relacionan con las
matemáticas, unas 200 son tablas de multiplicar, de
recíprocos, de cuadrados, de cubos, etc.
Sin ninguna clase de lenguaje algebraico eran capaces de
manipular las unidades para poder demostrar el peso de los
objetos. Y al igual que los egipcios, utilizaban los dedos de las manos
para contar.
En el sistema numérico babilonio los números se contaban fijando
posiciones sobre el número 60. El 60, tuvo parte como una propiedad
poderosa entre su numeración, ya que es divisible tantas veces que les
fue de gran base para su aritmética. Aun hoy en día utilizamos esa
base para muchos elementos, en una hora por ejemplo; 60 minutos, 60
segundos para un minuto.
El calendario lunar babilónico era tan sofisticado que los sacerdotes y
sumerios lo confeccionaron basado en ciclos de 29.5 días, que había
entre cada luna nueva. Este período lunar dividía el año en doce
lunaciones o meses y sumaba un total de 354 días.
Los babilónicos fueron los primeros en utilizar el ‘‘0’’ en el universo
matemático, pero pasaron millones de años para que este se
convirtiera en un número. Sin embargo fueron ellos quienes
incorporaron al mundo las ecuaciones cuadráticas que persisten en la
matemática moderna.
Página 4
La fascinación de los babilónicos por las matemáticas se volvió tal
que encontró un lugar en el ocio, y es donde nacen algunos juegos
de mesa que tienen más de 5000 años; un ejemplo es el
backgammon. Para ellos además de ser un gran entretenimiento,
era una forma de practicar su habilidad mental al momento de
enfrentar a un oponente verdadero, así que en su tiempo libre se
dedicaban a jugar para volverse maestros en la matemática táctica.
Los babilónicos, además, utilizaron las formas simétricas. Y se dice que
fueron los primeros en emplear el principio del problema del triángulo de
Pitágoras aun 1000 años antes de que este lo diera a conocer.
Durante 2000 años, estuvieron en vanguardia del proceso intelectual en
el mundo antiguo, pero cuando su poderío imperial comenzó a declinar
también decayó su fuerza intelectual.
Para el año 330 a.de C. los griegos habían extendido su imperio hasta la antigua
mesopotámica.
Al igual que los babilónicos que les procedieron, los griegos tenían pasión por la matemática. Lo
que ellos iniciaron influyó a la humanidad durante siglos: el poder de la verdad. Ellos aplicaron
el sistema deductivo, utilizando métodos lógicos y meticulosos para comprobar teoremas que a
su vez comprobarían otras. Y quedó evidente para la
sociedad Griega, que la demostración, les da fuerza a
las matemáticas.
En el 582 a.de C. nace en Grecia una figura polémica
de gran influencia. Pitágoras de Samos, filósofo y
matemático, a quien se le atribuye el comienzo de la
transformación de la matemática como herramienta
de la contabilidad hasta llegar a ser la materia
analítica que hoy conocemos. Es reconocido tanto el el
nacimiento de las matemáticas como en su relación con otras
ciencias.
Pitágoras consiguió en el mundo antiguo lo que ni los egipcios ni los
babilónicos lograron: dio a conocer la ley y las propiedades de los
triángulos rectángulos, mejor conocido como el teorema de Pitágoras
‘‘En todo triángulo rectángulo si se agregan cuadrados en cada uno
de sus lados, la superficie del cuadrado más grande es la suma de
los cuadrados más pequeños. Hermosos razonamientos geométricos
fueron dados en lugar de basarse sólo en números, lo que atribuyó
una característica importante en las matemáticas: la estética.
Página 5
A pesar de todo Pitágoras no sólo fue el único en hacer
asombrosos descubrimientos sobre el universo matemático, pues
tiempo después en el año 428 a.de C en Grecia, nace Platón
una de las figuras más influyentes no sólo en la filosofía, sino,
dando aportes increíbles, se suma a otro padre de las
matemáticas. Platón afirmó que las matemáticas están
asombrosamente ligadas con la realidad, y al conocer más de las
matemáticas, sabemos más de la realidad. En su diálogo ‘‘Timeo’’,
propone la tesis de que la geometría es la clave para revelar los
secretos del universo, una visión que aun sostienen los científicos.
Presentó también sus sólidos platónicos, eran polígonos regulares
montados para crear objetos tridimensionales en
representación al mundo real:
Las teorías de Platón siguen inspirando a matemáticos y
astrónomos desde hace más de 1500 años.
Se debe tomar en cuenta que mucho les debió a los egipcios,
babilónicos y griegos.
Los descubrimientos encontrados en la academia de Platón, surgieron
también por los límites del imperio Griego.
Alejandría se convirtió en un centro de excelencia académica
bajo las reglas de Ptolomeo en el siglo 300 a. de C, donde
cantidades de filósofos y matemáticos iban en su búsqueda.
Su devoción e investigación eran bien pagadas, pues los reyes
del país, patrocinaban las actividades culturales como forma
de evidenciar su prestigio y su grandeza.
La antigua biblioteca, y sus contenidos valiosos fueron
destruidos cuando los musulmanes conquistaron Egipto en el
siglo VI, pero el edificio aun prevalece.
Tetraedro Fuego
Icosaedro Agua
Cubo Tierra
Octaedro Aire
Dodecaedro La visión del
universo de Platón
Página 6
En el año 325 a. de C. nace Euclides, a quien se le
conoce como ‘‘El padre de la geometría’’. Fue un
cronista de la matemática que escribió el libro de
texto más importante de todos los tiempos ‘‘Los
elementos’’ donde se encuentra la revolución de la
matemática más grande que se había producido en
Grecia.
Está redactado sobre una serie de supuestos
matemáticos llamados axiomas, por ejemplo: se puede
trazar una línea entre dos puntos cualesquiera.
Basándose en estos axiomas se hacen deducciones lógicas
y se formulan teoremas matemáticos.
Los elementos contienen fórmulas para calcular volúmenes
de los conos y cilindros, demostraciones sobre series
geométricas, números absolutos y números primos.
El punto culminante de los elementos es que determina que
hay solo cinco sólidos Platónicos.
Tras sus publicaciones, las teorías científicas antiguas quedaron derrumbadas de un momento a
otro, y siguen siendo válidas hasta hoy desde hace 2000 años.
Gracias a la popularidad Euclidiana, muchos jóvenes intelectuales fueron atraídos al puerto
Egipcio. Un matemático que disfrutó mucho el ambiente intelectual en Alejandría, fue
Arquímedes de Siracusa, nacido en el 287 a. de C.
griego, físico, ingeniero, inventor, astrónomo y un
visionario de las matemáticas. Definió la espiral que lleva
su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies
de revolución y un ingenioso sistema para expresar
números muy largos.
El método de Arquímedes era conseguir formas nuevas,
de acuerdo a las ya conocidas. Al estimar el área del
círculo, logró un valor para Pi, el número más importante
de la matemática. Sus inventos, que eran parte de su
pasatiempo favorito… influyeron
contra el gobierno romano, y en
consecuencia poco después este fue
asesinado por un soldado romano.
Página 7
A mediados del siglo I a. d C. los Romanos
reforzaron el control sobre el antiguo imperio Griego,
pero no estaban muy interesados por la belleza de la
matemática sino más bien por las aplicaciones
prácticas; esta actitud pragmática le dio fin a la
biblioteca de Alejandría. Pero tiempo después una
mujer matemática entre los difíciles tiempos cristianos, volvería a levantar los
cimientos.
Hipatia de Alejandría, nacida en el año 355, fue
una filósofa, teórica y maestra neoplatónica
griega, que se destacó en los campos de las
matemáticas y la astronomía.
Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía,
mejoró el diseño de los primitivos astrolabios.
Logró tales conocimientos en literatura y ciencia,
que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de
su propio tiempo.
Pero, al seguir creencias paganas y tener una
gran posición en política, celó a la mafia cristiana
que tiempo después la asesinó.
Al parecer, la notación que usamos para los numerales del 1 al 9 se originó en la India
por el año 500 de nuestra era, y alrededor del siglo X los árabes se apropiaron de todos
estos conocimientos y los llevaron a España, de donde se extendieron al resto de
Europa. Por esa razón también se le conoce a este sistema decimal como sistema
indoarábigo, o simplemente arábigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
BLADEMIR CARRANZA
 
El origen de los números
El origen de los númerosEl origen de los números
El origen de los números
Diana Ramírez
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Historia de la Trigonometria
Historia de la TrigonometriaHistoria de la Trigonometria
Historia de la Trigonometria
guest50f971
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
marquez8
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
fredy florez
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
flavafanar
 
Historia de los números blog
Historia de los números blogHistoria de los números blog
Historia de los números blog
asanchezarnaldo
 
Biografía de Euclides
Biografía de Euclides Biografía de Euclides
Biografía de Euclides
MiluskaAlvarez3
 
30 ideas principales. la historia del numero 1
30 ideas principales. la historia del numero 130 ideas principales. la historia del numero 1
30 ideas principales. la historia del numero 1
Karina Juarez
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
Vane Carrillo Avila
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
guest7babb47
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9
Quimica Tecnologia
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
Santos Máximo Figueroa
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
gvivi
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
denissestefaniasotel
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
Juan Carlos Bolaños
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
Santos Máximo Figueroa
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
Perez Kyria
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
andres cuellar
 

La actualidad más candente (20)

La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
 
El origen de los números
El origen de los númerosEl origen de los números
El origen de los números
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Historia de la Trigonometria
Historia de la TrigonometriaHistoria de la Trigonometria
Historia de la Trigonometria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
 
Historia de los números blog
Historia de los números blogHistoria de los números blog
Historia de los números blog
 
Biografía de Euclides
Biografía de Euclides Biografía de Euclides
Biografía de Euclides
 
30 ideas principales. la historia del numero 1
30 ideas principales. la historia del numero 130 ideas principales. la historia del numero 1
30 ideas principales. la historia del numero 1
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
01 areas y perimetros - 1quincena9
01   areas y perimetros - 1quincena901   areas y perimetros - 1quincena9
01 areas y perimetros - 1quincena9
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 

Similar a resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1

Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
luisalfredomedinagal
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
luisalfredomedinagal
 
El lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docxEl lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docx
JohanMejia29
 
Matematicas y su historia
Matematicas y su historiaMatematicas y su historia
Matematicas y su historia
27Edison
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
Euler
 
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Isidorogg
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
lhkaber
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
khynee
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
Euler Ruiz
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
989926749
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticas
Estefanía Ramírez C
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
salgonsan
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
Fernando Garrido
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
luisjosearanadelosrios
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
Carlos Castillo
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
Carlos Castillo
 

Similar a resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1 (20)

Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
 
El lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docxEl lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docx
 
Matematicas y su historia
Matematicas y su historiaMatematicas y su historia
Matematicas y su historia
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
 
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
 
La historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologiaLa historia de la ciencia y tecnologia
La historia de la ciencia y tecnologia
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticas
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
 

Más de Erendi SB

Temapordia2dogrado
Temapordia2dogradoTemapordia2dogrado
Temapordia2dogrado
Erendi SB
 
Probabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernilloProbabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernillo
Erendi SB
 
Probabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernilloProbabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernillo
Erendi SB
 
Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)
Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)
Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)
Erendi SB
 
Guia de estudios_2020_2021
Guia de estudios_2020_2021Guia de estudios_2020_2021
Guia de estudios_2020_2021
Erendi SB
 
Curso reforzamiento3
Curso reforzamiento3Curso reforzamiento3
Curso reforzamiento3
Erendi SB
 
Examen editorial castillo1ergrado_tema1
Examen editorial castillo1ergrado_tema1Examen editorial castillo1ergrado_tema1
Examen editorial castillo1ergrado_tema1
Erendi SB
 
9.4.1
9.4.19.4.1
9.4.1
Erendi SB
 
Examenparcial
ExamenparcialExamenparcial
Examenparcial
Erendi SB
 
Examenparcial
ExamenparcialExamenparcial
Examenparcial
Erendi SB
 
Parainiciaraescribir erensb
Parainiciaraescribir erensbParainiciaraescribir erensb
Parainiciaraescribir erensb
Erendi SB
 
Fraccydecimales erensb
Fraccydecimales erensbFraccydecimales erensb
Fraccydecimales erensb
Erendi SB
 
Repaso7.2.1 2
Repaso7.2.1 2Repaso7.2.1 2
Repaso7.2.1 2
Erendi SB
 
Preparacionolimpiadas2018
Preparacionolimpiadas2018Preparacionolimpiadas2018
Preparacionolimpiadas2018
Erendi SB
 
Presentacion cuartasesion
Presentacion cuartasesionPresentacion cuartasesion
Presentacion cuartasesion
Erendi SB
 
Resolución de problemas Pitágoras
Resolución de problemas PitágorasResolución de problemas Pitágoras
Resolución de problemas Pitágoras
Erendi SB
 
Pitagoras ppt
Pitagoras pptPitagoras ppt
Pitagoras ppt
Erendi SB
 
7.1.4ejercicios
7.1.4ejercicios7.1.4ejercicios
7.1.4ejercicios
Erendi SB
 
9.1.6
9.1.69.1.6
9.1.6
Erendi SB
 
Examen9.1.5tarea
Examen9.1.5tareaExamen9.1.5tarea
Examen9.1.5tarea
Erendi SB
 

Más de Erendi SB (20)

Temapordia2dogrado
Temapordia2dogradoTemapordia2dogrado
Temapordia2dogrado
 
Probabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernilloProbabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernillo
 
Probabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernilloProbabilidad cuadernillo
Probabilidad cuadernillo
 
Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)
Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)
Horarios aprende encasaciclo20-21 (1)
 
Guia de estudios_2020_2021
Guia de estudios_2020_2021Guia de estudios_2020_2021
Guia de estudios_2020_2021
 
Curso reforzamiento3
Curso reforzamiento3Curso reforzamiento3
Curso reforzamiento3
 
Examen editorial castillo1ergrado_tema1
Examen editorial castillo1ergrado_tema1Examen editorial castillo1ergrado_tema1
Examen editorial castillo1ergrado_tema1
 
9.4.1
9.4.19.4.1
9.4.1
 
Examenparcial
ExamenparcialExamenparcial
Examenparcial
 
Examenparcial
ExamenparcialExamenparcial
Examenparcial
 
Parainiciaraescribir erensb
Parainiciaraescribir erensbParainiciaraescribir erensb
Parainiciaraescribir erensb
 
Fraccydecimales erensb
Fraccydecimales erensbFraccydecimales erensb
Fraccydecimales erensb
 
Repaso7.2.1 2
Repaso7.2.1 2Repaso7.2.1 2
Repaso7.2.1 2
 
Preparacionolimpiadas2018
Preparacionolimpiadas2018Preparacionolimpiadas2018
Preparacionolimpiadas2018
 
Presentacion cuartasesion
Presentacion cuartasesionPresentacion cuartasesion
Presentacion cuartasesion
 
Resolución de problemas Pitágoras
Resolución de problemas PitágorasResolución de problemas Pitágoras
Resolución de problemas Pitágoras
 
Pitagoras ppt
Pitagoras pptPitagoras ppt
Pitagoras ppt
 
7.1.4ejercicios
7.1.4ejercicios7.1.4ejercicios
7.1.4ejercicios
 
9.1.6
9.1.69.1.6
9.1.6
 
Examen9.1.5tarea
Examen9.1.5tareaExamen9.1.5tarea
Examen9.1.5tarea
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1

  • 1. Página 1 LAS MATEMÁTICAS PARTE I Compilación: Asiel Zurisadai Rosales Gudiño Introducción Desde el principio de los tiempos, el hombre se ha enfrentado a una constante lucha por comprender las leyes fundamentales del mundo físico. El universo está compuesto por leyes, y nuestro planeta sigue las mismas secuencias y patrones desde su fundación. El día se convierte en noche, los animales viajan por la tierra de forma cambiante, y los paisajes sufren numerosos cambios sobre el tiempo. La necesidad de comprender estos patrones naturales llevó al hombre en su razón a generar la matemática, cuyos conceptos básicos comenzaron con el espacio y la cantidad. La relación que las matemáticas tienen en el cosmos, es tan exacta que incluso los animales abordan sentido de ella; ya sea para evaluar cuando el rebaño esta sobre poblado, para pelear o huir o para calcular si se podrá alcanzar a una presa. Comprender la matemática hiso la diferencia entre la vida y la muerte. Todas las sociedades del mundo durante miles de años descubrieron que había una disciplina que les permitía acceder a cierto entendimiento sobre la realidad subyacente del mundo físico, y tomando estos conceptos, optaron por relacionarla con su forma de vida en el mundo que los rodeaba. Cuando hay problemas difíciles en los que intervienen la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio de los objetos, el universo de la matemática se encuentra presente. Las matemáticas o matemática, viene del Latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, cuyo significado es: conocimiento o lo que se aprende.
  • 2. Página 2 Proceso de nacimiento Después de abandonar la vida nómada, un grupo Egipcio se asentó a las orillas del Rió Nilo en el año 6,000 a. C. Sus condiciones eran perfectas para la agricultura, función que siempre fue vital para sobrevivir. El acontecimiento más importante para los egipcios era la inundación del Río Nilo, que se usaba como indicador del comienzo de cada año. Los egipcios dejaban registros de lo que sucedía en ciertos periodos y para poder crear un calendario tenían que contar cuántos días habían transcurrido entre las fases de la Luna o cuántos pasaban entre las inundaciones. A medida que la agricultura acrecentaba hubo la necesidad de encontrar la forma de administrarla. Había que calcular las áreas de cultivo, la cantidad necesaria de semillas, y en el comercio aplicar impuestos… En conclusión, la gente necesitaba contar y medir. Para poder cobrar impuestos, y asegurarse del orden, el faraón, pedía a sus agrimensores darle a conocer el área de la ribera. Y fue la necesidad de conocer estos problemas prácticos lo que los convirtió en los primeros innovadores de las matemáticas. Comenzaron usaron su cuerpo para medir el mundo; sus codos, sus manos y sus pies: así evolucionaron sus unidades de medida. Cuando necesitaron utilizar el volumen, la unidad de capacidad era el heqat, representado como el Ojo de Horus. Se empleaba para medir el trigo y la cebada fundamentalmente y equivalía a unos 4.8 litros. En mediciones más grandes, por ejemplo para almacenes, se empleaba una unidad que podríamos llamar "100 heqat cuádruples". Las matemáticas del Antiguo Egipto constituyeron la rama de la ciencia que más se desarrolló. Sus registros de periodos eran esenciales y su sistema numérico escrito se basaba en símbolos de los cuales sólo un carácter podía representar un número, es decir en lugar de escribir 1000000 se representaba de esta manera: Mientras el tiempo pasaba encontraban nuevos enigmas, aprendieron a multiplicar y a dividir, y los problemas matemáticos eran cada vez más complicados, y los escribas egipcios comenzaron a plasmar sus problemas utilizaron papel de papiro para describir sus hallazgos matemáticos.
  • 3. Página 3 Desarrollo A pesar de los increíbles hallazgos matemáticos provenientes de Egipto, hubo además otras civilizaciones que contribuyeron con gran impacto al estudio de las matemáticas y de las que existe mayor documentación. Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. A partir del año 1800 los babilonios invadieron gran parte de lo que es Irak, Irán y Siria. Con el fin de regir su imperio se volvieron maestros en manejar y manipular los números. En el 2500 a.C. existieron escuelas para escribas donde la formación iniciaba desde la infancia, y se les otorgaba información entera sobre el manejo de datos, de registro de familias acomodadas, de tempos y palacios. El aspecto más asombroso de las habilidades de los cálculos de los babilonios fue su construcción de tablas para ayudar a calcular. De las tablillas babilónicas, unas 300 se relacionan con las matemáticas, unas 200 son tablas de multiplicar, de recíprocos, de cuadrados, de cubos, etc. Sin ninguna clase de lenguaje algebraico eran capaces de manipular las unidades para poder demostrar el peso de los objetos. Y al igual que los egipcios, utilizaban los dedos de las manos para contar. En el sistema numérico babilonio los números se contaban fijando posiciones sobre el número 60. El 60, tuvo parte como una propiedad poderosa entre su numeración, ya que es divisible tantas veces que les fue de gran base para su aritmética. Aun hoy en día utilizamos esa base para muchos elementos, en una hora por ejemplo; 60 minutos, 60 segundos para un minuto. El calendario lunar babilónico era tan sofisticado que los sacerdotes y sumerios lo confeccionaron basado en ciclos de 29.5 días, que había entre cada luna nueva. Este período lunar dividía el año en doce lunaciones o meses y sumaba un total de 354 días. Los babilónicos fueron los primeros en utilizar el ‘‘0’’ en el universo matemático, pero pasaron millones de años para que este se convirtiera en un número. Sin embargo fueron ellos quienes incorporaron al mundo las ecuaciones cuadráticas que persisten en la matemática moderna.
  • 4. Página 4 La fascinación de los babilónicos por las matemáticas se volvió tal que encontró un lugar en el ocio, y es donde nacen algunos juegos de mesa que tienen más de 5000 años; un ejemplo es el backgammon. Para ellos además de ser un gran entretenimiento, era una forma de practicar su habilidad mental al momento de enfrentar a un oponente verdadero, así que en su tiempo libre se dedicaban a jugar para volverse maestros en la matemática táctica. Los babilónicos, además, utilizaron las formas simétricas. Y se dice que fueron los primeros en emplear el principio del problema del triángulo de Pitágoras aun 1000 años antes de que este lo diera a conocer. Durante 2000 años, estuvieron en vanguardia del proceso intelectual en el mundo antiguo, pero cuando su poderío imperial comenzó a declinar también decayó su fuerza intelectual. Para el año 330 a.de C. los griegos habían extendido su imperio hasta la antigua mesopotámica. Al igual que los babilónicos que les procedieron, los griegos tenían pasión por la matemática. Lo que ellos iniciaron influyó a la humanidad durante siglos: el poder de la verdad. Ellos aplicaron el sistema deductivo, utilizando métodos lógicos y meticulosos para comprobar teoremas que a su vez comprobarían otras. Y quedó evidente para la sociedad Griega, que la demostración, les da fuerza a las matemáticas. En el 582 a.de C. nace en Grecia una figura polémica de gran influencia. Pitágoras de Samos, filósofo y matemático, a quien se le atribuye el comienzo de la transformación de la matemática como herramienta de la contabilidad hasta llegar a ser la materia analítica que hoy conocemos. Es reconocido tanto el el nacimiento de las matemáticas como en su relación con otras ciencias. Pitágoras consiguió en el mundo antiguo lo que ni los egipcios ni los babilónicos lograron: dio a conocer la ley y las propiedades de los triángulos rectángulos, mejor conocido como el teorema de Pitágoras ‘‘En todo triángulo rectángulo si se agregan cuadrados en cada uno de sus lados, la superficie del cuadrado más grande es la suma de los cuadrados más pequeños. Hermosos razonamientos geométricos fueron dados en lugar de basarse sólo en números, lo que atribuyó una característica importante en las matemáticas: la estética.
  • 5. Página 5 A pesar de todo Pitágoras no sólo fue el único en hacer asombrosos descubrimientos sobre el universo matemático, pues tiempo después en el año 428 a.de C en Grecia, nace Platón una de las figuras más influyentes no sólo en la filosofía, sino, dando aportes increíbles, se suma a otro padre de las matemáticas. Platón afirmó que las matemáticas están asombrosamente ligadas con la realidad, y al conocer más de las matemáticas, sabemos más de la realidad. En su diálogo ‘‘Timeo’’, propone la tesis de que la geometría es la clave para revelar los secretos del universo, una visión que aun sostienen los científicos. Presentó también sus sólidos platónicos, eran polígonos regulares montados para crear objetos tridimensionales en representación al mundo real: Las teorías de Platón siguen inspirando a matemáticos y astrónomos desde hace más de 1500 años. Se debe tomar en cuenta que mucho les debió a los egipcios, babilónicos y griegos. Los descubrimientos encontrados en la academia de Platón, surgieron también por los límites del imperio Griego. Alejandría se convirtió en un centro de excelencia académica bajo las reglas de Ptolomeo en el siglo 300 a. de C, donde cantidades de filósofos y matemáticos iban en su búsqueda. Su devoción e investigación eran bien pagadas, pues los reyes del país, patrocinaban las actividades culturales como forma de evidenciar su prestigio y su grandeza. La antigua biblioteca, y sus contenidos valiosos fueron destruidos cuando los musulmanes conquistaron Egipto en el siglo VI, pero el edificio aun prevalece. Tetraedro Fuego Icosaedro Agua Cubo Tierra Octaedro Aire Dodecaedro La visión del universo de Platón
  • 6. Página 6 En el año 325 a. de C. nace Euclides, a quien se le conoce como ‘‘El padre de la geometría’’. Fue un cronista de la matemática que escribió el libro de texto más importante de todos los tiempos ‘‘Los elementos’’ donde se encuentra la revolución de la matemática más grande que se había producido en Grecia. Está redactado sobre una serie de supuestos matemáticos llamados axiomas, por ejemplo: se puede trazar una línea entre dos puntos cualesquiera. Basándose en estos axiomas se hacen deducciones lógicas y se formulan teoremas matemáticos. Los elementos contienen fórmulas para calcular volúmenes de los conos y cilindros, demostraciones sobre series geométricas, números absolutos y números primos. El punto culminante de los elementos es que determina que hay solo cinco sólidos Platónicos. Tras sus publicaciones, las teorías científicas antiguas quedaron derrumbadas de un momento a otro, y siguen siendo válidas hasta hoy desde hace 2000 años. Gracias a la popularidad Euclidiana, muchos jóvenes intelectuales fueron atraídos al puerto Egipcio. Un matemático que disfrutó mucho el ambiente intelectual en Alejandría, fue Arquímedes de Siracusa, nacido en el 287 a. de C. griego, físico, ingeniero, inventor, astrónomo y un visionario de las matemáticas. Definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos. El método de Arquímedes era conseguir formas nuevas, de acuerdo a las ya conocidas. Al estimar el área del círculo, logró un valor para Pi, el número más importante de la matemática. Sus inventos, que eran parte de su pasatiempo favorito… influyeron contra el gobierno romano, y en consecuencia poco después este fue asesinado por un soldado romano.
  • 7. Página 7 A mediados del siglo I a. d C. los Romanos reforzaron el control sobre el antiguo imperio Griego, pero no estaban muy interesados por la belleza de la matemática sino más bien por las aplicaciones prácticas; esta actitud pragmática le dio fin a la biblioteca de Alejandría. Pero tiempo después una mujer matemática entre los difíciles tiempos cristianos, volvería a levantar los cimientos. Hipatia de Alejandría, nacida en el año 355, fue una filósofa, teórica y maestra neoplatónica griega, que se destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios. Logró tales conocimientos en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Pero, al seguir creencias paganas y tener una gran posición en política, celó a la mafia cristiana que tiempo después la asesinó. Al parecer, la notación que usamos para los numerales del 1 al 9 se originó en la India por el año 500 de nuestra era, y alrededor del siglo X los árabes se apropiaron de todos estos conocimientos y los llevaron a España, de donde se extendieron al resto de Europa. Por esa razón también se le conoce a este sistema decimal como sistema indoarábigo, o simplemente arábigo.