SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
HIPERTESION ARTERIAL
Dr.Kiopper Tartabull Poutriel
Especialista de primer grado en Medicina Interna
Msc Urgencias Médicas
OBJETIVOS
 Definir concepto
 Factores de riesgo vascular
 Datos epidemiológicos
 Evaluación clínica del paciente
 Estudios de laboratorio
 Etiología
 Clasificación
 Tratamiento abordaje actual
Concepto
 Hipertensión arterial Es definida como la
presión arterial sistólica PAS) de 140 mmHg o
más , primer ruido Korotkoff, o una presión
arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o más
si se tiene en cuenta la desaparición de los
ruidos, V ruido Korotkoff,o ambas cifras
inclusive.
Hipertensión Sistólica Aislada (HSA)
 Es más frecuente en personas de más de 65
 Se considera así cuando la PA sistólica es igual
o mayor de 140 mmHg y la PA diastólica es de
90 mmHg. o menos)
 Hipertensión de la Bata Blanca : Se consideran
con este tipo de hipertensión a las personas
que tienen elevación habitual de la PA durante
la visita a la consulta del médico, mientras es
normal su PA cuado es medida fuera del
consultorio, por personal no médico (familiar,
vecino, enfermeros u otras personas o
técnicos)
Hipertensión Refractaria o Resistente: Es aquella que no se
logra reducir a menos de 160/100 mmHg con un régimen
adecuado terapéutico con tres drogas en dosis máximas,
siendo una de ellas un diurético.
•
Hipertensión Maligna: Es la forma mas grave de
HIPERTENSIÓN ARTERIAL; se,relaciona con necrosis
arteriolar en el riñón y otros órganos. Los pacientes tiene
insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva grado II –IV.
Causas comunes de hta refractaria
 no cumplimiento del tto
 Interacciones farmacológicas
 Medicación inapropiada
 Obesidad severa
 Retención de volumen por medicación diurética
inadecuada ingestión excesiva de sal o enfermedad
renal progresiva
 HTA secundaria
 Pseudohipertensión
Prevalencia de la HTA 2005
Camaguey;
203151
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
T O T A L
P.del Río
Habana
C.Habana
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
S.Spiritus
C.de Avila
Camaguey
Las Tunas
Holguín
Granma
Stgo.Cuba
Gtmo.
I.Juventud
Tratamiento farmacológico
 El Tratamiento Farmacológico se impondrá
desde un principio junto al No Farmacológico
en todos los pacientes clasificados como
Grado II y en aquellos Grado I con riesgo
cardiovascular.
 El uso de drogas antihipertensivas, debe ir
siempre acompañado de las medidas para el
cambio del estilo de vida del paciente.
Requisitos a tener en cuenta para iniciar y mantener
el tratamiento farmacológico .
 1. Edad del paciente
 2. Necesidades individuales y dosis
 3. Grado de respuesta al tratamiento
 4. Enfermedades o factores comórbidos que puedan influir en
la respuesta al tratamiento (alcoholismo, EPOC, etc.)
 5. Formulaciones terapéuticas de fácil administración y óptima
eficacia para garantizar una mejor ADHERENCIA AL
TRATAMIENO. Las más adecuadas son aquellas que logren
reducir las cifras de TA durante las 24 horas. Lo ideal es
mantener más del cincuenta por ciento de sus niveles de
máximo efecto durante el día. Para lograr esto,en caso de que
se combinen dos o más fármacos, se recomienda fraccionar las
dosis y distribuir los fármacos en las distintas horas del día,
así, si se combina un diurético con un betabloqueador,
administrar el diurético en la mañana y el otro medicamento en
la tarde o noche
COMBINACIONES SINÉRGICAS DE FÁRMACOS HIPOTENSORES
 1) DIURÉTICOS TIAZÍDICOS con:
 a) Agonistas centrales o periféricos
 b) Betabloqueadores
 c) Antagonistas del Calcio
 d) Inhibidores de la enzima convertidora de la Angiotensina
(IECA)
 e) Antagonistas de receptores de Angiotensina II (ARA II)
 17
 5) ARA II con:
 a) Diuréticos tiazídicos y del ASA
 b) IECA
 c) Antagonistas del Calcio
IECA con
 a) Diuréticos Tiazídicos y del ASA)
 b) Antagonistas del Calcio
 c) Betabloqueadores
 d) Antagonistas centrales (casos
excepcionales)
 e) ARA II
BETABLOQUEADORES con
 a) Diuréticos tiazídicos y del ASA
 b) IECA
 c) Antagonistas del Calcio (dihidropiridínicos)
 d) ARA II
ANTAGONISTAS DEL CALCIO
con
 a) Diuréticos tiazídicos y del ASA de henle
 b) IECA
 c) ARA II
Bibliografía
 Hipertensión arterial Guía para la prevención
diagnóstico y tratamiento Ecimed 2008
Hipertensión arterial

Más contenido relacionado

Destacado

La Globalizacion por Andrea Perenguez
La Globalizacion por Andrea PerenguezLa Globalizacion por Andrea Perenguez
La Globalizacion por Andrea Perenguez
Andrea Perenguez
 
Clase Invertida - Ana del Sol
Clase Invertida - Ana del SolClase Invertida - Ana del Sol
Clase Invertida - Ana del Sol
Ana del Sol
 
Proyectos de infraestructuras económicas
Proyectos de infraestructuras económicasProyectos de infraestructuras económicas
Proyectos de infraestructuras económicasisagg90
 
Casa 2 Dormitórios com Closet e Portão Eletrônico
Casa 2 Dormitórios com Closet e Portão EletrônicoCasa 2 Dormitórios com Closet e Portão Eletrônico
Casa 2 Dormitórios com Closet e Portão Eletrônico
Valmir Marques
 
Glosario guia 33
Glosario guia 33Glosario guia 33
Glosario guia 33
Kevin Steven
 
Τοπ 5 μπάρες δημητριακών Συνταγές
Τοπ 5  μπάρες δημητριακών ΣυνταγέςΤοπ 5  μπάρες δημητριακών Συνταγές
Τοπ 5 μπάρες δημητριακών Συνταγές
MadisonMaria2015
 
Procesador de fibra textil
Procesador de fibra textilProcesador de fibra textil
Procesador de fibra textil
isagg90
 

Destacado (8)

La Globalizacion por Andrea Perenguez
La Globalizacion por Andrea PerenguezLa Globalizacion por Andrea Perenguez
La Globalizacion por Andrea Perenguez
 
Clase Invertida - Ana del Sol
Clase Invertida - Ana del SolClase Invertida - Ana del Sol
Clase Invertida - Ana del Sol
 
Proyectos de infraestructuras económicas
Proyectos de infraestructuras económicasProyectos de infraestructuras económicas
Proyectos de infraestructuras económicas
 
Casa 2 Dormitórios com Closet e Portão Eletrônico
Casa 2 Dormitórios com Closet e Portão EletrônicoCasa 2 Dormitórios com Closet e Portão Eletrônico
Casa 2 Dormitórios com Closet e Portão Eletrônico
 
Glosario guia 33
Glosario guia 33Glosario guia 33
Glosario guia 33
 
Τοπ 5 μπάρες δημητριακών Συνταγές
Τοπ 5  μπάρες δημητριακών ΣυνταγέςΤοπ 5  μπάρες δημητριακών Συνταγές
Τοπ 5 μπάρες δημητριακών Συνταγές
 
RMA Resume 11112016
RMA Resume 11112016RMA Resume 11112016
RMA Resume 11112016
 
Procesador de fibra textil
Procesador de fibra textilProcesador de fibra textil
Procesador de fibra textil
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Hipertensión arterial

  • 1. TALLER DE HIPERTESION ARTERIAL Dr.Kiopper Tartabull Poutriel Especialista de primer grado en Medicina Interna Msc Urgencias Médicas
  • 2. OBJETIVOS  Definir concepto  Factores de riesgo vascular  Datos epidemiológicos  Evaluación clínica del paciente  Estudios de laboratorio  Etiología  Clasificación  Tratamiento abordaje actual
  • 3. Concepto  Hipertensión arterial Es definida como la presión arterial sistólica PAS) de 140 mmHg o más , primer ruido Korotkoff, o una presión arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o más si se tiene en cuenta la desaparición de los ruidos, V ruido Korotkoff,o ambas cifras inclusive.
  • 4. Hipertensión Sistólica Aislada (HSA)  Es más frecuente en personas de más de 65  Se considera así cuando la PA sistólica es igual o mayor de 140 mmHg y la PA diastólica es de 90 mmHg. o menos)
  • 5.  Hipertensión de la Bata Blanca : Se consideran con este tipo de hipertensión a las personas que tienen elevación habitual de la PA durante la visita a la consulta del médico, mientras es normal su PA cuado es medida fuera del consultorio, por personal no médico (familiar, vecino, enfermeros u otras personas o técnicos)
  • 6. Hipertensión Refractaria o Resistente: Es aquella que no se logra reducir a menos de 160/100 mmHg con un régimen adecuado terapéutico con tres drogas en dosis máximas, siendo una de ellas un diurético. • Hipertensión Maligna: Es la forma mas grave de HIPERTENSIÓN ARTERIAL; se,relaciona con necrosis arteriolar en el riñón y otros órganos. Los pacientes tiene insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva grado II –IV.
  • 7. Causas comunes de hta refractaria  no cumplimiento del tto  Interacciones farmacológicas  Medicación inapropiada  Obesidad severa  Retención de volumen por medicación diurética inadecuada ingestión excesiva de sal o enfermedad renal progresiva  HTA secundaria  Pseudohipertensión
  • 8. Prevalencia de la HTA 2005 Camaguey; 203151 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 T O T A L P.del Río Habana C.Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos S.Spiritus C.de Avila Camaguey Las Tunas Holguín Granma Stgo.Cuba Gtmo. I.Juventud
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tratamiento farmacológico  El Tratamiento Farmacológico se impondrá desde un principio junto al No Farmacológico en todos los pacientes clasificados como Grado II y en aquellos Grado I con riesgo cardiovascular.  El uso de drogas antihipertensivas, debe ir siempre acompañado de las medidas para el cambio del estilo de vida del paciente.
  • 14. Requisitos a tener en cuenta para iniciar y mantener el tratamiento farmacológico .  1. Edad del paciente  2. Necesidades individuales y dosis  3. Grado de respuesta al tratamiento  4. Enfermedades o factores comórbidos que puedan influir en la respuesta al tratamiento (alcoholismo, EPOC, etc.)  5. Formulaciones terapéuticas de fácil administración y óptima eficacia para garantizar una mejor ADHERENCIA AL TRATAMIENO. Las más adecuadas son aquellas que logren reducir las cifras de TA durante las 24 horas. Lo ideal es mantener más del cincuenta por ciento de sus niveles de máximo efecto durante el día. Para lograr esto,en caso de que se combinen dos o más fármacos, se recomienda fraccionar las dosis y distribuir los fármacos en las distintas horas del día, así, si se combina un diurético con un betabloqueador, administrar el diurético en la mañana y el otro medicamento en la tarde o noche
  • 15. COMBINACIONES SINÉRGICAS DE FÁRMACOS HIPOTENSORES  1) DIURÉTICOS TIAZÍDICOS con:  a) Agonistas centrales o periféricos  b) Betabloqueadores  c) Antagonistas del Calcio  d) Inhibidores de la enzima convertidora de la Angiotensina (IECA)  e) Antagonistas de receptores de Angiotensina II (ARA II)  17  5) ARA II con:  a) Diuréticos tiazídicos y del ASA  b) IECA  c) Antagonistas del Calcio
  • 16. IECA con  a) Diuréticos Tiazídicos y del ASA)  b) Antagonistas del Calcio  c) Betabloqueadores  d) Antagonistas centrales (casos excepcionales)  e) ARA II
  • 17. BETABLOQUEADORES con  a) Diuréticos tiazídicos y del ASA  b) IECA  c) Antagonistas del Calcio (dihidropiridínicos)  d) ARA II
  • 18. ANTAGONISTAS DEL CALCIO con  a) Diuréticos tiazídicos y del ASA de henle  b) IECA  c) ARA II
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Bibliografía  Hipertensión arterial Guía para la prevención diagnóstico y tratamiento Ecimed 2008