SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y ORIGEN DE LOS HIPPIES
fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos
años de la década de 1960 y que se caracterizó por la
anarquía no violenta, la preocupación por el medio
ambiente y el rechazo al materialismo occidental. los hippies
formaron una contracultura políticamente atrevida y
antibelicista, y artísticamente prolífica en estados unidos y
Europa.
el origen, fue una reacción a las profundas alteraciones que
había producido la segunda guerra mundial, en la sociedad
y en la cultura.
la guerra de Vietnam, fue también un hecho clave, que
mostró al movimiento en total oposición al conflicto bélico,
su gran inconformismo se manifestó en diversas
movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de
violencia.
LA LIBERTAD PARA LOS HIPPIES
La libertad era sumamente importante. Para un hippie esta es
primordial, cada quien era libre de hacer lo que quería, de vestirse
como mejor le pareciera y nadie podía cuestionarlo, pues en eso
consistía la libertad que ellos tanto profanaban, respetar la opinión
de los demás y dejar que cada quien viviera como creyera más
conveniente.
Para los jóvenes este movimiento representaba una nueva forma
de expresión, en el cual ellos eran los líderes y sus ideas las
principales fuentes revolucionarias de la época.
Comenzaron a practicar las relaciones libres, criticar la doble
moral, las mujeres le dijeron adiós al sostén, y por supuesto la
bienvenida a una nueva vida, donde únicamente reinaban dos
cosa la PAZ, y el AMOR.
CARACTERISTICAS DE LOS HIPPIES
A los hippies de antes y de ahora se les han asociedado una serie de
estereotipos que a veces se cumplen y otras no:
• Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institución del matrimonio y
el desarrollo a una conducta sexual libre de las regulaciones provenientes de
la Iglesia cristiana o el Estado, vistas como intromisiones en la vida personal
y obstáculo en la libertad individual.
•En la mayoría de ellos el uso de drogas como marihuana, hachís, y
alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída de un hongo), son algo
habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la
conciencia»
•Uso de incienso, tomado esto del budismo zen que promovieron escritores
de la generación beat como Jack Kerouac y Aldous Huxley; además de una
recuperación de los valores naturales de las plantas.
•Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos.
Ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela, parches.
VESTUARIO
La ropa y su estilo mostraba la rebeldía y la necesidad de liberarse
de todas las restricciones sociales y esto se expresaba en la ropa
usada. En vez de comprar su ropa en casa de ropas o “tiendas”
preferían hacer su propia ropa más natural y simples. Ellos se
negaban a usa la ropa que estaba a la moda.
EN LAS MUJERES EN LOS HOMBRES
 las vestimentas eran muy
variadas ya que cada vez
que iban a algún lugar
encontraban telas nuevas y
de esos telares hacían su
ropa, hacían también sus
accesorios se hicieron más
sofisticados combinando
piedras y semillas que
encontraban en su camino y
su cabello lo dejan muy
largo y natural sin nada de
maquillaje.
 su vestimenta era muy
liberada, y usaban colores
fuera de lo común, nunca
antes se habían visto en
hombres. También algo muy
nuevo para la época eran las
barbas largas esto iba
completa mente en contra de
las tradiciones
Norteamericanas y por eso
era algo tan característico de
la moda hippie.
MUSICA
Unas de las cosas fundamentales para los hippies era la música. Lo que más le
atraía era el rock psicodélico. Groove y folk.
Algunos de los artistas más escuchados por esta subcultura se encuentran:
 The doors
 The rolling Stone
 The who
 Jimmy Hendrix
 Janis Joplin
 Led zeppelin, the Beatles.
El festival de Woodstock fue unos de los eventos más
recordado por los hippie en el tema de la música, que
fue hecho en un estadio de Nueva York del 15 al 17
de agosto de 1969, tres días de puro amor, paz, droga
y música, mas de 40.000 jóvenes que abarrotaron en
un encuentro que pasaría a la historia. En el festival
los jóvenes pudieron apreciar todos los artistas que
más les gustaban, en esos se encontraban Joan Báez;
Crosby, Stills, Nash y Young; The Who; Janis Joplin;
Jimmy Hendrix; Sly and the Family Stone; Jefferson
Airplane y Santana.
EN QUE PARTE DE COLOMBIA
SE ENCUENTRAN HIPPIES
Ellos son artesanos se dedican a viajar por
países, vendiendo sus artesanías, que ellos mismos
hacen de semillas, colmillos de animales, etc., que van
recolectando de los lugares donde van.
PROPUESTA DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD
 Los hippies como seres humanos tienen los mismos
derechos que cualquier habitante de nuestra
sociedad independientemente de sus creencias.
Nosotros consideramos que ellos (los hippies) no
traen ningún daño a la sociedad debido a su visión
pacifista, por lo tanto todos ellos deben tener la
oportunidad de llevar una vida académica, laboral y
social como cualquiera de nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
Grace Duchini
 
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Leidy Cáceres
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
The Moon
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
Samuel Louise
 
Jugendkulturen: Die Hippies
Jugendkulturen: Die HippiesJugendkulturen: Die Hippies
Jugendkulturen: Die Hippies
VBT007
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
davapere
 
CULTURA HIPPIE
CULTURA HIPPIECULTURA HIPPIE
CULTURA HIPPIE
jomasolca
 
Counterculture movement
Counterculture movementCounterculture movement
Counterculture movement
Joseph Fuertsch
 
The Hippie Movement
The Hippie MovementThe Hippie Movement
The Hippie Movement
Mr. Finnie
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Mo Ma
 
HIPPIES DE LOS 60'S
HIPPIES DE LOS 60'SHIPPIES DE LOS 60'S
HIPPIES DE LOS 60'S
Alejandra Anguiano
 
Hippies!
Hippies!Hippies!
Hippies!
jefffo
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
Profesora Geografía e Historia IES
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
profesoresemaus
 
Other Civil Rights Movements
Other Civil Rights MovementsOther Civil Rights Movements
Other Civil Rights Movements
history_teacher25
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
carlosguarintics
 
Hippie presentation revised newest!
Hippie presentation revised newest!Hippie presentation revised newest!
Hippie presentation revised newest!
sheilav86
 
Patrice lumumba
Patrice lumumbaPatrice lumumba
Patrice lumumba
Hamza Douma
 
Subculture hippie
Subculture hippieSubculture hippie
Subculture hippie
annaskelding
 
Exposicion tribus urbanas
Exposicion tribus urbanasExposicion tribus urbanas
Exposicion tribus urbanas
ninasmetodologia
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
 
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973
 
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Jugendkulturen: Die Hippies
Jugendkulturen: Die HippiesJugendkulturen: Die Hippies
Jugendkulturen: Die Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
CULTURA HIPPIE
CULTURA HIPPIECULTURA HIPPIE
CULTURA HIPPIE
 
Counterculture movement
Counterculture movementCounterculture movement
Counterculture movement
 
The Hippie Movement
The Hippie MovementThe Hippie Movement
The Hippie Movement
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
 
HIPPIES DE LOS 60'S
HIPPIES DE LOS 60'SHIPPIES DE LOS 60'S
HIPPIES DE LOS 60'S
 
Hippies!
Hippies!Hippies!
Hippies!
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Other Civil Rights Movements
Other Civil Rights MovementsOther Civil Rights Movements
Other Civil Rights Movements
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
 
Hippie presentation revised newest!
Hippie presentation revised newest!Hippie presentation revised newest!
Hippie presentation revised newest!
 
Patrice lumumba
Patrice lumumbaPatrice lumumba
Patrice lumumba
 
Subculture hippie
Subculture hippieSubculture hippie
Subculture hippie
 
Exposicion tribus urbanas
Exposicion tribus urbanasExposicion tribus urbanas
Exposicion tribus urbanas
 

Destacado

Diapositiva Hippies
Diapositiva HippiesDiapositiva Hippies
Diapositiva Hippies
kellydavila1
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
yuranyforero
 
El movimiento hippie
El movimiento hippieEl movimiento hippie
El movimiento hippie
danizuqui
 
Movimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivasMovimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivas
Laura-Aleja
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
Javier Diaz
 
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizio
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizioVestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizio
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
MOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIEMOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIE
lelunsh
 
Los Hippies
Los HippiesLos Hippies
Los Hippies
antoesunbollo
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
Ariiadnasuncion
 
Movimiento Hippie
Movimiento HippieMovimiento Hippie
Movimiento Hippie
Marina Ruiz
 
Los hippies
Los hippies Los hippies
Los hippies
caritosoriorivera
 
Hippie
HippieHippie
World Peace
World PeaceWorld Peace
World Peace
teresasf16
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
Carlos Pedro
 
Movimento Hippie
Movimento HippieMovimento Hippie
Movimento Hippie
veronicasilva
 
informática básica
informática básica informática básica
informática básica
ingrith_1707
 
Demostración falaz
Demostración falazDemostración falaz
Demostración falaz
Laura Garcia
 
Couleurs du ciel11
Couleurs du ciel11Couleurs du ciel11
Couleurs du ciel11Stef Leporq
 
De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013
De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013
De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013
Đề thi đại học edu.vn
 
Divertido retrato de los filósofos posmodernos
Divertido retrato de los filósofos posmodernosDivertido retrato de los filósofos posmodernos
Divertido retrato de los filósofos posmodernos
Fernando Sánchez Costa
 

Destacado (20)

Diapositiva Hippies
Diapositiva HippiesDiapositiva Hippies
Diapositiva Hippies
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
 
El movimiento hippie
El movimiento hippieEl movimiento hippie
El movimiento hippie
 
Movimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivasMovimiento hippie diapositivas
Movimiento hippie diapositivas
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizio
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizioVestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizio
Vestimenta y estilo hippie.pptx alejandro patrizio
 
MOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIEMOVIMIENTO HIPPIE
MOVIMIENTO HIPPIE
 
Los Hippies
Los HippiesLos Hippies
Los Hippies
 
Actividad n°3
Actividad n°3Actividad n°3
Actividad n°3
 
Movimiento Hippie
Movimiento HippieMovimiento Hippie
Movimiento Hippie
 
Los hippies
Los hippies Los hippies
Los hippies
 
Hippie
HippieHippie
Hippie
 
World Peace
World PeaceWorld Peace
World Peace
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Movimento Hippie
Movimento HippieMovimento Hippie
Movimento Hippie
 
informática básica
informática básica informática básica
informática básica
 
Demostración falaz
Demostración falazDemostración falaz
Demostración falaz
 
Couleurs du ciel11
Couleurs du ciel11Couleurs du ciel11
Couleurs du ciel11
 
De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013
De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013
De thi dai hoc khoi d mon tieng phap nam 2013
 
Divertido retrato de los filósofos posmodernos
Divertido retrato de los filósofos posmodernosDivertido retrato de los filósofos posmodernos
Divertido retrato de los filósofos posmodernos
 

Similar a Hippies

AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMOAMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
Miguel Palacios
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
Constanza Päz
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentes
jeimy18
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentes
jeimy18
 
Hippie!
Hippie!Hippie!
Hippie!
delia ojeda
 
Hippie!
Hippie!Hippie!
Hippie!
delia ojeda
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
Javier Diaz
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
korn69
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
Javier Diaz
 
Hippies en la Argentina
Hippies en la ArgentinaHippies en la Argentina
Hippies en la Argentina
Mariana Meschiniedu
 
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio CuestoHippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
Difendermi
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
paola96_
 
Natalia arias tirado
Natalia arias tiradoNatalia arias tirado
Natalia arias tirado
Natalia Arias T
 
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto históricoelEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
PaulinaFonsecaCardoz
 
Empredimiento #2
Empredimiento #2Empredimiento #2
Empredimiento #2
LorenViviana
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
paola96_
 
Hipismo
HipismoHipismo
La generación Beat
La generación Beat La generación Beat
La generación Beat
Ludwing Valero
 
Saigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez HipieSaigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez Hipie
Marina Ruiz
 
Historia de los hippies
Historia de los hippiesHistoria de los hippies
Historia de los hippies
guesta6828d4a
 

Similar a Hippies (20)

AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMOAMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
AMOR LIBRE: FAMILIA VERSUS HIPPISMO
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentes
 
Desarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los AdolescentesDesarrollo De Los Adolescentes
Desarrollo De Los Adolescentes
 
Hippie!
Hippie!Hippie!
Hippie!
 
Hippie!
Hippie!Hippie!
Hippie!
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Hippies en la Argentina
Hippies en la ArgentinaHippies en la Argentina
Hippies en la Argentina
 
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio CuestoHippiesmo por Ignacio Cuesto
Hippiesmo por Ignacio Cuesto
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Natalia arias tirado
Natalia arias tiradoNatalia arias tirado
Natalia arias tirado
 
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto históricoelEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
 
Empredimiento #2
Empredimiento #2Empredimiento #2
Empredimiento #2
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Hipismo
HipismoHipismo
Hipismo
 
La generación Beat
La generación Beat La generación Beat
La generación Beat
 
Saigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez HipieSaigg Bahamondez Hipie
Saigg Bahamondez Hipie
 
Historia de los hippies
Historia de los hippiesHistoria de los hippies
Historia de los hippies
 

Hippies

  • 1. HISTORIA Y ORIGEN DE LOS HIPPIES fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en estados unidos y Europa. el origen, fue una reacción a las profundas alteraciones que había producido la segunda guerra mundial, en la sociedad y en la cultura. la guerra de Vietnam, fue también un hecho clave, que mostró al movimiento en total oposición al conflicto bélico, su gran inconformismo se manifestó en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia.
  • 2. LA LIBERTAD PARA LOS HIPPIES La libertad era sumamente importante. Para un hippie esta es primordial, cada quien era libre de hacer lo que quería, de vestirse como mejor le pareciera y nadie podía cuestionarlo, pues en eso consistía la libertad que ellos tanto profanaban, respetar la opinión de los demás y dejar que cada quien viviera como creyera más conveniente. Para los jóvenes este movimiento representaba una nueva forma de expresión, en el cual ellos eran los líderes y sus ideas las principales fuentes revolucionarias de la época. Comenzaron a practicar las relaciones libres, criticar la doble moral, las mujeres le dijeron adiós al sostén, y por supuesto la bienvenida a una nueva vida, donde únicamente reinaban dos cosa la PAZ, y el AMOR.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS HIPPIES A los hippies de antes y de ahora se les han asociedado una serie de estereotipos que a veces se cumplen y otras no: • Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institución del matrimonio y el desarrollo a una conducta sexual libre de las regulaciones provenientes de la Iglesia cristiana o el Estado, vistas como intromisiones en la vida personal y obstáculo en la libertad individual. •En la mayoría de ellos el uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída de un hongo), son algo habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la conciencia» •Uso de incienso, tomado esto del budismo zen que promovieron escritores de la generación beat como Jack Kerouac y Aldous Huxley; además de una recuperación de los valores naturales de las plantas. •Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela, parches.
  • 4. VESTUARIO La ropa y su estilo mostraba la rebeldía y la necesidad de liberarse de todas las restricciones sociales y esto se expresaba en la ropa usada. En vez de comprar su ropa en casa de ropas o “tiendas” preferían hacer su propia ropa más natural y simples. Ellos se negaban a usa la ropa que estaba a la moda.
  • 5. EN LAS MUJERES EN LOS HOMBRES  las vestimentas eran muy variadas ya que cada vez que iban a algún lugar encontraban telas nuevas y de esos telares hacían su ropa, hacían también sus accesorios se hicieron más sofisticados combinando piedras y semillas que encontraban en su camino y su cabello lo dejan muy largo y natural sin nada de maquillaje.  su vestimenta era muy liberada, y usaban colores fuera de lo común, nunca antes se habían visto en hombres. También algo muy nuevo para la época eran las barbas largas esto iba completa mente en contra de las tradiciones Norteamericanas y por eso era algo tan característico de la moda hippie.
  • 6. MUSICA Unas de las cosas fundamentales para los hippies era la música. Lo que más le atraía era el rock psicodélico. Groove y folk. Algunos de los artistas más escuchados por esta subcultura se encuentran:  The doors  The rolling Stone  The who  Jimmy Hendrix  Janis Joplin  Led zeppelin, the Beatles.
  • 7. El festival de Woodstock fue unos de los eventos más recordado por los hippie en el tema de la música, que fue hecho en un estadio de Nueva York del 15 al 17 de agosto de 1969, tres días de puro amor, paz, droga y música, mas de 40.000 jóvenes que abarrotaron en un encuentro que pasaría a la historia. En el festival los jóvenes pudieron apreciar todos los artistas que más les gustaban, en esos se encontraban Joan Báez; Crosby, Stills, Nash y Young; The Who; Janis Joplin; Jimmy Hendrix; Sly and the Family Stone; Jefferson Airplane y Santana.
  • 8. EN QUE PARTE DE COLOMBIA SE ENCUENTRAN HIPPIES Ellos son artesanos se dedican a viajar por países, vendiendo sus artesanías, que ellos mismos hacen de semillas, colmillos de animales, etc., que van recolectando de los lugares donde van.
  • 9. PROPUESTA DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD  Los hippies como seres humanos tienen los mismos derechos que cualquier habitante de nuestra sociedad independientemente de sus creencias. Nosotros consideramos que ellos (los hippies) no traen ningún daño a la sociedad debido a su visión pacifista, por lo tanto todos ellos deben tener la oportunidad de llevar una vida académica, laboral y social como cualquiera de nosotros.