SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA       NOMBRE de la             INVENTOR                  Características
            MAQUINA
3500 a.C.   Ábaco                    Chinos                    Este dispositivo es muy sencillo,
                                                               consta de cuentas ensartadas en
                                                               varillas que a su vez están montadas
                                                               en un marco rectangular. Al desplazar
                                                               las cuentas sobre varillas, sus
                                                               posiciones representan valores
                                                               almacenados, y es mediante dichas
                                                               posiciones que este representa y
                                                               almacena datos. A este dispositivo no
                                                               se le puede llamar computadora
                                                               porque carece de programa.
1610        Napier Bones             John Napier               Incorporo los logaritmos a un juego
                                                               que el miso habia inventado para
                                                               calcular.
1640        Regla de Cálculos        Padridge                  Dispositivo mecánico que usaban
                                                               hace años los ingenieros y los
                                                               científicos para multiplicar, dividir,
                                                               calcular raíces, elevar a una potencia
                                                               y otros cálculos simples rápidos y
                                                               aproximados. La regla de cálculo, que
                                                               ha sido sustituida casi por completo
                                                               por la calculadora electrónica portátil,
                                                               consiste en una regla con escalas
                                                               logarítmicas grabadas y una placa de
                                                               cálculo central. El principio de la
                                                               regla de cálculo es el paso de todas
                                                               las operaciones a adiciones o
                                                               sustracciones equivalentes, que puede
                                                               llevarse a cabo por un conjunto de
                                                               escalas que se deslizan una sobre
                                                               otra.
1642        Pascalina                Blas Pascal               Con esta maquina los datos se
                                                               representaban mediante las
                                                               posiciones de los engranajes y se
                                                               introducían manualmente
                                                               estableciendo dichas posiciones
                                                               finales de las ruedas, de manera
                                                               similar a como leemos los números
                                                               en un cuentakilómetros.
1671        Calculador Universal     Gottfried Leibniz         Perfecciono esta maquina e invento
                                                               una que también podía multiplicar.
1801        Primera Máquina          Joseph-Marie Jacquard
            Programable
1822        Máquinas de Diferencia   Charles Babbage           Es un dispositivo mecánico para
                                                               efectuar sumas repetidas.
1832        Máquina Analítica        Charles Babbage           Es una máquina que se puede
                                                               programas con tarjeta perforadas para
                                                               efectuar cualquier calculo con una
                                                               precisión de 20 dígitos.
1847        Algebra de Boole         George Boole              Rama de las matemáticas con
                                                               propiedades y reglas similares,
                                                               aunque diferentes, al álgebra
                                                               ordinaria. Es útil, entre otras cosas,
                                                               para la lógica y para la teoría de
                                                               conjuntos.
                                                               Formalmente, el álgebra de Boole es
                                                               un sistema matemático compuesto
                                                               por un conjunto de elementos,
                                                               llamado habitualmente B, junto a dos
                                                               operaciones binarias, que se pueden
                                                               escribir con los símbolos ⊕ y ⊗.
1885        Maquina Tabuladora       Hernán Hollery(Fundador   Diseño un telar automatico, utilizo
                                     de I.B.M.)                delgadas placas de madera perforadas
                                                               para controlar el tejido utilizado en
                                                               los diseños complejos.
1937   Mark 1   Howard Aiken             Esta maquina no esta considerada
                                         como computadora electrónica
                                         debido a que no era de propósito
                                         general y su funcionamiento estaba
                                         basado en dispositivos
                                         electromecánicos.
1946   ENIAC    Universidad de           Esta maquina ocupaba todo un sótano
                Pennsylvania.            de la universidad, tenia mas de 18000
                                         tubos de vació, consumía 200 KW de
                                         energía eléctrica y requería todo un
                                         sistema de aire acondicionado, tenia
                                         la capacidad de realizar 5000
                                         operaciones aritméticas en un
                                         segundo.
1951   UNIVAC   John William Mauchly y   Fue la primera computadora
                John Presper Eckert      comercial, que disponía de mil
                                         palabras de memoria central y podían
                                         leer cintas magnéticas.

Más contenido relacionado

Similar a Hisoria De La Computadora.

historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
piany_23
 
La historia de las computadoras.
La historia de las computadoras.La historia de las computadoras.
La historia de las computadoras.
Lara_Mica
 
El Problema de Deutsch en una Comptadora Cuática
El Problema de Deutsch en una Comptadora CuáticaEl Problema de Deutsch en una Comptadora Cuática
El Problema de Deutsch en una Comptadora Cuática
creaciondeportales
 
Red neuronal artificial
Red neuronal artificialRed neuronal artificial
Red neuronal artificial
carlos colque
 
Pamela yunes =)
Pamela yunes =)Pamela yunes =)
Pamela yunes =)
pamelayunes
 
Examen3 -karen quinchimbla--excconta
Examen3 -karen quinchimbla--exccontaExamen3 -karen quinchimbla--excconta
Examen3 -karen quinchimbla--excconta
Bet-Karen
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
EquipoSCADA
 
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdfArticulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
jhormansanchez2
 
UDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfUDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdf
JMOS2
 
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
darkvenger
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
Leida Zuñiga
 

Similar a Hisoria De La Computadora. (11)

historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
 
La historia de las computadoras.
La historia de las computadoras.La historia de las computadoras.
La historia de las computadoras.
 
El Problema de Deutsch en una Comptadora Cuática
El Problema de Deutsch en una Comptadora CuáticaEl Problema de Deutsch en una Comptadora Cuática
El Problema de Deutsch en una Comptadora Cuática
 
Red neuronal artificial
Red neuronal artificialRed neuronal artificial
Red neuronal artificial
 
Pamela yunes =)
Pamela yunes =)Pamela yunes =)
Pamela yunes =)
 
Examen3 -karen quinchimbla--excconta
Examen3 -karen quinchimbla--exccontaExamen3 -karen quinchimbla--excconta
Examen3 -karen quinchimbla--excconta
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdfArticulo analisis circuitos logicos.pdf
Articulo analisis circuitos logicos.pdf
 
UDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdfUDII-SICO-IVT.pdf
UDII-SICO-IVT.pdf
 
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
 

Más de Emilio

Software
SoftwareSoftware
Software
Emilio
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Emilio
 
Actividades De I.B. De Software.
Actividades De I.B. De Software.Actividades De I.B. De Software.
Actividades De I.B. De Software.
Emilio
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Emilio
 
Actividades de I.B. De Software.
Actividades de I.B. De Software.Actividades de I.B. De Software.
Actividades de I.B. De Software.
Emilio
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Emilio
 

Más de Emilio (6)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Actividades De I.B. De Software.
Actividades De I.B. De Software.Actividades De I.B. De Software.
Actividades De I.B. De Software.
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Actividades de I.B. De Software.
Actividades de I.B. De Software.Actividades de I.B. De Software.
Actividades de I.B. De Software.
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Hisoria De La Computadora.

  • 1. FECHA NOMBRE de la INVENTOR Características MAQUINA 3500 a.C. Ábaco Chinos Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora porque carece de programa. 1610 Napier Bones John Napier Incorporo los logaritmos a un juego que el miso habia inventado para calcular. 1640 Regla de Cálculos Padridge Dispositivo mecánico que usaban hace años los ingenieros y los científicos para multiplicar, dividir, calcular raíces, elevar a una potencia y otros cálculos simples rápidos y aproximados. La regla de cálculo, que ha sido sustituida casi por completo por la calculadora electrónica portátil, consiste en una regla con escalas logarítmicas grabadas y una placa de cálculo central. El principio de la regla de cálculo es el paso de todas las operaciones a adiciones o sustracciones equivalentes, que puede llevarse a cabo por un conjunto de escalas que se deslizan una sobre otra. 1642 Pascalina Blas Pascal Con esta maquina los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes y se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en un cuentakilómetros. 1671 Calculador Universal Gottfried Leibniz Perfecciono esta maquina e invento una que también podía multiplicar. 1801 Primera Máquina Joseph-Marie Jacquard Programable 1822 Máquinas de Diferencia Charles Babbage Es un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. 1832 Máquina Analítica Charles Babbage Es una máquina que se puede programas con tarjeta perforadas para efectuar cualquier calculo con una precisión de 20 dígitos. 1847 Algebra de Boole George Boole Rama de las matemáticas con propiedades y reglas similares, aunque diferentes, al álgebra ordinaria. Es útil, entre otras cosas, para la lógica y para la teoría de conjuntos. Formalmente, el álgebra de Boole es un sistema matemático compuesto por un conjunto de elementos, llamado habitualmente B, junto a dos operaciones binarias, que se pueden escribir con los símbolos ⊕ y ⊗. 1885 Maquina Tabuladora Hernán Hollery(Fundador Diseño un telar automatico, utilizo de I.B.M.) delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.
  • 2. 1937 Mark 1 Howard Aiken Esta maquina no esta considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos. 1946 ENIAC Universidad de Esta maquina ocupaba todo un sótano Pennsylvania. de la universidad, tenia mas de 18000 tubos de vació, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, tenia la capacidad de realizar 5000 operaciones aritméticas en un segundo. 1951 UNIVAC John William Mauchly y Fue la primera computadora John Presper Eckert comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas.