SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de apoyo al personal docente y
técnico docente en Educación Básica en el
ciclo escolar 2016-2017 para la
Evaluación del Desempeño.
Taller de análisis y reflexión sobre la Evaluación
de Desempeño
Educación Básica
Octubre de 2016
1.- Evaluación del Desempeño
¿ Qué saben acerca del proceso de
Evaluación del Desempeño?
¿En qué consiste dicho proceso de
evaluación? ¿Qué dudas tienen al
respecto?
¿Cuál es la finalidad de esta
evaluación?
Etapa 1. Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Guía
para la elaboración del
Informe de cumplimiento
de responsabilidades
profesionales
Etapa 5. Examen
complementario. Segunda
Lengua: Inglés.
1. Referentes generales de la
Evaluación del desempeño docente
Valorar el desempeño del personal
docente de Educación Básica
Identificar necesidades de formación de
los docentes de Educación Básica
Regular la función docente, en la medida en
que la evaluación del desempeño docente
servirá de base para definir los procesos
de promoción
El director de la escuela
o en su caso el
supervisor, emitirá el
informe con la intención
de identificar el grado
de cumplimiento de las
responsabilidades
profesionales del
docente.
Ciclo
Escolar
2016-2017
De acuerdo a la Ley del Servicio
Profesional Docente se evalúa…
a).- Planeación didáctica
b).- Dominio de contenido
c).- Ambientes de Aprendizaje
d.) Prácticas Didácticas
El
cumplimiento
de las
exigencias
propias de la
función del
Docente
De acuerdo a la Ley del Servicio
Profesional Docente se evalúa…
El cumplimiento
de las exigencias
propias de la
función del
Docente
su participación en los
órganos colegiados de la
escuela
vinculación con los padres de
familia.
Normalidad mínima de Operación
escolar
2.4 Construye ambientes
favorables para el
aprendizaje.
 2.4.3 Desarrolla acciones
basadas en el diálogo, el
respeto mutuo y la inclusión
para generar un clima de
confianza entre docente y
alumnos como parte de las
estrategias didácticas de la
asignatura que imparte.
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre
su práctica docente como medio para
mejorarla.
 3.1.1 Determina a partir del
análisis de las evidencias de su
práctica profesional aspectos a
mejorar en su función docente.
3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica
profesional con la finalidad de identificar aspectos a
mejorar.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y
aprendizaje para su desarrollo
profesional.
 3.2.2 Emplea estrategias para integrar
nuevos conocimientos y experiencias que
incorporen innovaciones en su práctica
profesional.
3.3 Utiliza diferentes
medios para enriquecer su
desarrollo profesional.
 3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico
Escolar como un espacio para el
aprendizaje y desarrollo profesional.
4.1 Considera los principios filosóficos,
los fundamentos legales y las
finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función
docente.
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de
Operación Escolar en su práctica
docente cotidiana.
 5.1.2 Participa en el
Consejo Técnico Escolar
en la construcción de
propuestas para abatir el
rezago educativo y
fortalecer el aprendizaje de
los alumnos
 5.1.3 Participa en el
Consejo Técnico Escolar
en la construcción de
propuestas para favorecer
la sana convivencia en la
escuela.
 5.1.4 Participa en la elaboración del
diagnóstico con el colectivo escolar
sobre los aprendizajes de los
alumnos para diseñar estrategias
que permitan cumplir con los
propósitos educativos.
 5.1.5 Participa en la elaboración del
diagnóstico con el colectivo escolar
sobre la organización y
funcionamiento de la escuela para
fortalecer el aprendizaje de los
alumnos.
 5.1.7 Realiza acciones con la
comunidad escolar para el cuidado
de los espacios, el mobiliario y los
materiales escolares.
5.2. Propicia la
colaboración de los
padres de familia y
distintas instituciones para
apoyar la
tarea educativa de la
escuela.
 5.2.1 Establece acuerdos y
compromisos con las familias de
los alumnos para involucrarlos en
la tarea educativa de la escuela.
5.3 Considera las características
culturales y lingüísticas de la comunidad
en el trabajo del aula y de la escuela.
El Informe de cumplimiento de responsabilidades
profesionales consta de un cuestionario dividido en dos
secciones: Datos generales y Trabajo en la escuela.
3.1 Datos generales
 a. Los datos generales del docente
que participa en la Evaluación de
Desempeño se refieren a información
sobre la identificación del docente y
la relación con el centro en el que
labora.
 b. Los datos generales de la
autoridad educativa que elabora el
Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales se
refieren a información sobre la
identificación dicha autoridad.
3.2 Trabajo en la escuela
 a. Participación en el trabajo escolar se
refiere a la participación del docente en el
Consejo Técnico Escolar, su comunicación
con los alumnos y las familias de sus
alumnos y el cuidado de los espacios con
la comunidad escolar.
 b. Cumplimiento de la Normalidad
mínima se refiere a algunas condiciones
básicas indispensables que deben
atenderse para el buen desempeño de la
tarea docente y el logro de los aprendizajes
esperados.
 c. Desarrollo profesional se refiere a
aspectos para mejorar su formación y
práctica profesional y al propio desarrollo
profesional del docente.
Propósito de la Guía Técnica
Orientar a los directores o supervisores en el procedimiento para responder el
Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales de los docentes que
participan en la Evaluación del Desempeño, Ciclo Escolar 2016-2017, y que laboran
en las escuelas a su cargo.
Esta Guía le ayudará a navegar en la plataforma habilitada para la Etapa 1. Informe
de cumplimiento de responsabilidades profesionales de la Evaluación del
Desempeño docente.
I. Consideraciones previas para el Informe de cumplimiento de responsabilidades
profesionales
II. Procedimiento de usuario para el manejo de la plataforma
2. Con base en la lectura y análisis anterior
reflexionar y completar el siguiente cuadro.
INFORME DE CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
¿Qué es? ¿Cuál es su propósito? ¿Quién lo realiza? Información que se
recupera del trabajo
docente
¿Porqué es importante valorar la responsabilidad profesional como parte del desempeño
docente?
Etapa 3. Examen de conocimientos y
competencias didácticas que favorecen
el aprendizaje de los alumnos
• Esta etapa comprende la aplicación de un examen que
permite dar cuenta de los conocimientos y competencias
que el docente pone en juego para resolver
situaciones hipotéticas de la práctica educativa,
fundamentadas en situaciones reales y
contextualizadas para facilitar su comprensión.
Aspectos a
evaluar
centrados en el
quehacer
cotidiano del
docente y
corresponden a
todas las
dimensiones
del perfil
docente.
Indicadores que
se consideran en
el Examen de
conocimientos y
competencias
didácticas
Indicadores que se
consideran en el Examen
de conocimientos y
competencias didácticas
Indicadores que se
consideran en el Examen
de conocimientos y
competencias didácticas
Examen conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos
3 Características del Examen de conocimientos y
competencias didácticas.
El Examen de conocimientos y competencias didácticas
que favorecen el aprendizaje de los alumnos es un
instrumento estandarizado con al menos 100 reactivos,
que usted resolverá en línea y en una sede previamente
asignada por la Autoridad Educativa Local. Se
caracteriza por presentar un conjunto de casos y
reactivos con situaciones educativas cercanas a la
práctica cotidiana del docente, con planteamientos que
para su resolución demandan la puesta en juego de sus
conocimientos y habilidades para favorecer el
aprendizaje de sus alumnos.
Examen conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos
Su estructura es de carácter mixto: integrado por reactivos asociados a los casos
(descripción de una situación problema) y de opción múltiple.
 El caso se encuentra conformado por los siguientes elementos:
 Narrativa Texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una
situación escolar o didáctica con personajes y sucesos en los que se presentan
datos y se describen procesos.
 Tareas evaluativas Son reactivos asociados al texto de la narrativa que demandan
conocimientos, habilidades didácticas y experiencia profesional.
 El Examen está conformado por 100.
Examen conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos
3.3 Referentes a considerar para la resolución de casos que integran el Examen de conocimientos
y competencias didácticas
 Se recomienda que el docente tome en cuenta su experiencia y los documentos oficiales respecto a
los contenidos planteados en los perfiles, parámetros e indicadores que se evaluarán con este
instrumento.
 Se requiere de la puesta en juego de conocimientos que el docente tiene sobre propósitos, enfoque
didáctico y los estándares curriculares, sus referentes son el Perfil, Parámetros e Indicadores y el Plan
y Programa de Estudio del nivel.
 Otros referentes complementarios o auxiliares son los documentos normativos y los materiales de
apoyo vigentes publicados por la SEP como los acuerdos secretariales relacionados con gestión
escolar, organización de Consejos Técnicos, de Consejos Escolares de Participación Social, así como
las guías de Consejo Técnico Escolar, entre otros documentos.
 Implica el conocimiento de estrategias didácticas de acuerdo a la asignatura.
 La bibliografía sólo es un referente para analizar conceptos pedagógicos y didácticos articulados con
la práctica docente, analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y reflexionar acerca de la
vinculación de los docentes con el funcionamiento interno de la escuela y con las familias de los
alumnos.
Examen conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos
Cómo aprovechar la bibliografía básica
 Compilar la bibliografía.
 Identificar temas para el estudio y la reflexión.
 Leer para comprender.
 Conocimientos previos.
 Vinculación con la práctica docente.
 Estudio en grupo.
 Antes del día de la aplicación
Cuando sea notificado de su participación para las
etapas 3 y 4 del proceso de evaluación tome nota
de la ubicación y domicilio de la sede, la fecha y
horarios de la aplicación.
 Revisar en la Guía de Estudio para el examen
(etapa 3):
 Consideraciones a tomar en cuenta el día de
la aplicación
 Durante la aplicación del Examen
Examen conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos
Actividades
 Organizar cinco equipos de trabajo.
Identificar los indicadores que serán evaluados en la
etapa 3 de la evaluación para lo cual será importante
consultar el documento Perfil, parámetros e indicadores
para Docentes y Técnico Docentes en Educación Básica.
Evaluación del Desempeño ciclo escolar 2016-2017 (02
de febrero de 2016).
3. Elegir libremente un indicador de cada
dimensión y completar la siguiente tabla.
En equipos de trabajo discutir la información del
cuadro anterior con base en las siguientes preguntas.
A) ¿Qué aspectos de la práctica docente serán
evaluados con este instrumento de evaluación?
B) ¿En qué aspectos es necesario reforzar los
conocimientos y habilidades de los participantes?
C) ¿Qué pueden hacer los participantes para mejorar
en esos aspectos antes de la aplicación del examen?
Explicar a los participantes que el Examen de
conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos está
estructurado con base en tareas evaluativas (casos)
cuya finalidad es estimar la capacidad del docente
para plantear alternativas de solución a situaciones
cotidianas de la práctica docente.
Leer la siguiente información con la finalidad de
identificar la estructura de un caso.
7. En equipos de trabajo dialogar e intercambiar ideas
para resolver la siguiente tabla.
8. En plenaria, comentar los desafíos que representa para los participantes el Examen
de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los
alumnos, en particular respecto a:
 El conocimiento del desarrollo y aprendizaje de los alumnos.
 El plan y los programas de estudio.
 La gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.
 La relación con la familia entre, otros.
9. Finalmente, explicar a los participantes que para resolver un caso se requiere poner en
juego:
. Conocimientos
. Habilidades
. Experiencia adquirida
 Es necesario consultar la Guía de Estudio Examen de conocimientos y
competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, (de
acuerdo al nivel, modalidad y función en que labora para precisar la información
relativa a esta etapa de la Evaluación).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Dirección General de Desarrollo Curricular. Plan de Estudios 2011. Secretaría de Educación
Pública ,2011
 Dirección General de Desarrollo Curricular . Programa de Estudio 2011 Guía para el maestro.
Secretaría de Educación Pública ,2011
 Dirección General de Desarrollo Curricular . La evaluación durante el ciclo escolar, Volumen 2.
Secretaría de Educación Pública , Primera Edición2012
 Gómez Bonilla Edgar. Guía de trabajo para la planeación y organización de la docencia.
INVENTAE consultoría.
 Eréndira Piñón Avilés. La argumentación de la planeación didáctica una herramienta para evaluar
la práctica docente. ppt
 http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/anexo/t01/0102.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
hugomedina36
 
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Esperanza Sosa Meza
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Joel Delfin
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
ATP zona XXI
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
hugomedina36
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Profesor Jim
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimahugomedina36
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
Gustavo Peña
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
Isaac Martinez
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Enrique Sanchez
 
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Esperanza Sosa Meza
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Upn Victoria
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado
Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo ArgumentadoGuía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado
Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado
Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primariayuuki_88
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
Gustavo Peña
 
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Leonel Mayorga
 

La actualidad más candente (20)

ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
ETAPAS , ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑ...
 
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colima
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
 
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado
Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo ArgumentadoGuía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado
Guía Técnica para la elaboración del Plan de Trabajo Argumentado
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
 
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
 

Destacado

Evaluación y desempeño
Evaluación y desempeñoEvaluación y desempeño
Evaluación y desempeño
ndcbs
 
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
Isaac Martinez
 
Evaluación de desempeño presentacion
Evaluación de desempeño presentacionEvaluación de desempeño presentacion
Evaluación de desempeño presentacion
jose luis granados
 
Evaluacion de desemeño
Evaluacion de desemeñoEvaluacion de desemeño
Evaluacion de desemeño
carolina martinez
 
Diseño Instruccional
 Diseño Instruccional  Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
lizmaryrodriguez
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Elementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeñoElementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeño
caralex2307
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Erendira Piñon Aviles
 
Manual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipoManual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipo
CarlosAguirreAguilar
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Erendira Piñon Aviles
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicahugomedina36
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
Jav Brainn
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
CBTis 224 Profra Lilia Arias Romo
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 

Destacado (19)

Evaluación y desempeño
Evaluación y desempeñoEvaluación y desempeño
Evaluación y desempeño
 
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
ORIENTACIONES TÉCNICAS DE LA FUNCIÓN DE SUPERVISIÓN (ETAPAS Y PLAN DE TRABAJO...
 
Evaluación de desempeño presentacion
Evaluación de desempeño presentacionEvaluación de desempeño presentacion
Evaluación de desempeño presentacion
 
Evaluacion de desemeño
Evaluacion de desemeñoEvaluacion de desemeño
Evaluacion de desemeño
 
Diseño Instruccional
 Diseño Instruccional  Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Elementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeñoElementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeño
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
 
Evaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPDEvaluación para la promoción 2017 SPD
Evaluación para la promoción 2017 SPD
 
Manual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipoManual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipo
 
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisisExpediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Similar a Evaluación del desempeño 2016 2017

guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
Enrique Solar
 
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion FísicaGuia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Fernando Santander
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
hugomedina36
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Fernando Santander
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
Ros Dean
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisicaGuia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Adrian Zamora velazquez
 

Similar a Evaluación del desempeño 2016 2017 (20)

1 guia CI
1 guia CI1 guia CI
1 guia CI
 
Hist
HistHist
Hist
 
Mat
MatMat
Mat
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
 
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion FísicaGuia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
 
EF
EFEF
EF
 
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
 
Es
EsEs
Es
 
FCE
FCEFCE
FCE
 
C2
C2C2
C2
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
 
C3
C3 C3
C3
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
 
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisicaGuia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
 

Más de Ivan Michel

Monomios y polinomios
Monomios y polinomiosMonomios y polinomios
Monomios y polinomios
Ivan Michel
 
Las matematicas divertidas
Las matematicas divertidasLas matematicas divertidas
Las matematicas divertidas
Ivan Michel
 
Las matematicas divertidas
Las matematicas divertidasLas matematicas divertidas
Las matematicas divertidas
Ivan Michel
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Ivan Michel
 
Normas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes socialesNormas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes sociales
Ivan Michel
 
Normas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes socialesNormas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes sociales
Ivan Michel
 

Más de Ivan Michel (6)

Monomios y polinomios
Monomios y polinomiosMonomios y polinomios
Monomios y polinomios
 
Las matematicas divertidas
Las matematicas divertidasLas matematicas divertidas
Las matematicas divertidas
 
Las matematicas divertidas
Las matematicas divertidasLas matematicas divertidas
Las matematicas divertidas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Normas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes socialesNormas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes sociales
 
Normas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes socialesNormas de etiqueta en las redes sociales
Normas de etiqueta en las redes sociales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Evaluación del desempeño 2016 2017

  • 1. Jornada de apoyo al personal docente y técnico docente en Educación Básica en el ciclo escolar 2016-2017 para la Evaluación del Desempeño. Taller de análisis y reflexión sobre la Evaluación de Desempeño Educación Básica Octubre de 2016
  • 2. 1.- Evaluación del Desempeño ¿ Qué saben acerca del proceso de Evaluación del Desempeño? ¿En qué consiste dicho proceso de evaluación? ¿Qué dudas tienen al respecto? ¿Cuál es la finalidad de esta evaluación?
  • 3. Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  • 4. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  • 5. Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés.
  • 6. 1. Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica Regular la función docente, en la medida en que la evaluación del desempeño docente servirá de base para definir los procesos de promoción
  • 7. El director de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente. Ciclo Escolar 2016-2017
  • 8. De acuerdo a la Ley del Servicio Profesional Docente se evalúa… a).- Planeación didáctica b).- Dominio de contenido c).- Ambientes de Aprendizaje d.) Prácticas Didácticas El cumplimiento de las exigencias propias de la función del Docente
  • 9. De acuerdo a la Ley del Servicio Profesional Docente se evalúa… El cumplimiento de las exigencias propias de la función del Docente su participación en los órganos colegiados de la escuela vinculación con los padres de familia. Normalidad mínima de Operación escolar
  • 10.
  • 11.
  • 12. 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje.  2.4.3 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre docente y alumnos como parte de las estrategias didácticas de la asignatura que imparte.
  • 13. 3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica docente como medio para mejorarla.  3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar en su función docente. 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar aspectos a mejorar.
  • 14. 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional.  3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que incorporen innovaciones en su práctica profesional.
  • 15. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional.  3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como un espacio para el aprendizaje y desarrollo profesional.
  • 16. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica docente cotidiana.
  • 17.
  • 18.  5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para abatir el rezago educativo y fortalecer el aprendizaje de los alumnos  5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para favorecer la sana convivencia en la escuela.
  • 19.  5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre los aprendizajes de los alumnos para diseñar estrategias que permitan cumplir con los propósitos educativos.  5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre la organización y funcionamiento de la escuela para fortalecer el aprendizaje de los alumnos.  5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares.
  • 20. 5.2. Propicia la colaboración de los padres de familia y distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la escuela.  5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las familias de los alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela. 5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela.
  • 21. El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales consta de un cuestionario dividido en dos secciones: Datos generales y Trabajo en la escuela. 3.1 Datos generales  a. Los datos generales del docente que participa en la Evaluación de Desempeño se refieren a información sobre la identificación del docente y la relación con el centro en el que labora.  b. Los datos generales de la autoridad educativa que elabora el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales se refieren a información sobre la identificación dicha autoridad. 3.2 Trabajo en la escuela  a. Participación en el trabajo escolar se refiere a la participación del docente en el Consejo Técnico Escolar, su comunicación con los alumnos y las familias de sus alumnos y el cuidado de los espacios con la comunidad escolar.  b. Cumplimiento de la Normalidad mínima se refiere a algunas condiciones básicas indispensables que deben atenderse para el buen desempeño de la tarea docente y el logro de los aprendizajes esperados.  c. Desarrollo profesional se refiere a aspectos para mejorar su formación y práctica profesional y al propio desarrollo profesional del docente.
  • 22. Propósito de la Guía Técnica Orientar a los directores o supervisores en el procedimiento para responder el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales de los docentes que participan en la Evaluación del Desempeño, Ciclo Escolar 2016-2017, y que laboran en las escuelas a su cargo. Esta Guía le ayudará a navegar en la plataforma habilitada para la Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales de la Evaluación del Desempeño docente. I. Consideraciones previas para el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales II. Procedimiento de usuario para el manejo de la plataforma
  • 23. 2. Con base en la lectura y análisis anterior reflexionar y completar el siguiente cuadro. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES ¿Qué es? ¿Cuál es su propósito? ¿Quién lo realiza? Información que se recupera del trabajo docente ¿Porqué es importante valorar la responsabilidad profesional como parte del desempeño docente?
  • 24. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos
  • 25. • Esta etapa comprende la aplicación de un examen que permite dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión.
  • 26. Aspectos a evaluar centrados en el quehacer cotidiano del docente y corresponden a todas las dimensiones del perfil docente.
  • 27. Indicadores que se consideran en el Examen de conocimientos y competencias didácticas
  • 28.
  • 29. Indicadores que se consideran en el Examen de conocimientos y competencias didácticas
  • 30. Indicadores que se consideran en el Examen de conocimientos y competencias didácticas
  • 31.
  • 32. Examen conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3 Características del Examen de conocimientos y competencias didácticas. El Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es un instrumento estandarizado con al menos 100 reactivos, que usted resolverá en línea y en una sede previamente asignada por la Autoridad Educativa Local. Se caracteriza por presentar un conjunto de casos y reactivos con situaciones educativas cercanas a la práctica cotidiana del docente, con planteamientos que para su resolución demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades para favorecer el aprendizaje de sus alumnos.
  • 33. Examen conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Su estructura es de carácter mixto: integrado por reactivos asociados a los casos (descripción de una situación problema) y de opción múltiple.  El caso se encuentra conformado por los siguientes elementos:  Narrativa Texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una situación escolar o didáctica con personajes y sucesos en los que se presentan datos y se describen procesos.  Tareas evaluativas Son reactivos asociados al texto de la narrativa que demandan conocimientos, habilidades didácticas y experiencia profesional.  El Examen está conformado por 100.
  • 34. Examen conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3.3 Referentes a considerar para la resolución de casos que integran el Examen de conocimientos y competencias didácticas  Se recomienda que el docente tome en cuenta su experiencia y los documentos oficiales respecto a los contenidos planteados en los perfiles, parámetros e indicadores que se evaluarán con este instrumento.  Se requiere de la puesta en juego de conocimientos que el docente tiene sobre propósitos, enfoque didáctico y los estándares curriculares, sus referentes son el Perfil, Parámetros e Indicadores y el Plan y Programa de Estudio del nivel.  Otros referentes complementarios o auxiliares son los documentos normativos y los materiales de apoyo vigentes publicados por la SEP como los acuerdos secretariales relacionados con gestión escolar, organización de Consejos Técnicos, de Consejos Escolares de Participación Social, así como las guías de Consejo Técnico Escolar, entre otros documentos.  Implica el conocimiento de estrategias didácticas de acuerdo a la asignatura.  La bibliografía sólo es un referente para analizar conceptos pedagógicos y didácticos articulados con la práctica docente, analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y reflexionar acerca de la vinculación de los docentes con el funcionamiento interno de la escuela y con las familias de los alumnos.
  • 35. Examen conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Cómo aprovechar la bibliografía básica  Compilar la bibliografía.  Identificar temas para el estudio y la reflexión.  Leer para comprender.  Conocimientos previos.  Vinculación con la práctica docente.  Estudio en grupo.
  • 36.  Antes del día de la aplicación Cuando sea notificado de su participación para las etapas 3 y 4 del proceso de evaluación tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, la fecha y horarios de la aplicación.  Revisar en la Guía de Estudio para el examen (etapa 3):  Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación  Durante la aplicación del Examen Examen conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos
  • 37. Actividades  Organizar cinco equipos de trabajo. Identificar los indicadores que serán evaluados en la etapa 3 de la evaluación para lo cual será importante consultar el documento Perfil, parámetros e indicadores para Docentes y Técnico Docentes en Educación Básica. Evaluación del Desempeño ciclo escolar 2016-2017 (02 de febrero de 2016).
  • 38. 3. Elegir libremente un indicador de cada dimensión y completar la siguiente tabla.
  • 39.
  • 40. En equipos de trabajo discutir la información del cuadro anterior con base en las siguientes preguntas. A) ¿Qué aspectos de la práctica docente serán evaluados con este instrumento de evaluación? B) ¿En qué aspectos es necesario reforzar los conocimientos y habilidades de los participantes? C) ¿Qué pueden hacer los participantes para mejorar en esos aspectos antes de la aplicación del examen?
  • 41. Explicar a los participantes que el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos está estructurado con base en tareas evaluativas (casos) cuya finalidad es estimar la capacidad del docente para plantear alternativas de solución a situaciones cotidianas de la práctica docente.
  • 42. Leer la siguiente información con la finalidad de identificar la estructura de un caso.
  • 43. 7. En equipos de trabajo dialogar e intercambiar ideas para resolver la siguiente tabla.
  • 44. 8. En plenaria, comentar los desafíos que representa para los participantes el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, en particular respecto a:  El conocimiento del desarrollo y aprendizaje de los alumnos.  El plan y los programas de estudio.  La gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.  La relación con la familia entre, otros. 9. Finalmente, explicar a los participantes que para resolver un caso se requiere poner en juego: . Conocimientos . Habilidades . Experiencia adquirida
  • 45.  Es necesario consultar la Guía de Estudio Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, (de acuerdo al nivel, modalidad y función en que labora para precisar la información relativa a esta etapa de la Evaluación).
  • 46. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Dirección General de Desarrollo Curricular. Plan de Estudios 2011. Secretaría de Educación Pública ,2011  Dirección General de Desarrollo Curricular . Programa de Estudio 2011 Guía para el maestro. Secretaría de Educación Pública ,2011  Dirección General de Desarrollo Curricular . La evaluación durante el ciclo escolar, Volumen 2. Secretaría de Educación Pública , Primera Edición2012  Gómez Bonilla Edgar. Guía de trabajo para la planeación y organización de la docencia. INVENTAE consultoría.  Eréndira Piñón Avilés. La argumentación de la planeación didáctica una herramienta para evaluar la práctica docente. ppt  http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/anexo/t01/0102.html