SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGIA VEGETAL
TEJIDOS MERISTEMATICOS
ING. JOHNNY ARAMBACHI NOGALES
UF.
BOTANICA
CAMIRI 14 DE MARZO DE 2023
TEJIDOS
LA HISTOLOGIA ES LA RAMA DE LA ANATOMIA
QUE ESTUDIA LOS TEJIDOS DE RAMAS Y
PLANTAS
HISTOLOGIA
Es la agrupación de
células con
propiedades
estructurales,
fisiológicas y químicas.
TEJIDOS PERMANENTES
TEJIDOS MERISTEMATICOS
TEJIDOS PERMANENTES
1
TEJIDOS SUPERFICIALES
TEJIDOS EPIDERMICO
Tejido superficial cuya función es
proteger las partes aéreas de la
desecación y permitir la absorción
de agua subterráneamente
TEJIDO SUBER
Tejido propio de órganos viejos
evita la perdida de agua y protege
contra las temperaturas extremas
formada por células muertas en
capas llamadas suberinas
2
TEJIDOS MECANICOS
Llamados también de sostén son
espesos y lignificados y son dos.
TEJIDOS PERMANENTES
COLENQUIMA
Formado por células vivas esta
debajo de la epidermis y tiene la
función de mantener erguidos los
tallos herbáceos y peciolo,
proporcionan una resistencia
flexible
ESCLERENQUIMA
Su función es constituir órganos
protectores, esta formado por
células muertas con paredes
engrosadas y lignificada. Le otorga
consistencia leñosa a la planta
TEJIDOS PERMANENTES
3
TEJIDOS
PARENQUIMATICOS
Son los responsables de elaborar y
almacenar alimentos, es el tejido
mas abundante en las plantas
P
ARENQUIMACLOROFILICO
P
ARENQUIMA DERESERV
A
P
ARENQUIMAACUIFERO
P
ARENQUIMA AERENQUIMA
Sintetiza alimento, en las hojas y tallos jóvenes.
Que almacena alimentos principalmente lípidos y glúcidos en
forma de tubérculos futas y bulbos
Propia de las plantas xerofitas, como los captus tienen la
capacidad de almacenar agua en vacuolas
Con células que dejan amplios espacios que ocupa aire. Estan
en el envés de la hoja y el interior de la planta.
TEJIDOS PERMANENTES
3
TEJIDOS
PARENQUIMATICOS
Son tubos alargados encargados del
transporte de la savia a toda la planta, hay
dos clases de tejidos conductores.
XILEMA
Esta formado por células muertas. Cumple
la función de transportar de la savia bruta.
FLOEMA
Es el encargado de conducir la savia
elaborada de las hojas hacia el resto de la
planta
TEJIDOS PERMANENTES
4
TEJIDOS
GLANDULAR
Tiene funciones secretores y están formados
por células que almacenan sustancias
segregadas.
Bolsaslisigenas
Epidérmicos
Conductossecretores
Tuboslaticíferos
Elaboran esencias por lipis de su membrana
como la corteza de la naranja
Se hallan en la epidermis y están
modificados como los peles glandulares en
las ortigas
Son tubos llenos de sustancia secretadas por
una serie de células bálsamos
Son tubos con liquido lechoso, consttituido
por agua, gomas, resinas y almidon,
denominado latex, caucho natural
TEJIDOS MERISTEMATICOS
Los tejidos meristematicos son los responsables del crecimiento de las plantas, los cuales se encuentran
en los extremos de las raíces y las yemas de los tallos y son.
1
MERISTEMA EMBRIONARIOS
Tejidos responsables de la
germinación de las semillas.
2
MERISTEMA PRIMARIOS O
APICALES
Son tejidos que se encuentran en los
extremos de las raíces protegidos por la
cofia y en la región apical interna de
las yemas de los tallos
3
MERISTEMAS SECUNDARIOS
O LATERALES
Son tejidos que se encuentran en los
extremos de las raíces y tallos y son 2
Cambium
Forman los vasos leñosos hacia adentro
y los vasos liberianos afuera
Felógeno
Es el meristemo responsable de la
producción del suber, hacia el exterior
y felodermis hacia el interior

Más contenido relacionado

Similar a HISTOLOGIA VEGETAL.pptx

Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
karolrojascampos
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetal
pochito
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
fatima ruiz
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
Luis Atamaenda
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez
 

Similar a HISTOLOGIA VEGETAL.pptx (20)

Tejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.pptTejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.ppt
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetal
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1
 
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdfSEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
SEM-9-Histol-Vegetal (1).pdf
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
 

Último

Último (20)

Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

HISTOLOGIA VEGETAL.pptx

  • 1. HISTOLOGIA VEGETAL TEJIDOS MERISTEMATICOS ING. JOHNNY ARAMBACHI NOGALES UF. BOTANICA CAMIRI 14 DE MARZO DE 2023
  • 2. TEJIDOS LA HISTOLOGIA ES LA RAMA DE LA ANATOMIA QUE ESTUDIA LOS TEJIDOS DE RAMAS Y PLANTAS HISTOLOGIA Es la agrupación de células con propiedades estructurales, fisiológicas y químicas. TEJIDOS PERMANENTES TEJIDOS MERISTEMATICOS
  • 3. TEJIDOS PERMANENTES 1 TEJIDOS SUPERFICIALES TEJIDOS EPIDERMICO Tejido superficial cuya función es proteger las partes aéreas de la desecación y permitir la absorción de agua subterráneamente TEJIDO SUBER Tejido propio de órganos viejos evita la perdida de agua y protege contra las temperaturas extremas formada por células muertas en capas llamadas suberinas
  • 4. 2 TEJIDOS MECANICOS Llamados también de sostén son espesos y lignificados y son dos. TEJIDOS PERMANENTES COLENQUIMA Formado por células vivas esta debajo de la epidermis y tiene la función de mantener erguidos los tallos herbáceos y peciolo, proporcionan una resistencia flexible ESCLERENQUIMA Su función es constituir órganos protectores, esta formado por células muertas con paredes engrosadas y lignificada. Le otorga consistencia leñosa a la planta
  • 5. TEJIDOS PERMANENTES 3 TEJIDOS PARENQUIMATICOS Son los responsables de elaborar y almacenar alimentos, es el tejido mas abundante en las plantas P ARENQUIMACLOROFILICO P ARENQUIMA DERESERV A P ARENQUIMAACUIFERO P ARENQUIMA AERENQUIMA Sintetiza alimento, en las hojas y tallos jóvenes. Que almacena alimentos principalmente lípidos y glúcidos en forma de tubérculos futas y bulbos Propia de las plantas xerofitas, como los captus tienen la capacidad de almacenar agua en vacuolas Con células que dejan amplios espacios que ocupa aire. Estan en el envés de la hoja y el interior de la planta.
  • 6. TEJIDOS PERMANENTES 3 TEJIDOS PARENQUIMATICOS Son tubos alargados encargados del transporte de la savia a toda la planta, hay dos clases de tejidos conductores. XILEMA Esta formado por células muertas. Cumple la función de transportar de la savia bruta. FLOEMA Es el encargado de conducir la savia elaborada de las hojas hacia el resto de la planta
  • 7. TEJIDOS PERMANENTES 4 TEJIDOS GLANDULAR Tiene funciones secretores y están formados por células que almacenan sustancias segregadas. Bolsaslisigenas Epidérmicos Conductossecretores Tuboslaticíferos Elaboran esencias por lipis de su membrana como la corteza de la naranja Se hallan en la epidermis y están modificados como los peles glandulares en las ortigas Son tubos llenos de sustancia secretadas por una serie de células bálsamos Son tubos con liquido lechoso, consttituido por agua, gomas, resinas y almidon, denominado latex, caucho natural
  • 8. TEJIDOS MERISTEMATICOS Los tejidos meristematicos son los responsables del crecimiento de las plantas, los cuales se encuentran en los extremos de las raíces y las yemas de los tallos y son. 1 MERISTEMA EMBRIONARIOS Tejidos responsables de la germinación de las semillas. 2 MERISTEMA PRIMARIOS O APICALES Son tejidos que se encuentran en los extremos de las raíces protegidos por la cofia y en la región apical interna de las yemas de los tallos 3 MERISTEMAS SECUNDARIOS O LATERALES Son tejidos que se encuentran en los extremos de las raíces y tallos y son 2 Cambium Forman los vasos leñosos hacia adentro y los vasos liberianos afuera Felógeno Es el meristemo responsable de la producción del suber, hacia el exterior y felodermis hacia el interior