SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOS VEGETALES
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINITIVOS EMBRIONARIOS
TEJIDOS EMBRIONARIOS Formado por células con capacidad de división
MERISTEMOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Su actividad es regulada por hormonas que dirigen el crecimiento vegetal
1. MERISTEMOS PRIMARIOS I Presentes desde el comienzo de la vida del vegetal Responsables del crecimiento en longitud ZONA DE ALARGAMIENTO CELULAR ZONA DE DIVISIÓN CELULAR (MERISTEMO) COFIA CÉLULAS DESGASTADAS Y DESPRENDIDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. MERISTEMOS PRIMARIOS II ,[object Object],[object Object],[object Object],COFIA TEJIDOS PRIMARIOS ZONA DE ALARGAMIENTO   MERISTEMO
2. MERISTEMOS SECUNDARIOS EPIDERMIS FELÓGENO PARENQUIMA CAMBIUM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FELÓGENO   Se encarga de formar: - hacia el exterior SUBER o CORCHO (tejido protector) - hacia el interior PARENQUIMA CORTICAL SUBER FELÓGENO PARENQUIMA CAMBIUM
FELÓGENO  CÉLULA EPIDÉRMICA FELÓGENO PARENQUIMA CORTICAL CAMBIUM Futura célula de Suber Futura célula de Parénquima
CAMBIUM Se encarga de generar vasos conductores: - leñosos hacia el centro - liberianos hacia afuera CAMBIUM VASOS LEÑOSOS VASOS LIBERIANOS
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINITIVOS EMBRIONARIOS
TEJIDOS DEFINITIVOS C  O  R  T  E  Z  A MEDULA Epidermis Endodermis Sus células han perdido la capacidad de división
1. TEJIDOS PROTECTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS:  - Epidermis - Suber
1.A. EPIDERMIS FORMADO POR UNA O VARIAS CAPAS DE CÉLULAS  (SEGÚN EL GRADO DE ADAPTACIÓN A LA SEQUEDAD) PROTEGE LAS ESTRUCTURAS PRIMARIAS DE LAS PLANTAS (HERBÁCEAS O LEÑOSAS) TEJIDO COMPLEJO FORMADO POR VARIOS TIPOS DE CÉLULAS: - CÉLULAS EPIDÉRMICAS S.S. - APARATOS ESTOMÁTICOS - IDIOBLASTOS - TRICOMAS O PELOS
CÉLULAS  EPIDERMICAS I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUTÍCULA ,[object Object],[object Object],Es delgada en plantas mesofíticas y acuáticas  Es gruesa y puede poseer una capa de  CERAS   EPICUTICULAR  en las xerofíticas, como protección contra la desecación ,[object Object],[object Object],[object Object],(Cutina que impregna materiales de la  pared celular externa de la epidermis)
CUTÍCULA II Supone: ,[object Object],[object Object],Epidermis Corteza Cutícula Cutícula Pared externa de células epidérmicas
EPIDERMIS: EJEMPLOS D A C B E F
ESTRUCTURAS EPIDERMICAS   Posee las siguientes estructuras: - ESTOMAS - TRICOMAS - IDIOBLASTOS
ESTOMAS: ESTRUCTURA I Componentes:  - Una abertura u OSTIOLO - Un par de células (con cloroplastos) CÉLULAS OCLUSIVAS O DE CIERRE  - En ocasiones  CÉLULAS ACOMPAÑANTES o ANEXAS Células oclusivas Cloroplastos Pared celular gruesa Pared celular fina Ostiolo Células anexas
ESTOMAS: ESTRUCTURA II Componentes:  -  Un espacio intercelular llamado CÁMARA SUBESTOMÁTICA. Células oclusivas Cámara subestomática
ESTOMAS: DISPOSICIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTOMAS: FUNCIONES  Célula epidérmica Núcleo Células oclusivas Vacuola Ostiolo Regulan el intercambio de gases con la atmósfera: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONAMIENTO Los estomas ocupan el 1% de la superficie celular, pero son responsables del 90% de la pérdida de agua en la transpiración.
Las células oclusivas regulan la transpiración   La pared interna de la célula oclusiva es mas gruesa que el resto de la pared.  Cuando una célula oclusiva permite el paso de iones potasio, el agua se mueve hacia el interior de la célula poniéndola turgente y abultada, produciéndose la apertura del estoma.  Cuando el potasio abandona las células oclusivas, también lo hace el agua, causando la  plamólisis  de la célula y el cierre del estoma .
ESTOMAS: TIPOS I DICOTILEDÓNEAS: CÉLULAS OCLUSIVAS  RENIFORMES cuando absorben agua se dilatan por todas partes excepto en la zona endurecida que delimita el ostiolo, se incurva aumentando la superficie del orificio.
ESTOMAS: TIPOS II MONOCOTILEDÓNEAS:  - 2 células anexas  asociadas íntimamente a las oclusivas - ostiolo más cuadrangular  - células oclusivas más  alargadas (sólo se dilatan en los polos ya que el  resto del perímetro celular lo impide)
ESTOMAS: TIPOS III ADAPTACIÓN AL XEROFITISMO : OSTIOLO ENCRIPTADO
ESTOMAS: TIPOS IV En algunos casos, las células oclusivas parecen no ir acompañadas de células anexas, sino que tienen aspecto independiente por debajo de la epidermis
ESTOMAS: EJEMPLOS
TR ICOMAS Apéndices epidérmicos, de forma y función muy variados, útiles en la clasificación taxonómica.
TRICOMAS: TIPOS I SIMPLES : constituidos por una célula o una hilera de células.
TRICOMAS: SIMPLES CON FORMA DE AGUIJÓN
TRICOMAS: TIPOS II RAMIFICADOS, PLURICELULARES: pueden ser estrellados o en forma de candelabro.
TRICOMAS: TIPOS III GLANDULARES :  secretan diferentes sustancias Normalmente presentan un pie y una cabezuela secretora.
TRICOMAS: TIPOS IV ESCAMAS:  multicelulares y aplastados contra el órgano en el que se encuentran.  Si presentan un pedúnculo se llaman  peltados  (Ej.  Olea, Tillandsia ) y sirven en la absorción de agua a nivel foliar.
TRICOMAS: TIPOS V Emergencias : incluyen tejidos subepidérmicos, originando estructuras de mayor tamaño. Entre ellas se encuentran los aguijones ( Rosa ), pelos urticantes ( Urtica ) y coléteres secretores ubicados en  yemas
IDIOBLASTOS Puede tratarse de: células con cristales, sílice, mucílagos, gomas, células buliformes (encargadas de enrollar las hojas de Gramíneas ante la pérdida de agua), esclereidas en la epidermis de semillas, etc.   Célula que difiere marcadamente por su forma, tamaño o contenido de las otras células del mismo tejido
Células epidérmicas con inclusiones Algunas especies vegetales forman  cristales de sílice Especialmente en células epidérmicas de hojas y tallos Supuestamente, con ello, se hacen desagradables para su consumo por los herbívoros.
PERIDERMIS Engloba  tres tipos de tejidos:  SÚBER ,F ELÓGENO  Y  FELODERMIS FELOGENO (CAMBIUM SUBERÍGENO) Reemplaza a la epidermis  en plantas con crecimiento secundario.  FELODERMIS (CAPA DELGADA DE CÉLULAS PARENQUIMÁTICAS) SUBER
1.B. TEJIDO SUBEROSO, SUBER O CORCHO Tejido protector  característico  de la capa externa de los tallos secundarios Función: protección de partes adultas   Capa de suber
CÉLULAS SUBEROSAS células muertas, tabulares, dispuestas de manera compacta, con paredes impregnadas de suberinas (impermeable), carecen de protoplasto al madurar. Restos de EPIDERMIS SUBER
FUNCIÓN DEL SUBER   ,[object Object],[object Object],[object Object],Aislar las células frescas del tallo impidiendo su deshidratación
LENTICELAS Esta estructura suele formarse bajo un estoma y su función es la de permitir la difusión de los gases. En la región de la lenticela el felógeno se curva hacia el interior y da lugar a un tejido suelto, de paredes finas, sin suberina SUBER Colénquima LENTICELA Felógeno
ENDODERMIS CORTEZ A MEDULA ENDODERMIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINITIVOS EMBRIONARIOS
2. TEJIDOS PARENQUIMÁTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARÉNQUIMA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARÉNQUIMA FUNDAMENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARÉNQUIMA CLOROFÍLICO (ASIMILADOR) ,[object Object],[object Object],[object Object],Epidermis haz P. EMPALIZADA P. LAGUNAR Epidermis envés
PARÉNQUIMA EMPALIZADA Y LAGUNAR ,[object Object],[object Object],Parénquima en empalizada Parénquima lagunar Epidermis  Vasos conductores
DISTRIBUCIÓN: PARENQUIMA CLOROFÍLICO  .  Parénquima en empalizada - debajo de la epidermis del haz - células prismáticas alineadas   .  Parénquima lagunar - debajo del anterior, conecta con los vasos conductores y las cámaras subestomáticas - con grandes espacios libres - por donde circulan gases y nutrientes Parénquima empalizada Parénquima lagunar Haz vascular Epidermis pluriestratificada Cistolito
PARENQUIMA CON CÉLULAS DE RESERVA Granos de almidón Función: de reserva (almidón, grasas, ácidos, esencias, etc.)
PARÉNQUIMA AERÍFERO O AERÉNQUIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OTROS PARÉNQUIMAS: Acuífero : parénquima de las plantas carnosas, cuyo mucílago permite la retención de grandes cantidades de agua.   Parénquima asociado a los tejidos vasculares : generalmente de paredes primarias engrosadas o secundarias. Se encuentran entre las células del xilema y floema de los haces vasculares.
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINITIVOS EMBRIONARIOS
3. TEJIDOS CONDUCTORES FUNCIONES: - Transporte de savia  ,[object Object],[object Object]
3.A. XILEMA O LEÑO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.A. XILEMA O LEÑO - Tejido complejo formado por las siguientes tipos de células: ,[object Object],[object Object],*  Células conductoras o elementos traqueales *  Elementos de  almacenamiento * Elementos de sostén Vaso anular Vaso espiral Fibras Traqueidas
TRAQUEIDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VASOS LEÑOSOS I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vaso leñoso
VASOS LEÑOSOS II A parecen en las   Angiospermas S e diferencian de las traqueidas por ser elementos perforados:  S us paredes terminales pueden estar : ,[object Object],[object Object],[object Object]
VASOS LEÑOSOS III -  Se comunican colateralmente mediante  punteaduras  más o menos gruesas - P or los  extremos  se conectan con otros  vasos mediante  un orificio simple y á mpli o  formando una especie de tubo continuo.
VASOS LEÑOSOS IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vaso anular Vaso espiral
MOVIMIENTO DEL AGUA EN XILEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO Y DE SOSTÉN Fibras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.B. FLOEMA O LIBER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.B. FLOEMA: Tipos de células
3.B.1. ELEMENTOS CRIBOSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.B.1.ELEMENTOS CRIBOSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.B.1. PLACA CRIBOSA  Las  placas cribosas : Están formadas por  poros de gran diámetro (hasta 15 µ)rodeados por anillos de calosa (sustancia impermeable). Se encuentran en las paredes terminales de los elementos de tubos cribosos.
3.B.1. PLACA CRIBOSA: Tipos Con una sola área cribosa  Se disponen, casi horizontales,  en las paredes terminales de los tubos cribosos SIMPLE Con varias áreas cribosas  COMPUESTA
3.B.2.ELEMENTOS ESCLERENQUIMÁTICOS   ,[object Object],[object Object]
3.B.3. ELEMENTOS PARENQUIMÁTICOS: Células acompañantes ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINITIVOS EMBRIONARIOS
4. TEJIDOS DE SOSTÉN FUNCIONES: - Mantener erguida la planta TIPOS: - Colénquima - Esclerénquima
COLÉNQUIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Colénquima angular
COLÉNQUIMA II Pared celular primaria engrosada en las esquinas y el protoplasto aparece redondeado
ESCLERENQUIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],. Fibras . Esclereidas . Células pétreas
FIBRAS ,[object Object],[object Object],[object Object],Núcleos Fibras Fibras en corte transversal
ESCLEREIDAS Células pequeñas de diversas formas: Macroesclereidas  (varilla, en cubiertas de semillas) Osteoesclereidas  (hueso, en cubiertas seminales) Astroesclereidas ( estrella, en pecíolos y hojas)  Braquiesclereidas o células pétreas
ASTROESCLEREIDAS ,[object Object],[object Object]
CÉLULAS PÉTREAS ,[object Object],[object Object],Núcleos Pared celular secundaria Citoplasma
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINITIVOS EMBRIONARIOS
5. TEJIDOS SECRETORES  ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Album de tejidos vegetales PROYECTO
Album de tejidos vegetales PROYECTOAlbum de tejidos vegetales PROYECTO
Album de tejidos vegetales PROYECTOelizabethbanchon
 
Tallo
Tallo Tallo
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
Raul González
 
Tejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informeTejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informe
LucianaVsquez
 
Tejido fundamental
Tejido fundamentalTejido fundamental
Tejido fundamental
Bruno Rodriguez Sanchez
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Nilton J. Málaga
 
Tejidos protectores
Tejidos protectoresTejidos protectores
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosCristian López
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
tejidos vegetales
tejidos vegetalestejidos vegetales
tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Album de tejidos vegetales PROYECTO
Album de tejidos vegetales PROYECTOAlbum de tejidos vegetales PROYECTO
Album de tejidos vegetales PROYECTO
 
Biologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetalesBiologia tejidos vegetales
Biologia tejidos vegetales
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informeTejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informe
 
Tejido fundamental
Tejido fundamentalTejido fundamental
Tejido fundamental
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos protectores
Tejidos protectoresTejidos protectores
Tejidos protectores
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
Tejidos protectores
Tejidos protectoresTejidos protectores
Tejidos protectores
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 

Similar a Tejidos Vegetales

Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetalLuis Atamaenda
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
DavidAlva7
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
Csar Prudencio
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
Eva Ramos
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
KevinPalominoVillarr
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
CamilaGomez325132
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
OsmarLopez25
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
Ciencias Bolgar
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
María José Morales
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosJulio Sanchez
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
SantinaDeJesusVeinti
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
FlorlidiaChiseMeza
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
Pablo Acosta
 

Similar a Tejidos Vegetales (20)

Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
By g tema 6 2º mitad (tej vegetales)
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tejidos Vegetales

  • 2.
  • 3. TEJIDOS EMBRIONARIOS Formado por células con capacidad de división
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FELÓGENO Se encarga de formar: - hacia el exterior SUBER o CORCHO (tejido protector) - hacia el interior PARENQUIMA CORTICAL SUBER FELÓGENO PARENQUIMA CAMBIUM
  • 9. FELÓGENO CÉLULA EPIDÉRMICA FELÓGENO PARENQUIMA CORTICAL CAMBIUM Futura célula de Suber Futura célula de Parénquima
  • 10. CAMBIUM Se encarga de generar vasos conductores: - leñosos hacia el centro - liberianos hacia afuera CAMBIUM VASOS LEÑOSOS VASOS LIBERIANOS
  • 11.
  • 12. TEJIDOS DEFINITIVOS C O R T E Z A MEDULA Epidermis Endodermis Sus células han perdido la capacidad de división
  • 13.
  • 14. 1.A. EPIDERMIS FORMADO POR UNA O VARIAS CAPAS DE CÉLULAS  (SEGÚN EL GRADO DE ADAPTACIÓN A LA SEQUEDAD) PROTEGE LAS ESTRUCTURAS PRIMARIAS DE LAS PLANTAS (HERBÁCEAS O LEÑOSAS) TEJIDO COMPLEJO FORMADO POR VARIOS TIPOS DE CÉLULAS: - CÉLULAS EPIDÉRMICAS S.S. - APARATOS ESTOMÁTICOS - IDIOBLASTOS - TRICOMAS O PELOS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. ESTRUCTURAS EPIDERMICAS Posee las siguientes estructuras: - ESTOMAS - TRICOMAS - IDIOBLASTOS
  • 20. ESTOMAS: ESTRUCTURA I Componentes: - Una abertura u OSTIOLO - Un par de células (con cloroplastos) CÉLULAS OCLUSIVAS O DE CIERRE - En ocasiones CÉLULAS ACOMPAÑANTES o ANEXAS Células oclusivas Cloroplastos Pared celular gruesa Pared celular fina Ostiolo Células anexas
  • 21. ESTOMAS: ESTRUCTURA II Componentes: - Un espacio intercelular llamado CÁMARA SUBESTOMÁTICA. Células oclusivas Cámara subestomática
  • 22.
  • 23.
  • 24. FUNCIONAMIENTO Los estomas ocupan el 1% de la superficie celular, pero son responsables del 90% de la pérdida de agua en la transpiración.
  • 25. Las células oclusivas regulan la transpiración La pared interna de la célula oclusiva es mas gruesa que el resto de la pared. Cuando una célula oclusiva permite el paso de iones potasio, el agua se mueve hacia el interior de la célula poniéndola turgente y abultada, produciéndose la apertura del estoma. Cuando el potasio abandona las células oclusivas, también lo hace el agua, causando la plamólisis de la célula y el cierre del estoma .
  • 26. ESTOMAS: TIPOS I DICOTILEDÓNEAS: CÉLULAS OCLUSIVAS RENIFORMES cuando absorben agua se dilatan por todas partes excepto en la zona endurecida que delimita el ostiolo, se incurva aumentando la superficie del orificio.
  • 27. ESTOMAS: TIPOS II MONOCOTILEDÓNEAS: - 2 células anexas asociadas íntimamente a las oclusivas - ostiolo más cuadrangular - células oclusivas más alargadas (sólo se dilatan en los polos ya que el resto del perímetro celular lo impide)
  • 28. ESTOMAS: TIPOS III ADAPTACIÓN AL XEROFITISMO : OSTIOLO ENCRIPTADO
  • 29. ESTOMAS: TIPOS IV En algunos casos, las células oclusivas parecen no ir acompañadas de células anexas, sino que tienen aspecto independiente por debajo de la epidermis
  • 31. TR ICOMAS Apéndices epidérmicos, de forma y función muy variados, útiles en la clasificación taxonómica.
  • 32. TRICOMAS: TIPOS I SIMPLES : constituidos por una célula o una hilera de células.
  • 33. TRICOMAS: SIMPLES CON FORMA DE AGUIJÓN
  • 34. TRICOMAS: TIPOS II RAMIFICADOS, PLURICELULARES: pueden ser estrellados o en forma de candelabro.
  • 35. TRICOMAS: TIPOS III GLANDULARES : secretan diferentes sustancias Normalmente presentan un pie y una cabezuela secretora.
  • 36. TRICOMAS: TIPOS IV ESCAMAS:  multicelulares y aplastados contra el órgano en el que se encuentran. Si presentan un pedúnculo se llaman peltados (Ej. Olea, Tillandsia ) y sirven en la absorción de agua a nivel foliar.
  • 37. TRICOMAS: TIPOS V Emergencias : incluyen tejidos subepidérmicos, originando estructuras de mayor tamaño. Entre ellas se encuentran los aguijones ( Rosa ), pelos urticantes ( Urtica ) y coléteres secretores ubicados en yemas
  • 38. IDIOBLASTOS Puede tratarse de: células con cristales, sílice, mucílagos, gomas, células buliformes (encargadas de enrollar las hojas de Gramíneas ante la pérdida de agua), esclereidas en la epidermis de semillas, etc. Célula que difiere marcadamente por su forma, tamaño o contenido de las otras células del mismo tejido
  • 39. Células epidérmicas con inclusiones Algunas especies vegetales forman cristales de sílice Especialmente en células epidérmicas de hojas y tallos Supuestamente, con ello, se hacen desagradables para su consumo por los herbívoros.
  • 40. PERIDERMIS Engloba tres tipos de tejidos: SÚBER ,F ELÓGENO Y FELODERMIS FELOGENO (CAMBIUM SUBERÍGENO) Reemplaza a la epidermis en plantas con crecimiento secundario. FELODERMIS (CAPA DELGADA DE CÉLULAS PARENQUIMÁTICAS) SUBER
  • 41. 1.B. TEJIDO SUBEROSO, SUBER O CORCHO Tejido protector característico de la capa externa de los tallos secundarios Función: protección de partes adultas Capa de suber
  • 42. CÉLULAS SUBEROSAS células muertas, tabulares, dispuestas de manera compacta, con paredes impregnadas de suberinas (impermeable), carecen de protoplasto al madurar. Restos de EPIDERMIS SUBER
  • 43.
  • 44. LENTICELAS Esta estructura suele formarse bajo un estoma y su función es la de permitir la difusión de los gases. En la región de la lenticela el felógeno se curva hacia el interior y da lugar a un tejido suelto, de paredes finas, sin suberina SUBER Colénquima LENTICELA Felógeno
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. DISTRIBUCIÓN: PARENQUIMA CLOROFÍLICO . Parénquima en empalizada - debajo de la epidermis del haz - células prismáticas alineadas . Parénquima lagunar - debajo del anterior, conecta con los vasos conductores y las cámaras subestomáticas - con grandes espacios libres - por donde circulan gases y nutrientes Parénquima empalizada Parénquima lagunar Haz vascular Epidermis pluriestratificada Cistolito
  • 53. PARENQUIMA CON CÉLULAS DE RESERVA Granos de almidón Función: de reserva (almidón, grasas, ácidos, esencias, etc.)
  • 54.
  • 55. OTROS PARÉNQUIMAS: Acuífero : parénquima de las plantas carnosas, cuyo mucílago permite la retención de grandes cantidades de agua. Parénquima asociado a los tejidos vasculares : generalmente de paredes primarias engrosadas o secundarias. Se encuentran entre las células del xilema y floema de los haces vasculares.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. VASOS LEÑOSOS III - Se comunican colateralmente mediante punteaduras más o menos gruesas - P or los extremos se conectan con otros vasos mediante un orificio simple y á mpli o formando una especie de tubo continuo.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. 3.B. FLOEMA: Tipos de células
  • 69.
  • 70.
  • 71. 3.B.1. PLACA CRIBOSA Las placas cribosas : Están formadas por poros de gran diámetro (hasta 15 µ)rodeados por anillos de calosa (sustancia impermeable). Se encuentran en las paredes terminales de los elementos de tubos cribosos.
  • 72. 3.B.1. PLACA CRIBOSA: Tipos Con una sola área cribosa Se disponen, casi horizontales, en las paredes terminales de los tubos cribosos SIMPLE Con varias áreas cribosas COMPUESTA
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. 4. TEJIDOS DE SOSTÉN FUNCIONES: - Mantener erguida la planta TIPOS: - Colénquima - Esclerénquima
  • 77.
  • 78. COLÉNQUIMA II Pared celular primaria engrosada en las esquinas y el protoplasto aparece redondeado
  • 79.
  • 80.
  • 81. ESCLEREIDAS Células pequeñas de diversas formas: Macroesclereidas (varilla, en cubiertas de semillas) Osteoesclereidas (hueso, en cubiertas seminales) Astroesclereidas ( estrella, en pecíolos y hojas) Braquiesclereidas o células pétreas
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.