SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS  TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS ,[object Object]
TEJIDOS  VEGETALES SUBER MERISTEMO TEJIDO  EPIDÉRMICO TEJIDO  CONDUCTOR PARENQUIMA
TEJIDOS   EMBRIONARIOS
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS ,[object Object],[object Object],APICALES   O   PRIMARIOS LATERAL   O   SECUNDARIO
EL CAMBIUM VASCULAR Es una monocapa cilíndrica de células que se forma entre el xilema  y el floema primario y da lugar por sucesivas divisiones  (en el plano tangencial del tallo) al xilema y floema secundario. El floema siempre queda hacia fuera y el xilema hacia adentro del tallo. Existen dos tipos de células: Las iniciales fusiformes, alargadas, con el eje mayor en dirección axial, y las iniciales radiales, mas o menos redondeadas.
TEJIDOS DEFINITIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUBER TEJIDOS   PROTECTORES TEJIDO   EPIDÉRMICO
Los estomas
TEJIDOS   FUNDAMENTALES PARENQUIMA CLOROFILIANO.- Posee abundantes cloroplastos, los que realizan función clorofílica, sintetizando los alimentos, se halla en hojas y partes verdes del tallo. Contiene clorofila  que da el color verde a las plantas. PARENQUIMA DE RESERVA.- De células redondas con espacios libres entre si llamados meatos. Tiene leucoplastos y vacuolas grandes, ubicado en  órganos de reserva de  la planta como : raíces, tubérculos, bulbos y frutos. PARENQUIMA ACUIFERO.- Propio de plantas xerofitas (captús) o de regiones  desérticas, su función es almacenar agua  para largos  tiempos de  sequía. PARENQUIMA AERÍFERO.- Es propio de plantas acuáticas y lugares pantanosos. Presentan numerosos meatos  intercelulares para  la circulación y  almacenamiento  del aire.
Los cloroplastos son pigmentos que verdes que contienen clorofila a y b, así como carotinoides de color anaranjado y xantofilas amarillas, son característicos de seres autótrofos que transforman la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis. Poseen una membrana externa y otra interna la cual es lisa, el espacio entre las dos membranas es ocupado por un liquido enzimático llamado estroma que fijan o reducen el CO2 convirtiéndolo en almidón
La membrana interna de los cloroplastos contiene sacos planos llamados tilacoides, en donde se oxida el agua y se forma ATP (molécula energética) y NADPH (poder reductor), usados en el estroma para convertir el CO2 en carbohidratos. Los tilacoides se disponen como monedas apiladas, llamadas grana. Los cloroplastos tienen forma elíptica, con un diámetro de 5 a 10 mm y su número puede variar de 20 a 100 por célula vegetal. Ellos responden a la energía solar, para llevar a cabo la fotosíntesis,
TEJIDOS DE SOSTEN COLENQUIMA .-  Sus células se desarrollan a partir del ápice del tallo, ubicándose por debajo de la epidermis del tallo y el peciolo de las hojas. Esta formado por células vivas, de forma rectangular. Su función es dar resistencia y flexibilidad a las plantas. Abundan en tallos de plantas herbáceas.  ESCLERENQUIMA.-  Formado por dos tipos de células: las esclereidas y las fibras esclerenquimatosas. Ambas poseen una membrana lignificada gruesa, son células gruesas. Su función es de sostén y de dar resistencia contra fuerzas de compresión y flexión. Formado por células muertas
TEJIDOS CONDUCTORES XILEMA.-  Llamado también tejido leñoso, conducen el agua con las sales disueltas (savia bruta). Formado por traqueidas y vasos. Las traqueidas son alargadas y de paredes engrosadas por una sustancia llamada lignina, por lo que las células son muertas, forman vasos anillados, espiralados, reticular, etc. También actúa como sistema de soporte. Las traqueidas, vasos y células acompañantes en conjunto son conocidos como leño o madera. FLOEMA.-  O tejido liberiano, tiene por función el transporte de sustancias alimenticias (savia elaborada) desde la hoja a los diferentes órganos de la planta. Esta formado por células vivas, alargadas formando tubos, entre ellas existen tabiques oblicuos perforados llamados cribas, en el invierno los agujeros de las cribas son taponados por una sustancia llamada calosa, provocando caída de las hojas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
La raiz
La raizLa raiz
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
OSCAR MALO
 
Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalvaleriavm
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
Raul González
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
el tallo
el talloel tallo
Tejidos Meristemáticos
Tejidos MeristemáticosTejidos Meristemáticos
Tejidos Meristemáticos
Cienciaslcdj2014
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
Giovanni Marin M
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetal
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticosTejidos meristemáticos
Tejidos meristemáticos
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Tejidos Meristemáticos
Tejidos MeristemáticosTejidos Meristemáticos
Tejidos Meristemáticos
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
 

Similar a TEJIDOS VEGETALES

Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Stripper & Gigolo
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesFer Ortíz
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
KevinPalominoVillarr
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
CamilaGomez325132
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
OsmarLopez25
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetalesfatima ruiz
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
botanica
botanicabotanica
botanica
alexquinatoa
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
Csar Prudencio
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
DavidAlva7
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ernesto Argüello
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
histologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docxhistologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docx
KimberlyEncaladaMoro1
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
DiegoRodM
 

Similar a TEJIDOS VEGETALES (20)

Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
Histologia Vegetal III
Histologia Vegetal IIIHistologia Vegetal III
Histologia Vegetal III
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
histologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docxhistologia-vegetal.docx
histologia-vegetal.docx
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

TEJIDOS VEGETALES

  • 1. LOS TEJIDOS VEGETALES
  • 2.
  • 3. TEJIDOS VEGETALES SUBER MERISTEMO TEJIDO EPIDÉRMICO TEJIDO CONDUCTOR PARENQUIMA
  • 4. TEJIDOS EMBRIONARIOS
  • 5.
  • 6. EL CAMBIUM VASCULAR Es una monocapa cilíndrica de células que se forma entre el xilema y el floema primario y da lugar por sucesivas divisiones (en el plano tangencial del tallo) al xilema y floema secundario. El floema siempre queda hacia fuera y el xilema hacia adentro del tallo. Existen dos tipos de células: Las iniciales fusiformes, alargadas, con el eje mayor en dirección axial, y las iniciales radiales, mas o menos redondeadas.
  • 7.
  • 8.
  • 10. TEJIDOS FUNDAMENTALES PARENQUIMA CLOROFILIANO.- Posee abundantes cloroplastos, los que realizan función clorofílica, sintetizando los alimentos, se halla en hojas y partes verdes del tallo. Contiene clorofila que da el color verde a las plantas. PARENQUIMA DE RESERVA.- De células redondas con espacios libres entre si llamados meatos. Tiene leucoplastos y vacuolas grandes, ubicado en órganos de reserva de la planta como : raíces, tubérculos, bulbos y frutos. PARENQUIMA ACUIFERO.- Propio de plantas xerofitas (captús) o de regiones desérticas, su función es almacenar agua para largos tiempos de sequía. PARENQUIMA AERÍFERO.- Es propio de plantas acuáticas y lugares pantanosos. Presentan numerosos meatos intercelulares para la circulación y almacenamiento del aire.
  • 11. Los cloroplastos son pigmentos que verdes que contienen clorofila a y b, así como carotinoides de color anaranjado y xantofilas amarillas, son característicos de seres autótrofos que transforman la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis. Poseen una membrana externa y otra interna la cual es lisa, el espacio entre las dos membranas es ocupado por un liquido enzimático llamado estroma que fijan o reducen el CO2 convirtiéndolo en almidón
  • 12. La membrana interna de los cloroplastos contiene sacos planos llamados tilacoides, en donde se oxida el agua y se forma ATP (molécula energética) y NADPH (poder reductor), usados en el estroma para convertir el CO2 en carbohidratos. Los tilacoides se disponen como monedas apiladas, llamadas grana. Los cloroplastos tienen forma elíptica, con un diámetro de 5 a 10 mm y su número puede variar de 20 a 100 por célula vegetal. Ellos responden a la energía solar, para llevar a cabo la fotosíntesis,
  • 13. TEJIDOS DE SOSTEN COLENQUIMA .- Sus células se desarrollan a partir del ápice del tallo, ubicándose por debajo de la epidermis del tallo y el peciolo de las hojas. Esta formado por células vivas, de forma rectangular. Su función es dar resistencia y flexibilidad a las plantas. Abundan en tallos de plantas herbáceas. ESCLERENQUIMA.- Formado por dos tipos de células: las esclereidas y las fibras esclerenquimatosas. Ambas poseen una membrana lignificada gruesa, son células gruesas. Su función es de sostén y de dar resistencia contra fuerzas de compresión y flexión. Formado por células muertas
  • 14. TEJIDOS CONDUCTORES XILEMA.- Llamado también tejido leñoso, conducen el agua con las sales disueltas (savia bruta). Formado por traqueidas y vasos. Las traqueidas son alargadas y de paredes engrosadas por una sustancia llamada lignina, por lo que las células son muertas, forman vasos anillados, espiralados, reticular, etc. También actúa como sistema de soporte. Las traqueidas, vasos y células acompañantes en conjunto son conocidos como leño o madera. FLOEMA.- O tejido liberiano, tiene por función el transporte de sustancias alimenticias (savia elaborada) desde la hoja a los diferentes órganos de la planta. Esta formado por células vivas, alargadas formando tubos, entre ellas existen tabiques oblicuos perforados llamados cribas, en el invierno los agujeros de las cribas son taponados por una sustancia llamada calosa, provocando caída de las hojas.