SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA COMPUTACION ,[object Object],[object Object]
Anexo: Historia de la Computación  ,[object Object]
SIGLO XVII El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, invento el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea  1617: Antes de morir, matemático escoses John Napier (1550-1617), famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamo “huesos” ya que estaban constituidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos al sistema se lo llamo “Napier Bones”. Los huesos de Napier tuvieron una fuerte  influencia en el desarrollo de la regla deslizante ( 5 años mas tarde ) y las maquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos. 1623: La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado “El Reloj Calculador”, la maquina incorporo los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por le fuego antes de que se terminara. 1624: La regla deslizante (llamada “Círculos de Proporción” ) era un juego de discos rotatorios que se calibran con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época  de esplendor duro más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el ultimo cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares  1642: Blaise Pascal inventa la Pascalina. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno representaba un digito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el numero de dientes correctos. Fue inventada en 1645 tras tres años de trabajo sobre la misma .La Pascalina conoció un periodo de gloria en los años 1960, debido que se uso de forma interna en la compañía IBM. 1666: La primera máquina de multiplicar se invento por Sir Samuel Morland. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenia avance automático de columnas.
1673: La primera calculadora de propósito general fue inventada por Gottfried von Leibniz. El aparato era un partida de la pascalina; mientras opera un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyo su utilidad  SIGLO XVIII 1769: El Jugador de Ajedrez Autómata, “El Turco”, fue inventado por el Barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez “robótico”, sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí, era una sensación dondequiera que iba pero se destruyo en un incendio en 1856. 1777: Se invento la primera maquina lógica por Charles Mahon, El conde de Stanhope, El “demostrador lógico” era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas   SIGLO XIX 1801:El Frances Joseph Mariel Jacquard, utilizo un mecanismo de tarjeta perforadora para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una maquina de tejas estas plantillas son moldes metálicos perforados emitían programar las puntas del tejido, logrando obtener tramas y figuras. 1820:La primera calculadora de producción masiva se distribuyo por Charles  Thomas de Colmar. Originalmente se le vendía a casas del seguro parisienses, el aritmómetro del Colmar operaba usando una variación de las ruedas de Leibniz. Mas de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla ala exhibición internacional en Londres en 1862. 1822 :“artefacto analítico”, un aparato de propósito general que era capas de ejecutar cualquier tipo de calculo matemático.  Los diseños del artefacto analítico era la primera conceptualización clara de una maquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de la informática. Babbage nunca construyo su artefacto analítico pero su plan influyo en toda computadora digital subsiguiente, incluida las moderna. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en 1989.
1837: Fue inicialmente descrita la maquina analítica de charles Babbage. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de la tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso ah errores. 1869: La primera maquina lógica  en usar el algebra de Boole para resolver problemas mas rápido que humanos, fue inventado por William Stanley  Jevons. La maquina llamada el piano lógico, uso un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.  1884: Dorr Felt desarrollo su contómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con solo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.  1893: la primera maquina exitosa de multiplicación automática se desarrollo por Otto Steiger. Automatizo la invención de Leibniz de 1673, y  fue fabricado por Hans W. Egli  de Zurich. Originalmente echa para negociar, la ciencia hallo inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años siguientes.  SIGLO XX 1906: El primer tubo de vacío fue inventado por el estadounidense, Lee De Forest. El “Audion”, tenia tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada, eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas  de una antena. El tubo vacío encontraría su uso varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930  1919: El primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip - flop) fue  desarrollado por los americanos  W.H. Eccles y F.W. Jordan, permitía diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estables alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formo la base de almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras.  1924: Walther Bothe construyo una puerta lógica AND para usarla es experimentos físicos por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954. 1925: Se fundan los laboratorios Bell. 1930: Vannevar Bush construyo una maquina parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.
1931: Kurt Godel publico un documento sobre los lenguajes formales basado en operaciones aritméticas. Lo uso para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales y mostró que los sistemas formales, como las materias tradicionales  son inconsistentes en un cierto sentido. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación. 1936: Alan Turing describe la maquina de Turing, la cual formaliza el concepto del algoritmo. 1940:  Samuel Williams y George Stibitz completaron el los laboratorios Bell una calculadora que podia manejar números complejos. 1941: La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera maquina programable y completamente automática. 1942 Atanosoff y Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultaneas, la cual fu7e llamada “ABC”  ( “Atanosoff Berry computer” ). 1944: se construyo en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. 1945: El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistemas fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del termino “bug”  que significa insecto o polilla en ingles. Vannevar Bush desarrollo la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros o películas  1946: se construye en la Universidad de Pensilvania la ENIAC, la primera computadora electrónica de propósito general, ocupaba todo un sótano , tenia la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo. 1950: Alan Turing expone un articulo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras. 1952:Shannon desarrolla el primer ratón electrónico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
1958: comienza la segunda generación de computadoras, caracterizados por usar circuitos transistorizados  en vez de válvulas al vacío. 1962: Los primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla fueron desarrollados por Iván  Sutherland en MIT. Un equipo de la universidad de Manchester completa la computadora ATLAS. Esta maquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la maquina mas poderosa del mundo en ese año. 1969: El protocolo de comunicaciones NCP fue creado para controlar la red ARPANET. La primera minicomputadora de 16-BIT es destruida por la Data General Corporation  1971: Se presenta el primer procesador y a la vez el primer chip microprocesador, el Intel  4004. Ray Tomlinson crea el primer programa para enviar correo electrónico, como consecuencia, la arroba se usa por primera vez con fines informáticos. Un grupo de investigadores del MIT  presentaron la propuesta del primer  “protocolo para la transmisión de archivos en Internet”  (FTP) 1972: Aparecen los disquetes de 5 ¼ pulgadas. Se reconoce el primer virus informático, creado por Robert  Thomas Morris. Atacó a una maquina IBM serie 360y fue llamado creeper  1974: Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN). 1975: En enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento del Altair 8800, el primer microcomputador personal reconocido como tal.  Se funda la empresa Microsoft. 1976: Se funda la empresa Apple. 1978: Se desarrolla el famoso procesador de texto WordStar, originalmente para plataforma CP/M  (control program for microcomputer) 1983: Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de textos Word para dos. Nace le primer sistema operativo de Sun llamado SunOS.
1984:  IBM presenta el PC-AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático. su precio en ese momento era de 5.795 dólares. 1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0. Compaq  saca ala venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286corriendo a 6 Mhz y con 7 MB de RAM, fue considerablemente mas rápida que una PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq Deskpro. 1986: Compaq lanza el primer computador basado en el procesador de 32 bits Intel 80386, adelantándose a IBM. Se registra la primera patente base de codificación de lo que hoy conocemos como mp3. 1990: Tim Berners – Lee ideo el hipertexto para crear el Word Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. También creo las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTLM y el concepto de los URL. 1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.  1993: Un grupo de investigadores descubrieron que un rasgo de la mecanica cuantica, llamado entrelazamiento, podía utilizarse para superar las limitaciones de la teoría del cuanto ( quantum ) aplicada ala construcción de computadoras cuánticas y ala teleportacion ( teleportation ).   1995: lanzamiento de Windows 95 por parte de Microsoft. Se especifica la version 1.5 del DVD, base actual del DVD. 1996: se crea internet2, mas veloz que la Internet original. Se publica la primera versión del navegador Web opera.ç 1997: Es creado el reproductor multimedia Winamp, cuya distribución es realizada gratuitamente por la empresa estadounidense Nullsoft. 1998: Es lanzado al mercado el sistema Windows 98 por parte de Microsoft. 1999: se publica la primera versión de MSN Messenger
2000: Es lanzado el sistema operativo Windows 2000 SIGLO XXI 2001: Microsoft desarrolla como parte de su plataforma. Net. El lenguaje de programación  C# , que después  fue aprobado como estándar por la ECMA e Iso. Larry Sanger y Jimmy Wales fundan Wikipedia. Se lanza el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft. 2002: lanzamiento del navegador Web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix. 2005: se lanza el programa Google Earth. Lanzamiento del Windows XP Media Center Edition. Creación de YouTube.  2006: lanzamiento del sistema operativo Windows Vista. 2007:La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con la distribución Linux  Ubuntu  preinstalada 2008: Apple lanza al mercado la MacBook Air la laptop mas delgada en ese momento. Apple lanza el móvil mas revolucionario en toda Europa y America, el iPhone 3G. Google contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles  lanzamiento del navegador Google Chrome. 2009: El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows vista, el Windows 7. 2010: se espera el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa  Google y basado en Lunix. Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0 que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora. Qualcomm lanza el primer procesador Móvil doble núcleo a 1.5 Ghz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de los computadores
historia de los computadoreshistoria de los computadores
historia de los computadores
Eduardo Alfredo Ramos
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
JonaRuiz4
 
Historiadelacomputador
HistoriadelacomputadorHistoriadelacomputador
Historiadelacomputador
Eduardo Acevedo
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
vianneyminor
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
guest60c3e6
 
Ticsssss
TicsssssTicsssss
Ticsssss
Javier Correa
 
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan moralesLinea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
tefapulido2003
 
Historia de la computación
Historia de la computación Historia de la computación
Historia de la computación
Oscar Martínez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Evelyn Rodriguez Garcia
 
Diapositivas Andres
Diapositivas AndresDiapositivas Andres
Diapositivas Andres
andres
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Jorge Luis Patiño Almanza
 
La evolución de la informática
La evolución de la informáticaLa evolución de la informática
La evolución de la informática
EP23
 
Linea pp
Linea ppLinea pp
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Angel Velazquez
 
Historia de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.com
Historia de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.comHistoria de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.com
Historia de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.com
Mariano Zamborlini
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
duranyfernandez
 
Marco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las ComputadorasMarco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las Computadoras
tromboedwin
 
Historia cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadorasHistoria cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadoras
davidujja
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Megamovil
 

La actualidad más candente (19)

historia de los computadores
historia de los computadoreshistoria de los computadores
historia de los computadores
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Historiadelacomputador
HistoriadelacomputadorHistoriadelacomputador
Historiadelacomputador
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
 
Ticsssss
TicsssssTicsssss
Ticsssss
 
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan moralesLinea del tiempo stefania pulido y bryan morales
Linea del tiempo stefania pulido y bryan morales
 
Historia de la computación
Historia de la computación Historia de la computación
Historia de la computación
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Diapositivas Andres
Diapositivas AndresDiapositivas Andres
Diapositivas Andres
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
La evolución de la informática
La evolución de la informáticaLa evolución de la informática
La evolución de la informática
 
Linea pp
Linea ppLinea pp
Linea pp
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.com
Historia de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.comHistoria de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.com
Historia de la computación - Mariano Zamborlini mzamborlini@gmail.com
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Marco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las ComputadorasMarco HistóRico De Las Computadoras
Marco HistóRico De Las Computadoras
 
Historia cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadorasHistoria cronológica de las computadoras
Historia cronológica de las computadoras
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 

Destacado

Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
toaquizaomar
 
Historia De La Computación
Historia De La ComputaciónHistoria De La Computación
Historia De La Computación
emil michinel
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
valentinita12
 
Historia De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5º
Historia De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5ºHistoria De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5º
Historia De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5º
Rodolfo Aparicio
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
tannya89
 
HISTORIA COMPUTACIÓN
HISTORIA COMPUTACIÓNHISTORIA COMPUTACIÓN
HISTORIA COMPUTACIÓN
Mileydy Calderon Alzate
 
Historia Computacion CARO
Historia Computacion CAROHistoria Computacion CARO
Historia Computacion CARO
Carlos Ruiz
 
Historia de la computacion 5°
Historia de la computacion 5°Historia de la computacion 5°
Historia de la computacion 5°
Allison Lino Loza
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Nancy_love1
 
Historia De La ComputacióN
Historia De La ComputacióNHistoria De La ComputacióN
Historia De La ComputacióN
Joss
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
Jordy
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
lpmonterroso
 
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
MetzliLozanoS
 
Historia de la computación
Historia de la computación Historia de la computación
Historia de la computación
Jose Letelier
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Reyna Vásquez
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumen
manueldf53
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
kvnfox3
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
guestcfbed69
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
Andrea Moreno
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
Nancy
 

Destacado (20)

Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Historia De La Computación
Historia De La ComputaciónHistoria De La Computación
Historia De La Computación
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5º
Historia De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5ºHistoria De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5º
Historia De La Computación Katherine Gabriela Alvarado SáNchez 5º
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
HISTORIA COMPUTACIÓN
HISTORIA COMPUTACIÓNHISTORIA COMPUTACIÓN
HISTORIA COMPUTACIÓN
 
Historia Computacion CARO
Historia Computacion CAROHistoria Computacion CARO
Historia Computacion CARO
 
Historia de la computacion 5°
Historia de la computacion 5°Historia de la computacion 5°
Historia de la computacion 5°
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia De La ComputacióN
Historia De La ComputacióNHistoria De La ComputacióN
Historia De La ComputacióN
 
Historia De La Computacion
Historia De La ComputacionHistoria De La Computacion
Historia De La Computacion
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
FUTURO DE LA COMPUTACIÓN PROYECTO 1 LOZANO
 
Historia de la computación
Historia de la computación Historia de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumen
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 

Similar a Historia de la computacion

Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
vianneyminor
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
Oscar Martínez
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
Charly Vega
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Evelyn Rodriguez Garcia
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Julieta M
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
tayloritajojo
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
mat3matik
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
mat3matik
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
kristel24
 
02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf
EzequielSanchez54
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
Sergeij Hernandez Prada
 
Anexo historia de la computacion
Anexo historia de la computacionAnexo historia de la computacion
Anexo historia de la computacion
RonaldoForonda
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
Yurley Higuita Restrepo
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
Carlos Andres Perez Cabrales
 

Similar a Historia de la computacion (15)

Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
 
Anexo historia de la computacion
Anexo historia de la computacionAnexo historia de la computacion
Anexo historia de la computacion
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
 
Anexo historia de la computación
Anexo historia de la computaciónAnexo historia de la computación
Anexo historia de la computación
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Historia de la computacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. SIGLO XVII El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, invento el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea 1617: Antes de morir, matemático escoses John Napier (1550-1617), famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamo “huesos” ya que estaban constituidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos al sistema se lo llamo “Napier Bones”. Los huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante ( 5 años mas tarde ) y las maquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos. 1623: La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado “El Reloj Calculador”, la maquina incorporo los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por le fuego antes de que se terminara. 1624: La regla deslizante (llamada “Círculos de Proporción” ) era un juego de discos rotatorios que se calibran con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duro más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el ultimo cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares 1642: Blaise Pascal inventa la Pascalina. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno representaba un digito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el numero de dientes correctos. Fue inventada en 1645 tras tres años de trabajo sobre la misma .La Pascalina conoció un periodo de gloria en los años 1960, debido que se uso de forma interna en la compañía IBM. 1666: La primera máquina de multiplicar se invento por Sir Samuel Morland. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenia avance automático de columnas.
  • 4. 1673: La primera calculadora de propósito general fue inventada por Gottfried von Leibniz. El aparato era un partida de la pascalina; mientras opera un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyo su utilidad SIGLO XVIII 1769: El Jugador de Ajedrez Autómata, “El Turco”, fue inventado por el Barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez “robótico”, sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí, era una sensación dondequiera que iba pero se destruyo en un incendio en 1856. 1777: Se invento la primera maquina lógica por Charles Mahon, El conde de Stanhope, El “demostrador lógico” era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas SIGLO XIX 1801:El Frances Joseph Mariel Jacquard, utilizo un mecanismo de tarjeta perforadora para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una maquina de tejas estas plantillas son moldes metálicos perforados emitían programar las puntas del tejido, logrando obtener tramas y figuras. 1820:La primera calculadora de producción masiva se distribuyo por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se le vendía a casas del seguro parisienses, el aritmómetro del Colmar operaba usando una variación de las ruedas de Leibniz. Mas de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla ala exhibición internacional en Londres en 1862. 1822 :“artefacto analítico”, un aparato de propósito general que era capas de ejecutar cualquier tipo de calculo matemático. Los diseños del artefacto analítico era la primera conceptualización clara de una maquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de la informática. Babbage nunca construyo su artefacto analítico pero su plan influyo en toda computadora digital subsiguiente, incluida las moderna. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en 1989.
  • 5. 1837: Fue inicialmente descrita la maquina analítica de charles Babbage. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de la tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso ah errores. 1869: La primera maquina lógica en usar el algebra de Boole para resolver problemas mas rápido que humanos, fue inventado por William Stanley Jevons. La maquina llamada el piano lógico, uso un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados. 1884: Dorr Felt desarrollo su contómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con solo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas. 1893: la primera maquina exitosa de multiplicación automática se desarrollo por Otto Steiger. Automatizo la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich. Originalmente echa para negociar, la ciencia hallo inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años siguientes. SIGLO XX 1906: El primer tubo de vacío fue inventado por el estadounidense, Lee De Forest. El “Audion”, tenia tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada, eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo vacío encontraría su uso varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930 1919: El primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip - flop) fue desarrollado por los americanos W.H. Eccles y F.W. Jordan, permitía diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estables alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formo la base de almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras. 1924: Walther Bothe construyo una puerta lógica AND para usarla es experimentos físicos por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954. 1925: Se fundan los laboratorios Bell. 1930: Vannevar Bush construyo una maquina parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.
  • 6. 1931: Kurt Godel publico un documento sobre los lenguajes formales basado en operaciones aritméticas. Lo uso para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales y mostró que los sistemas formales, como las materias tradicionales son inconsistentes en un cierto sentido. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación. 1936: Alan Turing describe la maquina de Turing, la cual formaliza el concepto del algoritmo. 1940: Samuel Williams y George Stibitz completaron el los laboratorios Bell una calculadora que podia manejar números complejos. 1941: La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera maquina programable y completamente automática. 1942 Atanosoff y Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultaneas, la cual fu7e llamada “ABC” ( “Atanosoff Berry computer” ). 1944: se construyo en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. 1945: El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistemas fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del termino “bug” que significa insecto o polilla en ingles. Vannevar Bush desarrollo la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros o películas 1946: se construye en la Universidad de Pensilvania la ENIAC, la primera computadora electrónica de propósito general, ocupaba todo un sótano , tenia la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo. 1950: Alan Turing expone un articulo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras. 1952:Shannon desarrolla el primer ratón electrónico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
  • 7. 1958: comienza la segunda generación de computadoras, caracterizados por usar circuitos transistorizados en vez de válvulas al vacío. 1962: Los primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla fueron desarrollados por Iván Sutherland en MIT. Un equipo de la universidad de Manchester completa la computadora ATLAS. Esta maquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la maquina mas poderosa del mundo en ese año. 1969: El protocolo de comunicaciones NCP fue creado para controlar la red ARPANET. La primera minicomputadora de 16-BIT es destruida por la Data General Corporation 1971: Se presenta el primer procesador y a la vez el primer chip microprocesador, el Intel 4004. Ray Tomlinson crea el primer programa para enviar correo electrónico, como consecuencia, la arroba se usa por primera vez con fines informáticos. Un grupo de investigadores del MIT presentaron la propuesta del primer “protocolo para la transmisión de archivos en Internet” (FTP) 1972: Aparecen los disquetes de 5 ¼ pulgadas. Se reconoce el primer virus informático, creado por Robert Thomas Morris. Atacó a una maquina IBM serie 360y fue llamado creeper 1974: Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN). 1975: En enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento del Altair 8800, el primer microcomputador personal reconocido como tal. Se funda la empresa Microsoft. 1976: Se funda la empresa Apple. 1978: Se desarrolla el famoso procesador de texto WordStar, originalmente para plataforma CP/M (control program for microcomputer) 1983: Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de textos Word para dos. Nace le primer sistema operativo de Sun llamado SunOS.
  • 8. 1984: IBM presenta el PC-AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático. su precio en ese momento era de 5.795 dólares. 1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0. Compaq saca ala venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286corriendo a 6 Mhz y con 7 MB de RAM, fue considerablemente mas rápida que una PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq Deskpro. 1986: Compaq lanza el primer computador basado en el procesador de 32 bits Intel 80386, adelantándose a IBM. Se registra la primera patente base de codificación de lo que hoy conocemos como mp3. 1990: Tim Berners – Lee ideo el hipertexto para crear el Word Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. También creo las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTLM y el concepto de los URL. 1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix. 1993: Un grupo de investigadores descubrieron que un rasgo de la mecanica cuantica, llamado entrelazamiento, podía utilizarse para superar las limitaciones de la teoría del cuanto ( quantum ) aplicada ala construcción de computadoras cuánticas y ala teleportacion ( teleportation ). 1995: lanzamiento de Windows 95 por parte de Microsoft. Se especifica la version 1.5 del DVD, base actual del DVD. 1996: se crea internet2, mas veloz que la Internet original. Se publica la primera versión del navegador Web opera.ç 1997: Es creado el reproductor multimedia Winamp, cuya distribución es realizada gratuitamente por la empresa estadounidense Nullsoft. 1998: Es lanzado al mercado el sistema Windows 98 por parte de Microsoft. 1999: se publica la primera versión de MSN Messenger
  • 9. 2000: Es lanzado el sistema operativo Windows 2000 SIGLO XXI 2001: Microsoft desarrolla como parte de su plataforma. Net. El lenguaje de programación C# , que después fue aprobado como estándar por la ECMA e Iso. Larry Sanger y Jimmy Wales fundan Wikipedia. Se lanza el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft. 2002: lanzamiento del navegador Web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix. 2005: se lanza el programa Google Earth. Lanzamiento del Windows XP Media Center Edition. Creación de YouTube. 2006: lanzamiento del sistema operativo Windows Vista. 2007:La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con la distribución Linux Ubuntu preinstalada 2008: Apple lanza al mercado la MacBook Air la laptop mas delgada en ese momento. Apple lanza el móvil mas revolucionario en toda Europa y America, el iPhone 3G. Google contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles lanzamiento del navegador Google Chrome. 2009: El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows vista, el Windows 7. 2010: se espera el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa Google y basado en Lunix. Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0 que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora. Qualcomm lanza el primer procesador Móvil doble núcleo a 1.5 Ghz.