SlideShare una empresa de Scribd logo
INFOGRAFIA DE LA HIDTORIA DE LA ELECTRICIDAD COMO UN DETONANTE PARA LA
CONSTRUCCION DE LA REALIDAD SOCIAL EN MEXICO
HISTORIA La RevoluciónMexicanaesunode
losacontecimientoshistóricomásrelevantesde nuestra
historianacional.Fue un movimientoarmadoencontradel
gobiernodel General PorfirioDíaz,quiengobernóal paíspor
más de treintaaños
Desde que Méxicose constituyócomopaís independiente,en
1821, nohabía podidoconsolidarse ungobiernocapazde llevar
a cabo las reformasnecesarias,que permitieranal paísentrar
enuna fase de estabilidadpolítica,desarrolloPorfiriatoe Inicio
de la Revoluciónyriquezaeconómica.
El General PorfirioDíazlogróel control del Ejército,conla
eliminaciónylaseparaciónde los caudillosylaexclusiónde
losgrandesmandos,para locual dividióel territorionacional
endoce zonasmilitaresyéstas,asu vez,enjefaturasde
armas, cuyonúmeroera superioratreinta.De tal manera,
losgeneralesylosjefesdel Ejércitocontaron conun control
operativode tropasmuyreducidas.Adicionalmente,se llevó
a cabo una laborde nulificaciónde loshombresde armas,
removiendoalosjefespolíticos,afinde que éstosno
crearan lealtadesconlacomunidad.
FISICA Entre dos o
más cargas aparece una fuerza denominada
fuerza eléctrica cuyo módulo depende del
valor de las cargas y de la distancia que las
separa, mientras que su signo depende del
signo de cada carga. Las cargas del mismo
signo se repelen entre sí, mientras que las
de distinto signo se atraen.
El campo eléctrico es un sector espacial que ha
sido modificado por la carga eléctrica que, al ser
introducida en el mismo, genera una
determinada respuesta o reacción.En otras
palabras, en el campo eléctrico se describe la
interacción que existe entre los cuerpos con
carga eléctrica, la cual se comprende como el
nivel de electricidad que contienen los
cuerpos.Esta interacción puede manifestarse
por la atracción o la repulsión entre los cuerpos,
dependiendo de la carga que posean.
El potencial eléctrico en un punto, es el trabajo a realizar por
unidad de carga para mover dicha carga dentro de un campo
electrostático desde el punto de referencia hasta el punto
considerado,1 ignorando el componente ir rotacional del campo
eléctrico. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una
fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el
punto de referencia hasta el punto considerado, en contra de la
fuerza eléctrica y a velocidad constante. Aritméticamente se
expresa como el cociente:
MANTENIMIENTO Y REDES DE COMPUTO
 Periféricos de Entrada: Aquellos que permiten introducir información
en la computadora.
 Periféricos de Salida:Se utilizan para observar o reproducir la
información contenida en la computadora.
 Periféricos Mixtos:Son aquellos que pueden serutilizados tanto
para introducir información en la computadora como para llevar esa
información hacia el exterior.
 Periféricos de Almacenamiento:Son aquellos dispositivos que
permiten almacenar datos fuera de la
computadora pero también compartirlos con la
computadora cuando sea necesario.
 Teclado: permite ingresar instrucciones en la
computadora. Cumple desde tareas tan complejas como programar
hasta tareas tan simples como encender o apagar. La información que
ingresa son símbolos y números que son interpretados de forma
particular por cada uno de los programas.
 Ratón (mouse): permite guiar el puntero por la pantalla y
seleccionarlas acciones que estén disponibles en la misma.
 Micrófono: permite introducir
sonidos en la computadora. También
permite dar órdenes a la computadora a
través de un sistema de reconocimiento
vocal.
 Scanner: su función es fotografiar
imágenes planas para introducirlas como información en la
computadora.
 Cámara: las cámaras permiten tomarfotografías y almacenarlas
directamente en el ordenador. También permiten filmar videos. En
combinación con periféricos de salida y micrófono, permiten realizar
videoconferencias.
 Lápiz óptico: sustituye el mouse
siendo utilizado para señalarpuntos de
la pantalla.
 Lectorde CD y DVD: permite
ingresar en la computadora la
información guardada en cds o dvds.
 Joystick: su función es facilitar el
control de funciones en determinados
programas, principalmente juegos audiovisuales que se ejecutan en la
computadora.
COMUNIDADES VIRTUALES
La clave del funcionamiento del generador eléctrico se
encuentra en la llamada Ley Faraday, que establece, textualmente,
que para que se genere una corriente eléctrica debe haber un
movimiento entre el conductor y el campo magnético ya que “el
voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente
proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo
magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito
como borde”.
Exactamente, al ensamblar la bobina conductora a una corriente eléctrica
continua se consigue un cambio en el flujo del campo magnético, que
interactúa con los polos del imán y que
provoca que la bobina gire sobre sí misma
produciendo una fuerza psicomotriz capaz de
transformarse en energía eléctrica.
Esto es debido a que si un circuito externo se
conecta a las terminales de bobina, este
voltaje generará corriente a través de este
circuito, que será energía que se transmitirá
a la carga. Por lo tanto, la energía mecánica que hace rotar la bobina se
convierte en energía eléctrica

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la Electricidad

Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
Dianiitha Guerrero
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
WilliannysCampos
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
Yesica Dueñas
 
Arquitectuara
ArquitectuaraArquitectuara
Arquitectuara
yorlanys_123
 
Tecnologías de la información y comunicación tics gonzalo
Tecnologías de la información y comunicación tics gonzaloTecnologías de la información y comunicación tics gonzalo
Tecnologías de la información y comunicación tics gonzalo
Jose Gonzalo Garcia Rincon
 
INSUMOS INFORMATICOS
INSUMOS INFORMATICOSINSUMOS INFORMATICOS
INSUMOS INFORMATICOS
Juan Salvador Rodriguez
 
Dispositivos de entrada y salida de una pc
Dispositivos de entrada y salida de una pcDispositivos de entrada y salida de una pc
Dispositivos de entrada y salida de una pc
Mickael Lopez B.
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
dugleidis ordoñez
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
yasmin8
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
layrey
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
yasmin8
 

Similar a Historia de la Electricidad (20)

Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
Arquitectuara
ArquitectuaraArquitectuara
Arquitectuara
 
Tecnologías de la información y comunicación tics gonzalo
Tecnologías de la información y comunicación tics gonzaloTecnologías de la información y comunicación tics gonzalo
Tecnologías de la información y comunicación tics gonzalo
 
INSUMOS INFORMATICOS
INSUMOS INFORMATICOSINSUMOS INFORMATICOS
INSUMOS INFORMATICOS
 
Dispositivos de entrada y salida de una pc
Dispositivos de entrada y salida de una pcDispositivos de entrada y salida de una pc
Dispositivos de entrada y salida de una pc
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 

Más de ANA_LAURA_MR

Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
ANA_LAURA_MR
 

Más de ANA_LAURA_MR (12)

Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 
Historia de la Electricidad
Historia de la ElectricidadHistoria de la Electricidad
Historia de la Electricidad
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Historia de la Electricidad

  • 1. INFOGRAFIA DE LA HIDTORIA DE LA ELECTRICIDAD COMO UN DETONANTE PARA LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD SOCIAL EN MEXICO HISTORIA La RevoluciónMexicanaesunode losacontecimientoshistóricomásrelevantesde nuestra historianacional.Fue un movimientoarmadoencontradel gobiernodel General PorfirioDíaz,quiengobernóal paíspor más de treintaaños Desde que Méxicose constituyócomopaís independiente,en 1821, nohabía podidoconsolidarse ungobiernocapazde llevar a cabo las reformasnecesarias,que permitieranal paísentrar enuna fase de estabilidadpolítica,desarrolloPorfiriatoe Inicio de la Revoluciónyriquezaeconómica. El General PorfirioDíazlogróel control del Ejército,conla eliminaciónylaseparaciónde los caudillosylaexclusiónde losgrandesmandos,para locual dividióel territorionacional endoce zonasmilitaresyéstas,asu vez,enjefaturasde armas, cuyonúmeroera superioratreinta.De tal manera, losgeneralesylosjefesdel Ejércitocontaron conun control operativode tropasmuyreducidas.Adicionalmente,se llevó a cabo una laborde nulificaciónde loshombresde armas, removiendoalosjefespolíticos,afinde que éstosno crearan lealtadesconlacomunidad.
  • 2. FISICA Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se repelen entre sí, mientras que las de distinto signo se atraen. El campo eléctrico es un sector espacial que ha sido modificado por la carga eléctrica que, al ser introducida en el mismo, genera una determinada respuesta o reacción.En otras palabras, en el campo eléctrico se describe la interacción que existe entre los cuerpos con carga eléctrica, la cual se comprende como el nivel de electricidad que contienen los cuerpos.Esta interacción puede manifestarse por la atracción o la repulsión entre los cuerpos, dependiendo de la carga que posean. El potencial eléctrico en un punto, es el trabajo a realizar por unidad de carga para mover dicha carga dentro de un campo electrostático desde el punto de referencia hasta el punto considerado,1 ignorando el componente ir rotacional del campo eléctrico. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado, en contra de la fuerza eléctrica y a velocidad constante. Aritméticamente se expresa como el cociente:
  • 3. MANTENIMIENTO Y REDES DE COMPUTO  Periféricos de Entrada: Aquellos que permiten introducir información en la computadora.  Periféricos de Salida:Se utilizan para observar o reproducir la información contenida en la computadora.  Periféricos Mixtos:Son aquellos que pueden serutilizados tanto para introducir información en la computadora como para llevar esa información hacia el exterior.  Periféricos de Almacenamiento:Son aquellos dispositivos que permiten almacenar datos fuera de la computadora pero también compartirlos con la computadora cuando sea necesario.  Teclado: permite ingresar instrucciones en la computadora. Cumple desde tareas tan complejas como programar hasta tareas tan simples como encender o apagar. La información que ingresa son símbolos y números que son interpretados de forma particular por cada uno de los programas.  Ratón (mouse): permite guiar el puntero por la pantalla y seleccionarlas acciones que estén disponibles en la misma.  Micrófono: permite introducir sonidos en la computadora. También permite dar órdenes a la computadora a través de un sistema de reconocimiento vocal.  Scanner: su función es fotografiar imágenes planas para introducirlas como información en la computadora.  Cámara: las cámaras permiten tomarfotografías y almacenarlas directamente en el ordenador. También permiten filmar videos. En
  • 4. combinación con periféricos de salida y micrófono, permiten realizar videoconferencias.  Lápiz óptico: sustituye el mouse siendo utilizado para señalarpuntos de la pantalla.  Lectorde CD y DVD: permite ingresar en la computadora la información guardada en cds o dvds.  Joystick: su función es facilitar el control de funciones en determinados programas, principalmente juegos audiovisuales que se ejecutan en la computadora. COMUNIDADES VIRTUALES La clave del funcionamiento del generador eléctrico se encuentra en la llamada Ley Faraday, que establece, textualmente, que para que se genere una corriente eléctrica debe haber un movimiento entre el conductor y el campo magnético ya que “el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde”. Exactamente, al ensamblar la bobina conductora a una corriente eléctrica continua se consigue un cambio en el flujo del campo magnético, que interactúa con los polos del imán y que provoca que la bobina gire sobre sí misma produciendo una fuerza psicomotriz capaz de transformarse en energía eléctrica. Esto es debido a que si un circuito externo se conecta a las terminales de bobina, este voltaje generará corriente a través de este circuito, que será energía que se transmitirá
  • 5. a la carga. Por lo tanto, la energía mecánica que hace rotar la bobina se convierte en energía eléctrica