SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
PREUFOD
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
ELABORADO POR HECTOR RAMON ORDOÑES
TEGUCIGALPA OCTUBRE 2014
INDICE
Introducción
Objetivos
Dispositivos
De entrada
De salidas
Conclusión
Bibliografía
NTRODUCCION
Las computadoras electrónicas modernas son una herramienta
esencial en muchas áreas: industria, gobierno, ciencia,
educación,..., en realidad en casi todos los campos de nuestras
vidas.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora
es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A
través de los dispositivos periféricos podemos introducir a la
computadora datos que nos sea útiles para la resolución de algún
problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas
operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y
éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos
existentes:
• Dispositivos periféricos de entrada.
• Dispositivos periféricos de salida.
I. OBJETIVOS
Dar a conocer la importancia, funcionamiento, beneficios y
ventajas de los diferentes tipos de dispositivos de
entrada/salida y mixtos a los cuales les damos el nombre de
periféricos, para el mejor entendimiento manejo y comprensión
del usuario.
En este trabajo se estudiaran cada una de las actividades
asociadas con los periféricos, como desarrollar la habilidad de
reconocer los diferentes dispositivos de entrada salida.
Adquirir el conocimiento para seleccionar los mejores métodos
como entrada de datos, almacenamiento, acceso, procesamiento
y salidas
DISPOSITIVOS:
Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan
líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos,
políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra
fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso
de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas
establecidas como saberes constituidos.
LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA:
Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen
de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de
entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando
(joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice
un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que
facilita la interacción usuario-máquina.
DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de
salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen
resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...
Conexión de periféricos al ordenador.
Las unidades funcionales del ordenador , así como éstas con los
periféricos, se comunican por conjuntos o grupos de hilos
denominados buses.
Como las unidades del ordenador central funcionan a velocidades
muy elevadas, se intercomunican con buses paralelos. Sin
embargo, hay periféricos que actúan, en comparación con las
unidades centrales, muy lentamente y además pueden estar muy
alejados del ordenador central necesitándose hilos muy largos para
realizar la conexión. En este caso es aconsejable una conexión de
tipo serie.
Los periféricos se interconectan al bus del sistema directamente, o
bien a través de unos circuitos denominados interfaces.
Existe una gran diversidad de periféricos con distintas
características eléctricas y velocidades de funcionamiento. Las
interfaces son para adaptar las características de los periféricos a
las del bus del sistema.
TIPOS DE DISPOSITIVOS:
ENTRADA:
Mouse:
La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie
plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de
transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros.
En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si
desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Es casi
imprescindible en aplicaciones dirigidas por menús o entornos gráficos, como por ejemplo Windows,
ya que con un pulsador adicional en cualquier instante se pueden obtener en programa las
coordenadas (x, y) donde se encuentra el cursor en la pantalla, seleccionando de esta forma una de
las opciones de un menú.
Teclado:
Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para
introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un
dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser
controlados por la máquina.
Historia del teclado:
Cuando en 1867 Christopher Letham Sholes diseñó la máquina de
escribir, la tecnología no estaba muy avanzada, y los primeros
prototipos de la máquina de escribir se atascaban constantemente.
Había entonces dos caminos para resolver el problema: hacer que la
máquina funcione mejor, o que los mecanógrafos funcionen peor.
La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de
escribir. Aquellas máquinas eran enteramente mecánicas. Al pulsar una
letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que
golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir
con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de
volver a su sitio antes de que se moviesen los siguientes, de forma que
se encallaban. Para que esto ocurriese lo menos posible, el diseñador
del teclado QWERTY hizo una distribución de las letras de forma
contraria a lo que hubiese sido lógico con base en la frecuencia con la
que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era
más lenta y los martillos se encallaban menos veces.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y
después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos,
se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en
los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona
central. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes
preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto
se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran
excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y
que ello perjudicara la introducción de los ordenadores
personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno
auge.
Funciones del teclado:
- Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números,
símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.
- Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en
sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por
ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
- Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números
así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.
- Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno
de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.
Tipos de Teclado:
De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una
membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.
Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos
traumática y más suave para el usuario.
Teclado para internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo,
integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos
botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software
incluido, IntelliType Pro, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que
trabaje como nosotros queramos que lo haga.
Teclados inalámbricos: Pueden fallar si están mal orientados, pero no existe diferencia con un teclado
normal. En vez de enviar la señal mediante cable, lo hacen mediante infrarrojos, y la controladora no
reside en el propio teclado, sino en el receptor que se conecta al conector de teclado en el PC
Scanner:
Ateniéndonos a los criterios de la Real Academia de la Lengua, famosa por la genial introducción del término
cederrón para denominar al CD-ROM, probablemente nada; para el resto de comunes mortales, digamos que
es la palabra que se utiliza en informática para designar a un aparato digitalizador de imagen.
Por digitalizar se entiende la operación de transformar algo analógico (algo físico, real, de precisión infinita) en
algo digital (un conjunto finito y de precisión determinada de unidades lógicas denominadas bits). En fin, que
dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía,
dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador. Realmente un
escáner no es ni más ni menos que los ojos del ordenador.
Cómo funciona
El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier escáner: se ilumina la imagen con
un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que
transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC
(conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador.
El CCD (Charge Coupled Device, dispositivo acoplado por carga -eléctrica-) es el elemento fundamental de
todo escáner, independientemente de su forma, tamaño o mecánica. Consiste en un elemento electrónico que
reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según sea la intensidad y el color de la luz que
recibe; es un auténtico ojo electrónico. Hoy en día es bastante común, puede que usted posea uno sin saberlo:
en su cámara de vídeo, en su fax, en su cámara de fotos digital...
La calidad final del escaneado dependerá fundamentalmente de la calidad del CCD; los demás elementos
podrán hacer un trabajo mejor o peor, pero si la imagen no es captada con fidelidad cualquier operación
posterior no podrá arreglar el problema. Teniendo en cuenta lo anterior, también debemos tener en cuenta la
calidad del DAC, puesto que de nada sirve captar la luz con enorme precisión si perdemos mucha de esa
información al transformar el caudal eléctrico a bits.
Por este motivo se suele decir que son preferibles los escáneres de marcas de prestigio como Nikon o Kodak
a otros con una mayor resolución teórica, pero con CCDs que no captan con fidelidad los colores o DACs que
no aprovechan bien la señal eléctrica, dando resultados más pobres, más planos.
Tipos de Escáner:
Flatbed: significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En
este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo
sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de
ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija
encima del documento.
Escáner de mano: también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano
y lo desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente
baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura
mayor a 12 o 15 centímetros.
Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por
barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos
elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y
son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.
Marcas:
Acer, Cannon, Benq, Hewlett Packard (HP), AGFFA
Lápiz Óptico:
desplegada, positivo señalador que permite sostener sobre la
pantalla (fotosensible) un lápiz que está conectado al ordenador
con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral,
mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en
la pantalla. Cuando se dispone de información con el lápiz óptico
se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas,
presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el
botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo
láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la
computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar
la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo
la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la
pantalla.
.
La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo
tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre
línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el
momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz
óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la
pantalla. El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento
especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la
desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos
largos de tiempo llega a cansar al usuario.
Joystick:
Palanca que se mueve apoyada en una base. Se trata, como el ratón,
de un manejador de cursor. Consta de una palanca con una rótula en un
extremo, que permite efectuar rotaciones según dos ejes
perpendiculares. La orientación de la palanca es detectada por dos
medidores angulares perpendiculares, siendo enviada esta información
al ordenador. Un programa adecuado convertirá los ángulos de
orientación de la palanca en desplazamiento del cursor sobre la misma.
Principalmente existen dos diferentes tipos de joystick: los analógicos y
los digitales. Para la construcción de uno analógico se necesitan dos
potenciómetros, uno para la dirección X y otro para la dirección Y, que
dependiendo de la posición de la palanca de control producen un
cambio en la tensión a controlar. Contienen además un convertidor
tensión / frecuencia que proporciona los pulsos que se mandan por el
puerto según la señal analógica de los potenciómetros. Los digitales no
contienen elementos analógicos para obtener las señales de control,
sino que los movimientos son definidos por el software de control que
incluirá el dispositivo en cuestión.
Sistema de conexión
Van conectados al puerto juegos de la placa, al de la tarjeta de
sonido, al puerto o puertos de una tarjeta de juegos, o
eventualmente, al puerto serie o paralelo. Aunque la opción del
puerto de la tarjeta de sonido es con mucho la más utilizada por
ahorro de recursos.
Tecnología
Aquí dependiendo del tipo de joystick que estemos hablando
(palanca, joypad, volante, etc) la tecnología utilizada es
variopinta. A pesar de ello es útil optar por mandos robustos y
que ofrezcan buen soporte de software. Los basados en
tecnología digital son ideales para los que requieran precisión.
Muchos joystick permiten de forma sencilla y simplemente
mediante el uso de un cable especial (en forma de Y), la
utilización de dos dispositivos simultáneos.
Posibles problemas: Lo más frecuente son los provenientes de la
mala configuración del software. Estos dispositivos necesitan ser
instalados y calibrados mediante los programas incluidos antes
de poder ser utilizados.
Tecnología
Aquí dependiendo del tipo de joystick que estemos hablando (palanca,
joypad, volante, etc) la tecnología utilizada es variopinta. A pesar de ello es
útil optar por mandos robustos y que ofrezcan buen soporte de software.
Los basados en tecnología digital son ideales para los que requieran
precisión.
Muchos joystick permiten de forma sencilla y simplemente mediante el uso
de un cable especial (en forma de Y), la utilización de dos dispositivos
simultáneos.
Posibles problemas: Lo más frecuente son los provenientes de la mala
configuración del software. Estos dispositivos necesitan ser instalados y
calibrados mediante los programas incluidos antes de poder ser utilizados.
.
Diagrama de un joystick analógico
Tipos de Joysticks:
Pads. Se componen de una carcasa de plástico con un mando en forma de cruz
para las direcciones y unos botones para las acciones. El control se hace de
forma digital: es decir, o pulsas o no pulsas.
Joystick clásico. Una carcasa de plástico con una palanca con botones de
disparo, imitando a las de los aviones. El control en estos joysticks suele ser
analógico: cuánto más inclinas la palanca, más rápido responde el juego.
Especialmente recomendados para simuladores de vuelo.
Volantes y pedales. Para juegos de coches.
También hay joysticks 3D, con procesador incorporado (para responder a tus
movimientos) e incluso los hay que dan sacudidas y tal cuando te pegan un tiro.
Marcas: Genius, Microsoft...
Monitor o Pantalla:
Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el
adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se
refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se
conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la
pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador.
En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de
rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los
portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Adaptador: suele tratarse de una placa de circuito impreso (también
llamada tarjeta de interfaz) que permite que el ordenador o
computadora utilice un periférico para el cual todavía carece de las
conexiones o placas de circuito necesarias
Impresoras:
Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para
presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años
antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más
usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores,
todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
Aunque en nada se parecen las modernas impresoras a sus antepasadas de aquellos
tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá
después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera
inventadas. Resulta muy improbable que los seres humanos abandonemos totalmente el
papel por una fría pantalla de ordenador.
Generalidades y definiciones
Antes de adentrarnos en este complejo mundo de las impresoras, vamos a exponer
algunos de los conceptos básicos sobre las mismas
Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Dispositivos de entrada-
salida:
Envían información a la
unidad de procesamiento
como:
Teclado: Una serie de
teclas agrupadas.
Micrófono: Transmite el
sonido que capta al
ordenador.
Escáner: Permite
imágenes gráficas al
computador.
Mouse: Permite a través
de un pulsor dar ordenes
al computador.
Reciben información
procesada por el cpu.
El monitor: Donde se
refleja la información
(previamente procesada
y dentro de un contexto y
lenguaje adecuado).
Impresora: Capta la
información (plasmada
en papel que procesa el
cpu)
En la actualidad existen
dispositivos que manejan
información desde dos
puntos, tanto entrada
como salida:
Pantalla táctil: Modificada
para reconocer la
situación de una presión
en la superficie logrando
hacer una selección o
mover el cursor.
Pantallas táctil infrarrojas:
Se usa a menudo en
entornos sucios, donde la
sociedad podría interferir
con el modo de
operación de otros tipos
de pantallas táctiles
CONCLUSION
En síntesis se destacan los dispositivos de entrada y salida como
esenciales prácticamente para el funcionamiento y utilización del
computador.
BIBLIOGRAFIA
http://club.telepolis.com/ortihuela/monitor.htm
http://pchardware.org/impresoras.php
http://www.monografias.com/trabajos14/dispositivos/dispositivos.shtml
http://orbita.starmedia.com/~osander/Sus%20Partes.htms
Hector Ordoñez
ordonez.h@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Lizeth Correa
 
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un condispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un conelizabeth002
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidakaeslolo
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entradaSoledad Flores
 
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad  nacional de chimborazo. periferitos de entaradaUniversidad  nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entaradajhon pintag
 
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)home
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entradajhevil
 
Wiki el computador perifericos
Wiki el computador perifericosWiki el computador perifericos
Wiki el computador perifericosFernanda Mancero
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
lemus
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
20_masambriento
 
Diapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradasDiapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradaselkin_sz
 
Dispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abelloDispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abello
elkin_sz
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
santiagosalamancasan
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradaguest5ec378
 
Componentes De Una Computadora Elias
Componentes De Una Computadora EliasComponentes De Una Computadora Elias
Componentes De Una Computadora EliasElias Sanchez Sanchez
 
Dispositivos de entrada 8 a
Dispositivos de entrada 8 aDispositivos de entrada 8 a
Dispositivos de entrada 8 atapiamaria_2012
 

La actualidad más candente (19)

Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un condispositivos de entrada y salida y partes de un con
dispositivos de entrada y salida y partes de un con
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Wiki mónica bermeo.
Wiki mónica bermeo.Wiki mónica bermeo.
Wiki mónica bermeo.
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad  nacional de chimborazo. periferitos de entaradaUniversidad  nacional de chimborazo. periferitos de entarada
Universidad nacional de chimborazo. periferitos de entarada
 
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Wiki el computador perifericos
Wiki el computador perifericosWiki el computador perifericos
Wiki el computador perifericos
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Diapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradasDiapositivas dispositivos de entradas
Diapositivas dispositivos de entradas
 
Dispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abelloDispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de entradas alejandra abello
 
Dispositivos de entrada 302nnuevo
Dispositivos de entrada 302nnuevoDispositivos de entrada 302nnuevo
Dispositivos de entrada 302nnuevo
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Componentes De Una Computadora Elias
Componentes De Una Computadora EliasComponentes De Una Computadora Elias
Componentes De Una Computadora Elias
 
Dispositivos de entrada 8 a
Dispositivos de entrada 8 aDispositivos de entrada 8 a
Dispositivos de entrada 8 a
 

Similar a Hipervinculos

Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos  de entrada y salidaDispositivos  de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaEdgardo Infantas
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDeisy Johana Rocha
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salidaKikkeM
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Matilde Blanco Peña
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosgeordany
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosgeordany
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosgeordany
 
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden fourDispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
cesar julio escobar contreras
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaJorgetoledo20
 
Perifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptxPerifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Presentacion dispositivos de entrada y salida
Presentacion dispositivos de entrada y salidaPresentacion dispositivos de entrada y salida
Presentacion dispositivos de entrada y salidaSoheca
 
Perifericos E Y S
Perifericos E Y SPerifericos E Y S
Perifericos E Y S
Rafael Bauza
 
Trab grupal disp de entrada y salida
Trab grupal disp de entrada y salidaTrab grupal disp de entrada y salida
Trab grupal disp de entrada y salidaSilviaehg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ximena
 
Development
DevelopmentDevelopment
Development
Carlos Armenta
 

Similar a Hipervinculos (20)

Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos  de entrada y salidaDispositivos  de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
 
Anita[1]
Anita[1]Anita[1]
Anita[1]
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 
Computador.Docxo2
Computador.Docxo2Computador.Docxo2
Computador.Docxo2
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivos
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivos
 
Uso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivosUso y administración de dispositivos
Uso y administración de dispositivos
 
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden fourDispositivos de entrada y salidas maiden four
Dispositivos de entrada y salidas maiden four
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salida
 
Perifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptxPerifericos ppt.pptx
Perifericos ppt.pptx
 
Presentacion dispositivos de entrada y salida
Presentacion dispositivos de entrada y salidaPresentacion dispositivos de entrada y salida
Presentacion dispositivos de entrada y salida
 
Perifericos E Y S
Perifericos E Y SPerifericos E Y S
Perifericos E Y S
 
Trab grupal disp de entrada y salida
Trab grupal disp de entrada y salidaTrab grupal disp de entrada y salida
Trab grupal disp de entrada y salida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Development
DevelopmentDevelopment
Development
 
Development
DevelopmentDevelopment
Development
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Hipervinculos

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PREUFOD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA ELABORADO POR HECTOR RAMON ORDOÑES TEGUCIGALPA OCTUBRE 2014
  • 3. NTRODUCCION Las computadoras electrónicas modernas son una herramienta esencial en muchas áreas: industria, gobierno, ciencia, educación,..., en realidad en casi todos los campos de nuestras vidas. El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora. La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos existentes: • Dispositivos periféricos de entrada. • Dispositivos periféricos de salida.
  • 4. I. OBJETIVOS Dar a conocer la importancia, funcionamiento, beneficios y ventajas de los diferentes tipos de dispositivos de entrada/salida y mixtos a los cuales les damos el nombre de periféricos, para el mejor entendimiento manejo y comprensión del usuario. En este trabajo se estudiaran cada una de las actividades asociadas con los periféricos, como desarrollar la habilidad de reconocer los diferentes dispositivos de entrada salida. Adquirir el conocimiento para seleccionar los mejores métodos como entrada de datos, almacenamiento, acceso, procesamiento y salidas
  • 5. DISPOSITIVOS: Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos. LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA: Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina. DISPOSITIVOS DE SALIDA: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...
  • 6. Conexión de periféricos al ordenador. Las unidades funcionales del ordenador , así como éstas con los periféricos, se comunican por conjuntos o grupos de hilos denominados buses. Como las unidades del ordenador central funcionan a velocidades muy elevadas, se intercomunican con buses paralelos. Sin embargo, hay periféricos que actúan, en comparación con las unidades centrales, muy lentamente y además pueden estar muy alejados del ordenador central necesitándose hilos muy largos para realizar la conexión. En este caso es aconsejable una conexión de tipo serie. Los periféricos se interconectan al bus del sistema directamente, o bien a través de unos circuitos denominados interfaces. Existe una gran diversidad de periféricos con distintas características eléctricas y velocidades de funcionamiento. Las interfaces son para adaptar las características de los periféricos a las del bus del sistema.
  • 7. TIPOS DE DISPOSITIVOS: ENTRADA: Mouse: La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros. En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Es casi imprescindible en aplicaciones dirigidas por menús o entornos gráficos, como por ejemplo Windows, ya que con un pulsador adicional en cualquier instante se pueden obtener en programa las coordenadas (x, y) donde se encuentra el cursor en la pantalla, seleccionando de esta forma una de las opciones de un menú.
  • 8. Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser controlados por la máquina. Historia del teclado: Cuando en 1867 Christopher Letham Sholes diseñó la máquina de escribir, la tecnología no estaba muy avanzada, y los primeros prototipos de la máquina de escribir se atascaban constantemente. Había entonces dos caminos para resolver el problema: hacer que la máquina funcione mejor, o que los mecanógrafos funcionen peor. La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir. Aquellas máquinas eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su sitio antes de que se moviesen los siguientes, de forma que se encallaban. Para que esto ocurriese lo menos posible, el diseñador del teclado QWERTY hizo una distribución de las letras de forma contraria a lo que hubiese sido lógico con base en la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta y los martillos se encallaban menos veces.
  • 9. Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de los ordenadores personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.
  • 10. Funciones del teclado: - Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc. - Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. - Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc. - Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas. Tipos de Teclado: De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura. Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario. Teclado para internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, IntelliType Pro, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga. Teclados inalámbricos: Pueden fallar si están mal orientados, pero no existe diferencia con un teclado normal. En vez de enviar la señal mediante cable, lo hacen mediante infrarrojos, y la controladora no reside en el propio teclado, sino en el receptor que se conecta al conector de teclado en el PC
  • 11. Scanner: Ateniéndonos a los criterios de la Real Academia de la Lengua, famosa por la genial introducción del término cederrón para denominar al CD-ROM, probablemente nada; para el resto de comunes mortales, digamos que es la palabra que se utiliza en informática para designar a un aparato digitalizador de imagen. Por digitalizar se entiende la operación de transformar algo analógico (algo físico, real, de precisión infinita) en algo digital (un conjunto finito y de precisión determinada de unidades lógicas denominadas bits). En fin, que dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del ordenador. Cómo funciona El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier escáner: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador. El CCD (Charge Coupled Device, dispositivo acoplado por carga -eléctrica-) es el elemento fundamental de todo escáner, independientemente de su forma, tamaño o mecánica. Consiste en un elemento electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según sea la intensidad y el color de la luz que recibe; es un auténtico ojo electrónico. Hoy en día es bastante común, puede que usted posea uno sin saberlo: en su cámara de vídeo, en su fax, en su cámara de fotos digital... La calidad final del escaneado dependerá fundamentalmente de la calidad del CCD; los demás elementos podrán hacer un trabajo mejor o peor, pero si la imagen no es captada con fidelidad cualquier operación posterior no podrá arreglar el problema. Teniendo en cuenta lo anterior, también debemos tener en cuenta la calidad del DAC, puesto que de nada sirve captar la luz con enorme precisión si perdemos mucha de esa información al transformar el caudal eléctrico a bits. Por este motivo se suele decir que son preferibles los escáneres de marcas de prestigio como Nikon o Kodak a otros con una mayor resolución teórica, pero con CCDs que no captan con fidelidad los colores o DACs que no aprovechan bien la señal eléctrica, dando resultados más pobres, más planos.
  • 12. Tipos de Escáner: Flatbed: significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento. Escáner de mano: también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros. Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. Marcas: Acer, Cannon, Benq, Hewlett Packard (HP), AGFFA
  • 13. Lápiz Óptico: desplegada, positivo señalador que permite sostener sobre la pantalla (fotosensible) un lápiz que está conectado al ordenador con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. .
  • 14. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla. El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
  • 15. Joystick: Palanca que se mueve apoyada en una base. Se trata, como el ratón, de un manejador de cursor. Consta de una palanca con una rótula en un extremo, que permite efectuar rotaciones según dos ejes perpendiculares. La orientación de la palanca es detectada por dos medidores angulares perpendiculares, siendo enviada esta información al ordenador. Un programa adecuado convertirá los ángulos de orientación de la palanca en desplazamiento del cursor sobre la misma. Principalmente existen dos diferentes tipos de joystick: los analógicos y los digitales. Para la construcción de uno analógico se necesitan dos potenciómetros, uno para la dirección X y otro para la dirección Y, que dependiendo de la posición de la palanca de control producen un cambio en la tensión a controlar. Contienen además un convertidor tensión / frecuencia que proporciona los pulsos que se mandan por el puerto según la señal analógica de los potenciómetros. Los digitales no contienen elementos analógicos para obtener las señales de control, sino que los movimientos son definidos por el software de control que incluirá el dispositivo en cuestión.
  • 16. Sistema de conexión Van conectados al puerto juegos de la placa, al de la tarjeta de sonido, al puerto o puertos de una tarjeta de juegos, o eventualmente, al puerto serie o paralelo. Aunque la opción del puerto de la tarjeta de sonido es con mucho la más utilizada por ahorro de recursos. Tecnología Aquí dependiendo del tipo de joystick que estemos hablando (palanca, joypad, volante, etc) la tecnología utilizada es variopinta. A pesar de ello es útil optar por mandos robustos y que ofrezcan buen soporte de software. Los basados en tecnología digital son ideales para los que requieran precisión. Muchos joystick permiten de forma sencilla y simplemente mediante el uso de un cable especial (en forma de Y), la utilización de dos dispositivos simultáneos. Posibles problemas: Lo más frecuente son los provenientes de la mala configuración del software. Estos dispositivos necesitan ser instalados y calibrados mediante los programas incluidos antes de poder ser utilizados.
  • 17. Tecnología Aquí dependiendo del tipo de joystick que estemos hablando (palanca, joypad, volante, etc) la tecnología utilizada es variopinta. A pesar de ello es útil optar por mandos robustos y que ofrezcan buen soporte de software. Los basados en tecnología digital son ideales para los que requieran precisión. Muchos joystick permiten de forma sencilla y simplemente mediante el uso de un cable especial (en forma de Y), la utilización de dos dispositivos simultáneos. Posibles problemas: Lo más frecuente son los provenientes de la mala configuración del software. Estos dispositivos necesitan ser instalados y calibrados mediante los programas incluidos antes de poder ser utilizados. . Diagrama de un joystick analógico
  • 18. Tipos de Joysticks: Pads. Se componen de una carcasa de plástico con un mando en forma de cruz para las direcciones y unos botones para las acciones. El control se hace de forma digital: es decir, o pulsas o no pulsas. Joystick clásico. Una carcasa de plástico con una palanca con botones de disparo, imitando a las de los aviones. El control en estos joysticks suele ser analógico: cuánto más inclinas la palanca, más rápido responde el juego. Especialmente recomendados para simuladores de vuelo. Volantes y pedales. Para juegos de coches. También hay joysticks 3D, con procesador incorporado (para responder a tus movimientos) e incluso los hay que dan sacudidas y tal cuando te pegan un tiro. Marcas: Genius, Microsoft...
  • 19. Monitor o Pantalla: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Adaptador: suele tratarse de una placa de circuito impreso (también llamada tarjeta de interfaz) que permite que el ordenador o computadora utilice un periférico para el cual todavía carece de las conexiones o placas de circuito necesarias
  • 20. Impresoras: Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces. Aunque en nada se parecen las modernas impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. Resulta muy improbable que los seres humanos abandonemos totalmente el papel por una fría pantalla de ordenador. Generalidades y definiciones Antes de adentrarnos en este complejo mundo de las impresoras, vamos a exponer algunos de los conceptos básicos sobre las mismas
  • 21. Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Dispositivos de entrada- salida: Envían información a la unidad de procesamiento como: Teclado: Una serie de teclas agrupadas. Micrófono: Transmite el sonido que capta al ordenador. Escáner: Permite imágenes gráficas al computador. Mouse: Permite a través de un pulsor dar ordenes al computador. Reciben información procesada por el cpu. El monitor: Donde se refleja la información (previamente procesada y dentro de un contexto y lenguaje adecuado). Impresora: Capta la información (plasmada en papel que procesa el cpu) En la actualidad existen dispositivos que manejan información desde dos puntos, tanto entrada como salida: Pantalla táctil: Modificada para reconocer la situación de una presión en la superficie logrando hacer una selección o mover el cursor. Pantallas táctil infrarrojas: Se usa a menudo en entornos sucios, donde la sociedad podría interferir con el modo de operación de otros tipos de pantallas táctiles CONCLUSION En síntesis se destacan los dispositivos de entrada y salida como esenciales prácticamente para el funcionamiento y utilización del computador.