SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA LUZ
LORENA ORTEGA SÁNCHEZ
JUAN JOSÉ CASTILLO GERMÁN
9-A
GIMNASIO VALLEGRANDE
MONTERÍA
2013
ÁMBITO POLÍTICO SOCIAL CULTURAL
ANTIGUA
GRECIA
Algunas escuelas creían
que la luz era emitida
desde los objetos yque
era algo asícomo un
«espectro» de los
mismos que,al llegar a
nuestros ojos,permitía
que los viésemos.
Las escuelas
Pitagóricas pensaban
que podíamos ver las
cosas gracias a unas
«fuerzas invisibles» que,
a modo de tentáculos,
palpaban los objetos y
nos informaban sobre
su forma y color.
En la Antigua Grecia ya
existían discrepancias al
respecto.
965 - 1063
Uno de los hechos más
destacables fue la
conquista normanda de
Inglaterra,tras la Batalla
de Hastings,donde
Guillermo el
Conquistador derrotó al
rey anglosajón Harold II,
lo que permitió a los
normandos apoderarse
del reino y cambiar
permanentemente la
historia de Inglaterra.
Se organizaron las
famosas cruzadas,
donde los reinos
cristianos europeos,en
respuesta a la llamada
de los papas,lanzaron
diversas ofensivas
sobre Tierra Santa para
arrebatar el control del
lugar a los musulmanes,
de todas ellas,la única
que realmente llegó a
triunfar relativamente
fue la Primera Cruzada.
El árabe Ajasen Basora
supuso por primera vez
de forma correcta que la
luz provenía del sol,
rebotaba en los objetos
y llegaba a nuestros
ojos.
1666
Newton formuló la
primera teoría científica
seria sobre la naturaleza
de la luz.
Empezó una de las
polémicas más grandes
de la historia de la
ciencia.
Su teoría, la teoría
corpuscular de la luz,
fallaba en ciertos
detalles.
1678
Christian Huygens
postuló que la luz no se
comporta como
pequeñas partículas,
sino que es una onda
propagándose en el
espacio.Supuso que la
luz era algo así como
unas olitas que se
propagaban en el
espacio como las olas
de agua en el mar.
Fue la teoría de Newton
la que se impuso
gracias a ser la más
completa y al prestigio
del autor. Hasta
comienzos del siglo XIX
fue unánimemente
aceptada.
La tesis de Huygens fue
bastante ignorada
durante unos 125 años,
hasta que unos
experimentos sobre
interferencia de la luz
tiraron por tierra la
teoría de Newton.
1800
Malus dio nombre a la
luz polarizada.El
descubrimiento tuvo
lugar en el curso de
unas investigaciones
encaminadas a dar una
explicación mejor que la
de Newton al fenómeno
de la doble refracción.
Thomas Young,
científico inglés,resucitó
la teoría ondulatoria y
consiguió explicar las
interferencias
producidas por dos
focos luminosos,
demostrando que luz
más luz puede dar
oscuridad.
Demostró que los anillos
de Newton no son más
que el resultado de
interferencias en
láminas convergentes.
Midió la longitud de
onda de diversos
colores.Sin embargo al
no dar una adecuada
forma matemática a sus
descubrimientos estos
tuvieron poco eco.
1814
El desarrollo de
medicina se relaciona
directamente con los
fenómenos migratorios,
los hacinamientos en las
ciudades y las precarias
condiciones de vida de
la clase trabajadora
propios de la Revolución
Industrial.
Fresnel,ingeniero
francés,partiendo del
principio de Huygens,
de que "cada elemento
de la superficie de una
onda puede actuar
como fuente de ondas
secundarias", confirmó
las interferencias de
Young y construyó una
base conceptual y
matemática para la
Óptica física.
La misma Revolución
Industrial,con el
agregado de las
numerosas guerras y
revoluciones,
generarían un desarrollo
científico generalizado
que contribuiría en la
instauración de
condiciones técnicas
para el triunfo de la
asepsia,de la anestesia
y la cirugía.
1887
Se culmina con la
opresión de los viejos
cánones éticos del
absolutismo y el
catolicismo instaurando
nuevos cánones,
nuevos calendarios.
La luz se deshizo del
lastre mecanicista que
arrastraba desde el
principio de la ciencia.
En ese mismo año
Michelson y Morley
descubrieron que la
Tierra no se desplazaba
respecto al éter; por lo
que no debería existir.
1893
La Revolución francesa
y la posterior era
napoleónica ayudarían a
expandir las ideas
republicanas y liberales
Se creía asímismo que
la Física estaba
acabada,que los pocos
fenómenos que aún no
tenían explicación se les
encontraría alguna en
poco tiempo.
Las explicaciones que
se dan a tres de estos
fenómenos van a
revolucionar la Física.
Uno de estos
fenómenos los
descubrió Hertzse trata
del efecto fotoeléctrico,
otro se conoce como
efecto Compton en
recuerdo a su
descubridor yel último
es la formación de
pares.
1924
Por crisis y despotismos
humanos en forma de
regímenes totalitarios,
que causaron efectos
tales como las Guerras
Mundiales;el genocidio
y el etnocidio,las
políticas de exclusión
social y la
generalización del
desempleo yde la
pobreza.
El estudiante de
doctorado Charles de
Broglie concluyó que las
partículas pueden
comportarse como
ondas y viceversa. La
luz no es ni una onda ni
una partícula, sino que,
según la situación,
puede comportarse de
una forma o de otra.
Esta conclusión recibe
el nombre de dualidad
onda-partícula y le dio el
premio Nobel a De
Broglie en 1929.
Se da la liberación de la
mujer en la mayor parte
de los países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
Susana Moreno Pozo
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
Ludim Moyers
 
Brevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-okBrevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-ok
Alejandro Álvarez
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
Jaime Bobadilla
 
2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawking2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawking
guest230884
 
La singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawkingLa singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawking
CAMILA
 
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negrosLas teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Estela Muñiz
 
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big BangGeorges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
La naturaleza de la luz
La naturaleza de la luzLa naturaleza de la luz
La naturaleza de la luz
Analia Segovia
 
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Jennifer-Salazar
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Andres Avila
 
Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)
liseth_guizar
 
Más Allá Hay Dragones
Más Allá Hay DragonesMás Allá Hay Dragones
Más Allá Hay Dragones
LauraFerGar39
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
deptofilo
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
edwinjavieralmanza
 
Apendice iv
Apendice ivApendice iv
Apendice iv
Leandro __
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
Cris Mascote
 
Historia del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen wHistoria del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen w
danielquirama
 
Más allá hay dragones (resumen)
Más allá hay dragones (resumen)Más allá hay dragones (resumen)
Más allá hay dragones (resumen)
samanthadb4998
 
nuevas teorias sobre el universo
nuevas teorias sobre el universonuevas teorias sobre el universo
nuevas teorias sobre el universo
IES Floridablanca
 

La actualidad más candente (20)

Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Brevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-okBrevisima historia-del-tiempo-ok
Brevisima historia-del-tiempo-ok
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
 
2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawking2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawking
 
La singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawkingLa singularidad-de-stephen-hawking
La singularidad-de-stephen-hawking
 
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negrosLas teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
Las teorías de stephen hawking sobre los agujeros negros
 
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big BangGeorges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
Georges Lemaître: el sacerdote descubridor del Big Bang
 
La naturaleza de la luz
La naturaleza de la luzLa naturaleza de la luz
La naturaleza de la luz
 
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
Lectura de la unidad 1 (más allá hay dragones)
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
 
Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)Actividades (mas alla hay dragones)
Actividades (mas alla hay dragones)
 
Más Allá Hay Dragones
Más Allá Hay DragonesMás Allá Hay Dragones
Más Allá Hay Dragones
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Apendice iv
Apendice ivApendice iv
Apendice iv
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Historia del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen wHistoria del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen w
 
Más allá hay dragones (resumen)
Más allá hay dragones (resumen)Más allá hay dragones (resumen)
Más allá hay dragones (resumen)
 
nuevas teorias sobre el universo
nuevas teorias sobre el universonuevas teorias sobre el universo
nuevas teorias sobre el universo
 

Similar a Historia de la luz

humanismo y edad moderna
humanismo y edad modernahumanismo y edad moderna
humanismo y edad moderna
guest9c8c1b
 
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomastrabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
guest9c8c1b
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
guest56277c
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
guest56277c
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
guestcada27
 
Línea del tiempo de las Ciencias
Línea del tiempo de las CienciasLínea del tiempo de las Ciencias
Línea del tiempo de las Ciencias
metaldicto
 
temas importantes de la salud sanitarios
temas importantes de la salud sanitariostemas importantes de la salud sanitarios
temas importantes de la salud sanitarios
JhonGutierrez62
 
Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...
Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...
Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...
VeronicaVanesaLS
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
jmarussy
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
Sebas852
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
Ice cap21siglo xx
Ice cap21siglo xxIce cap21siglo xx
Ice cap21siglo xx
Xavier Carlos
 
Historia De Cultura
Historia De CulturaHistoria De Cultura
Historia De Cultura
Luiyi Dutan
 
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docxREVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
EdwingEmilioSantosRi
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
Mayra Qulli
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
Mayra Qulli
 
LÍ N E A D E T I E M P O D E L A C I E N C I A
LÍ N E A  D E  T I E M P O  D E  L A  C I E N C I ALÍ N E A  D E  T I E M P O  D E  L A  C I E N C I A
LÍ N E A D E T I E M P O D E L A C I E N C I A
Mayra Qulli
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
Mayra Qulli
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
diana
 
El discreto encanto de las partículas elementales
El discreto encanto de las partículas elementalesEl discreto encanto de las partículas elementales
El discreto encanto de las partículas elementales
dptociencias
 

Similar a Historia de la luz (20)

humanismo y edad moderna
humanismo y edad modernahumanismo y edad moderna
humanismo y edad moderna
 
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomastrabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
trabajo de alumnos de la escuela sto. tomas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
 
Línea del tiempo de las Ciencias
Línea del tiempo de las CienciasLínea del tiempo de las Ciencias
Línea del tiempo de las Ciencias
 
temas importantes de la salud sanitarios
temas importantes de la salud sanitariostemas importantes de la salud sanitarios
temas importantes de la salud sanitarios
 
Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...
Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...
Aportes del conocimiento de los filósofos científicos y epistemólogos a travé...
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
Ice cap21siglo xx
Ice cap21siglo xxIce cap21siglo xx
Ice cap21siglo xx
 
Historia De Cultura
Historia De CulturaHistoria De Cultura
Historia De Cultura
 
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docxREVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA SIGLO XVII.docx
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
 
LÍ N E A D E T I E M P O D E L A C I E N C I A
LÍ N E A  D E  T I E M P O  D E  L A  C I E N C I ALÍ N E A  D E  T I E M P O  D E  L A  C I E N C I A
LÍ N E A D E T I E M P O D E L A C I E N C I A
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 
El discreto encanto de las partículas elementales
El discreto encanto de las partículas elementalesEl discreto encanto de las partículas elementales
El discreto encanto de las partículas elementales
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Historia de la luz

  • 1. HISTORIA DE LA LUZ LORENA ORTEGA SÁNCHEZ JUAN JOSÉ CASTILLO GERMÁN 9-A GIMNASIO VALLEGRANDE MONTERÍA 2013
  • 2. ÁMBITO POLÍTICO SOCIAL CULTURAL ANTIGUA GRECIA Algunas escuelas creían que la luz era emitida desde los objetos yque era algo asícomo un «espectro» de los mismos que,al llegar a nuestros ojos,permitía que los viésemos. Las escuelas Pitagóricas pensaban que podíamos ver las cosas gracias a unas «fuerzas invisibles» que, a modo de tentáculos, palpaban los objetos y nos informaban sobre su forma y color. En la Antigua Grecia ya existían discrepancias al respecto. 965 - 1063 Uno de los hechos más destacables fue la conquista normanda de Inglaterra,tras la Batalla de Hastings,donde Guillermo el Conquistador derrotó al rey anglosajón Harold II, lo que permitió a los normandos apoderarse del reino y cambiar permanentemente la historia de Inglaterra. Se organizaron las famosas cruzadas, donde los reinos cristianos europeos,en respuesta a la llamada de los papas,lanzaron diversas ofensivas sobre Tierra Santa para arrebatar el control del lugar a los musulmanes, de todas ellas,la única que realmente llegó a triunfar relativamente fue la Primera Cruzada. El árabe Ajasen Basora supuso por primera vez de forma correcta que la luz provenía del sol, rebotaba en los objetos y llegaba a nuestros ojos. 1666 Newton formuló la primera teoría científica seria sobre la naturaleza de la luz. Empezó una de las polémicas más grandes de la historia de la ciencia. Su teoría, la teoría corpuscular de la luz, fallaba en ciertos detalles. 1678 Christian Huygens postuló que la luz no se comporta como pequeñas partículas, sino que es una onda propagándose en el espacio.Supuso que la luz era algo así como unas olitas que se propagaban en el espacio como las olas de agua en el mar. Fue la teoría de Newton la que se impuso gracias a ser la más completa y al prestigio del autor. Hasta comienzos del siglo XIX fue unánimemente aceptada. La tesis de Huygens fue bastante ignorada durante unos 125 años, hasta que unos experimentos sobre interferencia de la luz tiraron por tierra la teoría de Newton. 1800 Malus dio nombre a la luz polarizada.El descubrimiento tuvo lugar en el curso de unas investigaciones encaminadas a dar una explicación mejor que la de Newton al fenómeno de la doble refracción. Thomas Young, científico inglés,resucitó la teoría ondulatoria y consiguió explicar las interferencias producidas por dos focos luminosos, demostrando que luz más luz puede dar oscuridad. Demostró que los anillos de Newton no son más que el resultado de interferencias en láminas convergentes. Midió la longitud de onda de diversos colores.Sin embargo al no dar una adecuada forma matemática a sus descubrimientos estos tuvieron poco eco.
  • 3. 1814 El desarrollo de medicina se relaciona directamente con los fenómenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la Revolución Industrial. Fresnel,ingeniero francés,partiendo del principio de Huygens, de que "cada elemento de la superficie de una onda puede actuar como fuente de ondas secundarias", confirmó las interferencias de Young y construyó una base conceptual y matemática para la Óptica física. La misma Revolución Industrial,con el agregado de las numerosas guerras y revoluciones, generarían un desarrollo científico generalizado que contribuiría en la instauración de condiciones técnicas para el triunfo de la asepsia,de la anestesia y la cirugía. 1887 Se culmina con la opresión de los viejos cánones éticos del absolutismo y el catolicismo instaurando nuevos cánones, nuevos calendarios. La luz se deshizo del lastre mecanicista que arrastraba desde el principio de la ciencia. En ese mismo año Michelson y Morley descubrieron que la Tierra no se desplazaba respecto al éter; por lo que no debería existir. 1893 La Revolución francesa y la posterior era napoleónica ayudarían a expandir las ideas republicanas y liberales Se creía asímismo que la Física estaba acabada,que los pocos fenómenos que aún no tenían explicación se les encontraría alguna en poco tiempo. Las explicaciones que se dan a tres de estos fenómenos van a revolucionar la Física. Uno de estos fenómenos los descubrió Hertzse trata del efecto fotoeléctrico, otro se conoce como efecto Compton en recuerdo a su descubridor yel último es la formación de pares. 1924 Por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales;el genocidio y el etnocidio,las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo yde la pobreza. El estudiante de doctorado Charles de Broglie concluyó que las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa. La luz no es ni una onda ni una partícula, sino que, según la situación, puede comportarse de una forma o de otra. Esta conclusión recibe el nombre de dualidad onda-partícula y le dio el premio Nobel a De Broglie en 1929. Se da la liberación de la mujer en la mayor parte de los países.