SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
U N I A N D E S
FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA: HISTORIA DE LA MONEDA
AUTOR: DAYRA PUENAYÁN
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
FECHA: 12 DE ABRIL DE 2015
PERÍODO ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2015
INTRODUCCIÓN
La historia de la moneda abarca muchos años a. C., y se da utilización de esta
ya que el hombre quería cubrir sus principales necesidades; para esto usaron
el trueque que fue una de las principales formas para hacer intercambios de un
bien por otro. Con el pasar del tiempo se dieron cuenta que el trueque ya no
era una forma primordial de dar algo a cambio sino que buscaron una forma
más sencilla y llevadera para que las personas puedan hacer mejor sus
intercambios; es ahí donde piensan que la implementación de la moneda es un
elemento que puede sustituir muy bien la forma antigua de hacer comercio.
HISTORIA DE LA MONEDA
El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma
de conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar
una mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un
excedente de un bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro
individuo o grupo.
Sin embargo, si alguien deseaba vender una mercancía pero en ese momento
no necesitaba ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema poco
práctico que siempre hacia dudar del valor de los productos a intercambiar. Se
buscó entonces un elemento que fuera generalmente aceptado en los procesos
de intercambio. Era importante que fuera divisible, para permitir intercambios
pequeños, y que resultara fácil de almacenar y trasladar.
Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su
nombre científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña
concha que en algunos países africanos se siguió usando hasta hace no
mucho tiempo. Su uso llegó a estar muy extendido, no sólo en Africa sino
también en China, Asia y América, e incluso se encontró en tumbas en
Inglaterra. Otros elementos que también se utilizaron como monedas antes del
uso de los metales fueron las barras de sal, piezas de coral, barras de metales,
trigo, e incluso animales como las vacas.
PRIMERAS MONEDAS
Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia,
hoy Turquía, un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y
560 a. C. Fue probablemente en el reinado de “Ardis de Lidia” cuando los lidios
empezaron a acuñar moneda, aunque algunos numismáticos han propuesto
fechas anteriores o posteriores, como el reinado de Giges de Lidia o el de
Creso “El Opulento”. Estas acuñaciones llevan como símbolo heráldico un león
representado a la Dinastía Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La pieza
fue acuñada en electrum (aleación natural de oro y plata) y con un peso de
4.75 gr y un valor de un tercio de Estátera.
Después de la experiencia de Lidia comenzaron a acuñarse monedas por
orden de Darío de Persia, luego de la conquista de Lidia, y posteriormente en
Grecia. El historiador norteamericano Will Durant asegura que “Senaquerib Rey
de Asiria (hacia 700 a. C.), acuñó monedas de medio siclo”. Posteriormente, las
monedas proliferaron rápidamente en todos los países desarrollados del
mundo. Tanto los monarcas como los aristócratas, las ciudades y las
instituciones empezaron a acuñar dinero con su sello identificativo para
certificar la autenticidad del valor metálico de la moneda.
Algunas de las primeras monedas tenían una composición muy estable, como
el caso del dracma emitido en Atenas en el siglo VI. A. C., con un contenido en
torno a los 65-67 gr de plata fina, o como la redonda moneda china, “Qian”, de
cobre aparecida en el siglo IV y que se mantuvo como moneda oficial durante
dos mil años. Sin embargo, las monedas siempre se limaban o recortaban para
sacar el metal precioso que contenían por lo que las autoridades que las
emitían estaban tentadas a rebajar la acuñación asegurándose beneficios a
corto plazo al reducir el contenido de metales preciosos.
Las monedas de baja calidad de bronce o cobre eran, de hecho, dinero
fiduciario cuyo valor dependía principalmente del número de monedas de oro o
cobre por las que se podían intercambiar. Las monedas de oro y plata solían
circular fuera del país que las emitía dado su valor intrínseco; así, el peso de
plata español, cuyo material provenía de las minas del Perú y de México, se
convirtió en una moneda de uso corriente en China a partir del siglo XVI.
El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno
aparece ya en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un
soberano, la figura de un dios o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban
su pureza y el peso del material con que se había acuñado la moneda.
En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas
regiones y unitaria en peso, tamaño y valor, el “denario” (raíz latina de la
palabra dinero). Se implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier
tipo de acuñaciones particulares. En las antiguas monedas griegas había
espigas de trigo y en las primeras romanas cabezas de ganad. Estas formas
habían sido durante siglos símbolos del dinero, y su estampación permitía
vincular las monedas con la idea general sobre el valor de las cosas reflejadas.
No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas,
durante la Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero,
estando ya muy próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero
los reconoció y dio la voz de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a
reconocerlo! Todas las monedas de Francia llevan su efigie". El rey y su familia
fueron trasladados a París y dos años después morían en la guillotina.
El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por
eso, ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel
estatal, con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su
valor equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin
embargo, la plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. En
España, Jaime de Aragón emitiría papel moneda en el año 1.250, pero su valor
dependía de los tesoros de oro que tuviera el país.
El papel moneda se iría haciendo popular en el siglo XVIII, y los bancos
privados fueron reemplazados para la emisión de papel moneda por los bancos
centrales, hasta que a finales del siglo XIX se establece un patrón internacional
de paridad con el oro.
CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA
 Nombre.- Las monedas toman su nombre de diversas procedencias.
 Autor.- Por ejemplo, los estateros cresios de Creso; los dáricos, medallas
persas de Darío, los filipos de Filipo de Macedonia. Del mismo modo, se
mencionan los Filippeos los Antoninos, Aurelianos, Valerianos,
Constantinos, entre otros.- como las más modernas Felipes, Luises,
Carlinos, Julios.
 Imagen que llevan impresa.- bos, noctua o mochuelo, la moneda
ateniense; homéreos la de Esmirna con la efigie de Homero; ratiti que tiene
la barca; victoriati las romanas con la imagen de la victoria. Y entre los
modernos, las columnarias, los florines, los ducados. En loscistóforos
aparecen magistrados o sacerdotes de Baca, de Ceres, de Proserpina con
la cesta de Baco: se dio luego este nombre a todas las que llevan tipos
báquicos o eleusinos, coronas de yedra, serpientes en la cesta o fuera.
 Lugar.- Æginæi, las de Egina, entre otras.; lo mismo sucede a los besantes
de la Edad Media a las Colombia y a las genovinas italianas.
 Modo de fabricarlas.- Es grave las de mucho volumen y peso; serrati o
ientati, las que tienen los bordes figurando escaques. De esta clase se
encuentran muchos dineros de familia suponiéndose hechos para impedir la
falsificación. Los reyes de Siria hicieron las monedas de cobre recortadas,
no existiendo por tanto ningún peligro de falsificación. Algunos magistrados
tienen recortadas las monedas de un tipo y no recortadas las de otro. Los
más antiguos corresponden al año 564 de Roma; los más recientes al año
655.
 Peso.- Como el dracma, el óbolo, el estatero de los Griegos, el siclo de los
hebreos, el pondo o el as de los Romanos y la libra moderna, tomada de la
antigua. Para los Griegos la unidad era la dracma y se llamaban didracmas,
tetradracmas, las que valían dos o cuatro dracmas. Era moneda efectiva del
Ática, de Egina, de Corintio, de Egipto. Los óbolos eran la sexta parte de la
dracma; el estatero de plata equivalía a las tetradracmas. La mina, igual a
cien dracmas y el talento, igual a sesenta minas, eran monedas efectivas.
PARTES DE LA MONEDA
 Anverso.- Es la cara que se considera principal en las monedas y medallas
por llevar el busto o efigie persona, así como la fecha de acuñación.
 Reverso.- Es la cara secundaria donde se indica el valor monetario. Puede
contener escenas sociales, históricas, religiosas, políticas, entre otras.
 Canto.- Es el grosor de la pieza, normalmente trabajado geométricamente.
 Impronta.- Son las leyendas y figuras de las dos caras de la moneda.
 Leyenda.- Es cada una de las inscripciones escritas de cada cara.
 Tipos.- Son los elementos figurativos de cada cara.
 Marca.- Es la letra o símbolo que indica la ceca de acuñación.
 Campos.- Son los espacios libres y superficies lisas.
 Exergo.- Es todo lo que queda por debajo del borde sobresaliente que
aparece a veces, generalmente en el reverso.
 Valor facial.- Es el adjudicado nominalmente por la ceca o entidad emisora.
 Grafila.- U orla, es el adorno en relieve, generalmente de puntos o de línea,
que tienen las monedas en su anverso o reverso, junto al listel.
 Listel.- Es el reborde o filete que presentan las monedas modernas, que
rodea su circunferencia.
 Firmas.- Son las acreditaciones de quienes emiten la moneda, ya sean
ensayadores, gobernadores o directores de bancos.
CRITERIO PERSONAL
Anteriormente la utilización del trueque era muy importante, ya que las
personas por medio de eso cubrían sus necesidades sean estas primarias o
secundarias. La forma de hacer intercambios fue avanzando por lo que para
muchos el intercambio de bienes y servicios ya no era una forma práctica de
hacerlo; para ello empezaron a circular cuchillos, hachas, navajas, todos estos
materiales hechos con bronce; luego de esto crearon un objeto circular es ahí
donde aparece la moneda. La moneda es desde la antigüedad una de las
principales formas de adquirir un bien, y se sigue usando hasta la actualidad a
lo largo del mundo.
LINKOGRAFÍA
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/mo
mentos_historicos_economia_historia_monedas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Moneda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
eduardo campaña
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
Universidad Uniandes
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Valeria Reyes Z.
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
Jessica Yacchirema
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Universidad Uniandes
 
Presentacion monedas Oliver H.
Presentacion monedas Oliver H.Presentacion monedas Oliver H.
Presentacion monedas Oliver H.
laurajj
 
Origen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
Marciaruiz93
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sofiaordonez
 
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
Jessica Castelo
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
Mireya Ortíz Castillo
 
Moneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma IIMoneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma II
Pedro Luján
 
Introducción a la numismática
Introducción a la numismáticaIntroducción a la numismática
Introducción a la numismática
Ramón Barenas Alonso
 
El origen de la moneda
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la moneda
mib_cy
 

La actualidad más candente (18)

El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Presentacion monedas Oliver H.
Presentacion monedas Oliver H.Presentacion monedas Oliver H.
Presentacion monedas Oliver H.
 
Origen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
 
Moneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma IIMoneda en la Antigua Roma II
Moneda en la Antigua Roma II
 
Introducción a la numismática
Introducción a la numismáticaIntroducción a la numismática
Introducción a la numismática
 
El origen de la moneda
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la moneda
 

Similar a Historia de la moneda

Historia y evolución de la moneda
Historia y evolución de la monedaHistoria y evolución de la moneda
Historia y evolución de la moneda
Marilyn Vera Yanez
 
Historia de la moneda
Historia de la moneda Historia de la moneda
Historia de la moneda
Li1391
 
El origen-de-la-moneda
El origen-de-la-monedaEl origen-de-la-moneda
El origen-de-la-moneda
Sebastian Salcedo
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Gabriela Loayza
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
UNIANDES SANTO DOMINGO
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
deimyaguirre
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
EL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDA
Angelica Cevallos
 
HISTORIA DEL DINERO.docx
HISTORIA DEL DINERO.docxHISTORIA DEL DINERO.docx
HISTORIA DEL DINERO.docx
ElenaSaavedraMonteza
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda
 
Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
Jes_My
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
Las monedas
Las monedasLas monedas
Las monedas
Alquería
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Danny Anderson
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Andres Naranjo
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
gabrielamirandaly
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Javier Cadena
 

Similar a Historia de la moneda (19)

Historia y evolución de la moneda
Historia y evolución de la monedaHistoria y evolución de la moneda
Historia y evolución de la moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la moneda Historia de la moneda
Historia de la moneda
 
El origen-de-la-moneda
El origen-de-la-monedaEl origen-de-la-moneda
El origen-de-la-moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
EL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDA
 
HISTORIA DEL DINERO.docx
HISTORIA DEL DINERO.docxHISTORIA DEL DINERO.docx
HISTORIA DEL DINERO.docx
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
Las monedas
Las monedasLas monedas
Las monedas
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Historia de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: HISTORIA DE LA MONEDA AUTOR: DAYRA PUENAYÁN DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 12 DE ABRIL DE 2015 PERÍODO ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La historia de la moneda abarca muchos años a. C., y se da utilización de esta ya que el hombre quería cubrir sus principales necesidades; para esto usaron el trueque que fue una de las principales formas para hacer intercambios de un bien por otro. Con el pasar del tiempo se dieron cuenta que el trueque ya no era una forma primordial de dar algo a cambio sino que buscaron una forma más sencilla y llevadera para que las personas puedan hacer mejor sus intercambios; es ahí donde piensan que la implementación de la moneda es un elemento que puede sustituir muy bien la forma antigua de hacer comercio.
  • 3. HISTORIA DE LA MONEDA El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de un bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo. Sin embargo, si alguien deseaba vender una mercancía pero en ese momento no necesitaba ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema poco práctico que siempre hacia dudar del valor de los productos a intercambiar. Se buscó entonces un elemento que fuera generalmente aceptado en los procesos de intercambio. Era importante que fuera divisible, para permitir intercambios pequeños, y que resultara fácil de almacenar y trasladar. Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que en algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso llegó a estar muy extendido, no sólo en Africa sino también en China, Asia y América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas. PRIMERAS MONEDAS Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia, hoy Turquía, un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. Fue probablemente en el reinado de “Ardis de Lidia” cuando los lidios empezaron a acuñar moneda, aunque algunos numismáticos han propuesto fechas anteriores o posteriores, como el reinado de Giges de Lidia o el de Creso “El Opulento”. Estas acuñaciones llevan como símbolo heráldico un león representado a la Dinastía Mermnada a la cual pertenecían los reyes. La pieza
  • 4. fue acuñada en electrum (aleación natural de oro y plata) y con un peso de 4.75 gr y un valor de un tercio de Estátera. Después de la experiencia de Lidia comenzaron a acuñarse monedas por orden de Darío de Persia, luego de la conquista de Lidia, y posteriormente en Grecia. El historiador norteamericano Will Durant asegura que “Senaquerib Rey de Asiria (hacia 700 a. C.), acuñó monedas de medio siclo”. Posteriormente, las monedas proliferaron rápidamente en todos los países desarrollados del mundo. Tanto los monarcas como los aristócratas, las ciudades y las instituciones empezaron a acuñar dinero con su sello identificativo para certificar la autenticidad del valor metálico de la moneda. Algunas de las primeras monedas tenían una composición muy estable, como el caso del dracma emitido en Atenas en el siglo VI. A. C., con un contenido en torno a los 65-67 gr de plata fina, o como la redonda moneda china, “Qian”, de cobre aparecida en el siglo IV y que se mantuvo como moneda oficial durante dos mil años. Sin embargo, las monedas siempre se limaban o recortaban para sacar el metal precioso que contenían por lo que las autoridades que las emitían estaban tentadas a rebajar la acuñación asegurándose beneficios a corto plazo al reducir el contenido de metales preciosos. Las monedas de baja calidad de bronce o cobre eran, de hecho, dinero fiduciario cuyo valor dependía principalmente del número de monedas de oro o cobre por las que se podían intercambiar. Las monedas de oro y plata solían circular fuera del país que las emitía dado su valor intrínseco; así, el peso de plata español, cuyo material provenía de las minas del Perú y de México, se convirtió en una moneda de uso corriente en China a partir del siglo XVI. El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno aparece ya en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano, la figura de un dios o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y el peso del material con que se había acuñado la moneda.
  • 5. En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones y unitaria en peso, tamaño y valor, el “denario” (raíz latina de la palabra dinero). Se implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acuñaciones particulares. En las antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las primeras romanas cabezas de ganad. Estas formas habían sido durante siglos símbolos del dinero, y su estampación permitía vincular las monedas con la idea general sobre el valor de las cosas reflejadas. No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas, durante la Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero, estando ya muy próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero los reconoció y dio la voz de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a reconocerlo! Todas las monedas de Francia llevan su efigie". El rey y su familia fueron trasladados a París y dos años después morían en la guillotina. El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por eso, ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel estatal, con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su valor equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin embargo, la plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. En España, Jaime de Aragón emitiría papel moneda en el año 1.250, pero su valor dependía de los tesoros de oro que tuviera el país. El papel moneda se iría haciendo popular en el siglo XVIII, y los bancos privados fueron reemplazados para la emisión de papel moneda por los bancos centrales, hasta que a finales del siglo XIX se establece un patrón internacional de paridad con el oro. CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA  Nombre.- Las monedas toman su nombre de diversas procedencias.  Autor.- Por ejemplo, los estateros cresios de Creso; los dáricos, medallas persas de Darío, los filipos de Filipo de Macedonia. Del mismo modo, se
  • 6. mencionan los Filippeos los Antoninos, Aurelianos, Valerianos, Constantinos, entre otros.- como las más modernas Felipes, Luises, Carlinos, Julios.  Imagen que llevan impresa.- bos, noctua o mochuelo, la moneda ateniense; homéreos la de Esmirna con la efigie de Homero; ratiti que tiene la barca; victoriati las romanas con la imagen de la victoria. Y entre los modernos, las columnarias, los florines, los ducados. En loscistóforos aparecen magistrados o sacerdotes de Baca, de Ceres, de Proserpina con la cesta de Baco: se dio luego este nombre a todas las que llevan tipos báquicos o eleusinos, coronas de yedra, serpientes en la cesta o fuera.  Lugar.- Æginæi, las de Egina, entre otras.; lo mismo sucede a los besantes de la Edad Media a las Colombia y a las genovinas italianas.  Modo de fabricarlas.- Es grave las de mucho volumen y peso; serrati o ientati, las que tienen los bordes figurando escaques. De esta clase se encuentran muchos dineros de familia suponiéndose hechos para impedir la falsificación. Los reyes de Siria hicieron las monedas de cobre recortadas, no existiendo por tanto ningún peligro de falsificación. Algunos magistrados tienen recortadas las monedas de un tipo y no recortadas las de otro. Los más antiguos corresponden al año 564 de Roma; los más recientes al año 655.  Peso.- Como el dracma, el óbolo, el estatero de los Griegos, el siclo de los hebreos, el pondo o el as de los Romanos y la libra moderna, tomada de la antigua. Para los Griegos la unidad era la dracma y se llamaban didracmas, tetradracmas, las que valían dos o cuatro dracmas. Era moneda efectiva del Ática, de Egina, de Corintio, de Egipto. Los óbolos eran la sexta parte de la dracma; el estatero de plata equivalía a las tetradracmas. La mina, igual a cien dracmas y el talento, igual a sesenta minas, eran monedas efectivas.
  • 7. PARTES DE LA MONEDA  Anverso.- Es la cara que se considera principal en las monedas y medallas por llevar el busto o efigie persona, así como la fecha de acuñación.  Reverso.- Es la cara secundaria donde se indica el valor monetario. Puede contener escenas sociales, históricas, religiosas, políticas, entre otras.  Canto.- Es el grosor de la pieza, normalmente trabajado geométricamente.  Impronta.- Son las leyendas y figuras de las dos caras de la moneda.  Leyenda.- Es cada una de las inscripciones escritas de cada cara.  Tipos.- Son los elementos figurativos de cada cara.  Marca.- Es la letra o símbolo que indica la ceca de acuñación.  Campos.- Son los espacios libres y superficies lisas.  Exergo.- Es todo lo que queda por debajo del borde sobresaliente que aparece a veces, generalmente en el reverso.  Valor facial.- Es el adjudicado nominalmente por la ceca o entidad emisora.  Grafila.- U orla, es el adorno en relieve, generalmente de puntos o de línea, que tienen las monedas en su anverso o reverso, junto al listel.  Listel.- Es el reborde o filete que presentan las monedas modernas, que rodea su circunferencia.  Firmas.- Son las acreditaciones de quienes emiten la moneda, ya sean ensayadores, gobernadores o directores de bancos.
  • 8. CRITERIO PERSONAL Anteriormente la utilización del trueque era muy importante, ya que las personas por medio de eso cubrían sus necesidades sean estas primarias o secundarias. La forma de hacer intercambios fue avanzando por lo que para muchos el intercambio de bienes y servicios ya no era una forma práctica de hacerlo; para ello empezaron a circular cuchillos, hachas, navajas, todos estos materiales hechos con bronce; luego de esto crearon un objeto circular es ahí donde aparece la moneda. La moneda es desde la antigüedad una de las principales formas de adquirir un bien, y se sigue usando hasta la actualidad a lo largo del mundo.