SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes, el cine, los libros, los ordenadores y los teléfonos tenían
soportes diferentes, y su mezcla sino imposible era al menos muy
compleja.
Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios (multimedia) no
faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los
cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. En aquel
entonces quien hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y
mejores formas de usar una computadora y que ésta fuese una
herramienta más poderosa, así como del cambio tecnológico necesario en
lograrlo.
La multimedia tiene su antecedente más remoto en dos vertientes:
a) El invento del transistor con los desarrollos electrónicos que
propició y
b) Los ejercicios eficientes de la comunicación, que buscaba eliminar el
ruido, asegurar la recepción del mensaje y su correcta
percepción mediante la redundancia.
En 1945 Vannevar Bush en "As
we may think" propuso que las
computadoras deberían usarse
como soporte del trabajo
intelectual de los humanos.
Diseñó una máquina llamada
MEMEX (MEMory EXtension) que
permitiría el registro, la
consulta y la manipulación
asociativa de las ideas y
eventos acumulados en nuestra
cultura; él describió a su
sistema de la siguiente manera:
de televisión), una terminal
gráfica (pantalla de
televisión), teclado para
introducir datos y un medio de
almacenamiento (utilizando
tarjetas de memoria
electromagnética).
"Considere un dispositivo para
el uso individual, parecido a
una biblioteca y un archivo
mecanizado... donde el individuo
pueda almacenar sus libros,
registros y comunicaciones y
que por ser mecanizado, puede
ser consultado con rapidez y
flexibilidad." Esta concepción,
que semeja la descripción de
una computadora personal
El sistema Memex. Aunque
nunca fue construida, tenía
todas las características
ahora asociadas con las
estaciones de trabajo
multimedios: ligas hacia
texto e imágenes (por medio
de un sistema de
microfichas), capacidad de
estar en red (vía señales de
televisión), una terminal
gráfica (pantalla de
televisión), teclado para
introducir datos y un medio de
almacenamiento (utilizando
tarjetas de memoria
electromagnética).
Nació el 7 de junio de 1937, es un
filósofo, sociólogo y pionero de la
tecnología de la información
estadounidense.
Conocido es por acuñar los términos
hipertexto e hipermedia y por ser
el fundador del proyecto Xanadú
en la década del 60.
En 1965 las ideas de Bush son
retomadas por Ted Nelson en
el proyecto Xanadu donde se
propone el concepto de
"hipertexto". Un hipertexto
debe ser típicamente: no
lineal, ramificado y
voluminoso, con varias
opciones para el usuario."
La idea de Xanadú surgió
después de una visita al
Xerox PARC, y consistía
básicamente en concebir un
documento global y único
que cubra todo lo escrito en
el mundo, mediante una gran
cantidad de ordenadores
interconectados, que
contenga todo el
conocimiento existente
o, mejor dicho, información
en forma de hipertexto.
El nombre del
proyecto, Xanadú, fue
El proyecto Xanadú nunca
llegó a terminarse, pero
Nelson ha demostrado
que, con la aparición de la
World Wide Web, su idea no
era ninguna utopía. De
hecho, actualmente sigue
trabajando en ella. No se
puede negar la influencia
que de estas ideas han
llegado en la evolución de
los sistemas del hipertexto
tal y como se conciben hoy
día.
Portland, Oregón, 30 de enero de 1925 - Atherton, California, 2 de julio de
2013, fue un inventor estadounidense.Es conocido por inventar el ratón, y
fue un pionero de la interacción humana con las
computadoras, incluyendo el hipertexto y las computadoras en red
En 1968, propone en la descripción de NLS (oNLine System) un sistema en
donde no se procesan datos como números sino ideas como texto
estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos
de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales
como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de
Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos
multimedios y cambian el paradigma de que las computadoras son simples
procesadoras de datos hacia la forma de administradoras de
El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la
revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los
circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales
propician unidades compactas de procesamiento y la integración
del video. Todo esto, junto con los desarrollos de discos
duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha
concretado en la tecnología de las PCs. Posteriormente, una serie
de accesorios y periféricos han sido desarrollados para que la
computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y
videos, además del texto.
Al establecerse el computador personal, poco tardó en
aprovecharse para controlar diversos dispositivos de
comunicación. Surgieron rápidamente normas y protocolos para el
control de dispositivos.Al mismo tiempo, se estaban usando ya los
computadoras y estaciones de trabajo más potentes para producir
gráficos, animación y audio digital. Al mejorar la razón precio /
desempeño de la tecnología de cómputo, los computadoras
personales adquirieron esas capacidades, con un nivel de calidad
moderado.
Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en
la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el
concepto operativo de multimedia. Por tal concepto se entiende la
integración de diversos medios (visuales y auditivos)
Como muchos de los problemas se deben a la excesiva cantidad de
datos, una de las áreas más activas en la computación de multimedios es
la tecnología de compresión cuyo objetivo es reducir la cantidad de
almacenamiento y transmisión de datos requerida.
El video no entro realmente en auge sino hasta que VHS ganó su guerra
con Betamax; fue hasta entonces que apareció una videocasetera en
cada hogar y una tienda de video en cada esquina. Los multimedios se
enfrentan a un reto similar ya que existen muchas plataformas
establecidas. Sin embargo, a diferencia del caso de las
videocaseteras, las capacidades de los diferentes modelos y
configuraciones de una plataforma de cómputo dada varían
considerablemente.
Hoy en día los sistemas de autor (authoring systems) y el software de
autor (authoring software), permiten desarrollar líneas de multimedia
integrando 3 o más de los datos que son posibles de procesar
actualmente por computadora: texto y números, gráficas, imágenes
fijas, imágenes en movimiento y sonido y por el alto nivel de
interactividad, tipo navegación. Los Authorin Software permiten al
"desarrollador de multimedia" generar los prototipos bajo la técnica
llamada "fast prototype" (el método más eficiente de generar
aplicaciones).
La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la
Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de
reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta
característica, unida a que: su sistema operativo y programas se
desarrollaron, en la forma que ahora se conocen como ambiente
windows, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la
Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como Multimedia
En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics Show) de
Las Vegas, se anunció el CD multiusos. Un multiplayer interactivo capaz
de reproducir sonido, animación, fotografía y video, por medio de la
computadora o por vía óptica, en la pantalla de televisión.
Hoy en día, los cambios augurados son una realidad y los multimedios son
tan comunes que resulta impensable una computadora sin ellos. Los
multimedios computarizados emplean los medios - la palabra (hablada y
escrita), los recursos de audio, las imágenes fijas y las imágenes en
movimiento- para tener una mayor interacción con el usuario quien ha
pasado de ser considerado como alguien que esporádicamente empleaba
una computadora (con el respectivo recelo e inseguridad) a ser quien la
maneja como una herramienta más en su beneficio (con ideas más claras
y exigencias nuevas).
Las aplicaciones multimedia comprenden productos y servicios que van
desde la computadora (y sus dispositivos "especiales" para las tareas
multimedia, como bocinas, pantallas de alta definición, etc.) donde se
puede leer desde un disco compacto hasta las comunicaciones virtuales
que posibilita Internet, pasando por los servicios de video interactivo en
un televisor y las videoconferencias.
De esta gran cantidad de aplicaciones nos interesa retener aquellas
que, de acuerdo con las evidencias actuales, serán las mas dinámicas. En
ese sentido, la red Internet y los dispositivos de lectura de los discos
compactos (televisión y computadora) constituyen los dos pilares del
concepto multimedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología MultimediaEvolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
Norangel Carolina
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicaciónEl lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
maria_miralles
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
Jenizzita Lopez
 
Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5
Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5
Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5
myriankintana
 
Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
LorenitaJativa
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Evolución histórica de multimedia
Evolución histórica de multimediaEvolución histórica de multimedia
Evolución histórica de multimedia
Karol-kis Cano
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Paula Ocampo
 
Origen y Vigencia de la Multimedia
Origen y Vigencia de la Multimedia Origen y Vigencia de la Multimedia
Origen y Vigencia de la Multimedia
Antonio Llamas
 
Farith y arianisc
Farith y arianiscFarith y arianisc
Farith y arianisc
ransly3011
 
Laminas tic 21 06-2015
Laminas tic 21 06-2015Laminas tic 21 06-2015
Laminas tic 21 06-2015
tejeyou
 
Pec1 Fundamentos Multimedia
Pec1 Fundamentos MultimediaPec1 Fundamentos Multimedia
Pec1 Fundamentos Multimedia
Ainet Consulting S.L.
 
Multimedia origen
Multimedia origenMultimedia origen
Multimedia origen
Ronal
 
La tecnología multimedia
La tecnología  multimediaLa tecnología  multimedia
La tecnología multimedia
Gemita2014
 
Trabajo final tics11
Trabajo final tics11Trabajo final tics11
Trabajo final tics11
elenagongar
 
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
Carlos Arroyo
 
Antecedentes históricos de multimedia
Antecedentes históricos de multimediaAntecedentes históricos de multimedia
Antecedentes históricos de multimedia
anfrejo
 
Introducción a las T I C
Introducción a las  T I CIntroducción a las  T I C
Introducción a las T I C
Mónica Viera Gómez
 
Concepto y evolución del multimedia
Concepto y evolución del multimediaConcepto y evolución del multimedia
Concepto y evolución del multimedia
Meifer
 

La actualidad más candente (19)

Evolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología MultimediaEvolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicaciónEl lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
 
Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5
Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5
Trabajo nro.1, 2, 3, 4 y 5
 
Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Evolución histórica de multimedia
Evolución histórica de multimediaEvolución histórica de multimedia
Evolución histórica de multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Origen y Vigencia de la Multimedia
Origen y Vigencia de la Multimedia Origen y Vigencia de la Multimedia
Origen y Vigencia de la Multimedia
 
Farith y arianisc
Farith y arianiscFarith y arianisc
Farith y arianisc
 
Laminas tic 21 06-2015
Laminas tic 21 06-2015Laminas tic 21 06-2015
Laminas tic 21 06-2015
 
Pec1 Fundamentos Multimedia
Pec1 Fundamentos MultimediaPec1 Fundamentos Multimedia
Pec1 Fundamentos Multimedia
 
Multimedia origen
Multimedia origenMultimedia origen
Multimedia origen
 
La tecnología multimedia
La tecnología  multimediaLa tecnología  multimedia
La tecnología multimedia
 
Trabajo final tics11
Trabajo final tics11Trabajo final tics11
Trabajo final tics11
 
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
 
Antecedentes históricos de multimedia
Antecedentes históricos de multimediaAntecedentes históricos de multimedia
Antecedentes históricos de multimedia
 
Introducción a las T I C
Introducción a las  T I CIntroducción a las  T I C
Introducción a las T I C
 
Concepto y evolución del multimedia
Concepto y evolución del multimediaConcepto y evolución del multimedia
Concepto y evolución del multimedia
 

Similar a Historia de la multimedia

Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
mabefreire
 
Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
henrycuaces20
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
joceeliin
 
**Multimedia**
**Multimedia****Multimedia**
**Multimedia**
joceeliin
 
Historia de-la-multimedia.pptx-mafer
Historia de-la-multimedia.pptx-maferHistoria de-la-multimedia.pptx-mafer
Historia de-la-multimedia.pptx-mafer
MaferCaguano
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
guest8b144a9a
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
Andrea1104
 
C:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\MultimediiaC:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\Multimediia
Andrea1104
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Cinthya Dlcg
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\MultimediaC:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
ValeeLoun
 
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\MultimediaC:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
ValeeLoun
 
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\MultimediaC:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
ValeeLoun
 
Software múltimedia
Software múltimediaSoftware múltimedia
Software múltimedia
MatsuoYo
 

Similar a Historia de la multimedia (20)

Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
 
Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
**Multimedia**
**Multimedia****Multimedia**
**Multimedia**
 
Historia de-la-multimedia.pptx-mafer
Historia de-la-multimedia.pptx-maferHistoria de-la-multimedia.pptx-mafer
Historia de-la-multimedia.pptx-mafer
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
C:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\MultimediiaC:\Fakepath\Multimediia
C:\Fakepath\Multimediia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\MultimediaC:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
 
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\MultimediaC:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
 
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\MultimediaC:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
C:\Users\Gaby\Downloads\Multimedia
 
Software múltimedia
Software múltimediaSoftware múltimedia
Software múltimedia
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Historia de la multimedia

  • 1.
  • 2. Antes, el cine, los libros, los ordenadores y los teléfonos tenían soportes diferentes, y su mezcla sino imposible era al menos muy compleja. Al inicio de la década pasada, la palabra multimedios (multimedia) no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. En aquel entonces quien hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del cambio tecnológico necesario en lograrlo. La multimedia tiene su antecedente más remoto en dos vertientes: a) El invento del transistor con los desarrollos electrónicos que propició y b) Los ejercicios eficientes de la comunicación, que buscaba eliminar el ruido, asegurar la recepción del mensaje y su correcta percepción mediante la redundancia.
  • 3.
  • 4. En 1945 Vannevar Bush en "As we may think" propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos. Diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente manera: de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética). "Considere un dispositivo para el uso individual, parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado, puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que semeja la descripción de una computadora personal El sistema Memex. Aunque nunca fue construida, tenía todas las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios: ligas hacia texto e imágenes (por medio de un sistema de microfichas), capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).
  • 5. Nació el 7 de junio de 1937, es un filósofo, sociólogo y pionero de la tecnología de la información estadounidense. Conocido es por acuñar los términos hipertexto e hipermedia y por ser el fundador del proyecto Xanadú en la década del 60.
  • 6. En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el proyecto Xanadu donde se propone el concepto de "hipertexto". Un hipertexto debe ser típicamente: no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para el usuario." La idea de Xanadú surgió después de una visita al Xerox PARC, y consistía básicamente en concebir un documento global y único que cubra todo lo escrito en el mundo, mediante una gran cantidad de ordenadores interconectados, que contenga todo el conocimiento existente o, mejor dicho, información en forma de hipertexto. El nombre del proyecto, Xanadú, fue El proyecto Xanadú nunca llegó a terminarse, pero Nelson ha demostrado que, con la aparición de la World Wide Web, su idea no era ninguna utopía. De hecho, actualmente sigue trabajando en ella. No se puede negar la influencia que de estas ideas han llegado en la evolución de los sistemas del hipertexto tal y como se conciben hoy día.
  • 7. Portland, Oregón, 30 de enero de 1925 - Atherton, California, 2 de julio de 2013, fue un inventor estadounidense.Es conocido por inventar el ratón, y fue un pionero de la interacción humana con las computadoras, incluyendo el hipertexto y las computadoras en red En 1968, propone en la descripción de NLS (oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el paradigma de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la forma de administradoras de
  • 8. El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la integración del video. Todo esto, junto con los desarrollos de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha concretado en la tecnología de las PCs. Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han sido desarrollados para que la computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y videos, además del texto. Al establecerse el computador personal, poco tardó en aprovecharse para controlar diversos dispositivos de comunicación. Surgieron rápidamente normas y protocolos para el control de dispositivos.Al mismo tiempo, se estaban usando ya los computadoras y estaciones de trabajo más potentes para producir gráficos, animación y audio digital. Al mejorar la razón precio / desempeño de la tecnología de cómputo, los computadoras personales adquirieron esas capacidades, con un nivel de calidad moderado. Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de multimedia. Por tal concepto se entiende la integración de diversos medios (visuales y auditivos)
  • 9. Como muchos de los problemas se deben a la excesiva cantidad de datos, una de las áreas más activas en la computación de multimedios es la tecnología de compresión cuyo objetivo es reducir la cantidad de almacenamiento y transmisión de datos requerida. El video no entro realmente en auge sino hasta que VHS ganó su guerra con Betamax; fue hasta entonces que apareció una videocasetera en cada hogar y una tienda de video en cada esquina. Los multimedios se enfrentan a un reto similar ya que existen muchas plataformas establecidas. Sin embargo, a diferencia del caso de las videocaseteras, las capacidades de los diferentes modelos y configuraciones de una plataforma de cómputo dada varían considerablemente. Hoy en día los sistemas de autor (authoring systems) y el software de autor (authoring software), permiten desarrollar líneas de multimedia integrando 3 o más de los datos que son posibles de procesar actualmente por computadora: texto y números, gráficas, imágenes fijas, imágenes en movimiento y sonido y por el alto nivel de interactividad, tipo navegación. Los Authorin Software permiten al "desarrollador de multimedia" generar los prototipos bajo la técnica llamada "fast prototype" (el método más eficiente de generar aplicaciones). La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron, en la forma que ahora se conocen como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como Multimedia En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, se anunció el CD multiusos. Un multiplayer interactivo capaz de reproducir sonido, animación, fotografía y video, por medio de la computadora o por vía óptica, en la pantalla de televisión.
  • 10. Hoy en día, los cambios augurados son una realidad y los multimedios son tan comunes que resulta impensable una computadora sin ellos. Los multimedios computarizados emplean los medios - la palabra (hablada y escrita), los recursos de audio, las imágenes fijas y las imágenes en movimiento- para tener una mayor interacción con el usuario quien ha pasado de ser considerado como alguien que esporádicamente empleaba una computadora (con el respectivo recelo e inseguridad) a ser quien la maneja como una herramienta más en su beneficio (con ideas más claras y exigencias nuevas). Las aplicaciones multimedia comprenden productos y servicios que van desde la computadora (y sus dispositivos "especiales" para las tareas multimedia, como bocinas, pantallas de alta definición, etc.) donde se puede leer desde un disco compacto hasta las comunicaciones virtuales que posibilita Internet, pasando por los servicios de video interactivo en un televisor y las videoconferencias. De esta gran cantidad de aplicaciones nos interesa retener aquellas que, de acuerdo con las evidencias actuales, serán las mas dinámicas. En ese sentido, la red Internet y los dispositivos de lectura de los discos compactos (televisión y computadora) constituyen los dos pilares del concepto multimedia.