SlideShare una empresa de Scribd logo
Multimedia Autora: Cinthya De La Cruz Gastelo
Inicio de la multimedia en las computadoras El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la integración del video. Todo esto, junto con los desarrollos de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha concretado en la tecnología de las PCs. Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han sido desarrollados para que la computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y videos, además del texto. Las primeras PC de fines de los 70, "tenían algunas capacidades de audio, bocinas pequeñas que producían un rango muy limitado de chillidos, beeps y zumbidos, que se podían añadir a algún arreglo musical"
 Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de multimedia. Por tal concepto se entiende la integración de diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad de la comunicación, a través de la redundancia; pues, así, la comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más capacidades de recepción de la persona y aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del mensaje.En el ámbito de la computación el término multimedia es más nuevo y designa el uso de varios recursos o medios, como audio, video, animaciones, texto y gráficas en una computadora. Sin quedarse, sólo, en un collage de medios, al integrar los datos que puede manejar la computadora, la multimedia ofrece posibilidades de creatividad mediante los sistemas de computación
La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron, en la forma que ahora se conocen como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como Multimedia . El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, muy concretamente, en el ámbito de los juegos de video. A partir de 1987 se comenzó con juegos de video operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento .
La tecnología de multimedia toma auge en los video-juegos, a partir de 1992, cuando se integran: audio (música, sonido estéreo y voz), video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea multimedia desarrollada en los video juegos es: que se pueda navegar y buscar la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no sea lineal sino asociativa
Para 1993 el concepto multimedia obliga a sopesar y revisar tanto los sistemas y plataformas de cómputo, como los ambientes de trabajo, en relación al software de multimedia y a sus aplicaciones. No sólo se busca hacer compatibles las tecnologías, también se busca desarrollar estándares o normas que haga posible que los programas desarrollados puedan ser usados en diferentes tecnologías con una plataforma que tiende a ser uniforme.
Beneficios de una presentación multimedia -Las transparencias informatizadas permiten presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar las explicaciones.  -Las imágenes, los esquemas y los demás elementos audiovisuales (sonidos, animaciones, vídeos…) atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación.  Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grandes grupos.  -La sala de proyección puede estar iluminada, de manera que facilita la toma de apuntes y la participación del auditorio.  -Se pueden facilitar copias en papel de los elementos gráficos y textuales de las transparencias informatizadas a los estudiantes. Y también copias completas de la colección de diapositivas informatizadas en un disquete.  -El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones y al gobernar mediante el teclado del ordenador la secuencia en la que se han de presentar las pantallas. Esto mejora la comunicación.  -Ayudan al profesor o ponente, actuando como recordatorio de los principales temas que debe tratar.  -Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo.  -El control de la proyección resulta sencillo. Es posible controlarlo todo mediante la pulsación de una única tecla.  -La elaboración de transparencias informáticas resulta sencilla con los actuales programas al efecto, por ejemplo el programa de presentaciones de Corel o el programa Power Point de Microsoft.
Futuro de la multimedia El futuro de la multimedia tiende hacia la Realidad Virtual, puesto que de lo que se trata es de acercarnos cada vez mas a la realidad. Este conjunto  de comunicaciones y aplicaciones con sonidos, vídeo, gráficos, imágenes fijas, texto, hipertexto, etc., ha surgido por la posibilidad de usar un ordenador, siendo éste un sistema capaz de manejar cualquier tipo de datos digitalizados, de forma que se trata todo ese tipo de medios de la misma forma.
 Las aplicaciones de la multimedia invaden múltiples campos:     -La educación (enciclopedias multimedia: textos, sonido, imágenes, vídeos,... etc.).    -Presentación de empresas, promociones de productos, etc.   - Entretenimiento (libros multimedia, juegos...).    -Prensa.    -Videoconferencia (se manejan muchos medios distintos para conseguir una conversación lo más parecida a una real entre persona
Los requisitos tecnológicos necesarios para estas aplicaciones supondrán un avance en aspectos como: 1.- El procesado de señales digitales: compresión, filtrado, representación gráfica, etc. 2.- Interfaces de usuario: pantallas táctiles, sensores, etc. 3.- Equipos hardware: ordenadores cada vez más potentes, sistemas de almacenamiento de gran capacidad, etc. 4.- Redes de comunicaciones: ancho de banda cada vez más elevado, adaptable a los distintos flujos de información. Tras estos avances, vemos cómo cada vez se hacen más necesarias las técnicas de compresión de la información digital. Están surgiendo nuevas formas de análisis de señal mucho más eficientes que el análisis de Fourier, siempre y cuando una señal esté dominada por un comportamiento transitorio o con discontinuidades. Se trata de la transformada de Wavelet.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimediaConceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimedia
Lourdes Osorio
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimediafaustinareyes
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
Neredith Aneth Barrios Montero
 
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIACONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIAdavid smith
 
Multimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicosMultimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicos
fermyn
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
Fdrixio
 
1d Powerpoint
1d Powerpoint1d Powerpoint
1d Powerpoint
majillllllorrrsss
 
Evolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología MultimediaEvolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
Norangel Carolina
 
Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)NandoSuazo
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
Jenizzita Lopez
 
Contenidos de multilmedia
Contenidos de multilmediaContenidos de multilmedia
Contenidos de multilmedia
RogerSanchez47
 

La actualidad más candente (16)

Conceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimediaConceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimedia
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIACONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
 
Multimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicosMultimedia conceptos basicos
Multimedia conceptos basicos
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
 
Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
 
1d Powerpoint
1d Powerpoint1d Powerpoint
1d Powerpoint
 
1d Powerpoint
1d Powerpoint1d Powerpoint
1d Powerpoint
 
Evolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología MultimediaEvolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia 1
Multimedia 1Multimedia 1
Multimedia 1
 
Historia multimedia
Historia multimediaHistoria multimedia
Historia multimedia
 
Contenidos de multilmedia
Contenidos de multilmediaContenidos de multilmedia
Contenidos de multilmedia
 

Destacado

Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
nelsonmartinezh
 
KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"
KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"
KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"Maitane Kabia
 
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...Asociación Civil Transparencia
 
Proyecto de dictamen lsn
Proyecto de dictamen lsnProyecto de dictamen lsn
Proyecto de dictamen lsnUNAM
 
Colonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaColonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaTrinidader
 
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUEI Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
Alba Santa
 
RSC y TRANSNACIONAL MINERA PACIFIC RIM
RSC y TRANSNACIONAL MINERA  PACIFIC RIMRSC y TRANSNACIONAL MINERA  PACIFIC RIM
RSC y TRANSNACIONAL MINERA PACIFIC RIMULSELSALVADOR
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3playnn9a
 
C:\Users\Ana\Desktop\Amatista Buscadores
C:\Users\Ana\Desktop\Amatista BuscadoresC:\Users\Ana\Desktop\Amatista Buscadores
C:\Users\Ana\Desktop\Amatista BuscadoresAna Escobedo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaDaniela
 
Para realizar empresarial111111111111111111111111
Para realizar empresarial111111111111111111111111Para realizar empresarial111111111111111111111111
Para realizar empresarial111111111111111111111111gri1992
 
Tp final uno a uno
Tp final uno a unoTp final uno a uno
Tp final uno a uno
mmllpp
 
Informe dip cortez
Informe dip cortezInforme dip cortez
Informe dip cortezUNAM
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoJuan Carlos
 
Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.UNAM
 
Ley amparo
Ley amparoLey amparo
Ley amparoUNAM
 

Destacado (20)

Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
 
KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"
KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"
KULTURKLIK KULTURKLIK " Manual de marketing y comunicación cultural web"
 
Voto electrónico en Paraguay_Enrique Gauto_Paraguay
Voto electrónico en Paraguay_Enrique Gauto_ParaguayVoto electrónico en Paraguay_Enrique Gauto_Paraguay
Voto electrónico en Paraguay_Enrique Gauto_Paraguay
 
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
Captura de la política por el narcotráfico - la experiencia colombiana -Alfon...
 
Proyecto de dictamen lsn
Proyecto de dictamen lsnProyecto de dictamen lsn
Proyecto de dictamen lsn
 
Colonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaColonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguistica
 
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUEI Congreso Internacional de RedUE ALCUE
I Congreso Internacional de RedUE ALCUE
 
RSC y TRANSNACIONAL MINERA PACIFIC RIM
RSC y TRANSNACIONAL MINERA  PACIFIC RIMRSC y TRANSNACIONAL MINERA  PACIFIC RIM
RSC y TRANSNACIONAL MINERA PACIFIC RIM
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
C:\Users\Ana\Desktop\Amatista Buscadores
C:\Users\Ana\Desktop\Amatista BuscadoresC:\Users\Ana\Desktop\Amatista Buscadores
C:\Users\Ana\Desktop\Amatista Buscadores
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Adviento 2010
Adviento 2010Adviento 2010
Adviento 2010
 
Para realizar empresarial111111111111111111111111
Para realizar empresarial111111111111111111111111Para realizar empresarial111111111111111111111111
Para realizar empresarial111111111111111111111111
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Tp final uno a uno
Tp final uno a unoTp final uno a uno
Tp final uno a uno
 
Informe dip cortez
Informe dip cortezInforme dip cortez
Informe dip cortez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
Reforma en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
 
Omar y Karla
Omar y KarlaOmar y Karla
Omar y Karla
 
Ley amparo
Ley amparoLey amparo
Ley amparo
 

Similar a Multimedia

MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
shampoo527
 
La historia de multimedia
La historia de multimediaLa historia de multimedia
La historia de multimedia
Alexander Torres
 
multimedia
multimediamultimedia
multimediajessica
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriayittin
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
yittin
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
yittin
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriayittin
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriayittin
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
yittin
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
yittin
 
Multimedia LAS TIC
Multimedia LAS TICMultimedia LAS TIC
Multimedia LAS TICjackeelinee
 
La tecnología multimedia
La tecnología  multimediaLa tecnología  multimedia
La tecnología multimedia
Gemita2014
 

Similar a Multimedia (20)

Las multimedia
Las multimediaLas multimedia
Las multimedia
 
Las multimedia
Las multimediaLas multimedia
Las multimedia
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
La historia de multimedia
La historia de multimediaLa historia de multimedia
La historia de multimedia
 
multimedia
multimediamultimedia
multimedia
 
Presentac[1
Presentac[1Presentac[1
Presentac[1
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIAMULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
 
Treabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneriaTreabajo de intoducion ala ingieneria
Treabajo de intoducion ala ingieneria
 
Tarea # 2
Tarea # 2Tarea # 2
Tarea # 2
 
Multimedia LAS TIC
Multimedia LAS TICMultimedia LAS TIC
Multimedia LAS TIC
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
La tecnología multimedia
La tecnología  multimediaLa tecnología  multimedia
La tecnología multimedia
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Multimedia

  • 1. Multimedia Autora: Cinthya De La Cruz Gastelo
  • 2. Inicio de la multimedia en las computadoras El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la integración del video. Todo esto, junto con los desarrollos de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha concretado en la tecnología de las PCs. Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han sido desarrollados para que la computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y videos, además del texto. Las primeras PC de fines de los 70, "tenían algunas capacidades de audio, bocinas pequeñas que producían un rango muy limitado de chillidos, beeps y zumbidos, que se podían añadir a algún arreglo musical"
  • 3. Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de multimedia. Por tal concepto se entiende la integración de diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad de la comunicación, a través de la redundancia; pues, así, la comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más capacidades de recepción de la persona y aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del mensaje.En el ámbito de la computación el término multimedia es más nuevo y designa el uso de varios recursos o medios, como audio, video, animaciones, texto y gráficas en una computadora. Sin quedarse, sólo, en un collage de medios, al integrar los datos que puede manejar la computadora, la multimedia ofrece posibilidades de creatividad mediante los sistemas de computación
  • 4. La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron, en la forma que ahora se conocen como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como Multimedia . El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, muy concretamente, en el ámbito de los juegos de video. A partir de 1987 se comenzó con juegos de video operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento .
  • 5. La tecnología de multimedia toma auge en los video-juegos, a partir de 1992, cuando se integran: audio (música, sonido estéreo y voz), video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea multimedia desarrollada en los video juegos es: que se pueda navegar y buscar la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no sea lineal sino asociativa
  • 6. Para 1993 el concepto multimedia obliga a sopesar y revisar tanto los sistemas y plataformas de cómputo, como los ambientes de trabajo, en relación al software de multimedia y a sus aplicaciones. No sólo se busca hacer compatibles las tecnologías, también se busca desarrollar estándares o normas que haga posible que los programas desarrollados puedan ser usados en diferentes tecnologías con una plataforma que tiende a ser uniforme.
  • 7. Beneficios de una presentación multimedia -Las transparencias informatizadas permiten presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar las explicaciones. -Las imágenes, los esquemas y los demás elementos audiovisuales (sonidos, animaciones, vídeos…) atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación. Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grandes grupos. -La sala de proyección puede estar iluminada, de manera que facilita la toma de apuntes y la participación del auditorio. -Se pueden facilitar copias en papel de los elementos gráficos y textuales de las transparencias informatizadas a los estudiantes. Y también copias completas de la colección de diapositivas informatizadas en un disquete. -El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones y al gobernar mediante el teclado del ordenador la secuencia en la que se han de presentar las pantallas. Esto mejora la comunicación. -Ayudan al profesor o ponente, actuando como recordatorio de los principales temas que debe tratar. -Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo. -El control de la proyección resulta sencillo. Es posible controlarlo todo mediante la pulsación de una única tecla. -La elaboración de transparencias informáticas resulta sencilla con los actuales programas al efecto, por ejemplo el programa de presentaciones de Corel o el programa Power Point de Microsoft.
  • 8. Futuro de la multimedia El futuro de la multimedia tiende hacia la Realidad Virtual, puesto que de lo que se trata es de acercarnos cada vez mas a la realidad. Este conjunto de comunicaciones y aplicaciones con sonidos, vídeo, gráficos, imágenes fijas, texto, hipertexto, etc., ha surgido por la posibilidad de usar un ordenador, siendo éste un sistema capaz de manejar cualquier tipo de datos digitalizados, de forma que se trata todo ese tipo de medios de la misma forma.
  • 9. Las aplicaciones de la multimedia invaden múltiples campos: -La educación (enciclopedias multimedia: textos, sonido, imágenes, vídeos,... etc.). -Presentación de empresas, promociones de productos, etc. - Entretenimiento (libros multimedia, juegos...). -Prensa. -Videoconferencia (se manejan muchos medios distintos para conseguir una conversación lo más parecida a una real entre persona
  • 10. Los requisitos tecnológicos necesarios para estas aplicaciones supondrán un avance en aspectos como: 1.- El procesado de señales digitales: compresión, filtrado, representación gráfica, etc. 2.- Interfaces de usuario: pantallas táctiles, sensores, etc. 3.- Equipos hardware: ordenadores cada vez más potentes, sistemas de almacenamiento de gran capacidad, etc. 4.- Redes de comunicaciones: ancho de banda cada vez más elevado, adaptable a los distintos flujos de información. Tras estos avances, vemos cómo cada vez se hacen más necesarias las técnicas de compresión de la información digital. Están surgiendo nuevas formas de análisis de señal mucho más eficientes que el análisis de Fourier, siempre y cuando una señal esté dominada por un comportamiento transitorio o con discontinuidades. Se trata de la transformada de Wavelet.