SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
Psicopatología
ETAPA 1:
EDAD ANTIGUA:
explicación sobrenatural
 Un espíritu malo de parte de Elokim
se apoderó de Shaúl [Saúl], y éste
desvariaba dentro de su casa. David
tañía el arpa con su mano, como lo
hacía día tras día, y Shaúl [Saúl]
tenía la lanza en la mano. Entonces
Shaúl [Saúl] arrojó la lanza
pensando: ''¡Clavaré a David en la
pared!'' Pero David le esquivó dos
veces.
Extracción de la piedra de la locura
 Mesopotamia: necesidad de conocer el
origen del castigo divino (entrevista
exhaustiva)
 Egipto: cerebro=mente; importancia de
los sueños, empiezan a usarse otros tipos
de tratamientos “naturales” como baños
de vapor, masajes remedios de hierbas.
 Israel: castigo divino
ETAPA 2:
EDAD CLÁSICA
(GRECOROMANA): 1er
acercamiento al enfoque
biológico/científico
ETAPA 3:
EDAD MEDIA: explicación
demonológica
Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda
Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda
ETAPA 4:
RENACIMIENTO
Criticas al enfoque demonológico
ETAPA 5:
ILUSTRACIÓN: reforma
humanitaria al tratamiento
de la enfermedad mental
Benjamín Rush
ETAPA 6:
S. XIX INICIO DE LA
ETAPA CIENTÍFICA
MODERNA
Lightner Witner: nacimiento de
la psicología clínica
Mesmerismo
Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda
Charcot
ETAPA 7:
ÉPOCA ACTUAL
S. XX-XXI
Watson Pavlov
Aaron Beck y Albert Ellis
Ronald Laing
Thomas Szasz Michel Foucalt
COMPORTAMIENTO
ANORMAL
 Época antigua: concepción mágico de fuerzas
sobrenaturales, se necesitan mediadores para la
sanación (hay incipientes aportaciones en cuanto a la
observación, descripción clínica y análisis de las
causas)
 Época clásica grecorromana: teoría humoral
 Edad Media y renacimiento: regreso a la concepción
demonológica e inicio de los manicomios
 S. XVIII: tratamiento moral (movimiento reformismo)
 S. XIX: adopción del método clínico descriptivo
 S XX: perspectiva biologista y psicologista
 Época actual: múltiples modelos y escuelas, sistemas
diagnósticos, aparición y desarrollo de la neurología,
etc.
 Billy está en segundo grado. Es de estatura y
peso promedio y no manifiesta problemas físicos.
Es algo agresivo y tiende a intimidar a niños más
pequeños que él. Su nacimiento fue normal y
aunque tardó un poco más que aprender a
caminar y hablar, la deficiencia no fue marcada.
El primer grado le resultó difícil y su progreso fue
lento. Al final del año escolar, estaba
considerablemente retrasado respecto de su
grupo. Sin embargo, los profesores decidieron
promoverlo de grado.
 Al inicio del segundo grado se le aplicó una
prueba de rendimiento de rutina, en la cual salió
muy mal. Como parte de la política escolar, fue
enviado al psicólogo escolar para un examen y
evaluación individual. Con base en los
resultados, el psicólogo escolar concluyó que
Billy sufría de retardo mental. Su CI era de 64.
Además, un índice de madurez social derivado de
informes de los padres sobre su comportamiento
social fue bastante bajo.
 Al parecer Martha tuvo una infancia
normal. Progresó en forma adecuada en
la escuela y causó pocos problemas a sus
maestros o padres. Aunque nunca hizo
amigos con facilidad, no se le podría
describir como retraida. Cuando entró al
bachillerato empezó a cambiar. Peinaba su
cabello con un estilo serio y simple. Elegía
ropa oscura y no usaba maquillaje o
joyería.
 El trabajo escolar de Martha empezó a empeorar.
Pasaba horas sola en su cuarto leyendo la Biblia.
También empezó a pasar notas a otras chicas en
las que comentaba sobre la inmoralidad de ellas
cuando las observaba de la mano con los chicos.
Asistía constantemente a servicios religiosos;
algunas veces en domingo iba al servicio
religioso cinco o seis veces a iglesias separadas.
Cuando Martha al fin dijo a sus padres que se iba
a unir a una oscura secta religiosa y a viajar a
todo el país para llevar el mensaje de Dios al
país, se preocuparon y la llevaron a un
psiquiatra. Poco después fue hospitalizada con un
diagnóstico de esquizofrenia.
 Cintya ha estado casada 23 años. Su esposo es un
ingeniero civil muy exitoso. Tienen dos hijos, uno en
bachillerato y el otro en la universidad. No hay nada en la
historia de Cintya que sugiera problemas psicológicos. Su
inteligencia rebasa el promedio y cursó dos años de
universidad antes de casarse. Toda sus amistades la
caracterizan como dedicada a su familia. De todas sus
características las que parecen describirla mejor incluyen
su fuerte sentido de la responsabilidad y capacidad para
hacer las cosas. Siempre ha sido una “luchadora”. Puede
continuar funcionando con eficacia a pesar de una gran
cantidad de tensión y ansiedad personales. Es una persona
afectuosa, aunque no demuestra sus sentimientos o
problemas.
 Hace poco se inscribió en un curso nocturno en el colegio
comunitario. En ese curso se les solicitó que escribieran un
relato existencial de sus personalidades más profundas. El
psicólogo del curso se sorprendió con los siguientes
fragmentos del relato de Cintya:
 “En la mañana, a menudo siento como si no fuera a lograr
terminar el día. Frecuentemente experimento dolores de
cabeza y siento que me dan náuseas. Me asusto
terriblemente cuando tengo que conocer gente o ser
anfitriona en una fiesta. A veces tengo una sensación
tremenda de tristeza; si esto se debe a mi falta de
identidad personal, no lo sé”
 A partir de este curso y una conversación que tuvo Cintya
con su psicólogo, ella se dio cuenta de que necesitaba
ayuda profesional a la cual recurrió.
 Phillis es una estudiante universitaria. Está en su
sexto año de estudios de licenciatura pero
todavía no se titula. Ha cambiado de carrera al
menos cuatro veces y también ha tenido que
abandonar la escuela en cuatro veces. Al
investigar por parte de sus padres y la escuela
acerca de este hecho, se encontró que sus
deserciones de la escuela se han asociado con su
hábito de consumir drogas. En dos ocasiones, su
familia la internó en un hospital psiquiátrico
donde se le ha diagnosticado problemas de
personalidad antisocial y de abuso de sustancias.

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt

Historia de-la-psicopato mtro-fsco
Historia de-la-psicopato mtro-fscoHistoria de-la-psicopato mtro-fsco
Historia de-la-psicopato mtro-fsco
Alex Fuentes
 
Adulto etapa joven
Adulto etapa jovenAdulto etapa joven
Adulto etapa joven
26844369
 
Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
JorgeLuisHernndezBla
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
EzquisofreniaCris C T
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Maestros en Linea MX
 
caso 2 juana.pdf
caso 2 juana.pdfcaso 2 juana.pdf
caso 2 juana.pdf
cristian621196
 
álbum de casos clínicos
álbum de casos clínicosálbum de casos clínicos
álbum de casos clínicos
IversonVsquez
 
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
guestbe3ee09
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Depresión mayor
Depresión mayorDepresión mayor
Depresión mayor
UCV
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
laloenf
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Dany Sotomayor
 
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescenteDeducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Katy Mejias
 
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescenteDeducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Katy Mejias
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
Adán Domínguez Cervantes
 
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdfPSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
JamirVillarmendoza
 

Similar a HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt (20)

Historia de-la-psicopato mtro-fsco
Historia de-la-psicopato mtro-fscoHistoria de-la-psicopato mtro-fsco
Historia de-la-psicopato mtro-fsco
 
Adulto etapa joven
Adulto etapa jovenAdulto etapa joven
Adulto etapa joven
 
Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
Ezquisofrenia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
caso 2 juana.pdf
caso 2 juana.pdfcaso 2 juana.pdf
caso 2 juana.pdf
 
álbum de casos clínicos
álbum de casos clínicosálbum de casos clínicos
álbum de casos clínicos
 
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron BeckUn caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
Un caso de Terapia Cognitiva. Aaron Beck
 
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
 
Caso Psicológico I
Caso Psicológico ICaso Psicológico I
Caso Psicológico I
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Depresión mayor
Depresión mayorDepresión mayor
Depresión mayor
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
 
Análisis precious
Análisis preciousAnálisis precious
Análisis precious
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescenteDeducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
 
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescenteDeducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
Deducciones extraídas de una entrevista psicoterapéutica con una adolescente
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
 
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdfPSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
PSICOPATOLOGÍA II - ANAMNESIS PSICOLÓGICA PACIENTE .pdf
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Un espíritu malo de parte de Elokim se apoderó de Shaúl [Saúl], y éste desvariaba dentro de su casa. David tañía el arpa con su mano, como lo hacía día tras día, y Shaúl [Saúl] tenía la lanza en la mano. Entonces Shaúl [Saúl] arrojó la lanza pensando: ''¡Clavaré a David en la pared!'' Pero David le esquivó dos veces.
  • 8. Extracción de la piedra de la locura
  • 9.  Mesopotamia: necesidad de conocer el origen del castigo divino (entrevista exhaustiva)  Egipto: cerebro=mente; importancia de los sueños, empiezan a usarse otros tipos de tratamientos “naturales” como baños de vapor, masajes remedios de hierbas.  Israel: castigo divino
  • 10. ETAPA 2: EDAD CLÁSICA (GRECOROMANA): 1er acercamiento al enfoque biológico/científico
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ETAPA 3: EDAD MEDIA: explicación demonológica
  • 15.
  • 16. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda
  • 17. Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Criticas al enfoque demonológico
  • 24. ETAPA 5: ILUSTRACIÓN: reforma humanitaria al tratamiento de la enfermedad mental
  • 25.
  • 26.
  • 28. ETAPA 6: S. XIX INICIO DE LA ETAPA CIENTÍFICA MODERNA
  • 29.
  • 30.
  • 31. Lightner Witner: nacimiento de la psicología clínica
  • 32. Mesmerismo Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda
  • 35. Watson Pavlov Aaron Beck y Albert Ellis
  • 36. Ronald Laing Thomas Szasz Michel Foucalt
  • 37.
  • 39.  Época antigua: concepción mágico de fuerzas sobrenaturales, se necesitan mediadores para la sanación (hay incipientes aportaciones en cuanto a la observación, descripción clínica y análisis de las causas)  Época clásica grecorromana: teoría humoral  Edad Media y renacimiento: regreso a la concepción demonológica e inicio de los manicomios  S. XVIII: tratamiento moral (movimiento reformismo)  S. XIX: adopción del método clínico descriptivo  S XX: perspectiva biologista y psicologista  Época actual: múltiples modelos y escuelas, sistemas diagnósticos, aparición y desarrollo de la neurología, etc.
  • 40.
  • 41.  Billy está en segundo grado. Es de estatura y peso promedio y no manifiesta problemas físicos. Es algo agresivo y tiende a intimidar a niños más pequeños que él. Su nacimiento fue normal y aunque tardó un poco más que aprender a caminar y hablar, la deficiencia no fue marcada. El primer grado le resultó difícil y su progreso fue lento. Al final del año escolar, estaba considerablemente retrasado respecto de su grupo. Sin embargo, los profesores decidieron promoverlo de grado.
  • 42.  Al inicio del segundo grado se le aplicó una prueba de rendimiento de rutina, en la cual salió muy mal. Como parte de la política escolar, fue enviado al psicólogo escolar para un examen y evaluación individual. Con base en los resultados, el psicólogo escolar concluyó que Billy sufría de retardo mental. Su CI era de 64. Además, un índice de madurez social derivado de informes de los padres sobre su comportamiento social fue bastante bajo.
  • 43.
  • 44.  Al parecer Martha tuvo una infancia normal. Progresó en forma adecuada en la escuela y causó pocos problemas a sus maestros o padres. Aunque nunca hizo amigos con facilidad, no se le podría describir como retraida. Cuando entró al bachillerato empezó a cambiar. Peinaba su cabello con un estilo serio y simple. Elegía ropa oscura y no usaba maquillaje o joyería.
  • 45.  El trabajo escolar de Martha empezó a empeorar. Pasaba horas sola en su cuarto leyendo la Biblia. También empezó a pasar notas a otras chicas en las que comentaba sobre la inmoralidad de ellas cuando las observaba de la mano con los chicos. Asistía constantemente a servicios religiosos; algunas veces en domingo iba al servicio religioso cinco o seis veces a iglesias separadas. Cuando Martha al fin dijo a sus padres que se iba a unir a una oscura secta religiosa y a viajar a todo el país para llevar el mensaje de Dios al país, se preocuparon y la llevaron a un psiquiatra. Poco después fue hospitalizada con un diagnóstico de esquizofrenia.
  • 46.
  • 47.  Cintya ha estado casada 23 años. Su esposo es un ingeniero civil muy exitoso. Tienen dos hijos, uno en bachillerato y el otro en la universidad. No hay nada en la historia de Cintya que sugiera problemas psicológicos. Su inteligencia rebasa el promedio y cursó dos años de universidad antes de casarse. Toda sus amistades la caracterizan como dedicada a su familia. De todas sus características las que parecen describirla mejor incluyen su fuerte sentido de la responsabilidad y capacidad para hacer las cosas. Siempre ha sido una “luchadora”. Puede continuar funcionando con eficacia a pesar de una gran cantidad de tensión y ansiedad personales. Es una persona afectuosa, aunque no demuestra sus sentimientos o problemas.
  • 48.  Hace poco se inscribió en un curso nocturno en el colegio comunitario. En ese curso se les solicitó que escribieran un relato existencial de sus personalidades más profundas. El psicólogo del curso se sorprendió con los siguientes fragmentos del relato de Cintya:  “En la mañana, a menudo siento como si no fuera a lograr terminar el día. Frecuentemente experimento dolores de cabeza y siento que me dan náuseas. Me asusto terriblemente cuando tengo que conocer gente o ser anfitriona en una fiesta. A veces tengo una sensación tremenda de tristeza; si esto se debe a mi falta de identidad personal, no lo sé”  A partir de este curso y una conversación que tuvo Cintya con su psicólogo, ella se dio cuenta de que necesitaba ayuda profesional a la cual recurrió.
  • 49.
  • 50.  Phillis es una estudiante universitaria. Está en su sexto año de estudios de licenciatura pero todavía no se titula. Ha cambiado de carrera al menos cuatro veces y también ha tenido que abandonar la escuela en cuatro veces. Al investigar por parte de sus padres y la escuela acerca de este hecho, se encontró que sus deserciones de la escuela se han asociado con su hábito de consumir drogas. En dos ocasiones, su familia la internó en un hospital psiquiátrico donde se le ha diagnosticado problemas de personalidad antisocial y de abuso de sustancias.

Notas del editor

  1. Aparecen fenómenos colectivos
  2. Aparecen fenómenos colectivos
  3. Difusión conocimiento médico y filosófico Desarrollo estudio anatomía sistema nervioso
  4. Paracelso
  5. Aparecen fenómenos colectivos