SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de
Personalidad
Esquizoide y
Esquizotípica.
EDUARDO NEIRA FONSECA
Caso Clínico
Matías 37 años. Trabaja en turno de noche para empresa de seguridad los
últimos 13 años. No se relaciona mayormente con otros empleados, prefiere
hacer sus rondas solo. Han llegado comentarios al supervisor de
comportamientos extraños. Se le ve murmurando solo y parándose en los
rincones. Después de que los compañeros lo vieron realizando cortes en sus
manos con una navaja el supervisor decide enviarlo a una evaluación
psicológica.
En la entrevista, Matías responde a las preguntas con solo una palabra o
frases cortas. Por lo general hay que realizar las preguntas dos veces antes de
que conteste. Se niega a mantener contacto visual con el entrevistador. Su
única relación personal la mantiene con su hermano mayor, a quien ve de vez
en cuando durante las vacaciones. Tuvo una relación de pareja en el colegio,
“nos graduamos y no la vi más”, asegura sin emoción.
 Se le pregunta por qué le gusta su trabajo, a lo que contesta que en el
turno de noche evita las multitudes u el ruido del día. Además puede estar
solo durante sus rondas y no tiene que hablar con nadie “La gente me
pone nervioso”, asegura sonriendo. Cuando se pregunta por trabajos
anteriores comenta haber sido conserje y conductor, pero que estuvo sin
hogar un período de tiempo, aunque no parece preocuparle. A lo largo de
la entrevista no muestra comprensión ni curiosidad por acontecimientos
que lo llevan a la evaluación. Responde de manera monótona, parece
impermeable a su entorno.
 Tras una profunda exploración y contante reformulación de preguntas
Matías comenta que en ocasiones teme estar muerto o no existir, se siente
mas como cosa que como persona “me siento aterrorizado”. Se calma
haciendo cortes, le demuestran que “existe”. Recurre a espíritus
protectores a los que llama mediante mensajes mentales. Según el los
espíritus y los cortes son una fuerza positiva que contribuye con su
bienestar.
Caso Clínico
 Doris, empleada doméstica de 35 años, es llevada por parte de su
empleadora para evaluación, puesto que “no puede identificarse bien con
las necesidades emocionales de los niños”, “mis hijos se sienten
incómodos con ella, es extraña”. Ingresa correctamente vestida, tímida y
reservada. Habla con volumen muy bajo. Se le pregunta si entiende el
motivo de su derivación pero responde “no”, ya que ha cumplido con sus
deberes como se le solicitó. Asegura que cumple las tareas del hogar y su
comida es “deliciosa”. Pasa gran parte sola en su habitación y nunca
molesta a nadie. Se le pregunta si se siente unida a la familia y luego de
una larga pausa contesta: “supongo”. Se le ve desconcertada cuando se le
pregunta cuál de los niños es su preferido. Finalmente afirma que “los
quiere por igual”.
 A los 17 años tuvo a su primer hijo, una niña, fruto de las relaciones con un
vecino de su casa cuando adolescente. Niega que éste fuera su novio,
comenta que es su primera y única relación sexual al día de hoy, “no sentí
nada”, “no me preocupan esos asuntos”. Cuando se le pregunta por esta
experiencia solo relata sistemáticamente los hechos del embarazo y el
peso, talla y Apgar de su hija al nacer. Refiere que no le gustaba cuidar de
su hija y que se sintió desbordada por las atenciones que precisaba. Luego
de dos meses la dio en adopción.
 Doris pasa las noches cosiendo, confecciona su propia ropa. Dice no
necesitar mucho a los demás,” tengo que estar con ellos porque es mi
trabajo”. Se realiza test de inteligencia que la sitúa en un nivel normal. Se
le recomienda realizar tareas que no involucren el cuidado de menores,
como aseo o cocina.
Generalidades
 Ambos trastornos de personalidad son considerados severos.
 Se mueven en un continuo al que se le asocia la aparición de
Esquizofrenia.
 Históricamente representados como un tipo de demencia
hasta su diferenciación hacia fines del S. XIX
 Como eje común poseen la introversión y el desinterés por las
interacciones sociales.
Trastorno de Personalidad Esquizoide
Estilo de personalidad esquizoide.
 En extremo introvertido.
 Se vuelcan a hobbies como coleccionar rocas o estampillas.
 Las relaciones interpersonales no entregan recompensa emocional.
 Permanecen en sus mundos internos.
 Solo se relacionan con otros por necesidad.
PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
 Antes denominados estilo solitario o retirado por distintos
autores.
 Carecen de necesidad de dar o entregar afecto.
 Sus labores tienden a ser en espacios confinados y aislados
“tras de cámara”.
 En estas labores tienden a ser meticulosos, que pueden
confundir con rasgos obsesivos.
 La sexualidad no es lo más importante.
DSM 5
 A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de las
emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y
está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:
 Trastorno de la personalidad esquizoide 653
 1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia.
 2. Casi siempre elige actividades solitarias.
 3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
 4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
 5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
 6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás.
 7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana.
Esquizoide Lánguido
Combina elementos de personalidad
depresiva:
Marcada inercia y desmotivación.
Fácilmente fatigado.
Difícilmente asumen responsabilidades.
No necesariamente son emocionalmente
apartados.
Sufren angustia por motivos similares a un
depresivo.
Esquizoide Apartado o Distante.
 Aquel que se puede confundir con rasgos de personalidad
evitativos.
 No le importa la interacción con otros, pero lo vive de manera
natural, no angustiosa.
 Pueden decidir vivir en la calle.
 Sus relaciones con otros están basados en la dependencia
concreta (monetaria, por ejemplo).
 Buscan trabajos con estilo de vida marginal y de poca
responsabilidad.
Esquizoide Despersonalizado
 Se acerca al continuo del esquizotípico.
 Pueden ser vistos absortos en la nada,
aparentemente concentrados en algo importante
cuando en realidad no están pensando en nada en
particular.
 Viven su vida en tercera persona.
 Mientras el esquizoide normal se define como
“cognitivamente vacante”, el despersonalizado está
“cognitivamente ausente”.
Esquizoide Embotado
 Tiene elementos de la personalidad compulsiva.
 Combina la falta de emoción del esquizoide con la
formalidad del compulsivo, creando algo similar a un
robot.
 Se mantienen cómodos en tareas estructuradas y
predefinidas.
Perspectiva Biológica
 A. Hoch (1910): Personalidad cerrada.
 Kraepelin (1919): Personalidad Autista.
 Bleuler (1950): Plantea que incluso en sus
formas mas leves, la esquizofrenia muestra la
indiferencia como signo característico.
 Kretschmer (1925): Carácter anestésico
Perspectiva psicodinámica
 Arieti (1955): el desinterés provendría de una intensa
defensa contra los profundos miedos al rechazo.
 Fairbairn (1940): El infante que necesita el pecho,
pero el pecho no es una presencia constante.
 Aparición de un falso self: define la sensación de vivir
como en tercera persona, sin conexión con la
emoción.
Perspectiva interpersonal
 Coloca al esquizoide como la contraparte social del
histriónico:
 “Mientras el histriónico se vuelca hacia los otros, el
esquizoide se vuelca completamente hacia sí mismo”.
 Al utilizar la intelectualización como mecanismo de
defensa viven con menos conflictos que la
contraparte histriónica.
Perspectiva cognitiva
Pensamientos
automáticos
desarrollados por la
falta de contacto social:
“la vida es menos
complicada si no
hay otras personas”
“Estoy vacío por
dentro”
“Las personas son
objetos
reemplazables”
Evolución y Neurodesarrollo
 Desde la falla de crear relaciones objetales.
 Una familia que muestra un patrón
comunicacional fallido, mensajes amorfos e
información con patrones circunstanciales.
 El infante aprende a imitar el patrón
comunicativo e interrelacional.
Sintomatología:
 Ansiedad: arrinconados por una demanda social de la
que no pueden escapar.
 Desórdenes disociativos: vulnerable a la distorsión de
la conciencia, marcado por un “yo” débil. Frecuente
despersonalización.
 Esquizofrenia y patología psicótica: Derivado del
continuo que representa. No todo esquizoide se
llegará a presentar una psicosis.
Terapia
 Mal pronóstico.
 Poca capacidad de insight.
 Principal falla son las expectativas del tratante.
 Tareas:
Encontrar algo que
entregue placer
Mejorar el contacto con
el mundo externo.
Involucrar al paciente
en el mundo vocacional
o educacional.
Trastorno de Personalidad
Esquizotípica
Estilo de personalidad esquizotípica.
 El individuo retirado, abstraído de las relaciones
sociales.
 Rareza de las conductas.
 Encuentran interés en lo inusual, el lo extraño.
 Con frecuencia entran en experiencias
extrasensoriales, supernaturales, ocultas o místicas.
 Están conscientes de las reacciones de otros, pero no
les inspiran mayor interés.
DSM 5
 A. Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad
para las relaciones estrechas, así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que
comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o
más) de los siguientes hechos:
 1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).
 2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no con-cuerda con las normas
subculturales (p. ej., supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un "sexto sentido"; en niños y adolescentes,
fantasías o preocupaciones extravagantes).
 3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.
 4. Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, superelaborado o estereotipado).
 5. Suspicacia o ideas paranoides.
 6. Afecto inapropiado o limitado.
 7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
 8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
 9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más que a
juicios negativos sobre sí mismo.
Esquizotípico Insípido
 Prima la sensación de extrañeza, de “no estar”.
 Toma elementos de la personalidad depresiva.
 Pensamientos son obscuros o catastróficos.
 En general son vagos y tangenciales.
 Frecuentemente tienen síntomas de
despersonalización.
Esquizotípico Temeroso
 Comparte elementos con el evitativo.
 De manera activa busca aislarse completamente del contacto
social.
 Crean un nuevo mundo interno lleno de interpretaciones,
mostrando una careta ansiosa cuando se le confronta.
 Poseen fantasías mágica, comunicaciones telepáticas y otros
elementos imaginarios que entregan mayor satisfacción de lo
que el mundo externo le pueda ofrecer.
Historia
 Estilo de personalidad que mayor problemas ofrece en el
diagnóstico diferencial con trastornos psicóticos.
 Kraepelin incluye a estos pacientes en su conjunto de
demencia praecox.
 Bleuler y Adolf Meyer logran diferenciarlos con pacientes
esquizofrénicos marcando la diferencia en la evolución (con
menor deterioro).
 Pese a esto fueron considerados pacientes con un cuadro de
“esquizofrenia latente”
Perspectiva Biológica
 Evidencia de relación genética.
 Estudios actuales amplían investigación en
esquizofrenia a casos mas severos de trastorno de
personalidad esquizotípico
 Cambios cerebrales estructurales similares a la
esquizofrenia, como la disminución del tamaño del
lóbulo frontal izquierdo.
Perspectiva psicodinámica
 En la actualidad con escasa utilidad clínica en la
comprensión de este cuadro.
 Falla en la construcción del “yo” tan extrema que
pueda llevar a confundirlo incluso con objetos
inanimados.
 Mundo interno tremendamente desorganizado,
escasa integración de la realidad, pero a diferencia
del trastorno limítrofe la causa no es “neurótica” sino
mas bien cognitiva.
Perspectiva interpersonal
 Ve la falla de la interacción más bien como consecuencia
del continuo pensamiento mágico e introversión al
mundo interno.
 Fallan en desarrollar una buena cognición social, perdidos
en interpretaciones vagas de las conductas de los otros.
 Su interacción se vuelve concreta.
 El extremo ocurre al perderse completamente en las
claves sociales, lo que los lleva a la reclusión absoluta.
Perspectiva Cognitiva
 Conflicto en la asociación de ideas.
 Asociaciones que llevan a ideas erróneas, difíciles de
seguir.
 Muestran peor procesamiento lingüístico.
 En estudios incluso pueden llegar a presentar
descarrilamiento.
 “necesidad de desviarse de la cultura actual”
Sintomatología
 Episodios disociativos: Más frecuentes que en la
personalidad Esquizoide.
 Episodios psicóticos: Generalmente en presencia de
alguna agente estresor.
 Depresión: Pese a que se encuentran alejados del
rango emocional, cuando lo alcanzan tiende a ser de
manera depresiva.
Terapia
 “Uno de los trastornos de personalidad mas fáciles de
detectar, pero el más difícil de tratar.”
 Generalmente se inicia con medicación antipsicótica
previo al trabajo en el vínculo.
 La comunicación debe ser más concreta y sencilla.
 Metas similares al trastorno de personalidad
esquizoide.
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
Amaury morales
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
UPLA
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Mi rincón de Medicina
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
vitriolum
 
Historia:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentesHistoria:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentes
Yorei Sulivan Solis
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
Depresión
DepresiónDepresión
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
Jose Tapias Martinez
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Jose Tapias Martinez
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
Deysi Amiquero Mercado
 

La actualidad más candente (20)

PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIALCasos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
Casos clínicos TRASTORNO DE PÁNICO, ANSIEDAD y FOBIA SOCIAL
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
Historia:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentesHistoria:clinica de adolescentes
Historia:clinica de adolescentes
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 

Similar a Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide

Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Ana Morales
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
IvanEstrada32
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Dany Cooper
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Dany Cooper
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Bobtk6
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Ileana Noemi Cerafio Cortes
 
Trastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativosTrastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativos
FRANCIA TELLEZ
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
Yulibeth Diaz
 
trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
Maria Celina Jima
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
ASTRID REATIGA
 
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
SHANNYCASTAEDACUSIHU
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Anais Hartmann
 
Consecuencias del abandono emocional
Consecuencias del abandono emocionalConsecuencias del abandono emocional
Consecuencias del abandono emocional
Liliana Neyra Cuentas
 
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxxtrastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
DayannaParra5
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
Hope Bauer
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
Gemma Sanchez Carrero
 

Similar a Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide (20)

Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Trastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativosTrastornos Facticios y disociativos
Trastornos Facticios y disociativos
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Consecuencias del abandono emocional
Consecuencias del abandono emocionalConsecuencias del abandono emocional
Consecuencias del abandono emocional
 
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxxtrastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 

Más de laloenf

Psicopatologia del apego
Psicopatologia del apegoPsicopatologia del apego
Psicopatologia del apego
laloenf
 
Ansioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infanciaAnsioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infancia
laloenf
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
laloenf
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
laloenf
 
Manejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivoManejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivo
laloenf
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
laloenf
 
Introducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animoIntroducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animo
laloenf
 
Tratamientos en depresión
Tratamientos en depresiónTratamientos en depresión
Tratamientos en depresión
laloenf
 
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque EstratégicoPsicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
laloenf
 
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermarAfrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
laloenf
 
Respuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermarRespuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermar
laloenf
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroideaPotenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
laloenf
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
laloenf
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
laloenf
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
laloenf
 
Peritonitis meconial
Peritonitis meconialPeritonitis meconial
Peritonitis meconial
laloenf
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
laloenf
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
laloenf
 

Más de laloenf (20)

Psicopatologia del apego
Psicopatologia del apegoPsicopatologia del apego
Psicopatologia del apego
 
Ansioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infanciaAnsioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infancia
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
 
Manejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivoManejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivo
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
 
Introducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animoIntroducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animo
 
Tratamientos en depresión
Tratamientos en depresiónTratamientos en depresión
Tratamientos en depresión
 
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque EstratégicoPsicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
 
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermarAfrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
 
Respuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermarRespuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermar
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroideaPotenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
 
Peritonitis meconial
Peritonitis meconialPeritonitis meconial
Peritonitis meconial
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide

  • 2. Caso Clínico Matías 37 años. Trabaja en turno de noche para empresa de seguridad los últimos 13 años. No se relaciona mayormente con otros empleados, prefiere hacer sus rondas solo. Han llegado comentarios al supervisor de comportamientos extraños. Se le ve murmurando solo y parándose en los rincones. Después de que los compañeros lo vieron realizando cortes en sus manos con una navaja el supervisor decide enviarlo a una evaluación psicológica. En la entrevista, Matías responde a las preguntas con solo una palabra o frases cortas. Por lo general hay que realizar las preguntas dos veces antes de que conteste. Se niega a mantener contacto visual con el entrevistador. Su única relación personal la mantiene con su hermano mayor, a quien ve de vez en cuando durante las vacaciones. Tuvo una relación de pareja en el colegio, “nos graduamos y no la vi más”, asegura sin emoción.
  • 3.  Se le pregunta por qué le gusta su trabajo, a lo que contesta que en el turno de noche evita las multitudes u el ruido del día. Además puede estar solo durante sus rondas y no tiene que hablar con nadie “La gente me pone nervioso”, asegura sonriendo. Cuando se pregunta por trabajos anteriores comenta haber sido conserje y conductor, pero que estuvo sin hogar un período de tiempo, aunque no parece preocuparle. A lo largo de la entrevista no muestra comprensión ni curiosidad por acontecimientos que lo llevan a la evaluación. Responde de manera monótona, parece impermeable a su entorno.  Tras una profunda exploración y contante reformulación de preguntas Matías comenta que en ocasiones teme estar muerto o no existir, se siente mas como cosa que como persona “me siento aterrorizado”. Se calma haciendo cortes, le demuestran que “existe”. Recurre a espíritus protectores a los que llama mediante mensajes mentales. Según el los espíritus y los cortes son una fuerza positiva que contribuye con su bienestar.
  • 4. Caso Clínico  Doris, empleada doméstica de 35 años, es llevada por parte de su empleadora para evaluación, puesto que “no puede identificarse bien con las necesidades emocionales de los niños”, “mis hijos se sienten incómodos con ella, es extraña”. Ingresa correctamente vestida, tímida y reservada. Habla con volumen muy bajo. Se le pregunta si entiende el motivo de su derivación pero responde “no”, ya que ha cumplido con sus deberes como se le solicitó. Asegura que cumple las tareas del hogar y su comida es “deliciosa”. Pasa gran parte sola en su habitación y nunca molesta a nadie. Se le pregunta si se siente unida a la familia y luego de una larga pausa contesta: “supongo”. Se le ve desconcertada cuando se le pregunta cuál de los niños es su preferido. Finalmente afirma que “los quiere por igual”.
  • 5.  A los 17 años tuvo a su primer hijo, una niña, fruto de las relaciones con un vecino de su casa cuando adolescente. Niega que éste fuera su novio, comenta que es su primera y única relación sexual al día de hoy, “no sentí nada”, “no me preocupan esos asuntos”. Cuando se le pregunta por esta experiencia solo relata sistemáticamente los hechos del embarazo y el peso, talla y Apgar de su hija al nacer. Refiere que no le gustaba cuidar de su hija y que se sintió desbordada por las atenciones que precisaba. Luego de dos meses la dio en adopción.  Doris pasa las noches cosiendo, confecciona su propia ropa. Dice no necesitar mucho a los demás,” tengo que estar con ellos porque es mi trabajo”. Se realiza test de inteligencia que la sitúa en un nivel normal. Se le recomienda realizar tareas que no involucren el cuidado de menores, como aseo o cocina.
  • 6. Generalidades  Ambos trastornos de personalidad son considerados severos.  Se mueven en un continuo al que se le asocia la aparición de Esquizofrenia.  Históricamente representados como un tipo de demencia hasta su diferenciación hacia fines del S. XIX  Como eje común poseen la introversión y el desinterés por las interacciones sociales.
  • 7.
  • 9. Estilo de personalidad esquizoide.  En extremo introvertido.  Se vuelcan a hobbies como coleccionar rocas o estampillas.  Las relaciones interpersonales no entregan recompensa emocional.  Permanecen en sus mundos internos.  Solo se relacionan con otros por necesidad.
  • 10. PERSONALIDAD ESQUIZOIDE  Antes denominados estilo solitario o retirado por distintos autores.  Carecen de necesidad de dar o entregar afecto.  Sus labores tienden a ser en espacios confinados y aislados “tras de cámara”.  En estas labores tienden a ser meticulosos, que pueden confundir con rasgos obsesivos.  La sexualidad no es lo más importante.
  • 11. DSM 5  A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:  Trastorno de la personalidad esquizoide 653  1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia.  2. Casi siempre elige actividades solitarias.  3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.  4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.  5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.  6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás.  7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana.
  • 12.
  • 13. Esquizoide Lánguido Combina elementos de personalidad depresiva: Marcada inercia y desmotivación. Fácilmente fatigado. Difícilmente asumen responsabilidades. No necesariamente son emocionalmente apartados. Sufren angustia por motivos similares a un depresivo.
  • 14. Esquizoide Apartado o Distante.  Aquel que se puede confundir con rasgos de personalidad evitativos.  No le importa la interacción con otros, pero lo vive de manera natural, no angustiosa.  Pueden decidir vivir en la calle.  Sus relaciones con otros están basados en la dependencia concreta (monetaria, por ejemplo).  Buscan trabajos con estilo de vida marginal y de poca responsabilidad.
  • 15. Esquizoide Despersonalizado  Se acerca al continuo del esquizotípico.  Pueden ser vistos absortos en la nada, aparentemente concentrados en algo importante cuando en realidad no están pensando en nada en particular.  Viven su vida en tercera persona.  Mientras el esquizoide normal se define como “cognitivamente vacante”, el despersonalizado está “cognitivamente ausente”.
  • 16. Esquizoide Embotado  Tiene elementos de la personalidad compulsiva.  Combina la falta de emoción del esquizoide con la formalidad del compulsivo, creando algo similar a un robot.  Se mantienen cómodos en tareas estructuradas y predefinidas.
  • 17. Perspectiva Biológica  A. Hoch (1910): Personalidad cerrada.  Kraepelin (1919): Personalidad Autista.  Bleuler (1950): Plantea que incluso en sus formas mas leves, la esquizofrenia muestra la indiferencia como signo característico.  Kretschmer (1925): Carácter anestésico
  • 18. Perspectiva psicodinámica  Arieti (1955): el desinterés provendría de una intensa defensa contra los profundos miedos al rechazo.  Fairbairn (1940): El infante que necesita el pecho, pero el pecho no es una presencia constante.  Aparición de un falso self: define la sensación de vivir como en tercera persona, sin conexión con la emoción.
  • 19. Perspectiva interpersonal  Coloca al esquizoide como la contraparte social del histriónico:  “Mientras el histriónico se vuelca hacia los otros, el esquizoide se vuelca completamente hacia sí mismo”.  Al utilizar la intelectualización como mecanismo de defensa viven con menos conflictos que la contraparte histriónica.
  • 20. Perspectiva cognitiva Pensamientos automáticos desarrollados por la falta de contacto social: “la vida es menos complicada si no hay otras personas” “Estoy vacío por dentro” “Las personas son objetos reemplazables”
  • 21. Evolución y Neurodesarrollo  Desde la falla de crear relaciones objetales.  Una familia que muestra un patrón comunicacional fallido, mensajes amorfos e información con patrones circunstanciales.  El infante aprende a imitar el patrón comunicativo e interrelacional.
  • 22. Sintomatología:  Ansiedad: arrinconados por una demanda social de la que no pueden escapar.  Desórdenes disociativos: vulnerable a la distorsión de la conciencia, marcado por un “yo” débil. Frecuente despersonalización.  Esquizofrenia y patología psicótica: Derivado del continuo que representa. No todo esquizoide se llegará a presentar una psicosis.
  • 23. Terapia  Mal pronóstico.  Poca capacidad de insight.  Principal falla son las expectativas del tratante.  Tareas: Encontrar algo que entregue placer Mejorar el contacto con el mundo externo. Involucrar al paciente en el mundo vocacional o educacional.
  • 25. Estilo de personalidad esquizotípica.  El individuo retirado, abstraído de las relaciones sociales.  Rareza de las conductas.  Encuentran interés en lo inusual, el lo extraño.  Con frecuencia entran en experiencias extrasensoriales, supernaturales, ocultas o místicas.  Están conscientes de las reacciones de otros, pero no les inspiran mayor interés.
  • 26.
  • 27. DSM 5  A. Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas, así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:  1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).  2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no con-cuerda con las normas subculturales (p. ej., supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un "sexto sentido"; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extravagantes).  3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.  4. Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, superelaborado o estereotipado).  5. Suspicacia o ideas paranoides.  6. Afecto inapropiado o limitado.  7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.  8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.  9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.
  • 28.
  • 29. Esquizotípico Insípido  Prima la sensación de extrañeza, de “no estar”.  Toma elementos de la personalidad depresiva.  Pensamientos son obscuros o catastróficos.  En general son vagos y tangenciales.  Frecuentemente tienen síntomas de despersonalización.
  • 30. Esquizotípico Temeroso  Comparte elementos con el evitativo.  De manera activa busca aislarse completamente del contacto social.  Crean un nuevo mundo interno lleno de interpretaciones, mostrando una careta ansiosa cuando se le confronta.  Poseen fantasías mágica, comunicaciones telepáticas y otros elementos imaginarios que entregan mayor satisfacción de lo que el mundo externo le pueda ofrecer.
  • 31. Historia  Estilo de personalidad que mayor problemas ofrece en el diagnóstico diferencial con trastornos psicóticos.  Kraepelin incluye a estos pacientes en su conjunto de demencia praecox.  Bleuler y Adolf Meyer logran diferenciarlos con pacientes esquizofrénicos marcando la diferencia en la evolución (con menor deterioro).  Pese a esto fueron considerados pacientes con un cuadro de “esquizofrenia latente”
  • 32.
  • 33. Perspectiva Biológica  Evidencia de relación genética.  Estudios actuales amplían investigación en esquizofrenia a casos mas severos de trastorno de personalidad esquizotípico  Cambios cerebrales estructurales similares a la esquizofrenia, como la disminución del tamaño del lóbulo frontal izquierdo.
  • 34. Perspectiva psicodinámica  En la actualidad con escasa utilidad clínica en la comprensión de este cuadro.  Falla en la construcción del “yo” tan extrema que pueda llevar a confundirlo incluso con objetos inanimados.  Mundo interno tremendamente desorganizado, escasa integración de la realidad, pero a diferencia del trastorno limítrofe la causa no es “neurótica” sino mas bien cognitiva.
  • 35. Perspectiva interpersonal  Ve la falla de la interacción más bien como consecuencia del continuo pensamiento mágico e introversión al mundo interno.  Fallan en desarrollar una buena cognición social, perdidos en interpretaciones vagas de las conductas de los otros.  Su interacción se vuelve concreta.  El extremo ocurre al perderse completamente en las claves sociales, lo que los lleva a la reclusión absoluta.
  • 36. Perspectiva Cognitiva  Conflicto en la asociación de ideas.  Asociaciones que llevan a ideas erróneas, difíciles de seguir.  Muestran peor procesamiento lingüístico.  En estudios incluso pueden llegar a presentar descarrilamiento.  “necesidad de desviarse de la cultura actual”
  • 37. Sintomatología  Episodios disociativos: Más frecuentes que en la personalidad Esquizoide.  Episodios psicóticos: Generalmente en presencia de alguna agente estresor.  Depresión: Pese a que se encuentran alejados del rango emocional, cuando lo alcanzan tiende a ser de manera depresiva.
  • 38. Terapia  “Uno de los trastornos de personalidad mas fáciles de detectar, pero el más difícil de tratar.”  Generalmente se inicia con medicación antipsicótica previo al trabajo en el vínculo.  La comunicación debe ser más concreta y sencilla.  Metas similares al trastorno de personalidad esquizoide.