SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Psicología general
Procesos y teorías
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las principales corrientes psicológicas?
b. Explica los conceptos y autores más importantes de cada una de ellas.
c. ¿Por qué es importante, dentro de la psicología, la perspectiva de la diversidad
al estudiar la conducta humana?
d. ¿De qué manera influye el funcionamiento y estructura del cerebro en la
conducta humana?
e. ¿Qué es la memoria?
f. ¿Qué entiendes por aprendizaje?
g. ¿Cuál es la definición de aprendizaje?
h. ¿Cuál es la importancia del aprendizaje y la memoria en el proceso
terapéutico?
i. ¿Qué entiendes por lenguaje como mecanismo socializador?
j. ¿Qué es la personalidad, desde tu punto de vista?
2. Realiza un diagrama sobre el cerebro, sus estructuras y funciones.
Elabora un ensayo con tus propias palabras y apoyándote en fuentes confiables donde
incluyas lo siguiente:
a. Identifica cuáles son los procesos terapéuticos del lenguaje y el pensamiento.
b. Haz una distinción entre los que son importantes y los que no lo son en el ámbito
psicológico.
c. Elige una de las teorías de la personalidad (la que consideres más adecuada a tu
percepción), y explica el porqué.
d. Explica que es estabilidad psicológica
e. Describe los factores que influyen en el desarrollo psicológico.
f. Reflexiona sobre la influencia de la cultura de un individuo en dicho estabilidad
psicológica.
1. Contesta de manera individual las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es para ti la felicidad?
b. ¿Por qué es importante hablar de felicidad dentro de la psicología?
c. ¿Cómo puedes contribuir a que los que están a tu alrededor sean felices?
2. Reflexiona acerca de la psicoterapia y realiza lo siguiente:
a. Describe el tipo de psicoterapia con el que te identificas más (fundamenta tu
elección).
b. Identifica y detalla las principales técnicas de dicha psicoterapia.
c. Haz una reflexión sobre la socialización, ¿qué es para ti?, ¿crees que una
persona se comporta de la misma forma estando sola que en un grupo?,
¿crees que otras personas influyen en ti o viceversa?
3. Analiza los aspectos sociales de la conducta y realiza lo siguiente:
a. Describe la manera en que las personas aprenden a través de juegos sobre
los roles sociales y estereotipos.
b. Haz un esquema de dos columnas, en el que menciones los juegos típicos
infantiles y cómo estos producen conductas específicas en los niños.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
c. Identifica factores que pueden ser determinantes para que un niño sea capaz
de discriminar algunas conductas sociales a cierta edad.
4. Elabora un reporte donde se incluyan todos los puntos solicitados e incluya una tabla
con los modelos explicativos de los trastornos psicológicos y la relación que tienen con
la felicidad.
1. Haz una encuesta preguntando por lo menos a cinco personas lo siguiente:
a. ¿Por qué crees que las niñas juegan con muñecas y los niños con autos?
b. ¿Quién crees que influya en estos hechos y por qué?
c. ¿Qué influye en los adolescentes para crear una cultura con
estereotipos?
2. A partir de los resultados que arrojaron tus encuestas realiza una reflexión sobre
la creación de estereotipos en la niñez. (Documentar resultados en el mismo
archivo).
3. Revisa el siguiente caso, dando clic en el botón.
Caso
Ferdinando H. es hijo único de una pareja rica. Su padre era un hombre de negocios
muy importante que dedicaba muchas horas a su trabajo, el cual implicaba largos y
frecuentes viajes de negocios. Las contadas ocasiones en que estaba en su casa, el Sr.
H estaba más preocupado por asuntos laborales y se mantenía apartado de su hijo. Las
pocas interacciones que tenían se caracterizaban por su constante ridiculización y
críticas a su hijo Ferdinando. El Sr. H estaba muy decepcionado de que su hijo
pareciera muy tímido, débil y retraído. Ferdinando era extremadamente brillante e iba
bien en la escuela, pero el Sr. H sentía que carecía de la “rudeza” necesaria para
sobrevivir y prosperar en el mundo actual. En una ocasión, cuando Ferdinando tenía 10
años de edad, llegó de la escuela con la nariz sangrando y la cara magullada, llorando y
quejándose de ser molestado por sus compañeros. Su papá, en lugar de mostrar
empatía, lo regañó por haber perdido la pelea. En general, cuando su papá estaba
presente, Ferdinando se sentía despreciable, humillado y temeroso de hacer o decir
algo erróneo.
La Sra. H era muy activa en asuntos sociales, y también pasaba muy poco tiempo con
su hijo. Aunque ella trataba a Ferdinando de manera más cálida y amorosa que su
padre, rara vez lo defendía cuando el Sr. H lo tiranizaba; por lo general permitía que su
esposo tomara las decisiones familiares.
Cuando Ferdinando era un niño, su mamá había sido bastante afectuosa; con
frecuencia le permitía dormir con ella en su cama, cuando su esposo estaba fuera por
sus viajes de negocios.
La mayor parte del tiempo, los padres de Ferdinando parecían vivir separados entre sí y
de su hijo. Él había sido criado por personal de servicio doméstico de tiempo completo,
rara vez tenía compañeros de juego de su misma edad. Sus cumpleaños se celebraban
con pastel y velitas, pero los únicos invitados eran él y su madre.
Cuando cumplió los 10 años había aprendido a mantenerse mediante “juegos mentales”
dejando que su imaginación lo llevara a darle vuelo a la fantasía, con frecuencia se
imaginaba ser un poderoso personaje (como Superman o Batman). Sus fantasías eran a
menudo violentas en extremo y sus enemigos eran derrotados después de haber
derramado mucha sangre, con frecuencia imaginaba a sus padres como víctimas en
esas escenas.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Mientras creció Ferdinando, sus fantasías y héroes se volvieron cada vez más
amenazadores y malvados. De adolescente empezó a ver pornografía y le provocaba
mucha excitación las escenas de mujeres que estaban siendo violadas. Era adicto a
películas en las que se mostraban hechos sangrientos y violencia gráfica.
Cuando tenía dieciséis años se convenció de que fuerzas externas controlaban su
mente, conducta y que lo metían en sus fantasías; frecuentemente estaba lleno de culpa
y ansiedad después de sus juegos mentales. Aunque era atraído intensamente a su
mundo de fantasía, también sentía que algo estaba mal con él; después de ver El
exorcista se convenció de que estaba poseído por el demonio.
Hasta este momento Ferdinando había sido callado y retraído. En el kínder la psicóloga
escolar había descrito su condición de tipo autista, debido a que el niño rara vez
hablaba; parecía no responder al ambiente y era socialmente aislado. Sus padres lo
habían llevado con un eminente psiquiatra infantil que les había asegurado que no era
autista, pero necesitaría tratamiento intensivo por varios años. A lo largo de esos años
no realizó ninguna de sus fantasías, pero cuando empezó a desarrollar interés por lo
oculto y en las posesiones demoniacas, se volvió sociable y extrovertido, incluso
exhibicionista. Leía mucho acerca del satanismo, se unió a una secta y solía usar una
capa negra cuando iba a las reuniones.
Fue hospitalizado en dos ocasiones contra su voluntad por sus padres, la primera con
un diagnóstico afectivo bipolar y la otra esquizofrenia.
Ferdinando tenía 21 años cuando conoció a Linda en la universidad, se sintió atraído
hacia ella por ser “diferente a las demás mujeres”: modesta, abierta y amigable.
Rápidamente se obsesionó con la relación, pero aunque Linda salía con él
frecuentemente, no parecía corresponder a sus sentimientos intensos. Esto confundió y
frustró a Ferdinando, ya que cuando los amigos estaban cerca, ella parecía olvidarse de
la existencia de él, pero en privado, ella era cálida, afectuosa e íntima. No había
permitido las relaciones sexuales, pero habían participado en caricias apasionadas.
Aún mientras salía con Linda, él se volvió más inseguro acerca de su “relación”, se
sentía menospreciado por los amigos de ella y empezó a pensar que él le disgustaba a
ella, varias veces la acusó de conspirar contra él y de hacerlo sentir inadecuado de
manera deliberada; por último, aunque ella se sentía atemorizada e intimidada por él,
consintió tener relaciones sexuales, lo cual no resultó bien, ya que Ferdinando no pudo
mantener una erección; cuando él la culpó por el “fracaso” y se volvió verbal y
físicamente abusivo con ella, se negó a volverlo a ver y dio por terminada su relación.
Durante el siguiente año y medio, Ferdinando sufrió de ataques graves de depresión e
intentó suicidarse dos veces con una sobredosis de fármacos. Antes del segundo
intento de suicidio había estado asistiendo de manera regular a los servicios
psicológicos universitarios.
Caso adaptado de: Sue, D., Sue, D. y Sue, S. (1996). Comportamiento Anormal (4ª ed.).
México: McGraw Hill.
4. A partir de tu lectura, elabora un perfil del paciente, incluyendo de manera
detallada aspectos clave para el caso.
5. Haz un listado que incluya cuáles son los factores biológicos y conductuales
que influyen en el desarrollo psicológico de la persona.
6. Integra tu listado en un reporte que detalle cómo influyó el entorno social en el
caso dado.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com

Más contenido relacionado

Similar a Psicologia general procesos y teorias cel2015

Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
guestbe3ee09
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Dany Sotomayor
 
Trastornos personalidad-narcisista
Trastornos personalidad-narcisistaTrastornos personalidad-narcisista
Trastornos personalidad-narcisista
alan dumrauf
 
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
Bryan Puma
 
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.pptHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt
SharonNikoleGuerraSu
 
Damian
DamianDamian
Damian
Bryan Puma
 
Plan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoyaPlan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoya
Aracely Perez Zambonino
 
Desarollo personal 20.doc
Desarollo personal 20.docDesarollo personal 20.doc
Desarollo personal 20.doc
ElioHuntherRoqueLaur
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Maestros en Linea MX
 
Analisis de los personajes de "The big bang theory"
Analisis de los personajes de "The big bang theory"Analisis de los personajes de "The big bang theory"
Analisis de los personajes de "The big bang theory"
marlenevaladez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Maestros Online
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Iris Ochoa de Alvarado
 
Dibs
DibsDibs
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vidaCarol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
Alejandra Ortega
 
Estudio de casos fao iv
Estudio de casos fao ivEstudio de casos fao iv
Estudio de casos fao iv
Jesus Delgado
 
Ficha autoevaluación pag 20 21
Ficha autoevaluación pag 20 21Ficha autoevaluación pag 20 21
Ficha autoevaluación pag 20 21
Daniel Villacres
 
Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31
Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31
Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31
Daniel Villacres
 
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepaIntruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
jgmijares
 
Ubv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terrorUbv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terror
luis165
 
Guia interdiciplinaria
Guia interdiciplinariaGuia interdiciplinaria
Guia interdiciplinaria
kode99
 

Similar a Psicologia general procesos y teorias cel2015 (20)

Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. TardeModulo FormacióN Religiosa  2 AñO T. Tarde
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Trastornos personalidad-narcisista
Trastornos personalidad-narcisistaTrastornos personalidad-narcisista
Trastornos personalidad-narcisista
 
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
 
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.pptHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA.ppt
 
Damian
DamianDamian
Damian
 
Plan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoyaPlan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoya
 
Desarollo personal 20.doc
Desarollo personal 20.docDesarollo personal 20.doc
Desarollo personal 20.doc
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Analisis de los personajes de "The big bang theory"
Analisis de los personajes de "The big bang theory"Analisis de los personajes de "The big bang theory"
Analisis de los personajes de "The big bang theory"
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
 
Dibs
DibsDibs
Dibs
 
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vidaCarol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
 
Estudio de casos fao iv
Estudio de casos fao ivEstudio de casos fao iv
Estudio de casos fao iv
 
Ficha autoevaluación pag 20 21
Ficha autoevaluación pag 20 21Ficha autoevaluación pag 20 21
Ficha autoevaluación pag 20 21
 
Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31
Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31
Ficha autoevaluación pag 20; 21; 30; 31
 
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepaIntruduccion a curso teologia cátolica up prepa
Intruduccion a curso teologia cátolica up prepa
 
Ubv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terrorUbv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terror
 
Guia interdiciplinaria
Guia interdiciplinariaGuia interdiciplinaria
Guia interdiciplinaria
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Psicologia general procesos y teorias cel2015

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Psicología general Procesos y teorías Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las principales corrientes psicológicas? b. Explica los conceptos y autores más importantes de cada una de ellas. c. ¿Por qué es importante, dentro de la psicología, la perspectiva de la diversidad al estudiar la conducta humana? d. ¿De qué manera influye el funcionamiento y estructura del cerebro en la conducta humana? e. ¿Qué es la memoria? f. ¿Qué entiendes por aprendizaje? g. ¿Cuál es la definición de aprendizaje? h. ¿Cuál es la importancia del aprendizaje y la memoria en el proceso terapéutico? i. ¿Qué entiendes por lenguaje como mecanismo socializador? j. ¿Qué es la personalidad, desde tu punto de vista? 2. Realiza un diagrama sobre el cerebro, sus estructuras y funciones. Elabora un ensayo con tus propias palabras y apoyándote en fuentes confiables donde incluyas lo siguiente: a. Identifica cuáles son los procesos terapéuticos del lenguaje y el pensamiento. b. Haz una distinción entre los que son importantes y los que no lo son en el ámbito psicológico. c. Elige una de las teorías de la personalidad (la que consideres más adecuada a tu percepción), y explica el porqué. d. Explica que es estabilidad psicológica e. Describe los factores que influyen en el desarrollo psicológico. f. Reflexiona sobre la influencia de la cultura de un individuo en dicho estabilidad psicológica. 1. Contesta de manera individual las siguientes preguntas: a. ¿Qué es para ti la felicidad? b. ¿Por qué es importante hablar de felicidad dentro de la psicología? c. ¿Cómo puedes contribuir a que los que están a tu alrededor sean felices? 2. Reflexiona acerca de la psicoterapia y realiza lo siguiente: a. Describe el tipo de psicoterapia con el que te identificas más (fundamenta tu elección). b. Identifica y detalla las principales técnicas de dicha psicoterapia. c. Haz una reflexión sobre la socialización, ¿qué es para ti?, ¿crees que una persona se comporta de la misma forma estando sola que en un grupo?, ¿crees que otras personas influyen en ti o viceversa? 3. Analiza los aspectos sociales de la conducta y realiza lo siguiente: a. Describe la manera en que las personas aprenden a través de juegos sobre los roles sociales y estereotipos. b. Haz un esquema de dos columnas, en el que menciones los juegos típicos infantiles y cómo estos producen conductas específicas en los niños.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Identifica factores que pueden ser determinantes para que un niño sea capaz de discriminar algunas conductas sociales a cierta edad. 4. Elabora un reporte donde se incluyan todos los puntos solicitados e incluya una tabla con los modelos explicativos de los trastornos psicológicos y la relación que tienen con la felicidad. 1. Haz una encuesta preguntando por lo menos a cinco personas lo siguiente: a. ¿Por qué crees que las niñas juegan con muñecas y los niños con autos? b. ¿Quién crees que influya en estos hechos y por qué? c. ¿Qué influye en los adolescentes para crear una cultura con estereotipos? 2. A partir de los resultados que arrojaron tus encuestas realiza una reflexión sobre la creación de estereotipos en la niñez. (Documentar resultados en el mismo archivo). 3. Revisa el siguiente caso, dando clic en el botón. Caso Ferdinando H. es hijo único de una pareja rica. Su padre era un hombre de negocios muy importante que dedicaba muchas horas a su trabajo, el cual implicaba largos y frecuentes viajes de negocios. Las contadas ocasiones en que estaba en su casa, el Sr. H estaba más preocupado por asuntos laborales y se mantenía apartado de su hijo. Las pocas interacciones que tenían se caracterizaban por su constante ridiculización y críticas a su hijo Ferdinando. El Sr. H estaba muy decepcionado de que su hijo pareciera muy tímido, débil y retraído. Ferdinando era extremadamente brillante e iba bien en la escuela, pero el Sr. H sentía que carecía de la “rudeza” necesaria para sobrevivir y prosperar en el mundo actual. En una ocasión, cuando Ferdinando tenía 10 años de edad, llegó de la escuela con la nariz sangrando y la cara magullada, llorando y quejándose de ser molestado por sus compañeros. Su papá, en lugar de mostrar empatía, lo regañó por haber perdido la pelea. En general, cuando su papá estaba presente, Ferdinando se sentía despreciable, humillado y temeroso de hacer o decir algo erróneo. La Sra. H era muy activa en asuntos sociales, y también pasaba muy poco tiempo con su hijo. Aunque ella trataba a Ferdinando de manera más cálida y amorosa que su padre, rara vez lo defendía cuando el Sr. H lo tiranizaba; por lo general permitía que su esposo tomara las decisiones familiares. Cuando Ferdinando era un niño, su mamá había sido bastante afectuosa; con frecuencia le permitía dormir con ella en su cama, cuando su esposo estaba fuera por sus viajes de negocios. La mayor parte del tiempo, los padres de Ferdinando parecían vivir separados entre sí y de su hijo. Él había sido criado por personal de servicio doméstico de tiempo completo, rara vez tenía compañeros de juego de su misma edad. Sus cumpleaños se celebraban con pastel y velitas, pero los únicos invitados eran él y su madre. Cuando cumplió los 10 años había aprendido a mantenerse mediante “juegos mentales” dejando que su imaginación lo llevara a darle vuelo a la fantasía, con frecuencia se imaginaba ser un poderoso personaje (como Superman o Batman). Sus fantasías eran a menudo violentas en extremo y sus enemigos eran derrotados después de haber derramado mucha sangre, con frecuencia imaginaba a sus padres como víctimas en esas escenas.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Mientras creció Ferdinando, sus fantasías y héroes se volvieron cada vez más amenazadores y malvados. De adolescente empezó a ver pornografía y le provocaba mucha excitación las escenas de mujeres que estaban siendo violadas. Era adicto a películas en las que se mostraban hechos sangrientos y violencia gráfica. Cuando tenía dieciséis años se convenció de que fuerzas externas controlaban su mente, conducta y que lo metían en sus fantasías; frecuentemente estaba lleno de culpa y ansiedad después de sus juegos mentales. Aunque era atraído intensamente a su mundo de fantasía, también sentía que algo estaba mal con él; después de ver El exorcista se convenció de que estaba poseído por el demonio. Hasta este momento Ferdinando había sido callado y retraído. En el kínder la psicóloga escolar había descrito su condición de tipo autista, debido a que el niño rara vez hablaba; parecía no responder al ambiente y era socialmente aislado. Sus padres lo habían llevado con un eminente psiquiatra infantil que les había asegurado que no era autista, pero necesitaría tratamiento intensivo por varios años. A lo largo de esos años no realizó ninguna de sus fantasías, pero cuando empezó a desarrollar interés por lo oculto y en las posesiones demoniacas, se volvió sociable y extrovertido, incluso exhibicionista. Leía mucho acerca del satanismo, se unió a una secta y solía usar una capa negra cuando iba a las reuniones. Fue hospitalizado en dos ocasiones contra su voluntad por sus padres, la primera con un diagnóstico afectivo bipolar y la otra esquizofrenia. Ferdinando tenía 21 años cuando conoció a Linda en la universidad, se sintió atraído hacia ella por ser “diferente a las demás mujeres”: modesta, abierta y amigable. Rápidamente se obsesionó con la relación, pero aunque Linda salía con él frecuentemente, no parecía corresponder a sus sentimientos intensos. Esto confundió y frustró a Ferdinando, ya que cuando los amigos estaban cerca, ella parecía olvidarse de la existencia de él, pero en privado, ella era cálida, afectuosa e íntima. No había permitido las relaciones sexuales, pero habían participado en caricias apasionadas. Aún mientras salía con Linda, él se volvió más inseguro acerca de su “relación”, se sentía menospreciado por los amigos de ella y empezó a pensar que él le disgustaba a ella, varias veces la acusó de conspirar contra él y de hacerlo sentir inadecuado de manera deliberada; por último, aunque ella se sentía atemorizada e intimidada por él, consintió tener relaciones sexuales, lo cual no resultó bien, ya que Ferdinando no pudo mantener una erección; cuando él la culpó por el “fracaso” y se volvió verbal y físicamente abusivo con ella, se negó a volverlo a ver y dio por terminada su relación. Durante el siguiente año y medio, Ferdinando sufrió de ataques graves de depresión e intentó suicidarse dos veces con una sobredosis de fármacos. Antes del segundo intento de suicidio había estado asistiendo de manera regular a los servicios psicológicos universitarios. Caso adaptado de: Sue, D., Sue, D. y Sue, S. (1996). Comportamiento Anormal (4ª ed.). México: McGraw Hill. 4. A partir de tu lectura, elabora un perfil del paciente, incluyendo de manera detallada aspectos clave para el caso. 5. Haz un listado que incluya cuáles son los factores biológicos y conductuales que influyen en el desarrollo psicológico de la persona. 6. Integra tu listado en un reporte que detalle cómo influyó el entorno social en el caso dado.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com