SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: Química
Tema: Historia de la tabla periódica de los
elementos químicos
Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo
Arteaga
Periodo: Julio-Diciembre 2015
Abstract
The periodic table is an arrangement of chemical elements according to the
form of increasing atomic number . In 1860 scientists had already discovered
60 different elements and determined its atomic mass. They noted that some
elements had similar chemical properties so they gave a name to each group of
similar items.
Keywords: periodic, chemical, elements, atomic, properties.
Resumen
La tabla periódica es un ordenamiento de los elementos químicos de acuerdo
con la forma creciente de su número atómico. En 1860 los científicos ya habían
descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su masa
atómica. Notaron que algunos elementos tenían propiedades químicas similar
por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos.
Palabras clave: periódica, química, elementos, atómico, propiedades.
Objetivo de aprendizaje
Analiza lecturas de elementos químicos para
introducirse a la clasificación de ellos en la
tabla periódica, realiza el estudio comparativo
de las propiedades de los elementos de
acuerdo a su ubicación en la tabla periódica,
comprende cómo varían las propiedades
periódicas de los elementos según químicas
de algunas de sus propiedades y al mismo
tiempo reconoce aplicaciones de los mismos
en la vida diaria.
1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y
el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la
tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
Competencias genéricas
Competencias
extendidas
 Hace representaciones adecuadas de los diferentes
elementos, identifica e interpreta la tabla periódica y la
aplica en usos tecnológicos y cotidianos.
 Realiza las prácticas de laboratorio a través de un
trabajo en equipo
APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA
Dobereiner.
triadas
Agrupó los elementos en
grupos de tres por propiedades
análogas
Newlands.
Octavas
Ordeno los elementos de acuerdo
a su numero creciente de masa en
grupos de ocho (propiedades)
Tríadas de Döbereiner
Litio
LiCl
LiOH
Calcio
CaCl2
CaSO4
Azufre
Sodio
NaCl
NaOH
Estroncio
SrCl2
SrSO4
Selenio
Potasio
KCl
KOH
Bario
BaCl2
BaSO4
Telurio
Ley de las octavas de Newlands
2 3 4 5 6 7
Be
9,0
Mg
24,3
Ca
40,0
B
10,8
Al
27,0
C
12,0
Si
28,1
N
14,0
P
31,0
O
16,0
S
32,1
F
19,0
Cl
35,5
APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA
Continuación
Meyer
Ordenó los elementos de
Acuerdo a la masa atómica
creciente
Mendeleiev
Ordenó los elementos de acuerdo
a su masa atómica creciente.
Werner propuso
la tabla Periódica
larga
Moseley. Creador de
la Ley Periódica
Creador de la tabla
Periódica moderna
Ley periódica.
“Las propiedades de los
Elementos y de sus
Compuestos son funciones
periódicas del numero atómico
de los elementos.”
CARACTERÍSTICAS DE LA TABLA PERIÓDICA
1.- Los elementos están presentados en orden creciente, siguiendo su número
atómico (cantidad de protones ) de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
2.- Está la tabla estructurada en 7 filas y 18 columnas llamadas períodos y
grupos.
5.- Los grupos son: GRUPO A y GRUPO B, según el bloque a que pertenecen:
GRUPO A, corresponden a los que están en orbitales: S, y P.
GRUPO B, corresponden a los que están en orbitales: d, y f.
4.- Agrupa en los bloques dos grupos: Metales y no-metales incluidos los gases
raros. Tambien metaloides
METALES, los ubicados en los bloques: s, d, f
NO-METALES, los ubicados en: P
Gases raros en el bloque P mostrar tabla
3.- Está seccionada en cuatro bloques: s, p, d, f
Los elementos mas comunes están en los grupos:
regresar
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
I A
VIII
A
1
H II A IIIA IV A V A VI A VII A He
2 Li Be B C N O F Ne
3
Na Mg III B IV B V B VI B VII B
VIII
B
I B II B Al Si P S Cl Ar
4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo
6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu lantanidos
7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actinidos
Clasificación de los elementos mas comunes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
I A VIII A
1 H II A IIIA IV A V A VI A VII A He
2
Li Be B C N O F Ne
3
Na Mg III B IV B
V
B
VI B VII B VIII B I B II B Al Si P S Cl Ar
4
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
5
Rb Sr Y Zr
N
b
Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
6
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
7
Fr Ra Ac Rf
D
b
Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo
6 Ce Pr Nd Pm
S
m
Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos
7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actínidos
Periodos
Clasificacion mas completa
CONFIGURACION ELECTRONICA
regresar
-¿Qué son las propiedades periódicas?
Son las propiedades físicas y químicas de los elementos que varían con regularidad periódica
cuando se ordenan estos por orden creciente de su número atómico.
Son propiedades periódicas: La configuración electrónica. La energía o potencial de ionización.
La afinidad electrónica. La electronegatividad, etc
PROPIEDADES PERIODICAS
-Carácter metálico: Un elemento desde un punto de vista electrónico, se considera
metálico, cuando cede fácilmente electrones
Configuración electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo
- Potencial de ionización: energía necesaria para separar un electrón del nivel mas
externo del átomo
- Electronegatividad: Es la tendencia que tienen los átomos de ganar electrones. Los no
metales son muy electronegativos al contrario de los metales.
- Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón.
Número de oxidación
Indica capacidad de combinación. El número de oxidación de un elemento es
el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une con otro u
otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo.
Radio atómico. Es la distancia que existe desde el núcleo del átomo y el ultimo
nivel de energía.
Numero de oxidación o valencia de acuerdo al grupo en la taba periódica.
Si el elemento es metálico y perteneciente al grupo I o II la valencia es la positiva
correspondiente al grupo. Los metales tienden a donar sus electrones
Si el elemento es no metálico tienen la valencia negativa correspondiente al numero
que falta para completar ocho. Los no metales tienden a aceptar electrones.
Ejemplo:
Aquí metales nometalens numero de oxidacion para e tip de elnlace
Los del grupo I tienen valencia 1
Los del grupo II tiene valencia 2
Los del grupo V tienen valencia -3
Los del grupo VI tienen valencia -2
Los del grupo VII tienen valencia -1
Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el
grupo 1 de la tabla periódica. Todos tienen un solo electrón
en su nivel energético más externo, con tendencia a
perderlo, con lo que forman un ión mono positivo, M+. Los
alcalinos son los del grupo I A y la configuración electrónica
del grupo es ns¹. Por ello se dice que se encuentran en la
zona "s" de la tabla.
Metales alcalinos
Litio, sodio, potasio, rubidio y cesio.
• Los metales alcalinos son metales muy reactivos, por ello
se encuentran siempre en compuestos como óxidos,
haluros, hidróxidos, silicatos, etc. y no en estado puro.
• Son metales blandos (contrario a duros, pueden ser
rayados; no confundir con frágil, contrario a tenaz "que
puede romperse").Los metales alcalinos tienen un gran
poder reductor; de hecho, muchos de ellos deben
conservarse en aceite mineral o gasóleo para que su
elevada reactividad no haga que reaccionen con el oxígeno
o el vapor de agua atmosféricos. Son metales de baja
densidad, coloreados y blandos.
• En disolución acuosa muestran propiedades básicas
obteniendo protones del agua. En disolución con el
amoniaco tiñen la disolución de azul muy intenso y son
capaces de conducir corriente eléctrica.
Propiedades.
Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la
tabla periódica y son los siguientes: berilio(Be), magnesio(Mg), calcio(Ca), estroncio(Sr), bario(Ba) y
radio(Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corto.
El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen
propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,3 según la escala de Pauling.
Propiedades.
• Tienen configuración electrónica ns2.
• Tienen baja energía de ionización, aunque mayor que los alcalinos del mismo período, tanto menor
si se desciende en el grupo.
• A excepción del berilio, forman compuestos claramente iónicos.
• Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.
• La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus correspondientes alcalinos.
• Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos,
con lo que forman un ión dispositivo, M2+.
Metales alcalino_terreos
• Junto con los Metales y los No metales, los Metaloides o Semimetales
comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una
clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Sus
propiedades son intermedias entre los metales y los no metales. No hay una
forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero
generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores
antes que conductores.
• Son considerados metaloides los siguientes elementos:1
• Boro (B) , Silicio (Si) ,Germanio (Ge) y Arsénico (As)
• Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea diagonal
desde el boro al polonio. Los elementos que se encuentran encima a la
derecha son no metales, y los que se encuentran debajo a la izquierda son
metales.
• Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última
órbita. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la
fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como
rectificadores diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores,
etc.
Metaloides
No metales
• Junto con los metales y los metaloides (o semimetales), los no metales comprenden
una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de
acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se caracterizan por presentar una
alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones a que los pierdan.
• Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los
elementos en el bloque p. De este bloque, excepto los metaloides y, generalmente,
gases nobles, se considera que todos son no metales.
• En orden de número atómico:
• Hidrógeno (H) ,Carbono (C), Nitrógeno (N) ,Oxígeno (O) , Flúor (F) , Fósforo (P) ,
Azufre (S) , Cloro (Cl) , Selenio (Se) , Bromo (Br) Yodo (I) Astato (At)
• El hidrógeno normalmente se sitúa encima de los metales alcalinos, pero normalmente
se comporta como un no metal. Un no metal suele ser aislante o semiconductor de la
electricidad. Los no metales suelen formar enlaces iónicos con los metales, ganando
electrones, o enlaces covalentes con otros no metales, compartiendo electrones. Sus
óxidos son ácidos.
• Los no metales forman la mayor parte de la tierra, especialmente las capas más
externas, y los organismos están compuestos en su mayor parte por no metales.
Algunos no metales, en condiciones normales, son diatómicos en el estado elemental:
hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), flúor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) y
yodo (I2).
Nometales II
Algunas propiedades de los no metales
• No tienen lustre; diversos colores.
• Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.
• Malos conductores del calor y la electricidad al compararlos con los metales.
• La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones
ácidas
• Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución acuosa.
• Usualmente son menos densos que los metales.
• No brillan
Enlace químico
• Para formar un compuesto dos o mas átomos deben reaccionar
mutuamente .
• En una reacción química solo los electrones de los niveles exteriores
interactúan.
• A los electrones de los niveles exteriores se les llama electrones de
valencia.
• La regla del octeto se basa en que los átomos que tienen en su ultimo
nivel ocho electrones son mas estables. De manera que todos los
átomos tienden a tener ocho electrones en su última orbita.
BIBLIOGRAFIA
Catalá R., Rosa María y Colsa G. María Eugenia Química.
Santillana, México 1988.
Chang, R. (1999). Química. Mc Graw Hill, 2ª. Edición,
México

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Química Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga.pptx

3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Isadora Nadja
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
markrivas
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
bati1242
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
bati1242
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DMITRIX
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
Jenny Fernandez Vivanco
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
EliasDavidArceApaza
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
tablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdftablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdf
evaristobrionesruiz
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
Roy Marlon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
mpsubauste
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
Lina Gil
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptxTABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
MARIOEDUARDOGALANSAN
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
ssuserea6ac6
 

Similar a HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Química Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga.pptx (20)

3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general uplaTABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
TABLA_PERIODICA-CIVIL quimica general upla
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
tablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdftablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdf
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Infoquimica 10°c
Infoquimica 10°cInfoquimica 10°c
Infoquimica 10°c
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptxTABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Química Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga.pptx

  • 1. Área Académica: Química Tema: Historia de la tabla periódica de los elementos químicos Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015
  • 2. Abstract The periodic table is an arrangement of chemical elements according to the form of increasing atomic number . In 1860 scientists had already discovered 60 different elements and determined its atomic mass. They noted that some elements had similar chemical properties so they gave a name to each group of similar items. Keywords: periodic, chemical, elements, atomic, properties. Resumen La tabla periódica es un ordenamiento de los elementos químicos de acuerdo con la forma creciente de su número atómico. En 1860 los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su masa atómica. Notaron que algunos elementos tenían propiedades químicas similar por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos. Palabras clave: periódica, química, elementos, atómico, propiedades.
  • 3. Objetivo de aprendizaje Analiza lecturas de elementos químicos para introducirse a la clasificación de ellos en la tabla periódica, realiza el estudio comparativo de las propiedades de los elementos de acuerdo a su ubicación en la tabla periódica, comprende cómo varían las propiedades periódicas de los elementos según químicas de algunas de sus propiedades y al mismo tiempo reconoce aplicaciones de los mismos en la vida diaria.
  • 4. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencias genéricas
  • 5. Competencias extendidas  Hace representaciones adecuadas de los diferentes elementos, identifica e interpreta la tabla periódica y la aplica en usos tecnológicos y cotidianos.  Realiza las prácticas de laboratorio a través de un trabajo en equipo
  • 6. APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA Dobereiner. triadas Agrupó los elementos en grupos de tres por propiedades análogas Newlands. Octavas Ordeno los elementos de acuerdo a su numero creciente de masa en grupos de ocho (propiedades) Tríadas de Döbereiner Litio LiCl LiOH Calcio CaCl2 CaSO4 Azufre Sodio NaCl NaOH Estroncio SrCl2 SrSO4 Selenio Potasio KCl KOH Bario BaCl2 BaSO4 Telurio Ley de las octavas de Newlands 2 3 4 5 6 7 Be 9,0 Mg 24,3 Ca 40,0 B 10,8 Al 27,0 C 12,0 Si 28,1 N 14,0 P 31,0 O 16,0 S 32,1 F 19,0 Cl 35,5
  • 7. APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA Continuación Meyer Ordenó los elementos de Acuerdo a la masa atómica creciente Mendeleiev Ordenó los elementos de acuerdo a su masa atómica creciente. Werner propuso la tabla Periódica larga Moseley. Creador de la Ley Periódica Creador de la tabla Periódica moderna Ley periódica. “Las propiedades de los Elementos y de sus Compuestos son funciones periódicas del numero atómico de los elementos.”
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA TABLA PERIÓDICA 1.- Los elementos están presentados en orden creciente, siguiendo su número atómico (cantidad de protones ) de izquierda a derecha y de arriba a abajo. 2.- Está la tabla estructurada en 7 filas y 18 columnas llamadas períodos y grupos. 5.- Los grupos son: GRUPO A y GRUPO B, según el bloque a que pertenecen: GRUPO A, corresponden a los que están en orbitales: S, y P. GRUPO B, corresponden a los que están en orbitales: d, y f. 4.- Agrupa en los bloques dos grupos: Metales y no-metales incluidos los gases raros. Tambien metaloides METALES, los ubicados en los bloques: s, d, f NO-METALES, los ubicados en: P Gases raros en el bloque P mostrar tabla 3.- Está seccionada en cuatro bloques: s, p, d, f
  • 9. Los elementos mas comunes están en los grupos:
  • 11. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 I A VIII A 1 H II A IIIA IV A V A VI A VII A He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg III B IV B V B VI B VII B VIII B I B II B Al Si P S Cl Ar 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo 6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu lantanidos 7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actinidos Clasificación de los elementos mas comunes
  • 12. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 I A VIII A 1 H II A IIIA IV A V A VI A VII A He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg III B IV B V B VI B VII B VIII B I B II B Al Si P S Cl Ar 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 5 Rb Sr Y Zr N b Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 7 Fr Ra Ac Rf D b Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo 6 Ce Pr Nd Pm S m Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu lantánidos 7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actínidos Periodos Clasificacion mas completa
  • 13.
  • 15. -¿Qué son las propiedades periódicas? Son las propiedades físicas y químicas de los elementos que varían con regularidad periódica cuando se ordenan estos por orden creciente de su número atómico. Son propiedades periódicas: La configuración electrónica. La energía o potencial de ionización. La afinidad electrónica. La electronegatividad, etc PROPIEDADES PERIODICAS -Carácter metálico: Un elemento desde un punto de vista electrónico, se considera metálico, cuando cede fácilmente electrones Configuración electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo - Potencial de ionización: energía necesaria para separar un electrón del nivel mas externo del átomo - Electronegatividad: Es la tendencia que tienen los átomos de ganar electrones. Los no metales son muy electronegativos al contrario de los metales. - Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón. Número de oxidación Indica capacidad de combinación. El número de oxidación de un elemento es el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une con otro u otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo.
  • 16. Radio atómico. Es la distancia que existe desde el núcleo del átomo y el ultimo nivel de energía.
  • 17. Numero de oxidación o valencia de acuerdo al grupo en la taba periódica. Si el elemento es metálico y perteneciente al grupo I o II la valencia es la positiva correspondiente al grupo. Los metales tienden a donar sus electrones Si el elemento es no metálico tienen la valencia negativa correspondiente al numero que falta para completar ocho. Los no metales tienden a aceptar electrones. Ejemplo: Aquí metales nometalens numero de oxidacion para e tip de elnlace Los del grupo I tienen valencia 1 Los del grupo II tiene valencia 2 Los del grupo V tienen valencia -3 Los del grupo VI tienen valencia -2 Los del grupo VII tienen valencia -1
  • 18. Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el grupo 1 de la tabla periódica. Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo, con lo que forman un ión mono positivo, M+. Los alcalinos son los del grupo I A y la configuración electrónica del grupo es ns¹. Por ello se dice que se encuentran en la zona "s" de la tabla. Metales alcalinos Litio, sodio, potasio, rubidio y cesio.
  • 19. • Los metales alcalinos son metales muy reactivos, por ello se encuentran siempre en compuestos como óxidos, haluros, hidróxidos, silicatos, etc. y no en estado puro. • Son metales blandos (contrario a duros, pueden ser rayados; no confundir con frágil, contrario a tenaz "que puede romperse").Los metales alcalinos tienen un gran poder reductor; de hecho, muchos de ellos deben conservarse en aceite mineral o gasóleo para que su elevada reactividad no haga que reaccionen con el oxígeno o el vapor de agua atmosféricos. Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. • En disolución acuosa muestran propiedades básicas obteniendo protones del agua. En disolución con el amoniaco tiñen la disolución de azul muy intenso y son capaces de conducir corriente eléctrica. Propiedades.
  • 20. Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio(Be), magnesio(Mg), calcio(Ca), estroncio(Sr), bario(Ba) y radio(Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corto. El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,3 según la escala de Pauling. Propiedades. • Tienen configuración electrónica ns2. • Tienen baja energía de ionización, aunque mayor que los alcalinos del mismo período, tanto menor si se desciende en el grupo. • A excepción del berilio, forman compuestos claramente iónicos. • Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. • La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus correspondientes alcalinos. • Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos, con lo que forman un ión dispositivo, M2+. Metales alcalino_terreos
  • 21. • Junto con los Metales y los No metales, los Metaloides o Semimetales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Sus propiedades son intermedias entre los metales y los no metales. No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores antes que conductores. • Son considerados metaloides los siguientes elementos:1 • Boro (B) , Silicio (Si) ,Germanio (Ge) y Arsénico (As) • Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea diagonal desde el boro al polonio. Los elementos que se encuentran encima a la derecha son no metales, y los que se encuentran debajo a la izquierda son metales. • Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última órbita. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc. Metaloides
  • 22. No metales • Junto con los metales y los metaloides (o semimetales), los no metales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones a que los pierdan. • Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p. De este bloque, excepto los metaloides y, generalmente, gases nobles, se considera que todos son no metales. • En orden de número atómico: • Hidrógeno (H) ,Carbono (C), Nitrógeno (N) ,Oxígeno (O) , Flúor (F) , Fósforo (P) , Azufre (S) , Cloro (Cl) , Selenio (Se) , Bromo (Br) Yodo (I) Astato (At) • El hidrógeno normalmente se sitúa encima de los metales alcalinos, pero normalmente se comporta como un no metal. Un no metal suele ser aislante o semiconductor de la electricidad. Los no metales suelen formar enlaces iónicos con los metales, ganando electrones, o enlaces covalentes con otros no metales, compartiendo electrones. Sus óxidos son ácidos. • Los no metales forman la mayor parte de la tierra, especialmente las capas más externas, y los organismos están compuestos en su mayor parte por no metales. Algunos no metales, en condiciones normales, son diatómicos en el estado elemental: hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), flúor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) y yodo (I2).
  • 23. Nometales II Algunas propiedades de los no metales • No tienen lustre; diversos colores. • Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos. • Malos conductores del calor y la electricidad al compararlos con los metales. • La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas • Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución acuosa. • Usualmente son menos densos que los metales. • No brillan
  • 24. Enlace químico • Para formar un compuesto dos o mas átomos deben reaccionar mutuamente . • En una reacción química solo los electrones de los niveles exteriores interactúan. • A los electrones de los niveles exteriores se les llama electrones de valencia. • La regla del octeto se basa en que los átomos que tienen en su ultimo nivel ocho electrones son mas estables. De manera que todos los átomos tienden a tener ocho electrones en su última orbita.
  • 25. BIBLIOGRAFIA Catalá R., Rosa María y Colsa G. María Eugenia Química. Santillana, México 1988. Chang, R. (1999). Química. Mc Graw Hill, 2ª. Edición, México