SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA
Dobereiner.
triadas
Agrupó los elementos en
grupos de tres por propiedades
análogas
Newlands.
Octavas
Ordeno los elementos de acuerdo
a su numero creciente de masa en
grupos de ocho (propiedades)
Tríadas de Döbereiner
Litio
LiCl
LiOH
Calcio
CaCl2
CaSO4
Azufre
Sodio
NaCl
NaOH
Estroncio
SrCl2
SrSO4
Selenio
Potasio
KCl
KOH
Bario
BaCl2
BaSO4
Telurio
Ley de las octavas de Newlands
2 3 4 5 6 7
Be
9,0
Mg
24,3
Ca
40,0
B
10,8
Al
27,0
C
12,0
Si
28,1
N
14,0
P
31,0
O
16,0
S
32,1
F
19,0
Cl
35,5
APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA
Meyer
Ordenó los elementos de
Acuerdo a la masa atómica
creciente
Mendeleiev
Ordenó los elementos de acuerdo
a su masa atómica creciente.
APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA
Continuacion
Werner propuso la tabla
Periódica larga
Creador de la tabla
Periódica moderna
Moseley. Creador de la Ley Periódica
Escanear pag 57 de fundamentos de quimica . OCAMPO
Ley periódica. “Las propiedades de los elementos
y de sus compuestos son funciones periódicas del
numero atómico de los elementos.”
CARACTERÍSTICAS DE LA TABLA PERIÓDICA
 
1.- Los elementos están presentados en orden creciente, siguiendo su número 
atómico (cantidad de protones ) de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
 2.- Está la tabla estructurada en 7 filas y 18 columnas llamadas períodos y 
grupos, respectivamente.
5.- Los grupos son: GRUPO A y GRUPO B, según el bloque a que pertenecen:
GRUPO A,  corresponden a los que están en orbitales: S, y  P.
GRUPO B,     corresponden a los que están en orbitales: d, y  f.
4.- Agrupa en los bloques dos grupos: Metales y no-metales incluidos los gases 
raros.                                                Tambien metaloides                
METALES, los ubicados en los bloques:  s,  d, f
NO-METALES, los ubicados en:  P
Gases raros en el bloque P             mostrar tabla
3.- Está seccionada en cuatro bloques:  s, p, d,  f
: 
Los elementos mas comunes están en los grupos:
De acuerdo a a la configuración electrónica tenemos   tabla
Propiedades periodicas
Tabla interactiva
regresar
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
 
I A                                
VIII 
A
1
H II A IIIA IV A V A VI A VII A He
2 Li Be B C N O F Ne
3
Na Mg III B IV B V B VI B VII B
VIII 
B
  I B II B Al Si P S Cl Ar
4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo
 
6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu lantanidos  
7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actinidos  
Clasificación de los elementos mas comunes
regresar
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  I A                                 VIII A
1 H II A IIIA IV A V A VI A VII A He
2 Li Be B C N O F Ne
3 Na Mg III B IV B V B VI B VII B VIII B   I B II B Al Si P S Cl Ar
4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
5
Rb Sr Y Zr
N
b
Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
6
Cs Ba La Hf
T
a
W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
7
Fr Ra Ac Rf
D
b
Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo
 
6 Ce Pr Nd Pm
S
m
Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  
7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actínidos  
Periodos 
regresar
Clasificaion mas completa
CONFIGURACION ELECTRONICA
regresar
-¿Qué son las propiedades periódicas?
Son las propiedades físicas y químicas de los elementos que varían con regularidad periódica
cuando se ordenan estos por orden creciente de su número atómico.
Son propiedades periódicas: La configuración electrónica. La energía o potencial de ionización.
La afinidad electrónica. La electronegatividad, etc
PROPIEDADES PERIODICAS
-Carácter metálico: Un elemento desde un punto de vista electrónico, se
considera metálico, cuando cede fácilmente electrones
Configuración electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo
- Potencial de ionización: energía necesaria para separar un electrón del nivel mas
externo del atomo
- Electronegatividad: Es la tendencia que tienen los átomos de ganar
electrones. Los no metales son muy electronegativos al contrario de los
metales.
- Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón.
Número de oxidación
Indica capacidad de combinación. El número de oxidación de un elemento es
el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une con otro u
otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo.
Radio atómico. Es la distancia que existe desde el núcleo del átomo y el ultimo
nivel de energia.
Numero de oxidación o valencia de acuerdo al grupo en la taba periódica.
Si el elemento es metálico y perteneciente al grupo I o II la valencia es la positiva
correspondiente al grupo. Los metales tienden a donar sus electrones
Si el elemento es no metálico tienen la valencia negativa correspondiente al numero
que falta para completar ocho. Los no metales tienden a aceptar electrones.
Ejemplo:
Aquí metales nometalens numero de oxidacion para e tip de elnlace
Los del grupo I tienen valencia 1
Los del grupo II tiene valencia 2
Los del grupo V tienen valencia -3
Los del grupo VI tienen valencia -2
Los del grupo VII tienen valencia -1
• Metales alcalinos: litio, sodio, potasio, rubidio y cesio.
• Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el grupo
1 de la tabla periódica. Todos tienen un solo electrón en su nivel
energético más externo, con tendencia a perderlo, con lo que
forman un ión monopositivo, M+. Los alcalinos son los del grupo I A
y la configuración electrónica del grupo es ns¹. Por ello se dice que
se encuentran en la zona "s" de la tabla.
• Propiedades.
• Los metales alcalinos son metales muy reactivos, por ello se
encuentran siempre en compuestos como óxidos, haluros,
hidróxidos, silicatos, etc. y no en estado puro.
• Son metales blandos (contrario a duros, pueden ser rayados; no
confundir con frágil, contrario a tenaz "que puede romperse").Los
metales alcalinos tienen un gran poder reductor; de hecho, muchos
de ellos deben conservarse en aceite mineral o gasóleo para que
su elevada reactividad no haga que reaccionen con el oxígeno o el
vapor de agua atmosféricos. Son metales de baja densidad,
coloreados y blandos.
• En disolución acuosa muestran propiedades básicas obteniendo
protones del agua. En disolución con el amoniaco tiñen la
disolución de azul muy intenso y son capaces de conducir corriente
eléctrica.
Metales alcalinos
• Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se
encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los
siguientes: berilio(Be), magnesio(Mg), calcio(Ca), estroncio(Sr),
bario(Ba) y radio(Ra). Este último no siempre se considera, pues
tiene un tiempo de vida media corto.
• El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus
óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen
una electronegatividad ≤ 1,3 según la escala de Pauling.
• Propiedades.
• Tienen configuración electrónica ns2
.
• Tienen baja energía de ionización, aunque mayor que los alcalinos
del mismo período, tanto menor si se desciende en el grupo.
• A excepción del berilio, forman compuestos claramente iónicos.
• Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.
• La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus
correspondientes alcalinos.
• Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más
externo, con tendencia a perderlos, con lo que forman un ión
dipositivo, M2+
.
Metales alcalino_terreos
• Metaloide
• Junto con los Metales y los No metales, los Metaloides o
Semimetales comprenden una de las tres categorías de
elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las
propiedades de enlace e ionización. Sus propiedades son
intermedias entre los metales y los no metales. No hay una forma
unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos,
pero generalmente se diferencian en que los metaloides son
semiconductores antes que conductores.
• Son considerados metaloides los siguientes elementos:1
• Boro (B) , Silicio (Si) ,Germanio (Ge) y Arsénico (As)
• Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea
diagonal desde el boro al polonio. Los elementos que se
encuentran encima a la derecha son no metales, y los que se
encuentran debajo a la izquierda son metales.
• Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su
última órbita. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide
ampliamente utilizado en la fabricación de elementos
semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores
diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc.
Metaloides
No metales
• Junto con los metales y los metaloides (o semimetales), los no metales
comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo
una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se
caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más
fácil que ganen electrones a que los pierdan.
• Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la
tabla periódica de los elementos en el bloque p. De este bloque, excepto
los metaloides y, generalmente, gases nobles, se considera que todos son
no metales.
• En orden de número atómico:
• Hidrógeno (H) ,Carbono (C), Nitrógeno (N) ,Oxígeno (O) , Flúor (F) ,
Fósforo (P) , Azufre (S) , Cloro (Cl) , Selenio (Se) , Bromo (Br) Yodo (I)
Astato (At)
• El hidrógeno normalmente se sitúa encima de los metales alcalinos, pero
normalmente se comporta como un no metal. Un no metal suele ser
aislante o semiconductor de la electricidad. Los no metales suelen formar
enlaces iónicos con los metales, ganando electrones, o enlaces covalentes
con otros no metales, compartiendo electrones. Sus óxidos son ácidos.
• Los no metales forman la mayor parte de la tierra, especialmente las capas
más externas, y los organismos están compuestos en su mayor parte por
no metales. Algunos no metales, en condiciones normales, son diatómicos
en el estado elemental: hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2),
flúor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) y yodo (I2).
Nometales II
• Algunas propiedades de los no metales
• No tienen lustre; diversos colores.
• Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos
duros y otros blandos.
• Malos conductores del calor y la electricidad al
compararlos con los metales.
• La mayor parte de los óxidos no metálicos son
sustancias moleculares que forman soluciones
ácidas
• Tienden a formar aniones (iones negativos) u
oxianiones en solución acuosa.
• Usualmente son menos densos que los metales.
• No brillan
Nometalaes III Halogenos
• Halógenos
• Los halógenos son los elementos no metales del grupo 17
(anteriormente grupo VIIA) de la tabla periódica:
• Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br) ,Yodo (I) , Astato (At)
• En forma natural se encuentran como moléculas diatómicas , X2.
Para llenar por completo su último nivel energético necesitan un
electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion
mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo
contienen se conocen como haluros.
• Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling,
presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo
ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo
esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar
a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación
que presentan
• Enlace Quimico
Enlace quimico
• Para formar un compuesto dos o mas átomos deben reaccionar
mutuamente .
• En una reacción química solo los electrones de los niveles
exteriores interactúan.
• A los electrones de los niveles exteriores se les llama electrones de
valencia.
• La regla del octeto se basa en que los átomos que tienen en su
ultimo nivel ocho electrones son mas estables. De manera que
todos los átomos tienden a tener ocho electrones en su última
orbita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOS
ESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOSESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOS
ESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOSEMILY CARRERAS
 
Características de los metales, no metales y metaloides
Características de los metales, no metales y metaloidesCaracterísticas de los metales, no metales y metaloides
Características de los metales, no metales y metaloides
Ian Perez Cruz
 
Elementos representativo.
Elementos representativo. Elementos representativo.
Elementos representativo. danielasoledad92
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
Andrés Felipe Quevedo Arandia
 
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCEClasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
mayrachadan
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódicaxatapia
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesJulio Ramirez
 
Unidad 3 tema 4 tema 6_3ºeso
Unidad 3 tema 4 tema 6_3ºesoUnidad 3 tema 4 tema 6_3ºeso
Unidad 3 tema 4 tema 6_3ºesoTeresa Arjona
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Abigaël D'mort
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica ElectrónicaEstados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónicafernandogc
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodicalllkj
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
Hilder Lino Roque
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
namaya2503
 
Elementos Y Compuestos
Elementos Y CompuestosElementos Y Compuestos
Elementos Y Compuestos
erzaza01
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
bati1242
 

La actualidad más candente (20)

ESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOS
ESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOSESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOS
ESTADOS FISICOS Y TIPOS DE ELEMENTOS
 
Características de los metales, no metales y metaloides
Características de los metales, no metales y metaloidesCaracterísticas de los metales, no metales y metaloides
Características de los metales, no metales y metaloides
 
Elementos representativo.
Elementos representativo. Elementos representativo.
Elementos representativo.
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
 
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCEClasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
 
Metaloides Ivan![1]
Metaloides Ivan![1]Metaloides Ivan![1]
Metaloides Ivan![1]
 
Unidad 3 tema 4 tema 6_3ºeso
Unidad 3 tema 4 tema 6_3ºesoUnidad 3 tema 4 tema 6_3ºeso
Unidad 3 tema 4 tema 6_3ºeso
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica ElectrónicaEstados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
Estados de la Materia, Configuración Electrónica y Tabla Periódica Electrónica
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Elementos Y Compuestos
Elementos Y CompuestosElementos Y Compuestos
Elementos Y Compuestos
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 

Similar a Tabla periodica

HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
BYRONRODRIGOVASCOJAC
 
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
Leslie652096
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Deyanira Tuck
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
EloisaVizcano
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Juditka Gtz
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
JoseMiguelEuanTamayo
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodicainsucoppt
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosbati1242
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
quimybiolcbt3toluca
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
davidochoa20
 

Similar a Tabla periodica (20)

HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
 
ELEMENTOS QUIMICOS.ppt
ELEMENTOS QUIMICOS.pptELEMENTOS QUIMICOS.ppt
ELEMENTOS QUIMICOS.ppt
 
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
 
Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Caratula (2)
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Guia tabla periodica quimica asda
Guia tabla periodica quimica asdaGuia tabla periodica quimica asda
Guia tabla periodica quimica asda
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
 
cass
casscass
cass
 
Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3
 
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla PeriodicaQuímica 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
Química 1 Segundo Parcial Tabla Periodica
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Tabla periodica

  • 1.
  • 2. APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA Dobereiner. triadas Agrupó los elementos en grupos de tres por propiedades análogas Newlands. Octavas Ordeno los elementos de acuerdo a su numero creciente de masa en grupos de ocho (propiedades)
  • 3. Tríadas de Döbereiner Litio LiCl LiOH Calcio CaCl2 CaSO4 Azufre Sodio NaCl NaOH Estroncio SrCl2 SrSO4 Selenio Potasio KCl KOH Bario BaCl2 BaSO4 Telurio Ley de las octavas de Newlands 2 3 4 5 6 7 Be 9,0 Mg 24,3 Ca 40,0 B 10,8 Al 27,0 C 12,0 Si 28,1 N 14,0 P 31,0 O 16,0 S 32,1 F 19,0 Cl 35,5
  • 4. APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA Meyer Ordenó los elementos de Acuerdo a la masa atómica creciente Mendeleiev Ordenó los elementos de acuerdo a su masa atómica creciente.
  • 5. APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA Continuacion Werner propuso la tabla Periódica larga Creador de la tabla Periódica moderna Moseley. Creador de la Ley Periódica Escanear pag 57 de fundamentos de quimica . OCAMPO Ley periódica. “Las propiedades de los elementos y de sus compuestos son funciones periódicas del numero atómico de los elementos.”
  • 6.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA TABLA PERIÓDICA   1.- Los elementos están presentados en orden creciente, siguiendo su número  atómico (cantidad de protones ) de izquierda a derecha y de arriba a abajo.  2.- Está la tabla estructurada en 7 filas y 18 columnas llamadas períodos y  grupos, respectivamente. 5.- Los grupos son: GRUPO A y GRUPO B, según el bloque a que pertenecen: GRUPO A,  corresponden a los que están en orbitales: S, y  P. GRUPO B,     corresponden a los que están en orbitales: d, y  f. 4.- Agrupa en los bloques dos grupos: Metales y no-metales incluidos los gases  raros.                                                Tambien metaloides                 METALES, los ubicados en los bloques:  s,  d, f NO-METALES, los ubicados en:  P Gases raros en el bloque P             mostrar tabla 3.- Está seccionada en cuatro bloques:  s, p, d,  f
  • 10.   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18   I A                                 VIII  A 1 H II A IIIA IV A V A VI A VII A He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg III B IV B V B VI B VII B VIII  B   I B II B Al Si P S Cl Ar 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo   6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu lantanidos   7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actinidos   Clasificación de los elementos mas comunes regresar
  • 11.   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18   I A                                 VIII A 1 H II A IIIA IV A V A VI A VII A He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg III B IV B V B VI B VII B VIII B   I B II B Al Si P S Cl Ar 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr 5 Rb Sr Y Zr N b Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe 6 Cs Ba La Hf T a W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn 7 Fr Ra Ac Rf D b Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo   6 Ce Pr Nd Pm S m Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu lantánidos   7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr actínidos   Periodos  regresar Clasificaion mas completa
  • 12.
  • 14. -¿Qué son las propiedades periódicas? Son las propiedades físicas y químicas de los elementos que varían con regularidad periódica cuando se ordenan estos por orden creciente de su número atómico. Son propiedades periódicas: La configuración electrónica. La energía o potencial de ionización. La afinidad electrónica. La electronegatividad, etc PROPIEDADES PERIODICAS -Carácter metálico: Un elemento desde un punto de vista electrónico, se considera metálico, cuando cede fácilmente electrones Configuración electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo - Potencial de ionización: energía necesaria para separar un electrón del nivel mas externo del atomo - Electronegatividad: Es la tendencia que tienen los átomos de ganar electrones. Los no metales son muy electronegativos al contrario de los metales. - Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón. Número de oxidación Indica capacidad de combinación. El número de oxidación de un elemento es el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une con otro u otros elementos. Puede ser positivo, negativo o nulo.
  • 15. Radio atómico. Es la distancia que existe desde el núcleo del átomo y el ultimo nivel de energia.
  • 16. Numero de oxidación o valencia de acuerdo al grupo en la taba periódica. Si el elemento es metálico y perteneciente al grupo I o II la valencia es la positiva correspondiente al grupo. Los metales tienden a donar sus electrones Si el elemento es no metálico tienen la valencia negativa correspondiente al numero que falta para completar ocho. Los no metales tienden a aceptar electrones. Ejemplo: Aquí metales nometalens numero de oxidacion para e tip de elnlace Los del grupo I tienen valencia 1 Los del grupo II tiene valencia 2 Los del grupo V tienen valencia -3 Los del grupo VI tienen valencia -2 Los del grupo VII tienen valencia -1
  • 17. • Metales alcalinos: litio, sodio, potasio, rubidio y cesio. • Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el grupo 1 de la tabla periódica. Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo, con lo que forman un ión monopositivo, M+. Los alcalinos son los del grupo I A y la configuración electrónica del grupo es ns¹. Por ello se dice que se encuentran en la zona "s" de la tabla. • Propiedades. • Los metales alcalinos son metales muy reactivos, por ello se encuentran siempre en compuestos como óxidos, haluros, hidróxidos, silicatos, etc. y no en estado puro. • Son metales blandos (contrario a duros, pueden ser rayados; no confundir con frágil, contrario a tenaz "que puede romperse").Los metales alcalinos tienen un gran poder reductor; de hecho, muchos de ellos deben conservarse en aceite mineral o gasóleo para que su elevada reactividad no haga que reaccionen con el oxígeno o el vapor de agua atmosféricos. Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. • En disolución acuosa muestran propiedades básicas obteniendo protones del agua. En disolución con el amoniaco tiñen la disolución de azul muy intenso y son capaces de conducir corriente eléctrica. Metales alcalinos
  • 18. • Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio(Be), magnesio(Mg), calcio(Ca), estroncio(Sr), bario(Ba) y radio(Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corto. • El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,3 según la escala de Pauling. • Propiedades. • Tienen configuración electrónica ns2 . • Tienen baja energía de ionización, aunque mayor que los alcalinos del mismo período, tanto menor si se desciende en el grupo. • A excepción del berilio, forman compuestos claramente iónicos. • Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. • La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus correspondientes alcalinos. • Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos, con lo que forman un ión dipositivo, M2+ . Metales alcalino_terreos
  • 19. • Metaloide • Junto con los Metales y los No metales, los Metaloides o Semimetales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Sus propiedades son intermedias entre los metales y los no metales. No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores antes que conductores. • Son considerados metaloides los siguientes elementos:1 • Boro (B) , Silicio (Si) ,Germanio (Ge) y Arsénico (As) • Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea diagonal desde el boro al polonio. Los elementos que se encuentran encima a la derecha son no metales, y los que se encuentran debajo a la izquierda son metales. • Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última órbita. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc. Metaloides
  • 20. No metales • Junto con los metales y los metaloides (o semimetales), los no metales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones a que los pierdan. • Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p. De este bloque, excepto los metaloides y, generalmente, gases nobles, se considera que todos son no metales. • En orden de número atómico: • Hidrógeno (H) ,Carbono (C), Nitrógeno (N) ,Oxígeno (O) , Flúor (F) , Fósforo (P) , Azufre (S) , Cloro (Cl) , Selenio (Se) , Bromo (Br) Yodo (I) Astato (At) • El hidrógeno normalmente se sitúa encima de los metales alcalinos, pero normalmente se comporta como un no metal. Un no metal suele ser aislante o semiconductor de la electricidad. Los no metales suelen formar enlaces iónicos con los metales, ganando electrones, o enlaces covalentes con otros no metales, compartiendo electrones. Sus óxidos son ácidos. • Los no metales forman la mayor parte de la tierra, especialmente las capas más externas, y los organismos están compuestos en su mayor parte por no metales. Algunos no metales, en condiciones normales, son diatómicos en el estado elemental: hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), flúor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) y yodo (I2).
  • 21. Nometales II • Algunas propiedades de los no metales • No tienen lustre; diversos colores. • Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos. • Malos conductores del calor y la electricidad al compararlos con los metales. • La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas • Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución acuosa. • Usualmente son menos densos que los metales. • No brillan
  • 22. Nometalaes III Halogenos • Halógenos • Los halógenos son los elementos no metales del grupo 17 (anteriormente grupo VIIA) de la tabla periódica: • Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br) ,Yodo (I) , Astato (At) • En forma natural se encuentran como moléculas diatómicas , X2. Para llenar por completo su último nivel energético necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. • Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación que presentan
  • 24. Enlace quimico • Para formar un compuesto dos o mas átomos deben reaccionar mutuamente . • En una reacción química solo los electrones de los niveles exteriores interactúan. • A los electrones de los niveles exteriores se les llama electrones de valencia. • La regla del octeto se basa en que los átomos que tienen en su ultimo nivel ocho electrones son mas estables. De manera que todos los átomos tienden a tener ocho electrones en su última orbita.