SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIÓDICA DE LOS
ELEMENTOS
Segundo Medio A
Colegio La Republica
Prof. Carmen Quintro A
2011
La tabla periódica de los elementos
 En ella, los elementos se encuentran
organizados de acuerdo a sus propiedades
físicas y químicas. Históricamente,
numerosas personas han hecho esfuerzos. A
finales del Siglo XIX:
 Dobereiner: “triadas”: Ca,Sr,Ba; Li, Na, K.
 Newlands: similaridad entre cada octavo
elemento.
 Mendeleev (1870): organizó los elementos de
acuerdo a su masa atómica. Elementos similares
se organizaron juntos en un “grupo”.
..
Mendeleev
 Padre de la tabla periódica.
 Ley periódica: las propiedades, tanto físicas como
químicas, de los elementos varían periódicamente al
aumentar la masa atómica.
 Una excepción fue la ubicación de Te (M = 127.6)
antes del I (M=126.9) porque las propiedades de Te
eran similares a las de Se y S, en tanto que I se
asemeja a Cl y Br.
 Dejó algunos huecos en la tabla, prediciendo la
existencia de elementos que aún no habían sido
descubiertos. Más aún, predijo incluso las
propiedades de estos nuevos elementos.
Elementos
 La Tabla Periódica consta de 115 elementos
conocidos.
 Cada año se añaden nuevos elementos.
 Elementos: que no se pueden descomponer en
sustancias más simples.
 Compuesto: combinación de dos o más elementos.
 Existen 92 elementos de forma natural.
 23 elementos han sido sintetizados.
 Cada elemento posee un símbolo único propio.
 Un símbolo es una combinación de 1 ó 2 letras.
Tabla Periódica de los elementos
Los elementos se clasifican como metales, metaloides y no metales, como se muestra en
esta tabla periódica.
Clasificación de los elementos, según
características estructurales y eléctricas.
 Metales
 Se ubican a la izquierda o debajo de la línea
diagonal escalonada gruesa de la tabla periódica.
 Lustre metálico brillante, reaccionan con los no
metales, conductores.
 No-metales
 Se ubican a la derecha o sobre la línea diagonal
escalonada gruesa de la tabla periódica.
 Se combinan entre sí y con metales.
 No son conductores.
Metaloides
 Se sitúan a lo largo de la línea diagonal
escalonada gruesa de la tabla
periódica.
 Tienen propiedades intermedias entre
los metales y no metales
(semiconductores).
Propiedades físicas
 Conductividad.
 Facilidad para transmitir calor o electricidad.
 Los metales son buenos conductores.
 Los no metales son malos conductores.
 Metaloides son semiconductores, se utilizan en
circuitos eléctricos.
 Lustre-habilidad de reflejar la luz.
 Maleabilidad, se puede martillar y laminar.
 Ductilidad, se pueden estirar para formar alambres.
 Los metales tienen lustre, muchos son maleables y
dúctiles.
 Los no metales son opacos y frágiles.
Elementos diatómicos
Los elementos diatómicos: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2 e I2
Clasificación de los elementos,
según su estructura electrónica.
 Elementos representativos: Corresponden a los elementos
cuyas configuraciones externas van desde ns1 hasta ns2np5.
Se excluyen He y los metales Zn, Cd y Hg. Son representativos
los elementos de los grupos I A hasta el VII A.
 Gases nobles: Sus configuraciones externas son 1s2 para el
He y ns2np6 para todos los otros gases nobles. Estos
elementos, todos gaseosos, son también conocidos como
gases inertes y se les enumera como grupo 0, VIII A o 18.
 Elementos de transición: Son aquellos en los que se llenan los
orbitales d y f. Se subdividen a su vez en dos categorías:
- Elem. de transición: ültimo e- entra en los orbitales d.
- Elem. de transición interna: ültimo e- entra en los
orbitales f.
Entre ellos están los lantánidos y los actínidos.
La distribución de los electrones en los elementos está estrechamente relacionada con su
posición en la tabla periódica.
Las configuraciones electrónicas pueden
ser determinadas a partir de la posición
en la tabla periódica:
 Elementos en el grupo 1(1A) terminan en ns1
.
 Elementos en el grupo 2 (2A) terminan en ns2
 Elementos en el grupo 13 (3A) terminan en ns2
np1
 Elementos en el grupo 14 (4A) terminan en ns2
np2
 Elementos en el grupo 15 (5A) terminan en ns2
np3
 Elementos en el grupo 16 (6A) terminan en ns2
np4
 Elementos en el grupo 17 (7A) terminan en ns2
np5
 Elementos en el grupo 18 (8A) terminan en ns2
np6
El orden de ocupación de los subniveles electrónicos está relacionado con la tabla periódica.
Comienza por la parte superior de la tabla periódica y sigue las flechas para desplazarte a la
derecha y hacia debajo de la tabla, a lo largo de periodos consecutivos, del periodo 1 hasta
el periodo 7.
En este diagrama se muestra el orden regular de ocupación de los niveles electrónicos de los
átomos. Léelo en el orden normal de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, como la
tabla periódica: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p,…
Configuraciones electrónicas y la tabla periódica.
Elementos de transición
 Existen múltiples excepciones:
 Grupo 5: ns2
(n-1)d3
V, Ta, Db
 Nb es 5s1
4d4
 Grupo 9: ns2
(n-1)d7
Co, Ir, Mt
 Rh es 5s1
4d8
Periodicidad
 Meyer (1870): organizó los elementos de acuerdo
a sus propiedades físicas.
 Los elementos cambiaban gradualmente de
propiedades en una fila o periodo.
 Moseley (1930): organizó los átomos de acuerdo
a su número atómico (carga nuclear). Encontró
una correlación directa entre la raíz cuadrada de
la energía del rayo x y la carga nuclear (número
atómico). La carga nuclear aumenta por unidad
para cada elemento.
Seaborg ubicó los actínidos bajo los
lantánidos
 Los elementos de transición interna se
encuentran entre los elementos del grupo IIA y
los elementos de transición.
 Los lantánidos (La-Lu) están entre Ba y Tl.
 Los actínidos (Ac-Lr) se hayan entre Ra y Rf.
 Estos elementos en ocasiones se ubican debajo
del resto de la tabla para ahorrar espacio.
 La disposición de Seaborg permitió predecir las
propiedades de los recientemente descubiertos
actínidos, en base a las propiedades de los
lantánidos.
Periodos de elementos
 Un periodo de elementos es una fila
horizontal de la tabla periódica.
 Las propiedades de los elementos varían
a medida que se avanza de izquierda a
derecha a través de los periodos.
 A la izquierda, la tabla periódica comienza
con metales brillantes y reactivos,
seguidos de sólidos opacos y no metales
reactivos. Cada periodo termina en un gas
noble incoloro.
Electrones de valencia
 El primer elemento de cada periodo
comienza con un electrón de valencia.
El número de electrones se incrementa
a medida que se avanza de izquierda a
derecha por cada periodo.
 Los cambios periódicos en las
propiedades de los elementos
coinciden con su ubicación en la tabla
periódica.
Grupos y familias
 Las columnas verticales de elementos de
la tabla periódica se llaman grupos o
familias de elementos.
 Los elementos del mismo grupo o familia
poseen propiedades químicas similares.
 Los elementos representativos son
aquellos en los primeros dos grupos y los
últimos seis grupos en la tabla periódica.
Estos grupos se denominan 1, 2,13-18 o
elementos del grupo A.
Tendencias periódicas de las
propiedades de los elementos
 Varias propiedades elementales cambian de
forma bastante gradual a lo largo de un
periodo o al descender por un grupo.
 Estas propiedades incluyen:
 Radios atómico e iónico.
 Energía de ionización.
 Puntos de fusión y ebullición.
 Densidad y conductividad.
Tamaño atómico de los
elementos
 El tamaño atómico se basa en una distancia
media entre los electrones externos y el núcleo.
 Una medida del tamaño atómico es el radio
atómico (RA).
 El RA de un elemento dado varia de substancia a
substancia.
 El RA disminuye a medida que se avanza de
izquierda a derecha a través de un periodo.
 El RA se incrementa al descender por un grupo.
Tendencias del radio atómico
El tamaño atómico es una propiedad periódica, como indica la gráfica que
muestra el radio atómico en función del número atómico de los elementos de los
periodos 2, 3, 4 y 5. (No se incluye el tamaño de los metales de transición).
Tamaño relativo de los átomos
Radios atómicos de los elementos representativos expresados en picómetros.
Tendencias periódicas del
tamaño atómico
Tendencias generales del tamaño atómico.
Tamaño iónico
 Cuando se forman aniones, se ganan
electrones y se incrementa el radio.
 Cuando se forman cationes, se pierden
electrones y disminuye el radio.
 Los radios iónicos disminuyen al
descender por un grupo.
 Avanzando de izquierda a derecha a
través de un periodo, el radio iónico
disminuye para los cationes, aumenta
para los aniones y luego disminuye.
Radio iónico de átomos e iones
isoelectrónicos
 Cuando el cloro forma un anión al sumar un electrón,
posee la misma configuración de electrones que el
gas noble, argón [Ar]. El radio de un ión cloruro es
mayor que el átomo de cloro. Es también mayor que
el átomo de argón.
 Cuando el potasio forma un catión al perder un
electrón, también posee la misma configuración de
electrones que el argón, aunque el radio del catión de
potasio es menor que el átomo de potasio. Es
también menor que el átomo de argón.
 Para los iones isoelectrónicos, el radio disminuye a
medida que la carga nuclear se incrementa.
Comparando el tamaño
de átomos e iones
El radio de un ión metálico es de aproximadamente la mitad del radio del átomo
metálico correspondiente. El radio de un ión no metálico es de aproximadamente
el doble del radio del átomo no metálico correspondiente.
Energía de ionización
 Energía de ionización (EI)
 Es la cantidad de energía necesaria para
extraer un electrón de un átomo gaseoso
en su estado basal.
 Na + EI Na+
+ e-
 La EI se incrementa (irregularmente) al
avanzar de izquierda a derecha a través de
un período.
 La EI disminuye (irregularmente) al
descender por un grupo.
Tendencia de la energía de ionización
La variación de la energía de ionización es una propiedad periódica. Las
primeras energías de ionización se indican aquí en kilojoules por mol.
Tendencias periódicas de la
energía de ionización
La energía de ionización de los elementos de un periodo aumenta con el número
atómico. Dentro de un mismo grupo, la energía de ionización disminuye conforme
el número atómico aumenta.
Puntos de fusión y ebullición
 Las tendencias en los puntos de fusión y
ebullición pueden ser usadas como una medida
de las fuerzas de atracción entre átomos o
moléculas.
 Dentro de los halógenos (grupo 17 ó VIIA) los
puntos de fusión y ebullición se incrementan por
lo que a temperatura ambiente, el flúor y cloro
son gases, el bromo es un líquido y el yodo es
un sólido a medida que se desciende por este
grupo periódico.
 Esto indica que las fuerzas intramoleculares se
vuelven más fuertes al descender por el grupo.
Tendencias de los puntos de
fusión y ebullición
 En el grupo IA, hay una disminución de
los puntos de fusión y ebullición al
descender por el grupo.
 Esto se debe a un debilitamiento de los
enlaces metálicos.
Tendencias del punto de
fusión por periodo
 En el segundo periodo, los puntos de fusión se
incrementan a medida que se avanza de
izquierda a derecha a lo largo del periodo para
los primeros cuatro elementos.
 Los puntos de fusión luego disminuyen
drásticamente para el nitrógeno, el oxígeno y el
flúor, todos ellos moléculas diatómicas.
 El punto de fusión más bajo es el del neón, que
es monoatómico.
Tendencias del punto de
fusión por periodo
 Al moverse de izquierda a derecha a través
de un periodo, los puntos de fusión se
incrementan a medida que las fuerzas de
atracción cambian desde enlaces metálicos
con electrones libres, a sólidos como el
carbono y el silicio, donde los electrones
están sujetos en una red compleja.
 Después, los puntos de fusión descienden
bruscamente en los no metales, que tienen
fuerzas de atracción muy débiles.
Puntos de fusión de los
elementos
Tendencias de la densidad
 La densidad de los elementos se
incrementa en un grupo a medida que
el número atómico aumenta.
 En un mismo periodo de elementos, la
densidad aumenta primero y luego
disminuye.
 Los elementos con mayor densidad se
encuentran al centro del periodo 6.
Densidad de los
elementos
Tendencias en conductividad
 Todos los metales son buenos
conductores tanto de la electricidad
como del calor.
 Los mejores conductores son (en este
orden):
Ag > Cu > Au > Al > Ca > Na > Mg
 Los no metales no son conductores.
Tabla periódica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
meliherdzm11
 
Configuración kernel e iones
Configuración kernel e ionesConfiguración kernel e iones
Configuración kernel e ionesGiuliana Tinoco
 
Estructuras de lewis y la regla del octeto
Estructuras  de lewis y la regla del octetoEstructuras  de lewis y la regla del octeto
Estructuras de lewis y la regla del octeto
dayanamontoya22
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
EDCRAFT16
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICASTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividadJoyce
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaElias Navarrete
 
Geometría Molecular
Geometría MolecularGeometría Molecular
Geometría Molecular
rosaburone
 
Formulario de Química
Formulario de QuímicaFormulario de Química
Formulario de Química
Viridiana Balbuena
 
Tabla átomos e iones
Tabla átomos e ionesTabla átomos e iones
Tabla átomos e ionespilarmaldo
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
keylaisabeldominguez
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
Ângel Noguez
 
ESQUEMA INORGANICA.pdf
ESQUEMA INORGANICA.pdfESQUEMA INORGANICA.pdf
ESQUEMA INORGANICA.pdf
laura550606
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Carlos1997so18
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Miguel Angel Guillen Poma
 

La actualidad más candente (20)

Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
Configuración kernel e iones
Configuración kernel e ionesConfiguración kernel e iones
Configuración kernel e iones
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
 
Estructuras de lewis y la regla del octeto
Estructuras  de lewis y la regla del octetoEstructuras  de lewis y la regla del octeto
Estructuras de lewis y la regla del octeto
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICASTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódica
 
Geometría Molecular
Geometría MolecularGeometría Molecular
Geometría Molecular
 
Formulario de Química
Formulario de QuímicaFormulario de Química
Formulario de Química
 
Tabla átomos e iones
Tabla átomos e ionesTabla átomos e iones
Tabla átomos e iones
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
6enlace
6enlace6enlace
6enlace
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
9° guía 1 química
9° guía 1 química9° guía 1 química
9° guía 1 química
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
 
ESQUEMA INORGANICA.pdf
ESQUEMA INORGANICA.pdfESQUEMA INORGANICA.pdf
ESQUEMA INORGANICA.pdf
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 

Destacado

Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
Familia Alvarez Sandoval
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla periodRoy Marlon
 
Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1anasua94
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
lunaclara123
 
Clase 3 propiedades periodicas
Clase 3  propiedades periodicasClase 3  propiedades periodicas
Clase 3 propiedades periodicasfiorellacicloalfa
 
Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
javieruvx
 
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloidesNumeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
EDCRAFT16
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
Jessica Beltrán
 
Propiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodicaPropiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodica
agascras
 
Periodicidad química y tabla periódica, tema 3
Periodicidad química y tabla periódica, tema 3Periodicidad química y tabla periódica, tema 3
Periodicidad química y tabla periódica, tema 3Gloria Zenteno
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadLaLo Garcia
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimicaMRcdz Ryz
 
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambientalElementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
agascras
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Esquema de clasificación de las sustancias
Esquema de clasificación de las sustanciasEsquema de clasificación de las sustancias
Esquema de clasificación de las sustancias
Diego Martín Núñez
 

Destacado (20)

Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Clase 3 propiedades periodicas
Clase 3  propiedades periodicasClase 3  propiedades periodicas
Clase 3 propiedades periodicas
 
Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1Propiedades periodicas 1
Propiedades periodicas 1
 
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloidesNumeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
La periodicidad química
La periodicidad químicaLa periodicidad química
La periodicidad química
 
Metaloides Ivan![1]
Metaloides Ivan![1]Metaloides Ivan![1]
Metaloides Ivan![1]
 
Propiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodicaPropiedades quimicas y su variacion periodica
Propiedades quimicas y su variacion periodica
 
Periodicidad química y tabla periódica, tema 3
Periodicidad química y tabla periódica, tema 3Periodicidad química y tabla periódica, tema 3
Periodicidad química y tabla periódica, tema 3
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambientalElementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Esquema de clasificación de las sustancias
Esquema de clasificación de las sustanciasEsquema de clasificación de las sustancias
Esquema de clasificación de las sustancias
 

Similar a Tabla periódica

Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosbati1242
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
bati1242
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
Jose Brazon
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicanatiindra
 
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodicaRepublica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
lermit leon
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)Marcela
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pmarkrivas
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
luiscastelin
 
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Unidad 2  elem quimicos y clasificaciónUnidad 2  elem quimicos y clasificación
Unidad 2 elem quimicos y clasificaciónraudel01
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Pablo Santiago Aldanaa
 

Similar a Tabla periódica (20)

Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodicaRepublica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
 
Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Caratula (2)
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Unidad 2  elem quimicos y clasificaciónUnidad 2  elem quimicos y clasificación
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 

Más de Isadora Nadja

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
Isadora Nadja
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Isadora Nadja
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Isadora Nadja
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
Isadora Nadja
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
Isadora Nadja
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
Isadora Nadja
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
Isadora Nadja
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
Isadora Nadja
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
Isadora Nadja
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Isadora Nadja
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Isadora Nadja
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Isadora Nadja
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Isadora Nadja
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y MeiosisIsadora Nadja
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialIsadora Nadja
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Isadora Nadja
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
Isadora Nadja
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
Isadora Nadja
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Isadora Nadja
 

Más de Isadora Nadja (20)

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tabla periódica

  • 1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Segundo Medio A Colegio La Republica Prof. Carmen Quintro A 2011
  • 2. La tabla periódica de los elementos  En ella, los elementos se encuentran organizados de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas. Históricamente, numerosas personas han hecho esfuerzos. A finales del Siglo XIX:  Dobereiner: “triadas”: Ca,Sr,Ba; Li, Na, K.  Newlands: similaridad entre cada octavo elemento.  Mendeleev (1870): organizó los elementos de acuerdo a su masa atómica. Elementos similares se organizaron juntos en un “grupo”. ..
  • 3. Mendeleev  Padre de la tabla periódica.  Ley periódica: las propiedades, tanto físicas como químicas, de los elementos varían periódicamente al aumentar la masa atómica.  Una excepción fue la ubicación de Te (M = 127.6) antes del I (M=126.9) porque las propiedades de Te eran similares a las de Se y S, en tanto que I se asemeja a Cl y Br.  Dejó algunos huecos en la tabla, prediciendo la existencia de elementos que aún no habían sido descubiertos. Más aún, predijo incluso las propiedades de estos nuevos elementos.
  • 4. Elementos  La Tabla Periódica consta de 115 elementos conocidos.  Cada año se añaden nuevos elementos.  Elementos: que no se pueden descomponer en sustancias más simples.  Compuesto: combinación de dos o más elementos.  Existen 92 elementos de forma natural.  23 elementos han sido sintetizados.  Cada elemento posee un símbolo único propio.  Un símbolo es una combinación de 1 ó 2 letras.
  • 5. Tabla Periódica de los elementos Los elementos se clasifican como metales, metaloides y no metales, como se muestra en esta tabla periódica.
  • 6. Clasificación de los elementos, según características estructurales y eléctricas.  Metales  Se ubican a la izquierda o debajo de la línea diagonal escalonada gruesa de la tabla periódica.  Lustre metálico brillante, reaccionan con los no metales, conductores.  No-metales  Se ubican a la derecha o sobre la línea diagonal escalonada gruesa de la tabla periódica.  Se combinan entre sí y con metales.  No son conductores.
  • 7. Metaloides  Se sitúan a lo largo de la línea diagonal escalonada gruesa de la tabla periódica.  Tienen propiedades intermedias entre los metales y no metales (semiconductores).
  • 8. Propiedades físicas  Conductividad.  Facilidad para transmitir calor o electricidad.  Los metales son buenos conductores.  Los no metales son malos conductores.  Metaloides son semiconductores, se utilizan en circuitos eléctricos.  Lustre-habilidad de reflejar la luz.  Maleabilidad, se puede martillar y laminar.  Ductilidad, se pueden estirar para formar alambres.  Los metales tienen lustre, muchos son maleables y dúctiles.  Los no metales son opacos y frágiles.
  • 9. Elementos diatómicos Los elementos diatómicos: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2 e I2
  • 10. Clasificación de los elementos, según su estructura electrónica.  Elementos representativos: Corresponden a los elementos cuyas configuraciones externas van desde ns1 hasta ns2np5. Se excluyen He y los metales Zn, Cd y Hg. Son representativos los elementos de los grupos I A hasta el VII A.  Gases nobles: Sus configuraciones externas son 1s2 para el He y ns2np6 para todos los otros gases nobles. Estos elementos, todos gaseosos, son también conocidos como gases inertes y se les enumera como grupo 0, VIII A o 18.  Elementos de transición: Son aquellos en los que se llenan los orbitales d y f. Se subdividen a su vez en dos categorías: - Elem. de transición: ültimo e- entra en los orbitales d. - Elem. de transición interna: ültimo e- entra en los orbitales f. Entre ellos están los lantánidos y los actínidos.
  • 11. La distribución de los electrones en los elementos está estrechamente relacionada con su posición en la tabla periódica.
  • 12. Las configuraciones electrónicas pueden ser determinadas a partir de la posición en la tabla periódica:  Elementos en el grupo 1(1A) terminan en ns1 .  Elementos en el grupo 2 (2A) terminan en ns2  Elementos en el grupo 13 (3A) terminan en ns2 np1  Elementos en el grupo 14 (4A) terminan en ns2 np2  Elementos en el grupo 15 (5A) terminan en ns2 np3  Elementos en el grupo 16 (6A) terminan en ns2 np4  Elementos en el grupo 17 (7A) terminan en ns2 np5  Elementos en el grupo 18 (8A) terminan en ns2 np6
  • 13. El orden de ocupación de los subniveles electrónicos está relacionado con la tabla periódica. Comienza por la parte superior de la tabla periódica y sigue las flechas para desplazarte a la derecha y hacia debajo de la tabla, a lo largo de periodos consecutivos, del periodo 1 hasta el periodo 7.
  • 14. En este diagrama se muestra el orden regular de ocupación de los niveles electrónicos de los átomos. Léelo en el orden normal de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, como la tabla periódica: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p,…
  • 15. Configuraciones electrónicas y la tabla periódica.
  • 16. Elementos de transición  Existen múltiples excepciones:  Grupo 5: ns2 (n-1)d3 V, Ta, Db  Nb es 5s1 4d4  Grupo 9: ns2 (n-1)d7 Co, Ir, Mt  Rh es 5s1 4d8
  • 17. Periodicidad  Meyer (1870): organizó los elementos de acuerdo a sus propiedades físicas.  Los elementos cambiaban gradualmente de propiedades en una fila o periodo.  Moseley (1930): organizó los átomos de acuerdo a su número atómico (carga nuclear). Encontró una correlación directa entre la raíz cuadrada de la energía del rayo x y la carga nuclear (número atómico). La carga nuclear aumenta por unidad para cada elemento.
  • 18. Seaborg ubicó los actínidos bajo los lantánidos  Los elementos de transición interna se encuentran entre los elementos del grupo IIA y los elementos de transición.  Los lantánidos (La-Lu) están entre Ba y Tl.  Los actínidos (Ac-Lr) se hayan entre Ra y Rf.  Estos elementos en ocasiones se ubican debajo del resto de la tabla para ahorrar espacio.  La disposición de Seaborg permitió predecir las propiedades de los recientemente descubiertos actínidos, en base a las propiedades de los lantánidos.
  • 19. Periodos de elementos  Un periodo de elementos es una fila horizontal de la tabla periódica.  Las propiedades de los elementos varían a medida que se avanza de izquierda a derecha a través de los periodos.  A la izquierda, la tabla periódica comienza con metales brillantes y reactivos, seguidos de sólidos opacos y no metales reactivos. Cada periodo termina en un gas noble incoloro.
  • 20. Electrones de valencia  El primer elemento de cada periodo comienza con un electrón de valencia. El número de electrones se incrementa a medida que se avanza de izquierda a derecha por cada periodo.  Los cambios periódicos en las propiedades de los elementos coinciden con su ubicación en la tabla periódica.
  • 21. Grupos y familias  Las columnas verticales de elementos de la tabla periódica se llaman grupos o familias de elementos.  Los elementos del mismo grupo o familia poseen propiedades químicas similares.  Los elementos representativos son aquellos en los primeros dos grupos y los últimos seis grupos en la tabla periódica. Estos grupos se denominan 1, 2,13-18 o elementos del grupo A.
  • 22. Tendencias periódicas de las propiedades de los elementos  Varias propiedades elementales cambian de forma bastante gradual a lo largo de un periodo o al descender por un grupo.  Estas propiedades incluyen:  Radios atómico e iónico.  Energía de ionización.  Puntos de fusión y ebullición.  Densidad y conductividad.
  • 23. Tamaño atómico de los elementos  El tamaño atómico se basa en una distancia media entre los electrones externos y el núcleo.  Una medida del tamaño atómico es el radio atómico (RA).  El RA de un elemento dado varia de substancia a substancia.  El RA disminuye a medida que se avanza de izquierda a derecha a través de un periodo.  El RA se incrementa al descender por un grupo.
  • 24. Tendencias del radio atómico El tamaño atómico es una propiedad periódica, como indica la gráfica que muestra el radio atómico en función del número atómico de los elementos de los periodos 2, 3, 4 y 5. (No se incluye el tamaño de los metales de transición).
  • 25. Tamaño relativo de los átomos Radios atómicos de los elementos representativos expresados en picómetros.
  • 26. Tendencias periódicas del tamaño atómico Tendencias generales del tamaño atómico.
  • 27. Tamaño iónico  Cuando se forman aniones, se ganan electrones y se incrementa el radio.  Cuando se forman cationes, se pierden electrones y disminuye el radio.  Los radios iónicos disminuyen al descender por un grupo.  Avanzando de izquierda a derecha a través de un periodo, el radio iónico disminuye para los cationes, aumenta para los aniones y luego disminuye.
  • 28. Radio iónico de átomos e iones isoelectrónicos  Cuando el cloro forma un anión al sumar un electrón, posee la misma configuración de electrones que el gas noble, argón [Ar]. El radio de un ión cloruro es mayor que el átomo de cloro. Es también mayor que el átomo de argón.  Cuando el potasio forma un catión al perder un electrón, también posee la misma configuración de electrones que el argón, aunque el radio del catión de potasio es menor que el átomo de potasio. Es también menor que el átomo de argón.  Para los iones isoelectrónicos, el radio disminuye a medida que la carga nuclear se incrementa.
  • 29. Comparando el tamaño de átomos e iones El radio de un ión metálico es de aproximadamente la mitad del radio del átomo metálico correspondiente. El radio de un ión no metálico es de aproximadamente el doble del radio del átomo no metálico correspondiente.
  • 30. Energía de ionización  Energía de ionización (EI)  Es la cantidad de energía necesaria para extraer un electrón de un átomo gaseoso en su estado basal.  Na + EI Na+ + e-  La EI se incrementa (irregularmente) al avanzar de izquierda a derecha a través de un período.  La EI disminuye (irregularmente) al descender por un grupo.
  • 31. Tendencia de la energía de ionización La variación de la energía de ionización es una propiedad periódica. Las primeras energías de ionización se indican aquí en kilojoules por mol.
  • 32. Tendencias periódicas de la energía de ionización La energía de ionización de los elementos de un periodo aumenta con el número atómico. Dentro de un mismo grupo, la energía de ionización disminuye conforme el número atómico aumenta.
  • 33. Puntos de fusión y ebullición  Las tendencias en los puntos de fusión y ebullición pueden ser usadas como una medida de las fuerzas de atracción entre átomos o moléculas.  Dentro de los halógenos (grupo 17 ó VIIA) los puntos de fusión y ebullición se incrementan por lo que a temperatura ambiente, el flúor y cloro son gases, el bromo es un líquido y el yodo es un sólido a medida que se desciende por este grupo periódico.  Esto indica que las fuerzas intramoleculares se vuelven más fuertes al descender por el grupo.
  • 34. Tendencias de los puntos de fusión y ebullición  En el grupo IA, hay una disminución de los puntos de fusión y ebullición al descender por el grupo.  Esto se debe a un debilitamiento de los enlaces metálicos.
  • 35. Tendencias del punto de fusión por periodo  En el segundo periodo, los puntos de fusión se incrementan a medida que se avanza de izquierda a derecha a lo largo del periodo para los primeros cuatro elementos.  Los puntos de fusión luego disminuyen drásticamente para el nitrógeno, el oxígeno y el flúor, todos ellos moléculas diatómicas.  El punto de fusión más bajo es el del neón, que es monoatómico.
  • 36. Tendencias del punto de fusión por periodo  Al moverse de izquierda a derecha a través de un periodo, los puntos de fusión se incrementan a medida que las fuerzas de atracción cambian desde enlaces metálicos con electrones libres, a sólidos como el carbono y el silicio, donde los electrones están sujetos en una red compleja.  Después, los puntos de fusión descienden bruscamente en los no metales, que tienen fuerzas de atracción muy débiles.
  • 37. Puntos de fusión de los elementos
  • 38. Tendencias de la densidad  La densidad de los elementos se incrementa en un grupo a medida que el número atómico aumenta.  En un mismo periodo de elementos, la densidad aumenta primero y luego disminuye.  Los elementos con mayor densidad se encuentran al centro del periodo 6.
  • 40. Tendencias en conductividad  Todos los metales son buenos conductores tanto de la electricidad como del calor.  Los mejores conductores son (en este orden): Ag > Cu > Au > Al > Ca > Na > Mg  Los no metales no son conductores.