SlideShare una empresa de Scribd logo
UCV
ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y
TABLA PERIÓDICA
Configuración Electrónica
de los Elementos Químicos






También se le conoce con el nombre “DISTRIBUCION
ELECTRONICA”
Es la forma ordenada, lógica y precisa de colocar todos los
electrones que tiene un átomo en sus respectivos niveles, sub
niveles y orbitales.
Para establecer una correcta configuración se debe seguir
ciertas reglas establecidas en un principio denominado:
“PRINCIPIO AUF BAU” o “ CONSTRUCCION
PROGRESIVA”, basado en tres reglas principales.
“PRINCIPIO AUF BAU”
1ra REGLA

Primero se llenan los subniveles de menor energía y
se va llenando en forma creciente.

1s
2s 2p
3s 3p 3d
4s 4p 4d 4f

1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p
< 5s < 4d < 5p < 6s < 4f < 5d < 6p
< 7s < 5f < 6d < 7p

5s 5p 5d 5f
6s 6p 6d
7s 7p

ER

=n+l
2ra REGLA

El principio de exclusión de PAULI , para restringir
la cantidad de electrones que existen dentro de cada
nivel de la siguiente manera:
F max e- = 2n2

n1 = 2en2 = 8en3 = 18en4 = 32e

n5 = 32en6 = 18en7 = 8e-
3ra REGLA

“REGLA DE
HUND”
o “MAXIMA
MULTIPLICIDAD” : Cuando se tiene un sub nivel
que posee varios orbitales, primero se ocupan los
orbitales vacíos, un cuando ya no hay vacíos, recien
se comienza el apareamiento de estos orbitales:
ejemplo:
3d7

5f11
PROBLEMAS SOBRE
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

1.-En el siguiente elemento Ba56 determina lo siguiente en base
a esta única información:
a) Configuración electrónica normal:

Ba56

1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2 = 56 eb) Configuración electrónica abreviada:

Ba56

Xe 54

6s2 = 56 e-
c) Número de electrones que presenta en cada capa:

n1 = 2e- n2 = 8e- n3 = 18e- n4 = 18e- n5 = 8e- n6 = 2ed) Número total de subniveles y de orbitales :
12 subniveles

28 orbitales

e) Indique cuantos orbitales son apareados, desapareados, y vacíos :
28 apareados, 0 desapareados, 0 vacíos
f) Indique el periodo dentro de la tabla periódica :
6to periodo
g) Indique grupo y familia de la tabla periódica :
A “ Elementos representativos” ( s, p)
B “ Elementos transición ” ( d, f)
GRUPO II A
Anomalías en la Configuración
Electrónica
Existen algunos elementos que en la naturaleza no cumplen las
reglas del principio “Auf Bau” , a estos elementos se les conoce
con el nombre de anomalías, se presentan los siguientes casos:
CASO # 1

ns2 ( n-1) d9
Estructura inestable

CASO # 1

ns2 ( n-1) d4
Estructura inestable

CASO # 1

pd 46

ns1 (n-1) d10
Estructura estable
ns1 (n-1) d5
Estructura estable

1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d8 = 46 e1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s0, 4d10 = 46 e-
CONFIGURACION ELECTRONICA DE
IONES

ION: Átomo que presenta una carga eléctrica

definida, debido a que ha ganado o perdido electrones.

En la naturaleza pueden existir 2 clases de iones, lo que
tienen carga positiva llamados CATIONES y los que tienen
cargan negativa llamada ANION.

CATION :

átomo (+) ----- perdió electrones

ANION

átomo (- ) ----- Ganado electrones

:
LA TABLA PERIODICA
1) CONCEPTO: Documento que utiliza los químicos con la
intención de dar a conocer las
propiedades físicas y químicas de los
elementos.
2) DATOS
HISTORICOS :
•THERNARD ( 1813)
Este certifico ordena y clasifica a los
elementos químicos en la historia por
primera vez como metales y no metales
•JUAN JACOBO
BERCELIUS ( 1814)
Este científico clasifica a los elementos
de 2 maneras diferentes como :
electropositivos y electronegativos.
Electropositivos: donador de electrones
Electronegativos: aceptor de electrones
•PROUT ( 1816)
Clasifica a los elementos en base al
átomo de hidrogeno, Prout sostiene
“todos los elementos se forman a
partir del hidrogeno”

H es el generador de todos
los
elementos.
•DOBEREINER ( 1819)

Ca- Sr-Ba
S- Se-Te
Li- Na-K
Propiedad :

x y

z

PAY= Pa x + Pa z
2

Este científico alemán agrupa
todos los elementos químicos
conocidos en ese tiempo en
pequeños grupos de3 elementos,
con
idénticas
propiedades
químicas a este trabajo se le
llama
históricamente
”las
triadas de Dobereiner”
(13 triadas)
•DUMPS ( 1852)
Los ordeno en pequeños grupos de tres
elementos o mas de tres, con
semejantes
propiedades
químicas,
utilizo por primera ves el termino familia.
•JOHN NEWLANDS
( 1862)
Ordeno y clasifico a los elementos en
orden creciente a los pesos atómicos,
encontrando
repeticiones
cada
8
elementos por esta razón a su trabajo se
le llama “ley de las octavas”
•DIMITRI IVANOVICH MENDELEIEV ( 1869)
“Padre de la tabla
periódica”

Construyó la tabla periódica con los
siguientes criterios :
- Orden creciente sus pesos
atómicos.
- De acuerdo a sus propiedades
químicas.
•HENRY MOSELEY
( 1913)
Este científico ordena por primera
vez a todos los elementos
conocidos en orden al numero
atómico( creciente) , en la
actualidad los elementos están
ordenados de esta manera , la
tabla
periódica
actual
fue
diseñada por Moseley
2) DESCRIPCIÓN DE LA TABLA
PERIODICA :
La
tabla
periódica
actual se le denomina de la
forma larga y es un trabajo
hecho por werner, en base a la
tabla de Moseley, toda la tabla
se distingue por tener filas
horizontales
(PERIODO)
columnas
verticales
(FAMILIA)
• PERIODO:
Son las filas horizontales dentro e la tabla,
el periodo indica el numero de capas o niveles que
presenta el elemento. Se le designa con numero
arábigos todo periodo se caracteriza porque
comienza siempre con un metal alcalino y termina
con un gas noble.
PERIODO 1
Elementos químicos del periodo 1
Grupo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

#
1
Nombre H

2
He

PERIODO 2

Elementos químicos del periodo 2

Grupo
#
Nombre

1 2
3
Li

4
Be

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
5
B

6
C

7
N

8
O

9
F

10
Ne
PERIODO 3
Elementos químicos del periodo 3
Grupo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

#
Nombre

1 1
1 2
Na Mg

13
Al

14
Si

15
P

16
S

17
Cl

18
Ar

15

16

17

18

33
As

34
Se

35
Br

36
Kr

PERIODO 4

Elementos químicos del periodo 4

Grupo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

#
Nombre

19
K

20
Ca

21
Sc

22
Ti

23
V

24
Cr

25
Mn

26
Fe

27
Co

10

11

12

28
Ni

29
Cu

30
Zn

13
31
Ga

14
32
Ge
PERIODO 5
Elementos químicos del periodo 5
Grupo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

#
Nombre

37
Rb

38
Sr

39
Y

40
Zr

41
Nb

42
Mo

43
Tc

44
Ru

45
Rh

46
Pd

12

13

14

15

16

17

18

48
Cd

49
In

50
Sn

51
Sb

52
Te

53
I

54
Xe

47
Ag

PERIODO 6
Elementos químicos del periodo 6
Grupo

1

2

3

#
Nombre

5
5
Cs

5
6
Ba

5771

72
Hf

73
Ta

74
W

75
Re

76
Os

77
Ir

78
Pt

79
Au

80
Hg

81
Tl

82
Pb

83
Bi

84
Po

85
At

Lantánidos

57
La

58
Ce

59
Pr

60
Nd

61
Pm

62
Sm

63
Eu

64
Gd

65
Tb

66
Dy

67
Ho

68
Er

69
Tm

70
Yb

71
Lu

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18
86
Rn
PERIODO 7

Elementos químicos del periodo 7

Grupo

#
Nombre

1 2 3

4

5

6

8
7
Fr

7

8

9

10

11 12 13 14

15

16

17

8
8
Ra

89103

104
Rf

105
Db

106
Sg

107
Bh

108
Hs

109
Mt

110
Ds

111
Rg

112
Uub

113
Uut

114
Uuq

115
Uup

116
Uuh

117
Uus

Actínidos

89
Ac

90
Th

91
Pa

92
U

93
Np

94
Pu

95
Am

96
Cm

97
Bk

98
Cf

99
Es

100
Fm

101
Md

102
No

103
Lr

La tabla periódica presenta también casilleros en
blanco que pertenecen a elementos aun no encontrados, el el
periodo que tiene mas elementos es el 6existen un total de 8
casilleros vacíos en la TP

18
118
Uuo
Representación de cantidad de
elementos en algunos periodos

PERIODO 1 (2 elementos)

PERIODO 3 (8 elementos)
PERIODO 4 (18 elementos)

PERIODO 6 (32 elementos)
Los elementos químicos dentro de la tabla periódica
también están clasificados en base a su configuración
electrónica externa, existen 4 sectores dentro de la tabla.
3) CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
QUÍMICOS POR GRUPOS Y
FAMILIAS:
L a tabla periódica moderna se caracteriza por
presentar 2 grandes grupos:
GRUPO A

GRUPO B

Los elementos que pertenecen al grupo A se les
denomina elementos representativos
y los
elementos del grupo B elementos de transición , los
mas abundantes en la naturaleza son los elementos de
transición.
GRUPO A
Cualquier elemento de este
grupo su configuración electrónica
termina en susbniveles “s” y “p” todos
los elementos de este grupo se
caracterizan porque presentan la ultima
capa o nivel incompleto.
Integrado por 8 columnas, cada columna
representan una familia que va desde I hasta VIII
I A METALES
ALCALINOS
Serie de seis elementos químicos en el grupo 1 (o IA) del
sistema periódico.
Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más
externo, con tendencia a perderlo, con lo que forman un
ión monopositivo, M+.
 Son tan reactivos que nunca se encuentran en la
naturaleza si no es combinados con otros elementos.
 Son poderosos agentes reductores, o sea, pierden
fácilmente un electrón, y reaccionan violentamente con
agua para formar hidrógeno gas e hidróxidos del metal,
que son bases fuertes.
 Los metales alcalinos son, por orden de número atómico
creciente: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. Del
francio existen solamente isótopos radiactivos.
Grupo

II A METALES
ALCALINOS TERREOS
El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que
recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades
básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,3
según la escala de Pauling.

Periodo
2

3

4




Son metales de baja densidad, coloreados y
blandos. Reaccionan con facilidad con halógenos
para formar sales iónicas, y con agua (aunque no
tan rápidamente como los alcalinos) para formar
hidróxidos fuertemente básicos.
Todos tienen sólo dos electrones en su nivel
energético más externo, con tendencia a
perderlos, con lo que forman un ión dipositivo,
M2+.

2

5

6

7

4

12

20

38

56

88

Be

Mg

Ca

Sr

Ba

Ra
III A ELEMENTOS
TERREOS Y BOROIDES






El primer elemento del grupo 13 es el boro(B), un
metaloide con un punto de fusión muy elevado y en el que
predominan las propiedades no metálicas. Los otros
elementos que comprenden este grupo son: aluminio(Al),
galio (Ga), indio (In), y talio(Tl), que forman iones con un
carga triple positiva (3+).
La característica del grupo es que los elementos tienen
tres electrones en su capa más externa, por lo que suelen
formar compuestos en los que presentan un estado de
oxidación +3.
El talio difiere de los demás en que también es
importante su estado de oxidación +1.
IV A CARBONOIDES
La química orgánica estudia la mayoría de estos
compuestos que contienen carbono. A su vez, el
silicio es uno de los elementos más abundantes en
la corteza terrestre.
Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo
características cada vez más metálicas: el
carbono y el silicio son no metálicos (aunque a
veces se clasifica al silicio como semimetal), el
germanio es un semimetal, y el estaño y el plomo
son metálicos.

Carbono
Silicio
Germanio
Estaño
Plomo
V A NITROGENOIDES
El grupo del nitrógeno o grupo de los nitrogenoideos
o nitrogenoides, también llamado grupo 15 de la
tabla periódica, está formado por los siguientes elementos:
nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto. A alta
temperatura son muy reactivos. Suelen formar enlaces
covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi.
El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas.
VI OXIGENO
(CALOGENOS)










El grupo de los anfígenos es el grupo 16 de la tabla periódica de los
elementos, formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre
(S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El término anfígeno
significa formador de ácidos y bases.
Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia, sus
propiedades varían de no metálicas a metálicas, en cierto grado
conforme aumenta su número atómico.
También varía su abundancia con el número atómico, pero
inversamente, siendo el Oxígeno muy abundante (50% de la superficie
del planeta) y el Polonio muy raro.
Las combinaciones hidrogenadas de los elementos de este grupo,
salvo el agua, son tóxicas.
El Oxígeno y el Azufre se utilizan ampliamente en la industria y el
Teluro y el Selenio en la fabricación de semiconductores.
VII A HALOGENOS
Cinco elementos químicamente activos, estrechamente
relacionados flúor, cloro, bromo, yodo y astato, que forman el
grupo 17 (o VIIA) del sistema periódico.

El nombre halógeno, o formador de sal, se refiere a la propiedad
de cada uno de los halógenos de formar, con el sodio, una sal
similar a la sal común (cloruro de sodio). Todos los miembros del
grupo tienen una valencia de -1 y se combinan con los metales
para formar halogenuros (también llamados haluros)

Los cuatro primeros elementos del grupo
Flúor (F)
reaccionan con facilidad con los hidrocarburos


obteniéndose los halogenuros de alquilo.

Cloro (Cl)
Bromo (Br)
Yodo (I)
Astato (At)
HALOGENOS

A lg unas pro pied ad es d e lo s halóg enos

PUNTO DE FUSIÓN (ºC)

PUNTO DE
EBULLICIÓN (ºC)

NOMBRE

SÍMBOLO

Flúor

F

-219,61

Cloro

Cl

-101

Bromo

Br

Yodo

I

113,6

185

Negro
azulado

Astato

At

302

_____

_____

-7,25

COLOR

-188,13

Amarillo
verdoso

-34,05

Amarillo
verdoso

59

Rojo oscuro
VIII A

He, Ne, Ar. Ka, Xe, Rn

ns2 , np6 = 8 electrones
GRUPO B
Estos
elementos
están
ubicados en la parte central de la
tabla periódica , ete grupo esta
integrado
por
10
columnas
verticales, estos elementos tiene
solo 8 familias desde 1B hasta 8B,
todos loe elementos se caracterizan
por que configuración electrónica
termina en subniveles del tipo D y
presentan
las
ultimas
capas
incompletas.

1B- metales de Acuñación
2B- familia del Zinc
3B- familia del Escanio
4B- familia del Titanio
5B- familia del Vanadio
6B- familia del Cromo
7B- familia del Manganeso
1B- metales de Acuñación

Cu, Ag, Au

2B- familia del Zinc

Zn, Cd, Hg

3B- familia del Escanio

Se, Y

4B- familia del Titanio

T, Zr, hF

5B- familia del Vanadio

V, Nb, Ta

6B- familia del Cromo

Cr, Mo, W
Mn, tC, Re

7B- familia del Manganeso

Fe

Co

Ni

Rv

Pd

Ds
ns2(n-2) , d6

Rb
I

Pt

ns2(n-2) , d7

ns2(n-2) , d8

METALES
FEROMARGNETIC
OS
A los elementos que están ubicados en la parte
final de la tabla, es decir en las 2 ultimas filas de la tabla,
que son la continuación del 6to t del 7mo periodo se les
denomina “ TIERRAS
RARAS”
“”ELEMENTOS DE
TRANCISION INTERNA”
Estos elementos se caracterizan por su configuración
electrónica termina en F y presentan las 3 ultimas capas
incompletas y están formados por dos familias:
6to periodo: LANTAMIDOS
7,p periodo: ACTINIDOS
“ TIERRAS RARAS”
O
“ELEMENTOS DE
TRANSICIÓN
INTERNA”
4) CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE
ACUERDO A SUS PROPIEDADES QUIMICAS :
Estos elementos se pueden clasificar en 4 grupos de
acuerdo a sus propiedades :
METALES ( mas de 80 elementos)
NO METALES
METALOIDES ( semi metales)
GASES NOBLES ( gases inertes)
METALES
METAL : aquel elemento que en una reacción
química es capas de donar electrones y es
electropositivo.
Son los elementos mas abundantes en la naturaleza, se
encuentran ubicados en los 4 bloques de la tabla periódica (s, p, d, f
).
Se encuentran en la naturaleza en forma sólida a ecepcion del
mercurio.
Los metales son excelentes conductores de calor y de la
electricidad.
Presentan alta dureza, gran maleabilidad, dúctiles ( propiedad
físicas )
De acuerdo a su densidad pueden sr de dos tipos:
METAL LIGERO : Aquellos metales que tiene una densidad
menos a 5g/cm3 ( aluminio)
METALES PESADOS: Cuya densidad es mayor a 5g/cm3
( plomo)
Metal mas pesado :
OSMIO (OS) … 22.7 g/cm3
Metal mas liviano :
LITIO (Li) … 1. 38 g/ cm3
Los elementos metálicos más comunes son los
siguientes:
aluminio, bario, berilio, bismuto, cadmio, calcio, cerio, cromo,
cobalto, cobre, oro, iridio, hierro, plomo, litio, magnesio,
manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, osmio, paladio, platino,
potasio, radio, rodio, plata, sodio, tantalio, talio, torio, estaño,
titanio, volframio, uranio, vanadio y cinc. Los elementos
metálicos se pueden combinar unos con otros y también con
otros elementos formando compuestos, disoluciones y mezclas.
Una mezcla de dos o más metales o de un metal y ciertos no
metales como el carbono se denomina aleación. Las aleaciones
de mercurio con otros elementos metálicos son conocidas como
amalgamas.
NO METALES
NO METAL : aquel elemento que en una reacción
química va a ganar o compartir electrones.

Propiedades diferentes a los metales, son malos conductores de
calor, de la electricidad, los que son sólidos no presentan dureza
tenacidad.
Todos los no metales están ubicados en el bloque “p” y pueden
ser sólidos, líquidos u gases a temperatura de ambiente.
SÓLIDOS: C, S, P, Se
LIQUIDOS: bromo
GASES: Oxigeno, Cloro,flour, nitrógeno.
METALOIDES O
SEMI METALES

Son aquellos elementos que presentan un doble comportamiento
es decir, presentan propiedades de metales, como de no
metales, debido a que están ubicados en la frontera entre los
metales y no metales

Silicio (Si)
Arsénico (Ar)
Germánico (Gs)
Antimonio (Sb)

MICROCHIPS
GASES NOBLES
Llamados también gases inertes, serie de seis elementos
químicos gaseosos que constituyen el grupo 18 (o VIIIA) del sistema
periódico. Por orden creciente de masa atómica son: helio, neón,
argón, criptón, xenón y radón









Todos son elementos gaseosos ubicados en la ultima columna
de la tabla, presentan la estructura mas estable de toda la
naturaleza ( ns2 , np6 ).
Cumplen la regla, porque presentan 8 electrones en su ultima
capa, a ecepcion del helio ( regla del octeto).
son inertes.
Los cuatro gases nobles más pesados argón, criptón, xenón y radón.

En el año 2000, científicos de la Universidad de Helsinki
(Finlandia) anunciaron la obtención de un compuesto de argón.
II CICLO INGENIERIA INDUSTRAIL

UCV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PSU Informator
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
ENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptxENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptx
ZuLP3
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
villadelmarys
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
Real Madrid FC
 
Ejercicios resueltos: CÉLULAS
Ejercicios resueltos: CÉLULASEjercicios resueltos: CÉLULAS
Ejercicios resueltos: CÉLULAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
DAYANALOPEZMANZANARE
 
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)Elias Navarrete
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Diego Pulido
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
ElenaParedes13
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomosEfraìn Basmeson
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
lizethfragozo
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
ENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptxENLACE METALICO.pptx
ENLACE METALICO.pptx
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tipos de núclidos
Tipos de núclidosTipos de núclidos
Tipos de núclidos
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Ejercicios resueltos: CÉLULAS
Ejercicios resueltos: CÉLULASEjercicios resueltos: CÉLULAS
Ejercicios resueltos: CÉLULAS
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
 
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)3° práctica dirigida 5 to de secundaria  (números cuánticos_)
3° práctica dirigida 5 to de secundaria (números cuánticos_)
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Enlace covalente
Enlace  covalenteEnlace  covalente
Enlace covalente
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 

Similar a Tabla y configuracion ucv

Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
ssuserea6ac6
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptxTABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
MARIOEDUARDOGALANSAN
 
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
Frank Lin
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
rosaangelica30
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pmarkrivas
 
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
Leslie652096
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaElias Navarrete
 
Tabla periódica presentación
Tabla periódica presentaciónTabla periódica presentación
Tabla periódica presentación
Elira Miranda
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Daniela Quezada
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a Tabla y configuracion ucv (20)

Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptxTABLA PERIÓDICA (1).pptx
TABLA PERIÓDICA (1).pptx
 
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
ELEMENTOS QUIMICOS.ppt
ELEMENTOS QUIMICOS.pptELEMENTOS QUIMICOS.ppt
ELEMENTOS QUIMICOS.ppt
 
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS Área Académica Quími...
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódica
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Tabla periódica presentación
Tabla periódica presentaciónTabla periódica presentación
Tabla periódica presentación
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 

Más de Roy Marlon

Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculasRoy Marlon
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaRoy Marlon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaRoy Marlon
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclearRoy Marlon
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla periodRoy Marlon
 
Materia energia - modelos atomicos
Materia   energia  - modelos atomicosMateria   energia  - modelos atomicos
Materia energia - modelos atomicosRoy Marlon
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Roy Marlon
 
Formacin de una sal
Formacin de una salFormacin de una sal
Formacin de una salRoy Marlon
 
Enlace quimico sipan
Enlace  quimico   sipanEnlace  quimico   sipan
Enlace quimico sipanRoy Marlon
 
Balanceo con imágenes
Balanceo con imágenesBalanceo con imágenes
Balanceo con imágenesRoy Marlon
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaRoy Marlon
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de bencenoRoy Marlon
 
Diapositivas 04
Diapositivas 04Diapositivas 04
Diapositivas 04Roy Marlon
 
Diapositivas 03
Diapositivas 03Diapositivas 03
Diapositivas 03Roy Marlon
 
Diapositivas 02
Diapositivas 02Diapositivas 02
Diapositivas 02Roy Marlon
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01Roy Marlon
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaRoy Marlon
 
Alquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosAlquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosRoy Marlon
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteresRoy Marlon
 

Más de Roy Marlon (20)

Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuantica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
Materia energia - modelos atomicos
Materia   energia  - modelos atomicosMateria   energia  - modelos atomicos
Materia energia - modelos atomicos
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
 
Formacin de una sal
Formacin de una salFormacin de una sal
Formacin de una sal
 
Enlace quimico sipan
Enlace  quimico   sipanEnlace  quimico   sipan
Enlace quimico sipan
 
Balanceo con imágenes
Balanceo con imágenesBalanceo con imágenes
Balanceo con imágenes
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 
Diapositivas 04
Diapositivas 04Diapositivas 04
Diapositivas 04
 
Diapositivas 03
Diapositivas 03Diapositivas 03
Diapositivas 03
 
Diapositivas 02
Diapositivas 02Diapositivas 02
Diapositivas 02
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
 
Alquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosAlquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 

Tabla y configuracion ucv

  • 1. UCV ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA
  • 2. Configuración Electrónica de los Elementos Químicos    También se le conoce con el nombre “DISTRIBUCION ELECTRONICA” Es la forma ordenada, lógica y precisa de colocar todos los electrones que tiene un átomo en sus respectivos niveles, sub niveles y orbitales. Para establecer una correcta configuración se debe seguir ciertas reglas establecidas en un principio denominado: “PRINCIPIO AUF BAU” o “ CONSTRUCCION PROGRESIVA”, basado en tres reglas principales.
  • 3. “PRINCIPIO AUF BAU” 1ra REGLA Primero se llenan los subniveles de menor energía y se va llenando en forma creciente. 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p < 6s < 4f < 5d < 6p < 7s < 5f < 6d < 7p 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p ER =n+l
  • 4. 2ra REGLA El principio de exclusión de PAULI , para restringir la cantidad de electrones que existen dentro de cada nivel de la siguiente manera: F max e- = 2n2 n1 = 2en2 = 8en3 = 18en4 = 32e n5 = 32en6 = 18en7 = 8e-
  • 5. 3ra REGLA “REGLA DE HUND” o “MAXIMA MULTIPLICIDAD” : Cuando se tiene un sub nivel que posee varios orbitales, primero se ocupan los orbitales vacíos, un cuando ya no hay vacíos, recien se comienza el apareamiento de estos orbitales: ejemplo: 3d7 5f11
  • 6. PROBLEMAS SOBRE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1.-En el siguiente elemento Ba56 determina lo siguiente en base a esta única información: a) Configuración electrónica normal: Ba56 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2 = 56 eb) Configuración electrónica abreviada: Ba56 Xe 54 6s2 = 56 e-
  • 7. c) Número de electrones que presenta en cada capa: n1 = 2e- n2 = 8e- n3 = 18e- n4 = 18e- n5 = 8e- n6 = 2ed) Número total de subniveles y de orbitales : 12 subniveles 28 orbitales e) Indique cuantos orbitales son apareados, desapareados, y vacíos : 28 apareados, 0 desapareados, 0 vacíos
  • 8. f) Indique el periodo dentro de la tabla periódica : 6to periodo g) Indique grupo y familia de la tabla periódica : A “ Elementos representativos” ( s, p) B “ Elementos transición ” ( d, f) GRUPO II A
  • 9. Anomalías en la Configuración Electrónica Existen algunos elementos que en la naturaleza no cumplen las reglas del principio “Auf Bau” , a estos elementos se les conoce con el nombre de anomalías, se presentan los siguientes casos: CASO # 1 ns2 ( n-1) d9 Estructura inestable CASO # 1 ns2 ( n-1) d4 Estructura inestable CASO # 1 pd 46 ns1 (n-1) d10 Estructura estable ns1 (n-1) d5 Estructura estable 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d8 = 46 e1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s0, 4d10 = 46 e-
  • 10. CONFIGURACION ELECTRONICA DE IONES ION: Átomo que presenta una carga eléctrica definida, debido a que ha ganado o perdido electrones. En la naturaleza pueden existir 2 clases de iones, lo que tienen carga positiva llamados CATIONES y los que tienen cargan negativa llamada ANION. CATION : átomo (+) ----- perdió electrones ANION átomo (- ) ----- Ganado electrones :
  • 11. LA TABLA PERIODICA 1) CONCEPTO: Documento que utiliza los químicos con la intención de dar a conocer las propiedades físicas y químicas de los elementos.
  • 12. 2) DATOS HISTORICOS : •THERNARD ( 1813) Este certifico ordena y clasifica a los elementos químicos en la historia por primera vez como metales y no metales
  • 13. •JUAN JACOBO BERCELIUS ( 1814) Este científico clasifica a los elementos de 2 maneras diferentes como : electropositivos y electronegativos. Electropositivos: donador de electrones Electronegativos: aceptor de electrones
  • 14. •PROUT ( 1816) Clasifica a los elementos en base al átomo de hidrogeno, Prout sostiene “todos los elementos se forman a partir del hidrogeno” H es el generador de todos los elementos.
  • 15. •DOBEREINER ( 1819) Ca- Sr-Ba S- Se-Te Li- Na-K Propiedad : x y z PAY= Pa x + Pa z 2 Este científico alemán agrupa todos los elementos químicos conocidos en ese tiempo en pequeños grupos de3 elementos, con idénticas propiedades químicas a este trabajo se le llama históricamente ”las triadas de Dobereiner” (13 triadas)
  • 16. •DUMPS ( 1852) Los ordeno en pequeños grupos de tres elementos o mas de tres, con semejantes propiedades químicas, utilizo por primera ves el termino familia. •JOHN NEWLANDS ( 1862) Ordeno y clasifico a los elementos en orden creciente a los pesos atómicos, encontrando repeticiones cada 8 elementos por esta razón a su trabajo se le llama “ley de las octavas”
  • 17. •DIMITRI IVANOVICH MENDELEIEV ( 1869) “Padre de la tabla periódica” Construyó la tabla periódica con los siguientes criterios : - Orden creciente sus pesos atómicos. - De acuerdo a sus propiedades químicas.
  • 18. •HENRY MOSELEY ( 1913) Este científico ordena por primera vez a todos los elementos conocidos en orden al numero atómico( creciente) , en la actualidad los elementos están ordenados de esta manera , la tabla periódica actual fue diseñada por Moseley
  • 19. 2) DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIODICA : La tabla periódica actual se le denomina de la forma larga y es un trabajo hecho por werner, en base a la tabla de Moseley, toda la tabla se distingue por tener filas horizontales (PERIODO) columnas verticales (FAMILIA)
  • 20. • PERIODO: Son las filas horizontales dentro e la tabla, el periodo indica el numero de capas o niveles que presenta el elemento. Se le designa con numero arábigos todo periodo se caracteriza porque comienza siempre con un metal alcalino y termina con un gas noble.
  • 21. PERIODO 1 Elementos químicos del periodo 1 Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 # 1 Nombre H 2 He PERIODO 2 Elementos químicos del periodo 2 Grupo # Nombre 1 2 3 Li 4 Be 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 5 B 6 C 7 N 8 O 9 F 10 Ne
  • 22. PERIODO 3 Elementos químicos del periodo 3 Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 # Nombre 1 1 1 2 Na Mg 13 Al 14 Si 15 P 16 S 17 Cl 18 Ar 15 16 17 18 33 As 34 Se 35 Br 36 Kr PERIODO 4 Elementos químicos del periodo 4 Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 # Nombre 19 K 20 Ca 21 Sc 22 Ti 23 V 24 Cr 25 Mn 26 Fe 27 Co 10 11 12 28 Ni 29 Cu 30 Zn 13 31 Ga 14 32 Ge
  • 23. PERIODO 5 Elementos químicos del periodo 5 Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 # Nombre 37 Rb 38 Sr 39 Y 40 Zr 41 Nb 42 Mo 43 Tc 44 Ru 45 Rh 46 Pd 12 13 14 15 16 17 18 48 Cd 49 In 50 Sn 51 Sb 52 Te 53 I 54 Xe 47 Ag PERIODO 6 Elementos químicos del periodo 6 Grupo 1 2 3 # Nombre 5 5 Cs 5 6 Ba 5771 72 Hf 73 Ta 74 W 75 Re 76 Os 77 Ir 78 Pt 79 Au 80 Hg 81 Tl 82 Pb 83 Bi 84 Po 85 At Lantánidos 57 La 58 Ce 59 Pr 60 Nd 61 Pm 62 Sm 63 Eu 64 Gd 65 Tb 66 Dy 67 Ho 68 Er 69 Tm 70 Yb 71 Lu 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 86 Rn
  • 24. PERIODO 7 Elementos químicos del periodo 7 Grupo # Nombre 1 2 3 4 5 6 8 7 Fr 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 8 8 Ra 89103 104 Rf 105 Db 106 Sg 107 Bh 108 Hs 109 Mt 110 Ds 111 Rg 112 Uub 113 Uut 114 Uuq 115 Uup 116 Uuh 117 Uus Actínidos 89 Ac 90 Th 91 Pa 92 U 93 Np 94 Pu 95 Am 96 Cm 97 Bk 98 Cf 99 Es 100 Fm 101 Md 102 No 103 Lr La tabla periódica presenta también casilleros en blanco que pertenecen a elementos aun no encontrados, el el periodo que tiene mas elementos es el 6existen un total de 8 casilleros vacíos en la TP 18 118 Uuo
  • 25. Representación de cantidad de elementos en algunos periodos PERIODO 1 (2 elementos) PERIODO 3 (8 elementos)
  • 26. PERIODO 4 (18 elementos) PERIODO 6 (32 elementos)
  • 27. Los elementos químicos dentro de la tabla periódica también están clasificados en base a su configuración electrónica externa, existen 4 sectores dentro de la tabla.
  • 28. 3) CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS POR GRUPOS Y FAMILIAS: L a tabla periódica moderna se caracteriza por presentar 2 grandes grupos: GRUPO A GRUPO B Los elementos que pertenecen al grupo A se les denomina elementos representativos y los elementos del grupo B elementos de transición , los mas abundantes en la naturaleza son los elementos de transición.
  • 29. GRUPO A Cualquier elemento de este grupo su configuración electrónica termina en susbniveles “s” y “p” todos los elementos de este grupo se caracterizan porque presentan la ultima capa o nivel incompleto. Integrado por 8 columnas, cada columna representan una familia que va desde I hasta VIII
  • 30. I A METALES ALCALINOS Serie de seis elementos químicos en el grupo 1 (o IA) del sistema periódico. Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo, con lo que forman un ión monopositivo, M+.  Son tan reactivos que nunca se encuentran en la naturaleza si no es combinados con otros elementos.  Son poderosos agentes reductores, o sea, pierden fácilmente un electrón, y reaccionan violentamente con agua para formar hidrógeno gas e hidróxidos del metal, que son bases fuertes.  Los metales alcalinos son, por orden de número atómico creciente: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. Del francio existen solamente isótopos radiactivos.
  • 31. Grupo II A METALES ALCALINOS TERREOS El nombre de alcalinotérreos proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas). Poseen una electronegatividad ≤ 1,3 según la escala de Pauling. Periodo 2 3 4   Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. Reaccionan con facilidad con halógenos para formar sales iónicas, y con agua (aunque no tan rápidamente como los alcalinos) para formar hidróxidos fuertemente básicos. Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos, con lo que forman un ión dipositivo, M2+. 2 5 6 7 4 12 20 38 56 88 Be Mg Ca Sr Ba Ra
  • 32. III A ELEMENTOS TERREOS Y BOROIDES    El primer elemento del grupo 13 es el boro(B), un metaloide con un punto de fusión muy elevado y en el que predominan las propiedades no metálicas. Los otros elementos que comprenden este grupo son: aluminio(Al), galio (Ga), indio (In), y talio(Tl), que forman iones con un carga triple positiva (3+). La característica del grupo es que los elementos tienen tres electrones en su capa más externa, por lo que suelen formar compuestos en los que presentan un estado de oxidación +3. El talio difiere de los demás en que también es importante su estado de oxidación +1.
  • 33. IV A CARBONOIDES La química orgánica estudia la mayoría de estos compuestos que contienen carbono. A su vez, el silicio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre. Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo características cada vez más metálicas: el carbono y el silicio son no metálicos (aunque a veces se clasifica al silicio como semimetal), el germanio es un semimetal, y el estaño y el plomo son metálicos. Carbono Silicio Germanio Estaño Plomo
  • 34. V A NITROGENOIDES El grupo del nitrógeno o grupo de los nitrogenoideos o nitrogenoides, también llamado grupo 15 de la tabla periódica, está formado por los siguientes elementos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto. A alta temperatura son muy reactivos. Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas.
  • 35. VI OXIGENO (CALOGENOS)      El grupo de los anfígenos es el grupo 16 de la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio (Te) y Polonio (Po). El término anfígeno significa formador de ácidos y bases. Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia, sus propiedades varían de no metálicas a metálicas, en cierto grado conforme aumenta su número atómico. También varía su abundancia con el número atómico, pero inversamente, siendo el Oxígeno muy abundante (50% de la superficie del planeta) y el Polonio muy raro. Las combinaciones hidrogenadas de los elementos de este grupo, salvo el agua, son tóxicas. El Oxígeno y el Azufre se utilizan ampliamente en la industria y el Teluro y el Selenio en la fabricación de semiconductores.
  • 36. VII A HALOGENOS Cinco elementos químicamente activos, estrechamente relacionados flúor, cloro, bromo, yodo y astato, que forman el grupo 17 (o VIIA) del sistema periódico.  El nombre halógeno, o formador de sal, se refiere a la propiedad de cada uno de los halógenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal común (cloruro de sodio). Todos los miembros del grupo tienen una valencia de -1 y se combinan con los metales para formar halogenuros (también llamados haluros)  Los cuatro primeros elementos del grupo Flúor (F) reaccionan con facilidad con los hidrocarburos  obteniéndose los halogenuros de alquilo. Cloro (Cl) Bromo (Br) Yodo (I) Astato (At)
  • 37. HALOGENOS A lg unas pro pied ad es d e lo s halóg enos PUNTO DE FUSIÓN (ºC) PUNTO DE EBULLICIÓN (ºC) NOMBRE SÍMBOLO Flúor F -219,61 Cloro Cl -101 Bromo Br Yodo I 113,6 185 Negro azulado Astato At 302 _____ _____ -7,25 COLOR -188,13 Amarillo verdoso -34,05 Amarillo verdoso 59 Rojo oscuro
  • 38. VIII A He, Ne, Ar. Ka, Xe, Rn ns2 , np6 = 8 electrones
  • 39. GRUPO B Estos elementos están ubicados en la parte central de la tabla periódica , ete grupo esta integrado por 10 columnas verticales, estos elementos tiene solo 8 familias desde 1B hasta 8B, todos loe elementos se caracterizan por que configuración electrónica termina en subniveles del tipo D y presentan las ultimas capas incompletas. 1B- metales de Acuñación 2B- familia del Zinc 3B- familia del Escanio 4B- familia del Titanio 5B- familia del Vanadio 6B- familia del Cromo 7B- familia del Manganeso
  • 40. 1B- metales de Acuñación Cu, Ag, Au 2B- familia del Zinc Zn, Cd, Hg 3B- familia del Escanio Se, Y 4B- familia del Titanio T, Zr, hF 5B- familia del Vanadio V, Nb, Ta 6B- familia del Cromo Cr, Mo, W
  • 41. Mn, tC, Re 7B- familia del Manganeso Fe Co Ni Rv Pd Ds ns2(n-2) , d6 Rb I Pt ns2(n-2) , d7 ns2(n-2) , d8 METALES FEROMARGNETIC OS
  • 42. A los elementos que están ubicados en la parte final de la tabla, es decir en las 2 ultimas filas de la tabla, que son la continuación del 6to t del 7mo periodo se les denomina “ TIERRAS RARAS” “”ELEMENTOS DE TRANCISION INTERNA” Estos elementos se caracterizan por su configuración electrónica termina en F y presentan las 3 ultimas capas incompletas y están formados por dos familias: 6to periodo: LANTAMIDOS 7,p periodo: ACTINIDOS
  • 43. “ TIERRAS RARAS” O “ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA”
  • 44. 4) CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES QUIMICAS : Estos elementos se pueden clasificar en 4 grupos de acuerdo a sus propiedades : METALES ( mas de 80 elementos) NO METALES METALOIDES ( semi metales) GASES NOBLES ( gases inertes)
  • 45. METALES METAL : aquel elemento que en una reacción química es capas de donar electrones y es electropositivo. Son los elementos mas abundantes en la naturaleza, se encuentran ubicados en los 4 bloques de la tabla periódica (s, p, d, f ). Se encuentran en la naturaleza en forma sólida a ecepcion del mercurio. Los metales son excelentes conductores de calor y de la electricidad. Presentan alta dureza, gran maleabilidad, dúctiles ( propiedad físicas )
  • 46. De acuerdo a su densidad pueden sr de dos tipos: METAL LIGERO : Aquellos metales que tiene una densidad menos a 5g/cm3 ( aluminio) METALES PESADOS: Cuya densidad es mayor a 5g/cm3 ( plomo) Metal mas pesado : OSMIO (OS) … 22.7 g/cm3 Metal mas liviano : LITIO (Li) … 1. 38 g/ cm3
  • 47. Los elementos metálicos más comunes son los siguientes: aluminio, bario, berilio, bismuto, cadmio, calcio, cerio, cromo, cobalto, cobre, oro, iridio, hierro, plomo, litio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, osmio, paladio, platino, potasio, radio, rodio, plata, sodio, tantalio, talio, torio, estaño, titanio, volframio, uranio, vanadio y cinc. Los elementos metálicos se pueden combinar unos con otros y también con otros elementos formando compuestos, disoluciones y mezclas. Una mezcla de dos o más metales o de un metal y ciertos no metales como el carbono se denomina aleación. Las aleaciones de mercurio con otros elementos metálicos son conocidas como amalgamas.
  • 48. NO METALES NO METAL : aquel elemento que en una reacción química va a ganar o compartir electrones. Propiedades diferentes a los metales, son malos conductores de calor, de la electricidad, los que son sólidos no presentan dureza tenacidad. Todos los no metales están ubicados en el bloque “p” y pueden ser sólidos, líquidos u gases a temperatura de ambiente. SÓLIDOS: C, S, P, Se LIQUIDOS: bromo GASES: Oxigeno, Cloro,flour, nitrógeno.
  • 49. METALOIDES O SEMI METALES Son aquellos elementos que presentan un doble comportamiento es decir, presentan propiedades de metales, como de no metales, debido a que están ubicados en la frontera entre los metales y no metales Silicio (Si) Arsénico (Ar) Germánico (Gs) Antimonio (Sb) MICROCHIPS
  • 50. GASES NOBLES Llamados también gases inertes, serie de seis elementos químicos gaseosos que constituyen el grupo 18 (o VIIIA) del sistema periódico. Por orden creciente de masa atómica son: helio, neón, argón, criptón, xenón y radón      Todos son elementos gaseosos ubicados en la ultima columna de la tabla, presentan la estructura mas estable de toda la naturaleza ( ns2 , np6 ). Cumplen la regla, porque presentan 8 electrones en su ultima capa, a ecepcion del helio ( regla del octeto). son inertes. Los cuatro gases nobles más pesados argón, criptón, xenón y radón. En el año 2000, científicos de la Universidad de Helsinki (Finlandia) anunciaron la obtención de un compuesto de argón.
  • 51. II CICLO INGENIERIA INDUSTRAIL UCV