SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
Materia de Investigación de la Realidad Comunicacional
Boliviana
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
Sin comunicación no hay sociedad. La comunicación
es el proceso aglutinante vital para el
funcionamiento de cualquier organización humana.
Pude servir para mantener a una sociedad en status
quo o para facilitar su evolución.
Pero la práctica muestra que la vigencia de esa
potencialidad de los medios depende ante todo de
quienes los poseen.
Historia de la televisión
 En América Latina, mucho más que en ninguna otra
región del “tercer mundo”, la prensa, el cine, la radio y
la televisión son de propiedad privada y orientación
comercial salvo muy contadas excepciones.
 En el caso de la televisión muchos estiman que en los 40
años de existencia que tiene ese medio en la región su
aporte a los requerimientos del cambio social y
económico ha sido escaso.
 Y por inversa, lo critican por entender que ejerce
influencias que se juzgan nocivas para el desarrollo
nacional autónomo y democrático.
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
El investigador venezolano
Alejandro Alfonso (1990) anota
que “… a diferencia de Europa,
donde la TV nace estatal y cultural
sin ánimo de lucro, en América
Latina la mayoría de las
estaciones privadas surgen con un
claro interés mercantil, sin
vocación cultural.
Los empresarios privados no
consideran válida esta clase de
apreciaciones pues sienten que,
en un sentido amplio, sus labores
tienen por definición educativo-
cultural. Ellos analizaron su papel
en tal sentido en reuniones
internacionales del gremio e
inclusive formularon bases para
una política educativa de la
radiodifusión privada.
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
Desde 1977 el presidente de la
Asociación Interamericana de
Radiodifusión (AIR) sostenía que la
educación es un proceso cuyo objetivo
es la cultura. Y Afirmaba: “ El proceso
requiere los medios sociales de
comunicación entre los cuales está la
radiodifusión , siendo la radio y la
televisión los medios más poderosos de
comunicación masiva. Así pues, deseo
destacar el hecho de que la radiodifusión
ha sido siempre un instrumento para
diseminar productos de cultura de más
variada clases al llegar a los más remotos
lugares superando toda clase de barreras
geográficas, intelectuales y políticas.
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
 Ejercicio: Dinámica de grupo
 ¿Es la televisión estatal diferente a la privada comercial?
 ¿Presta servicios a tal desarrollo?
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
Casi todos los canales estatales nacieron
con el propósito de contribuir r a la
educación para el desarrollo y al fomento
de la cultura propia en resguardo de la
identidad y la soberanía nacionales.
En la prácticamente ninguno de ellos ha
sabido cumplir ese mandato, si bien hay
algunos ensayaron por un tiempo la
“teleducación” en un auxilio de la
instrucción escolar y cooperación en
actividades de “Educación a distancia”
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN.
 ¿ A qué se debe esta lamentable falla? En principio a la
crónica y marcada falta de recursos financieros que
determina baja potencia, mal equipo, personal
deficiente y programación de calidad inferior a la de los
canales privados.
 La raíz se centra: la ansiedad de los dirigentes políticos
por emplear el medio para fines puramente
propagandísticos en desmedro de lo educativo para el
desarrollo.
 También esta la ausencia de voluntad política en los
gobernantes para formular políticas y fortalecer al
medio público .
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
 En tales condiciones la televisión oficial no se distingue
sustantivamente de la comercial puesto que, desprovista
de fondos para la producción endógena (que no es
barata), recurre también a la importación de programas
“enlatados” de poco costo y mala calidad. Con mínimas
excepciones las emisoras estatales se distinguen pues,
solamente, por su bajo nivel de audiencia y por su
carácter propagandístico gubernamental.
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
 Para unos la televisión privada es la única deseable
puesto que la oficial es mediocre y sofocantemente
propagandística. Para otros la televisión oficial es la
única deseable puesto que la privada es trivial y
desmedidamente publicitaria.
 Pero este aparente antagonismo tiende a diluirse
cuando se percibe que en ambos casos la intención del
comunicador parece ser, en el fondo, la misma: la
persuasión de la masa televidente.
 Persuasión , en un caso, para la sumisión del gobernante
y el repudio al opositor. Y persuasión, en el otro caso,
para la compra y el consumo irracional de bienes y
servicios y la adopción indiscriminada de valores
foráneas.
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
 En ambos casos la comunicación es unidireccional,
moxnológica y de intención dominante.
 Este paralelismo entre intereses particulares distintos
del interés colectivo que hasta la fecha, a tanto la
empresa privada de televisión como la estatal se han
mostrado, con escasas y loables excepciones, poco
sensibles a los requerimientos del desarrollo
democrático de la sociedad Latinoamericana.
 En efecto, nadie, ni gobernantes ni comerciantes,
emplea debidamente este poderoso medio en América
Latina para apuntar ese desarrollo en favor del pueblo.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la televisión

Presentacion Telemedellin
Presentacion TelemedellinPresentacion Telemedellin
Presentacion Telemedellin
Ecuador TV
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
CIESPAL
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
Markoz Caballero
 
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdfLACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
AndreaLux2
 
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericanoTDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
Francisco Sierra Caballero
 
Tv Pública Valerio Fuenzalida
Tv  Pública Valerio FuenzalidaTv  Pública Valerio Fuenzalida
Tv Pública Valerio Fuenzalida
CIESPAL
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Dago Bustillos
 
07 Medios Masivos
07 Medios Masivos07 Medios Masivos
07 Medios Masivos
Claudio Alvarez Teran
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
henry0124
 
Responsabilidad Social De La Tv, GaetáN Lapointe
Responsabilidad Social De La Tv, GaetáN LapointeResponsabilidad Social De La Tv, GaetáN Lapointe
Responsabilidad Social De La Tv, GaetáN Lapointe
CIESPAL
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
undecimo
 
Television educativa agustin matilla
Television educativa agustin matillaTelevision educativa agustin matilla
Television educativa agustin matilla
carloshramirezm
 
García siberman y jiménez - med de com elec y violencia
García siberman y jiménez - med de com elec y violenciaGarcía siberman y jiménez - med de com elec y violencia
García siberman y jiménez - med de com elec y violencia
Jesús Bustos García
 
Medios De Comunic Y Tv
Medios De Comunic Y TvMedios De Comunic Y Tv
Medios De Comunic Y Tv
guest8e31538
 
Medios De Comunicacion Y Tv
Medios De Comunicacion Y TvMedios De Comunicacion Y Tv
Medios De Comunicacion Y Tv
mabian
 
Sesiones 6 y 7 medios y sus funciones
Sesiones 6 y 7 medios y sus funcionesSesiones 6 y 7 medios y sus funciones
Sesiones 6 y 7 medios y sus funciones
aalcalar
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
Zulma Aramayo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
seshira reyna miñano
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
Genesis Acosta
 

Similar a Historia de la televisión (20)

Presentacion Telemedellin
Presentacion TelemedellinPresentacion Telemedellin
Presentacion Telemedellin
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
 
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdfLACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
LACAJABOBAMANUELARBOCCLIMA.pdf
 
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericanoTDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
TDT y servicio público retos del audiovisual iberoamericano
 
Tv Pública Valerio Fuenzalida
Tv  Pública Valerio FuenzalidaTv  Pública Valerio Fuenzalida
Tv Pública Valerio Fuenzalida
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
07 Medios Masivos
07 Medios Masivos07 Medios Masivos
07 Medios Masivos
 
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abiertaEfectos culturales que tiene la televisión abierta
Efectos culturales que tiene la televisión abierta
 
Responsabilidad Social De La Tv, GaetáN Lapointe
Responsabilidad Social De La Tv, GaetáN LapointeResponsabilidad Social De La Tv, GaetáN Lapointe
Responsabilidad Social De La Tv, GaetáN Lapointe
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
Television educativa agustin matilla
Television educativa agustin matillaTelevision educativa agustin matilla
Television educativa agustin matilla
 
García siberman y jiménez - med de com elec y violencia
García siberman y jiménez - med de com elec y violenciaGarcía siberman y jiménez - med de com elec y violencia
García siberman y jiménez - med de com elec y violencia
 
Medios De Comunic Y Tv
Medios De Comunic Y TvMedios De Comunic Y Tv
Medios De Comunic Y Tv
 
Medios De Comunicacion Y Tv
Medios De Comunicacion Y TvMedios De Comunicacion Y Tv
Medios De Comunicacion Y Tv
 
Sesiones 6 y 7 medios y sus funciones
Sesiones 6 y 7 medios y sus funcionesSesiones 6 y 7 medios y sus funciones
Sesiones 6 y 7 medios y sus funciones
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Historia de la televisión

  • 1. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN Materia de Investigación de la Realidad Comunicacional Boliviana
  • 2. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN Sin comunicación no hay sociedad. La comunicación es el proceso aglutinante vital para el funcionamiento de cualquier organización humana. Pude servir para mantener a una sociedad en status quo o para facilitar su evolución. Pero la práctica muestra que la vigencia de esa potencialidad de los medios depende ante todo de quienes los poseen.
  • 3. Historia de la televisión  En América Latina, mucho más que en ninguna otra región del “tercer mundo”, la prensa, el cine, la radio y la televisión son de propiedad privada y orientación comercial salvo muy contadas excepciones.  En el caso de la televisión muchos estiman que en los 40 años de existencia que tiene ese medio en la región su aporte a los requerimientos del cambio social y económico ha sido escaso.  Y por inversa, lo critican por entender que ejerce influencias que se juzgan nocivas para el desarrollo nacional autónomo y democrático.
  • 4. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN El investigador venezolano Alejandro Alfonso (1990) anota que “… a diferencia de Europa, donde la TV nace estatal y cultural sin ánimo de lucro, en América Latina la mayoría de las estaciones privadas surgen con un claro interés mercantil, sin vocación cultural. Los empresarios privados no consideran válida esta clase de apreciaciones pues sienten que, en un sentido amplio, sus labores tienen por definición educativo- cultural. Ellos analizaron su papel en tal sentido en reuniones internacionales del gremio e inclusive formularon bases para una política educativa de la radiodifusión privada.
  • 5. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN Desde 1977 el presidente de la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR) sostenía que la educación es un proceso cuyo objetivo es la cultura. Y Afirmaba: “ El proceso requiere los medios sociales de comunicación entre los cuales está la radiodifusión , siendo la radio y la televisión los medios más poderosos de comunicación masiva. Así pues, deseo destacar el hecho de que la radiodifusión ha sido siempre un instrumento para diseminar productos de cultura de más variada clases al llegar a los más remotos lugares superando toda clase de barreras geográficas, intelectuales y políticas.
  • 6. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN  Ejercicio: Dinámica de grupo  ¿Es la televisión estatal diferente a la privada comercial?  ¿Presta servicios a tal desarrollo?
  • 7. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN Casi todos los canales estatales nacieron con el propósito de contribuir r a la educación para el desarrollo y al fomento de la cultura propia en resguardo de la identidad y la soberanía nacionales. En la prácticamente ninguno de ellos ha sabido cumplir ese mandato, si bien hay algunos ensayaron por un tiempo la “teleducación” en un auxilio de la instrucción escolar y cooperación en actividades de “Educación a distancia”
  • 8. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN.  ¿ A qué se debe esta lamentable falla? En principio a la crónica y marcada falta de recursos financieros que determina baja potencia, mal equipo, personal deficiente y programación de calidad inferior a la de los canales privados.  La raíz se centra: la ansiedad de los dirigentes políticos por emplear el medio para fines puramente propagandísticos en desmedro de lo educativo para el desarrollo.  También esta la ausencia de voluntad política en los gobernantes para formular políticas y fortalecer al medio público .
  • 9. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN  En tales condiciones la televisión oficial no se distingue sustantivamente de la comercial puesto que, desprovista de fondos para la producción endógena (que no es barata), recurre también a la importación de programas “enlatados” de poco costo y mala calidad. Con mínimas excepciones las emisoras estatales se distinguen pues, solamente, por su bajo nivel de audiencia y por su carácter propagandístico gubernamental.
  • 10. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN  Para unos la televisión privada es la única deseable puesto que la oficial es mediocre y sofocantemente propagandística. Para otros la televisión oficial es la única deseable puesto que la privada es trivial y desmedidamente publicitaria.  Pero este aparente antagonismo tiende a diluirse cuando se percibe que en ambos casos la intención del comunicador parece ser, en el fondo, la misma: la persuasión de la masa televidente.  Persuasión , en un caso, para la sumisión del gobernante y el repudio al opositor. Y persuasión, en el otro caso, para la compra y el consumo irracional de bienes y servicios y la adopción indiscriminada de valores foráneas.
  • 11. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN  En ambos casos la comunicación es unidireccional, moxnológica y de intención dominante.  Este paralelismo entre intereses particulares distintos del interés colectivo que hasta la fecha, a tanto la empresa privada de televisión como la estatal se han mostrado, con escasas y loables excepciones, poco sensibles a los requerimientos del desarrollo democrático de la sociedad Latinoamericana.  En efecto, nadie, ni gobernantes ni comerciantes, emplea debidamente este poderoso medio en América Latina para apuntar ese desarrollo en favor del pueblo.