SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Medios masivos de
comunicación y sus roles
Elaboró: Martha Carreño
Los medios como creadores de imagen
 La imagen son las
percepciones, atributos,
apreciaciones, y
representaciones que se
tienen de las personas y los
objetos. Y en los medios
masivos de comunicación
constantemente se crean y
transmiten percepciones, a
través de diferentes
formatos, desde los
anuncios publicitarios hasta
en las telenovelas y los
noticiarios, al establecer la
agenda informativa. Por
ejemplo la imagen de la
mujer como ama de casa.
Los medios como creadores de imagen
 También los medios en
muchas ocasiones se
encargan de posicionar
la imagen de
determinados productos
y servicios a través de
los anuncios
publicitarios, que son
posicionamientos
siempre positivos.
Los medios como creadores de imagen
 Un ejemplo de que los medios construyen y
reproducen la imagen (positiva o negativa) de los
políticos son las siguientes:
Los memes en las redes sociales
 Los memes en las redes sociales son un ejemplo de
que los medios masivos son creadores y
reproductores de imagen.
Los medios como creadores de mitos
 Un mito, de acuerdo a la Real Academia
Española es un narración maravillosa situada
fuera del tiempo histórico y protagonizada por
personajes de carácter divino o heroico.
 Durante procesos electorales se suelen
presentar a héroes o personajes casi
sobrenaturales que resolverán todos los
problemas de nuestro país.
Los medios como creadores de mitos
 Televisa ha contribuido al mito de que todas y todos los
mexicanos somos católicos y los santos son personajes
sobrenaturales.
 Otro mito es que la ciudadanía piensa que lo que los
medios muestran siempre es verdadero. Los medios en
realidad solo nos muestran una parte de la realidad y en
algunas ocasiones está sesgada por la línea editorial del
medio.
 Los productos que se anuncian en los medios no son
dañinos, son altamente recomendables. Sin embargo
sabemos que en la actualidad existen innumerables
productos milagro que dañan la salud y son transmitidos
por las televisoras de señal abierta.
Los medios como creadores de consenso
social
 Raúl Trejo Delarbre señala que los medios masivos
son la principal fuente de información de gran parte
la ciudadanía acerca de los asuntos públicos. Por
tal razón , en las sociedades contemporáneas los
medios de masas, y en especial la Televisión, se han
convertido en espacios esenciales para la
construcción de consensos.
 Sin embargo, en países como el nuestro, el
consenso está mermado por los monopolios
existentes en las telecomuncaciones.
Los medios como creadores de consenso
social
 Un ejemplo son los medios digitales, en especial la
red social Twitter, a partir de la cual se han hecho
manifestaciones en contra de la Reforma
Energética, la Reforma de Telecomunicaciones y la
Reforma política. La internet se ha vuelto un medio
de consulta más popular que la radio y la televisión,
puesto que actualmente todavía existe poca
censura.
Los medios como creadores de consenso
social
 La televisión continúa siendo el medio a partir del
cual se informa más la población, y durante los
procesos electorales tanto la radio como la televisión
son los principales canales a partir del cual la
ciudadanía se entera de las opciones políticas.
Los medios como servicio público
 Desde que los medios masivos optaron en su mayoría
por un modelo comercial, el servicio público ha quedado
relegado a segundo término y a los medios
permisionados, aunque no debería ser así.
 En México los medios permisionados ( medios
indigenistas, universitarios, públicos y culturales) tienen
dentro de sus fines el servicio público.
 En la ley de radio y televisión vigente hasta este 10 de
junio de 2014 no se obliga a los medios comerciales a
ofrecerlo, sin embargo señala que la radio y televisión
constituyen una actividad de interés público.
Los medios como servicio público
 Javier Esteinou Madrid explica que la naturaleza
social de los medios de comunicación desde un
principio quedó determinada por la presencia de un
fuerte contexto económico y político que condicionó
herméticamente el uso social de los mismos por
otros sectores más amplios que no fueran los
propietarios o representantes del gran capital interno
y transnacional en el país.
 El servicio público es una tarea a cargo del estado;
sin embargo este puede concesionar algunos
servicios, como los de telecomunicaciones.
 La concesión de servicio público viene a ser la
cesión temporal de su prestación, hecha por la
administración pública en favor de un particular, a
efecto de que éste se encargue de ella, por lo cual
percibe una remuneración, sometido a la regulación,
control y vigilancia del poder de policía (AMEDI).
 Ante este supuesto, todos los medios comerciales y
públicos deberían ser de servicio público, pero ha
sobresalido el modelo mercantil de los medios, que ha
relegado esta función a los medios públicos ( 450
estaciones de radio y televisión en el país) y los cuales
están en manos del gobierno federal, estatal,
universidades e instituciones.
 El principal servicio público de los medios es informar y
educar.
 En su reporte de Medios digitales en México de la Open
Society Foundations señala que los medios de servicio
público se han quedado estancados, tradicionalmente,
han enfocado su programación en una audiencia de
corte elitista, con un fuerte énfasis en las bellas artes y la
alta cultura.
Bibliografía
 Gómez , R y Sosa, G. Los Medios Digitales: México. Open
Society Foundations. México 2011.
 Diccionario de la Real Academia Mexicana de la Lengua.
 Esteinou, J. (2005). Hacia un nuevo Modelo de Comunicación
de Servicio Público en México. Revista Ámbitos. No.13-14.
 Pineda, A. (2012). Régimen de concesiones de un servicio
público. Amedi. México.
 Trejo, D. (2010) “Muchos medios en pocas manos:
concentración televisiva y mediática en América Latina”
Revista Brasileña de Ciencias de la Comunicación. San Paulo
Brasil. Vol. 33. No. 1. Pág. 17-51. Disponible en:
http://rtrejo.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaCIESPAL
 
Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidadRen Sun
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
Manu Muñoz
 
IES - Medios y poder 01
IES - Medios y poder 01IES - Medios y poder 01
IES - Medios y poder 01
José Agustín Muñiz Viu
 
Gobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónGobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónAna Maria Pacheco
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariafercorfon1
 
Comunicación Comunitaria
Comunicación ComunitariaComunicación Comunitaria
Comunicación Comunitaria
Formateenred
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Yudisney Henao
 
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Lucho Benitez
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
Daniela Díaz R
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Klever Stalin
 
Unidad 2 educacion ciudadana
Unidad 2 educacion ciudadanaUnidad 2 educacion ciudadana
Unidad 2 educacion ciudadana
jorgeneu
 
Com. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listo
Com. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listoCom. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listo
Com. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listo
Nancy Pino
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
gigha25
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
Daniela Díaz R
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Socialguest32a8b16
 
Seguimiento y análisis a franja de televisión
Seguimiento y análisis a franja de televisiónSeguimiento y análisis a franja de televisión
Seguimiento y análisis a franja de televisión
Jaimearielamaya
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
Tíscar Lara
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación comunitaria
Comunicación comunitariaComunicación comunitaria
Comunicación comunitaria
 
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra AyalaPercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
PercepcióN De Los Medios PúBlicos En El Ecuador, Alexandra Ayala
 
Diversidad y calidad
Diversidad y calidadDiversidad y calidad
Diversidad y calidad
 
40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso40112 15-primer estudio de caso
40112 15-primer estudio de caso
 
IES - Medios y poder 01
IES - Medios y poder 01IES - Medios y poder 01
IES - Medios y poder 01
 
Gobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónGobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicación
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitaria
 
Comunicación Comunitaria
Comunicación ComunitariaComunicación Comunitaria
Comunicación Comunitaria
 
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legalResponsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
Responsabilidad Social de los Medios de Comunicación - Marco legal
 
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 
Unidad 2 educacion ciudadana
Unidad 2 educacion ciudadanaUnidad 2 educacion ciudadana
Unidad 2 educacion ciudadana
 
Com. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listo
Com. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listoCom. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listo
Com. global, tarea 5 3, 45 pags resumen listo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Seguimiento y análisis a franja de televisión
Seguimiento y análisis a franja de televisiónSeguimiento y análisis a franja de televisión
Seguimiento y análisis a franja de televisión
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 

Destacado

Sesión 12 el cine
Sesión 12 el cineSesión 12 el cine
Sesión 12 el cineaalcalar
 
Sesión 17 la internet y el video
Sesión 17 la internet y el videoSesión 17 la internet y el video
Sesión 17 la internet y el video
aalcalar
 
Sesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radioSesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radioaalcalar
 
Sesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistasSesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistasaalcalar
 
Sesión 15 y 16 la televisión
Sesión 15 y 16 la televisiónSesión 15 y 16 la televisión
Sesión 15 y 16 la televisión
aalcalar
 
Internet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacionInternet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacion
Micaela2398
 
Internet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacionInternet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacion Miguel Locatelli
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 
La television diapositivas
La television diapositivasLa television diapositivas
La television diapositivasYesenia1703
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 

Destacado (10)

Sesión 12 el cine
Sesión 12 el cineSesión 12 el cine
Sesión 12 el cine
 
Sesión 17 la internet y el video
Sesión 17 la internet y el videoSesión 17 la internet y el video
Sesión 17 la internet y el video
 
Sesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radioSesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radio
 
Sesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistasSesión 11 los periódicos y las revistas
Sesión 11 los periódicos y las revistas
 
Sesión 15 y 16 la televisión
Sesión 15 y 16 la televisiónSesión 15 y 16 la televisión
Sesión 15 y 16 la televisión
 
Internet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacionInternet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacion
 
Internet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacionInternet como medio de comunicacion
Internet como medio de comunicacion
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 
La television diapositivas
La television diapositivasLa television diapositivas
La television diapositivas
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 

Similar a Sesiones 6 y 7 medios y sus funciones

slideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptx
AnnetteSerra
 
Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
José María
 
La vida en la comunicación
La vida en la comunicación La vida en la comunicación
La vida en la comunicación Andres Gomez Diaz
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Klever Stalin
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
jaime rain
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
claritza hernandez
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Alicia Peñaranda Férnandez
 
Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación finalMerlina Violenza
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
DiegoCastaPe
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
amacamila13silva
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
amacamila13silva
 
la comunicación .pptx
la comunicación .pptxla comunicación .pptx
la comunicación .pptx
yosimarlazarde
 
Control mediático y su consumo
Control mediático y su consumoControl mediático y su consumo
Control mediático y su consumo
Paola Ocaranza
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónAiladark Anilef
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
Anthony Moya
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JcHernandez12
 
Los medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicaciónLos medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicación
Escuela de Relaciones Públicas - CRU Panamá Oeste
 
El trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fueraEl trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fuera
svfv
 
El trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fueraEl trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fuera
svfv
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
HonorioMenendez
 

Similar a Sesiones 6 y 7 medios y sus funciones (20)

slideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptxslideshore actividad 1.pptx
slideshore actividad 1.pptx
 
Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
 
La vida en la comunicación
La vida en la comunicación La vida en la comunicación
La vida en la comunicación
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
 
Exposición de comunicación final
Exposición de comunicación  finalExposición de comunicación  final
Exposición de comunicación final
 
Primer trabajo force
Primer trabajo forcePrimer trabajo force
Primer trabajo force
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
 
la comunicación .pptx
la comunicación .pptxla comunicación .pptx
la comunicación .pptx
 
Control mediático y su consumo
Control mediático y su consumoControl mediático y su consumo
Control mediático y su consumo
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Anthony moya
Anthony moyaAnthony moya
Anthony moya
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Los medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicaciónLos medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicación
 
El trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fueraEl trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fuera
 
El trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fueraEl trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fuera
 
Medios comunicacion
Medios comunicacionMedios comunicacion
Medios comunicacion
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Sesiones 6 y 7 medios y sus funciones

  • 1. Los Medios masivos de comunicación y sus roles Elaboró: Martha Carreño
  • 2. Los medios como creadores de imagen  La imagen son las percepciones, atributos, apreciaciones, y representaciones que se tienen de las personas y los objetos. Y en los medios masivos de comunicación constantemente se crean y transmiten percepciones, a través de diferentes formatos, desde los anuncios publicitarios hasta en las telenovelas y los noticiarios, al establecer la agenda informativa. Por ejemplo la imagen de la mujer como ama de casa.
  • 3. Los medios como creadores de imagen  También los medios en muchas ocasiones se encargan de posicionar la imagen de determinados productos y servicios a través de los anuncios publicitarios, que son posicionamientos siempre positivos.
  • 4. Los medios como creadores de imagen  Un ejemplo de que los medios construyen y reproducen la imagen (positiva o negativa) de los políticos son las siguientes:
  • 5. Los memes en las redes sociales  Los memes en las redes sociales son un ejemplo de que los medios masivos son creadores y reproductores de imagen.
  • 6. Los medios como creadores de mitos  Un mito, de acuerdo a la Real Academia Española es un narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.  Durante procesos electorales se suelen presentar a héroes o personajes casi sobrenaturales que resolverán todos los problemas de nuestro país.
  • 7. Los medios como creadores de mitos  Televisa ha contribuido al mito de que todas y todos los mexicanos somos católicos y los santos son personajes sobrenaturales.  Otro mito es que la ciudadanía piensa que lo que los medios muestran siempre es verdadero. Los medios en realidad solo nos muestran una parte de la realidad y en algunas ocasiones está sesgada por la línea editorial del medio.  Los productos que se anuncian en los medios no son dañinos, son altamente recomendables. Sin embargo sabemos que en la actualidad existen innumerables productos milagro que dañan la salud y son transmitidos por las televisoras de señal abierta.
  • 8. Los medios como creadores de consenso social  Raúl Trejo Delarbre señala que los medios masivos son la principal fuente de información de gran parte la ciudadanía acerca de los asuntos públicos. Por tal razón , en las sociedades contemporáneas los medios de masas, y en especial la Televisión, se han convertido en espacios esenciales para la construcción de consensos.  Sin embargo, en países como el nuestro, el consenso está mermado por los monopolios existentes en las telecomuncaciones.
  • 9. Los medios como creadores de consenso social  Un ejemplo son los medios digitales, en especial la red social Twitter, a partir de la cual se han hecho manifestaciones en contra de la Reforma Energética, la Reforma de Telecomunicaciones y la Reforma política. La internet se ha vuelto un medio de consulta más popular que la radio y la televisión, puesto que actualmente todavía existe poca censura.
  • 10. Los medios como creadores de consenso social  La televisión continúa siendo el medio a partir del cual se informa más la población, y durante los procesos electorales tanto la radio como la televisión son los principales canales a partir del cual la ciudadanía se entera de las opciones políticas.
  • 11. Los medios como servicio público  Desde que los medios masivos optaron en su mayoría por un modelo comercial, el servicio público ha quedado relegado a segundo término y a los medios permisionados, aunque no debería ser así.  En México los medios permisionados ( medios indigenistas, universitarios, públicos y culturales) tienen dentro de sus fines el servicio público.  En la ley de radio y televisión vigente hasta este 10 de junio de 2014 no se obliga a los medios comerciales a ofrecerlo, sin embargo señala que la radio y televisión constituyen una actividad de interés público.
  • 12. Los medios como servicio público  Javier Esteinou Madrid explica que la naturaleza social de los medios de comunicación desde un principio quedó determinada por la presencia de un fuerte contexto económico y político que condicionó herméticamente el uso social de los mismos por otros sectores más amplios que no fueran los propietarios o representantes del gran capital interno y transnacional en el país.
  • 13.  El servicio público es una tarea a cargo del estado; sin embargo este puede concesionar algunos servicios, como los de telecomunicaciones.  La concesión de servicio público viene a ser la cesión temporal de su prestación, hecha por la administración pública en favor de un particular, a efecto de que éste se encargue de ella, por lo cual percibe una remuneración, sometido a la regulación, control y vigilancia del poder de policía (AMEDI).
  • 14.  Ante este supuesto, todos los medios comerciales y públicos deberían ser de servicio público, pero ha sobresalido el modelo mercantil de los medios, que ha relegado esta función a los medios públicos ( 450 estaciones de radio y televisión en el país) y los cuales están en manos del gobierno federal, estatal, universidades e instituciones.  El principal servicio público de los medios es informar y educar.  En su reporte de Medios digitales en México de la Open Society Foundations señala que los medios de servicio público se han quedado estancados, tradicionalmente, han enfocado su programación en una audiencia de corte elitista, con un fuerte énfasis en las bellas artes y la alta cultura.
  • 15. Bibliografía  Gómez , R y Sosa, G. Los Medios Digitales: México. Open Society Foundations. México 2011.  Diccionario de la Real Academia Mexicana de la Lengua.  Esteinou, J. (2005). Hacia un nuevo Modelo de Comunicación de Servicio Público en México. Revista Ámbitos. No.13-14.  Pineda, A. (2012). Régimen de concesiones de un servicio público. Amedi. México.  Trejo, D. (2010) “Muchos medios en pocas manos: concentración televisiva y mediática en América Latina” Revista Brasileña de Ciencias de la Comunicación. San Paulo Brasil. Vol. 33. No. 1. Pág. 17-51. Disponible en: http://rtrejo.wordpress.com/