HISTORIA  DEL ARTE ALICIA FERNÁNDEZ RUIZ DEL VALLE.
INTRODUCCIÓN. Las obras que veremos a continuación serán; “ Crucifixión” de Andrea Mantegna. “ Monet pintando en su barco” de Edouard Manet.
INTRODUCCIÓN. Antes de empezar a comparar ambos cuadros, realizaremos un pequeño esquema con algunas de las características típicas de cada época para que nos quede más claro la comparación.
RENACIMIENTO: -Representación del hombre y de naturaleza de la forma más bella mediante un naturalismo idealizado.
-Se abandona el empleo del color oro como fondo y se representa un espacio preciso, concreto y natural.
-La perspectiva surge como gran conquista del pintor renacentista; el quattrocento se caracteriza por la perspectiva lineal y el Cinquecento por la perspectiva aérea.
-Temas muy variados. -El retrato como consecuencia del culto al individuo y el humanismo (Antropocentismo). -Pintura mitológica como resultado de la recuperación de la antigüedad  clásica.
-En el Quattrocento el dibujo es más marcado, intenso y nítido. -En el Cinquecento el dibujo pierde parte de su vigor a favor del color.
-La luz en el Quattrocento es una luz que no podemos adivinar la procedencia ni el foco que la genera. -La luz en el Cinquecento, sin embargo, es una luz diáfana y repartida de forma homogénea en la obra sin sombras.
IMPRESIONISMO: Manet. -Pintor entre el realismo y el impresionismo. -Pintura realizada al natural.
-Captación de la luz, aunque utiliza  el color negro, nada común en los pintores impresionistas. -Tonalidades claras unido a la pincelada suelta.
-Utilización de colores puros, aunque pueden permitirse el mezclarlos directamente sobre la superficie.
-Variación arbitraria  de la perspectiva. -Pintura plana y  bidimensional.
COMPARACIÓN. Una vez vistas algunas de las características iniciaremos la comparación;
-Representación de temas religiosos donde lo importante es seleccionar lo más hermoso y representarlo de modo científico (naturalismo idealizado). -Representación de temas intranscendentes a través de una serie de recursos expresivos que se caracterizan por mostrar la pintura desde el punto de vista del pintor (color, sentimiento, lo cambiante o lo fugaz a través de la luz).
-Uso de la perspectiva lineal para crear una cierta profundidad, es decir, para hacer más real la imagen. Se consigue a través de unas líneas de fuga y el uso de unos colores cálidos en el primer plano seguidos de unos colores fríos en el segundo plano. La pintura impresionista se caracteriza por ser plana y bidimensional debido a que ya no interesa representar la imagen tal y como es (teoría de la descomposición de la luz al pasar por un espacio prismático). Por tanto la perspectiva pierde importancia.
-Pintura meditada y pintada a través de una serie de ideas. Intentan captar un tema, algo significativo que relate una historia religiosa o de cualquier otro ámbito.  -Pintura al aire libre con la fijación del interés en los aspectos más efímeros y fugaces de la naturaleza.
-La pintura del Renacimiento se caracteriza por mezclar los colores en la paleta de forma indiscriminada. -Mientras que la pintura de Manet esta realizada con colores puros que mezclan los colores directamente  en el cuadro mediante el juego decolores primarios y complementarios.
-La luz es conceptual en un primer momento y más tarde diáfana y repartida de forma homogénea en la obra sin sombras. Claramente juega un papel fundamental en la representación de la pintura. -Movimiento de la luz; los objetos solo se ven en la medida que la luz incide sobre ellos, por tanto, estudian el color como una modalidad de la luz.
-Gran detallismo y precisión en las figuras representándolas tal y como son. -Escaso detallismo debido a la utilización de la técnica rápida.
-Figuras corpóreas dominadas por la línea. El dibujo es marcado, intenso y nítido. La pincelada es muy fina. -Pincelada suelta, rápida, casi descuidada a base de toques más o menos densos y largos, ya que la mancha pastosa y gruesa, traduce mejor las vibraciones de la atmósfera, que al fin y al cabo es el principal asunto que les interesa.
BIOGRAFÍA. -www.google.com -www.arte.laguia2000.com -www.artehistoria.jcyl.es -www.arteespaña.com -Características del Renacimiento. -Características del Impresionismo y  antecedentes.

Historia Del Arte

  • 1.
    HISTORIA DELARTE ALICIA FERNÁNDEZ RUIZ DEL VALLE.
  • 2.
    INTRODUCCIÓN. Las obrasque veremos a continuación serán; “ Crucifixión” de Andrea Mantegna. “ Monet pintando en su barco” de Edouard Manet.
  • 3.
    INTRODUCCIÓN. Antes deempezar a comparar ambos cuadros, realizaremos un pequeño esquema con algunas de las características típicas de cada época para que nos quede más claro la comparación.
  • 4.
    RENACIMIENTO: -Representación delhombre y de naturaleza de la forma más bella mediante un naturalismo idealizado.
  • 5.
    -Se abandona elempleo del color oro como fondo y se representa un espacio preciso, concreto y natural.
  • 6.
    -La perspectiva surgecomo gran conquista del pintor renacentista; el quattrocento se caracteriza por la perspectiva lineal y el Cinquecento por la perspectiva aérea.
  • 7.
    -Temas muy variados.-El retrato como consecuencia del culto al individuo y el humanismo (Antropocentismo). -Pintura mitológica como resultado de la recuperación de la antigüedad clásica.
  • 8.
    -En el Quattrocentoel dibujo es más marcado, intenso y nítido. -En el Cinquecento el dibujo pierde parte de su vigor a favor del color.
  • 9.
    -La luz enel Quattrocento es una luz que no podemos adivinar la procedencia ni el foco que la genera. -La luz en el Cinquecento, sin embargo, es una luz diáfana y repartida de forma homogénea en la obra sin sombras.
  • 10.
    IMPRESIONISMO: Manet. -Pintorentre el realismo y el impresionismo. -Pintura realizada al natural.
  • 11.
    -Captación de laluz, aunque utiliza el color negro, nada común en los pintores impresionistas. -Tonalidades claras unido a la pincelada suelta.
  • 12.
    -Utilización de colorespuros, aunque pueden permitirse el mezclarlos directamente sobre la superficie.
  • 13.
    -Variación arbitraria de la perspectiva. -Pintura plana y bidimensional.
  • 14.
    COMPARACIÓN. Una vezvistas algunas de las características iniciaremos la comparación;
  • 15.
    -Representación de temasreligiosos donde lo importante es seleccionar lo más hermoso y representarlo de modo científico (naturalismo idealizado). -Representación de temas intranscendentes a través de una serie de recursos expresivos que se caracterizan por mostrar la pintura desde el punto de vista del pintor (color, sentimiento, lo cambiante o lo fugaz a través de la luz).
  • 16.
    -Uso de laperspectiva lineal para crear una cierta profundidad, es decir, para hacer más real la imagen. Se consigue a través de unas líneas de fuga y el uso de unos colores cálidos en el primer plano seguidos de unos colores fríos en el segundo plano. La pintura impresionista se caracteriza por ser plana y bidimensional debido a que ya no interesa representar la imagen tal y como es (teoría de la descomposición de la luz al pasar por un espacio prismático). Por tanto la perspectiva pierde importancia.
  • 17.
    -Pintura meditada ypintada a través de una serie de ideas. Intentan captar un tema, algo significativo que relate una historia religiosa o de cualquier otro ámbito. -Pintura al aire libre con la fijación del interés en los aspectos más efímeros y fugaces de la naturaleza.
  • 18.
    -La pintura delRenacimiento se caracteriza por mezclar los colores en la paleta de forma indiscriminada. -Mientras que la pintura de Manet esta realizada con colores puros que mezclan los colores directamente en el cuadro mediante el juego decolores primarios y complementarios.
  • 19.
    -La luz esconceptual en un primer momento y más tarde diáfana y repartida de forma homogénea en la obra sin sombras. Claramente juega un papel fundamental en la representación de la pintura. -Movimiento de la luz; los objetos solo se ven en la medida que la luz incide sobre ellos, por tanto, estudian el color como una modalidad de la luz.
  • 20.
    -Gran detallismo yprecisión en las figuras representándolas tal y como son. -Escaso detallismo debido a la utilización de la técnica rápida.
  • 21.
    -Figuras corpóreas dominadaspor la línea. El dibujo es marcado, intenso y nítido. La pincelada es muy fina. -Pincelada suelta, rápida, casi descuidada a base de toques más o menos densos y largos, ya que la mancha pastosa y gruesa, traduce mejor las vibraciones de la atmósfera, que al fin y al cabo es el principal asunto que les interesa.
  • 22.
    BIOGRAFÍA. -www.google.com -www.arte.laguia2000.com-www.artehistoria.jcyl.es -www.arteespaña.com -Características del Renacimiento. -Características del Impresionismo y antecedentes.