SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA
COMPOSICIÓN
¿QUÉ ES LA COMPOSICIÓN?
Componer se refiere a la disposición de
elementos sobre un plano. Estos elementos
pueden ser de naturaleza diversa, tales como:
formas, texturas, textos, imágenes, colores, etc.
A través de la composición se relacionan dichos
elementos con el objeto de construir una imagen
1. Patrones de repetición
y ritmo
La repetición exacta de elementos dentro de una
composición, agrupándolos de acuerdo a su
proximidad y a las características visuales que
comparten generan un PATRÓN, y la forma como se
disponen en el plano conforman lo que es el ritmo.
Pero si sólo repetimos todos los elementos la
composición puede resultar monótona, es por esto
que utilizamos el ritmo, como herramienta
compositiva, puesto que funciona de la misma
manera que en la música, el ritmo visual es percibido
por tus ojos de forma similar a las notas y a los
silencios en la música. El compás de la música sería
la figura, y el silencio sería el espacio alrededor de la
figura
El ritmo es la frecuencia con la que se
repiten los elementos
Pero también puedes romper el ritmo
añadiendo algún elemento discordante:
Puedes encontrar patrones de repetición en
multitud de sitios, como en la arquitectura de los
edificios, obras de albañilería, en cenefas
téxtiles, en la naturaleza… y un montón de sitios
más donde poder practicar este tipo de
composición.
ESCHER
Maurits Cornelis Escher
(Leeuwarden, Países Bajos,
17 de junio de 1898-
Hilversum, Países Bajos, 27
de marzo de 1972), más
conocido como M. C. Escher,
fue un artista holandés
conocido por sus grabados
xilográficos y litográficos que
tratan sobre figuras
imposibles, teselados y
mundos imaginarios.
Su obra experimenta con
diversos métodos de
representar (en dibujos de 2
o 3 dimensiones) espacios
paradójicos que desafían a
los modos habituales de
RENE
MAGRITTE
René François Ghislain Magritte (n. 21
de noviembre de 1898, en Lessines,
Bélgica - 15 de agosto de 1967, en
Bruselas, Bélgica) fue un pintor
surrealista belga. Conocido por sus
ingeniosas y provocativas imágenes,
pretendía con su trabajo cambiar la
percepción precondicionada de la
realidad y forzar al observador a
hacerse hipersensitivo a su entorno.
Magritte dotó al Surrealismo de una
carga conceptual basada en el juego
de imágenes ambiguas y su significado
denotado a través de palabras,
poniendo en cuestión la relación entre
un objeto pintado y el real.
PIET MONDRIAN
Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort, 7
de marzo de 1872 - Nueva York, 1 de
febrero de 1944), conocido como Piet
Mondrian, fue un pintor vanguardista
neerlandés,
Mondrian, expresó que el arte no debe ser
figurativo, no debe implicarse en la
reproducción de objetos aparentemente
reales, sino que el arte debe ser una
especie de indagación de lo absoluto
subyacente tras toda la realidad
fenoménica.
Busca, en suma, un "arte puro", despojado
de lo particular, y dice que «El propósito no
es crear otras formas y colores particulares
con todas sus limitaciones, sino trabajar
tendiendo a abolirlos en interés de una
2. Simetría y Asimetría
La simetría es la
correspondencia exacta en
tamaño, forma y posición de
las partes de un todo
La asimetría, se refiere a la
propiedad de determinados
cuerpos que observan
cambios respecto a un
elemento original. En
pocas palabras es aquella
cuyos pesos compositivos
son desiguales
OMAR RAYO
Ómar Rayo Reyes (Roldanillo, Valle del Cauca, 20 de enero de 1928 -
Cali, 7 de junio de 2010) fue un pintor colombiano.
La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser
abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos
concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los
cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresa con el
blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece
tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de
los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y
presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.
PABLO PICASSO
Pablo Ruiz y Picasso1 (Málaga, España;
25 de octubre de 1881 — Mougins,
Francia; 8 de abril de 1973), conocido
como Pablo Picasso, fue un pintor y
escultor español.
Considerado uno de los mayores artistas
del siglo XX, participó desde la génesis en
muchos movimientos artísticos que se
propagaron por el mundo y ejercieron una
gran influencia en otros grandes artistas de
su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más
de dos mil obras, presentes en museos y
colecciones de toda Europa y del mundo.
Además, abordó otros géneros como el
dibujo, el grabado, la ilustración de libros,
la escultura, la cerámica y el diseño de
escenografía y vestuario para montajes
teatrales.
3. Contraste
El contraste se define como la
diferencia relativa en intensidad
entre un punto de una imagen y
sus alrededores, existen
diferente tipos de contrastes:
Contraste de color
Contraste de tamaños
Contraste de posición
HENRI MATISSE
Henri Émile Benoît Matisse (31 de
diciembre de 1869 - 3 de noviembre de
1954) fue un pintor francés conocido por
su uso del color y por su uso original y
fluido del dibujo. Como dibujante,
grabador, escultor, pero principalmente
como pintor, Matisse es reconocido
ampliamente, junto a Pablo Picasso como
uno de los grandes artistas del siglo XX. Al
inicio de su carrera se le identificó con el
fauvismo y para los años 20 ya se había
destacado por su maestría en el lenguaje
expresivo del color y del dibujo, la cual
desplegó en una inmensa producción que
se extendió por más de medio siglo, y que
consagró su reputación como una de las
figuras centrales del arte moderno.
Durante su trayectoria supo conjugar en
sus obras la influencia de artistas como
Van Gogh o Gauguin, con la de las
4. Equilibrio y Armonía
Se refiere a la percepción que se tiene
de los elementos respecto a su peso
dentro de una composición. Para que
una imagen no parezca caerse por un
lado, el artista se vale del tamaño de los
objetos y el color buscando una
armonía en el conjunto.
La armonía es el principio estético que
configura toda composición como
unidad, como un todo en el que sus
partes se combinan buscando una
cierta concordancia. Se basa en los
principios de simetría, equilibrio y
proporción. Es la justa relación de estas
fuerzas, juzgándolas como partes de un
organismo " vivo " en función de un
contenido y no como una simple
asociación de las relaciones formales.
5. Volumen
Es la manera de sugerir la
tridimensionalidad de las formas. Para
conseguirlo se utiliza la técnica del
Claroscuro y el tramado de líneas.
El claroscuro es una técnica de
pintura que consiste en el uso de
contrastes fuertes entre volúmenes,
unos iluminados y otros
ensombrecidos, para destacar más
efectivamente algunos elementos.1
Esta técnica permite crear mayores
efectos de relieve y modelado de las
formas, a través de la gradación de
tonos lumínicos. Desarrollada
inicialmente por los pintores
flamencos e italianos del
Cinquecento, la técnica alcanzaría su
madurez en el Barroco, en especial
con Caravaggio, dando lugar al estilo
llamado tenebrismo.2
FERNANDO
BOTERO
Fernando Botero es un pintor,
escultor y dibujante colombiano
que nació en Medellín el 19 de
abril de 1932.
La obra de su autoría lleva
impreso un original estilo
figurativo, denominado por
algunos como "Boterismo", el cual
le da una identidad inconfundible y
conmovedora a las mismas, y se
caracteriza por la interpretación
que da el artista a diversas
temáticas universales, con una
volumetría exaltada, que impregna
de un especial carácter
tridimensional, así como de fuerza
y sensualidad a la obra, junto a
una concepción anatómica
GEORGES DE LA
TOUR
Georges de La Tour (Vic-sur-Seille,
cerca de Nancy, Lorena, 13 de
marzo de 1593 - Lunéville, 30 de
enero de 1652), fue un pintor
francés barroco.
7. Planos de Observación
El término plano es ampliamente usado en el cine y en la
fotografía. El concepto del “plano” está estrechamente
relacionado con el retrato.
Los tipos de planos de observación son:
• Plano General
• Plano Americano
• Plano Medio
• Primer Plano
• Primerísimo Plano
• Plano de Detalle
• Plano General
El Plano General, denominado en ingles “long shot” o
toma larga suele abarcar la totalidad de un escenario
natural o un decorado. La figura humana aparece en su
totalidad pero sin apreciarse excesivamente sus rasgos,
sirve para integrar al personaje o personajes dentro de
su contexto. Suele expresar las ideas de soledad,
fatalidad, impotencia, infinitud, lucha contra la
naturaleza, vida salvaje.
• Plano Americano
El Plano americano (P.A.), se de denomina también
plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la
cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque
era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar
al sujeto con sus armas.
• Plano Medio
El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la
cintura. Se correspondería con la distancia de relación
personal, distancia adecuada para mostrar la realidad
entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos
personas.
En ingles se denomina “médium shot”, y como su
nombre indica el plano medio encuadra
aproximadamente la mitad del objeto que se quiere
mostrar. En una figura humana el corte se situaría más
o menos sobre la cintura. Es decir, el personaje no
aparece entero.
• Primer Plano
Se emplea generalmente para destacar la mirada o el
gesto de una persona, y el encuadre va desde la
cabeza a los hombros. Es el más indicado para el
retrato del rostro, ya que destaca los detalles.
• Primerísimo Plano
Éste tipo de plano es mucho más agresivo e intimo que
los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza
(cortando por el medio y encima de la frente) hasta la
punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles
de éste tipo de plano y controlar el enfoque.
• Plano de Detalle
El Plano de Detalle se emplea para destacar elementos
específicos y para enfatizar ciertos elementos que de
otra manera podrían pasar desapercibidos.
8. El encuadre
Básicamente, el encuadre es la porción de escena
que nosotros decidimos va a entrar en una
fotografía, dibujo o pintura. Como observadores
percibimos con nuestros ojos una escena en su
totalidad, pero como artistas debemos seleccionar el
área que vamos a seleccionar y de acuerdo al tipo de
escena y al tipo de mensaje que se desea transmitir
podemos encontrarnos diferentes vías para realizar el
encuadre.
9. Línea
Es el segundo elemento básico de
la composición, se define como el
desplazamiento de un punto en el
espacio. Esto quiere decir que la
línea como elemento conceptual,
no es visible. En la
representación, la línea aparece
como una sucesión de puntos
ordenados uno detrás de otro.
De acuerdo con la orientación que
se les dé, podemos encontrar
varias clases de líneas y a su vez
como las formas, los colores y las
VASILI KANDISKI
Vasili Kandinski (ruso: Васи́лий Васи́льевич Канди́нский,
transliterado al español: Vasili Vasílievich Kandinski) (Moscú, 4 de
diciembre de 1866 - Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944) fue
un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del
arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica.
EDOARD MUNCH
Edvard Munch ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/
(Løten, 12 de diciembre de 1863 -
Ekely, 23 de enero de 1944) fue un
pintor y grabador noruego de la
corriente expresionista. Sus
evocativas obras sobre la angustia
influyeron profundamente en el
expresionismo alemán de
comienzos del siglo XX.
10. Punto
Es el elemento básico de la expresión, se define como
la mínima representación gráfica, pues no tiene
dimensiones, pero nos da la posición en el espacio. De
él se derivan los demás elementos visuales.
Para el arista ruso Kandinsky, el punto es lo que existe
entre dejar de hablar y volver a hacerlo.
El valor expresivo del punto depende de su cantidad de
su cantidad y tamaño, así como de su agrupación, su
intensidad y su distribución. El punto determina la
forma y las características del objeto que habrá de ser
representado. Y según el uso que se le dé, éste será
un elemento que ayudará a determinar si una
representación es figurativa o no figurativa.
GEORGES SEURAT
Georges-Pierre Seurat (París, 2 de
diciembre de 1859 – 29 de marzo
de 1891) fue un pintor francés y el
fundador del Neoimpresionismo
más conocido como el Puntillismo.
Su trabajo Tarde de domingo en la
isla de la Grande Jatte es uno de
los íconos de la pintura del siglo
XIX.
VASILI KANDISKI
SALVADOR DALÍ
Salvador Felipe Jacinto Dalí i
Domènech,1 marqués de Dalí de
Púbol (Figueras, 11 de mayo de
1904 – ibídem, 23 de enero de
1989), fue un pintor, escultor,
grabador, escenógrafo y escritor
español, considerado uno de los
máximos representantes del
surrealismo.
ANALISEMOS
LAS
SIGUIENTES
OBRAS DE
ARTE
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visualesbrunoculturaa
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espaciojalidf
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaArte_Factory
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Las formas
Las formasLas formas
RITMO VISUAL
RITMO VISUALRITMO VISUAL
RITMO VISUAL
MARI ISABEL RODRIGUEZ
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 

La actualidad más candente (20)

La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
RITMO VISUAL
RITMO VISUALRITMO VISUAL
RITMO VISUAL
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
01 La Linia 2
01 La Linia 201 La Linia 2
01 La Linia 2
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 

Similar a Elementos compositivos 8º

Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujoguest1d3853
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJOIMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
linamarzhe
 
Importancia Del Dibujo
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del Dibujoticupt2008
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
Yhon G
 
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.pptImportancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
LuisaVera34
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujojcopdr
 
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
danniel
 
Power point oficial
Power point oficialPower point oficial
Power point oficial
Jocelyn Teran
 
Expresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismoExpresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismo
Centro Evangelístico "La Hermosa"
 
Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas IA
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1A
 
Angela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngelaMembrilloArcos
 
Catalogo grafico
Catalogo graficoCatalogo grafico
Catalogo grafico
RaphaelAngel1994
 
Joan Miró
Joan MiróJoan Miró
Joan MiróRoShio
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricasA
 

Similar a Elementos compositivos 8º (20)

Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujo
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJOIMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
 
Importancia Del Dibujo
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del Dibujo
 
Importancia Del Dibujo
Importancia Del DibujoImportancia Del Dibujo
Importancia Del Dibujo
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.pptImportancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
 
Pensar Jugando
Pensar JugandoPensar Jugando
Pensar Jugando
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
grandes corrientes del arte.impresionismo fauvismo expresionismo cubismo y ar...
 
Power point oficial
Power point oficialPower point oficial
Power point oficial
 
Expresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismoExpresionismo y cubismo
Expresionismo y cubismo
 
Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas I
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1
 
Angela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plastica
 
Catalogo grafico
Catalogo graficoCatalogo grafico
Catalogo grafico
 
Joan Miró
Joan MiróJoan Miró
Joan Miró
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 

Más de Oriana Maria Mejia

Conceptos medievales
Conceptos medievalesConceptos medievales
Conceptos medievales
Oriana Maria Mejia
 
El manierismo y el barroco
El manierismo y el barrocoEl manierismo y el barroco
El manierismo y el barroco
Oriana Maria Mejia
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Oriana Maria Mejia
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
Oriana Maria Mejia
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 

Más de Oriana Maria Mejia (11)

Conceptos medievales
Conceptos medievalesConceptos medievales
Conceptos medievales
 
El manierismo y el barroco
El manierismo y el barrocoEl manierismo y el barroco
El manierismo y el barroco
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
El rococo y el neoclasicismo
El rococo y el neoclasicismoEl rococo y el neoclasicismo
El rococo y el neoclasicismo
 
Expresionismo abstracto
Expresionismo abstractoExpresionismo abstracto
Expresionismo abstracto
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Elementos compositivos 8º

  • 2. ¿QUÉ ES LA COMPOSICIÓN? Componer se refiere a la disposición de elementos sobre un plano. Estos elementos pueden ser de naturaleza diversa, tales como: formas, texturas, textos, imágenes, colores, etc. A través de la composición se relacionan dichos elementos con el objeto de construir una imagen
  • 3. 1. Patrones de repetición y ritmo La repetición exacta de elementos dentro de una composición, agrupándolos de acuerdo a su proximidad y a las características visuales que comparten generan un PATRÓN, y la forma como se disponen en el plano conforman lo que es el ritmo. Pero si sólo repetimos todos los elementos la composición puede resultar monótona, es por esto que utilizamos el ritmo, como herramienta compositiva, puesto que funciona de la misma manera que en la música, el ritmo visual es percibido por tus ojos de forma similar a las notas y a los silencios en la música. El compás de la música sería la figura, y el silencio sería el espacio alrededor de la figura
  • 4. El ritmo es la frecuencia con la que se repiten los elementos
  • 5. Pero también puedes romper el ritmo añadiendo algún elemento discordante:
  • 6. Puedes encontrar patrones de repetición en multitud de sitios, como en la arquitectura de los edificios, obras de albañilería, en cenefas téxtiles, en la naturaleza… y un montón de sitios más donde poder practicar este tipo de composición.
  • 7. ESCHER Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898- Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), más conocido como M. C. Escher, fue un artista holandés conocido por sus grabados xilográficos y litográficos que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 o 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de
  • 8.
  • 9.
  • 10. RENE MAGRITTE René François Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno. Magritte dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.
  • 11.
  • 12. PIET MONDRIAN Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort, 7 de marzo de 1872 - Nueva York, 1 de febrero de 1944), conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés, Mondrian, expresó que el arte no debe ser figurativo, no debe implicarse en la reproducción de objetos aparentemente reales, sino que el arte debe ser una especie de indagación de lo absoluto subyacente tras toda la realidad fenoménica. Busca, en suma, un "arte puro", despojado de lo particular, y dice que «El propósito no es crear otras formas y colores particulares con todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés de una
  • 13.
  • 14.
  • 15. 2. Simetría y Asimetría La simetría es la correspondencia exacta en tamaño, forma y posición de las partes de un todo La asimetría, se refiere a la propiedad de determinados cuerpos que observan cambios respecto a un elemento original. En pocas palabras es aquella cuyos pesos compositivos son desiguales
  • 16.
  • 17.
  • 18. OMAR RAYO Ómar Rayo Reyes (Roldanillo, Valle del Cauca, 20 de enero de 1928 - Cali, 7 de junio de 2010) fue un pintor colombiano. La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PABLO PICASSO Pablo Ruiz y Picasso1 (Málaga, España; 25 de octubre de 1881 — Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español. Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
  • 23.
  • 24. 3. Contraste El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores, existen diferente tipos de contrastes: Contraste de color Contraste de tamaños Contraste de posición
  • 25.
  • 26. HENRI MATISSE Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente, junto a Pablo Picasso como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fauvismo y para los años 20 ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, y que consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. Durante su trayectoria supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin, con la de las
  • 27.
  • 28.
  • 29. 4. Equilibrio y Armonía Se refiere a la percepción que se tiene de los elementos respecto a su peso dentro de una composición. Para que una imagen no parezca caerse por un lado, el artista se vale del tamaño de los objetos y el color buscando una armonía en el conjunto. La armonía es el principio estético que configura toda composición como unidad, como un todo en el que sus partes se combinan buscando una cierta concordancia. Se basa en los principios de simetría, equilibrio y proporción. Es la justa relación de estas fuerzas, juzgándolas como partes de un organismo " vivo " en función de un contenido y no como una simple asociación de las relaciones formales.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 5. Volumen Es la manera de sugerir la tridimensionalidad de las formas. Para conseguirlo se utiliza la técnica del Claroscuro y el tramado de líneas. El claroscuro es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos.1 Esta técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a través de la gradación de tonos lumínicos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del Cinquecento, la técnica alcanzaría su madurez en el Barroco, en especial con Caravaggio, dando lugar al estilo llamado tenebrismo.2
  • 37. FERNANDO BOTERO Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín el 19 de abril de 1932. La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual le da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas universales, con una volumetría exaltada, que impregna de un especial carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a una concepción anatómica
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. GEORGES DE LA TOUR Georges de La Tour (Vic-sur-Seille, cerca de Nancy, Lorena, 13 de marzo de 1593 - Lunéville, 30 de enero de 1652), fue un pintor francés barroco.
  • 42.
  • 43.
  • 44. 7. Planos de Observación El término plano es ampliamente usado en el cine y en la fotografía. El concepto del “plano” está estrechamente relacionado con el retrato. Los tipos de planos de observación son: • Plano General • Plano Americano • Plano Medio • Primer Plano • Primerísimo Plano • Plano de Detalle
  • 45.
  • 46. • Plano General El Plano General, denominado en ingles “long shot” o toma larga suele abarcar la totalidad de un escenario natural o un decorado. La figura humana aparece en su totalidad pero sin apreciarse excesivamente sus rasgos, sirve para integrar al personaje o personajes dentro de su contexto. Suele expresar las ideas de soledad, fatalidad, impotencia, infinitud, lucha contra la naturaleza, vida salvaje.
  • 47.
  • 48. • Plano Americano El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.
  • 49.
  • 50.
  • 51. • Plano Medio El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas. En ingles se denomina “médium shot”, y como su nombre indica el plano medio encuadra aproximadamente la mitad del objeto que se quiere mostrar. En una figura humana el corte se situaría más o menos sobre la cintura. Es decir, el personaje no aparece entero.
  • 52.
  • 53. • Primer Plano Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza a los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que destaca los detalles.
  • 54.
  • 55. • Primerísimo Plano Éste tipo de plano es mucho más agresivo e intimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio y encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles de éste tipo de plano y controlar el enfoque.
  • 56.
  • 57. • Plano de Detalle El Plano de Detalle se emplea para destacar elementos específicos y para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.
  • 58.
  • 59. 8. El encuadre Básicamente, el encuadre es la porción de escena que nosotros decidimos va a entrar en una fotografía, dibujo o pintura. Como observadores percibimos con nuestros ojos una escena en su totalidad, pero como artistas debemos seleccionar el área que vamos a seleccionar y de acuerdo al tipo de escena y al tipo de mensaje que se desea transmitir podemos encontrarnos diferentes vías para realizar el encuadre.
  • 60.
  • 61.
  • 62. 9. Línea Es el segundo elemento básico de la composición, se define como el desplazamiento de un punto en el espacio. Esto quiere decir que la línea como elemento conceptual, no es visible. En la representación, la línea aparece como una sucesión de puntos ordenados uno detrás de otro. De acuerdo con la orientación que se les dé, podemos encontrar varias clases de líneas y a su vez como las formas, los colores y las
  • 63. VASILI KANDISKI Vasili Kandinski (ruso: Васи́лий Васи́льевич Канди́нский, transliterado al español: Vasili Vasílievich Kandinski) (Moscú, 4 de diciembre de 1866 - Neuilly-sur-Seine, 13 de diciembre de 1944) fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica.
  • 64.
  • 65.
  • 66. EDOARD MUNCH Edvard Munch ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.
  • 67.
  • 68. 10. Punto Es el elemento básico de la expresión, se define como la mínima representación gráfica, pues no tiene dimensiones, pero nos da la posición en el espacio. De él se derivan los demás elementos visuales. Para el arista ruso Kandinsky, el punto es lo que existe entre dejar de hablar y volver a hacerlo. El valor expresivo del punto depende de su cantidad de su cantidad y tamaño, así como de su agrupación, su intensidad y su distribución. El punto determina la forma y las características del objeto que habrá de ser representado. Y según el uso que se le dé, éste será un elemento que ayudará a determinar si una representación es figurativa o no figurativa.
  • 69. GEORGES SEURAT Georges-Pierre Seurat (París, 2 de diciembre de 1859 – 29 de marzo de 1891) fue un pintor francés y el fundador del Neoimpresionismo más conocido como el Puntillismo. Su trabajo Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX.
  • 70.
  • 71.
  • 73. SALVADOR DALÍ Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech,1 marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
  • 74.