SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BÉISBOL
MARIN ALVAREZ NESTOR ALEJANDRO
10°C
INSTITUTO TECNICO MUNICPAL LOS PATIOS
NORTE DE SANTANDER
LOS PATIOS
2016
Índice
1. introducción
2. Como se juega el béisbol
2.1. Medidas de la cancha
2.1.1 Reglas básicas
2.1.2. Equipamiento del juego
2.1.3. Números de miembros y posiciones
2.1.4. Manager y árbitros
2.1.5. Pichertar o lanzador
2.1.6. Llegar las veces o corre las veces
2.1.7. Carreras o tanto
2.1.8. Dirección del equipo
3. Las temporadas de grandes ligas norte americanas
3.1. Las grandes ligas norte americanas
3.1.1. Las ligas menores norteamericanas
4. Béisbol aficionado norte americano
5. La historia del béisbol
5.1. Origen
6. El béisbol en nueva york
7. Béisbol profesional
8. Historia de las ligas mayores
9. Las ligas negras
10. Expansión de la ligas
11. El béisbol en el mundo
12. Jugadores q dejaron huella en el béisbol
13. Webgrafia
INTRODUCCION
Béisbol, deporte competitivo de habilidad que se juega con una bola dura y un
bate entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se considera el deporte
nacional de Estados Unidos, debido a su fuerte tradición y gran popularidad;
también se juega en muchas partes del mundo por personas de todas las edades.
El béisbol es uno de los deportes más antiguos y populares. El juego, tal como se
le conoce hoy, se desarrolló entre niños y jugadores aficionados a principios de
1800. El béisbol profesional en Estados Unidos atrae cada año a millones de
espectadores a los estadios y entretiene a muchos más millones a través de la
radio y la televisión.
Índice
COMO SE JUEGA EL BÉISBOL
Un partido de béisbol se divide en nueve periodos de juego, cada uno de los
cuales se llama entrada o inning. El equipo que anote más carreras a lo largo de
las nueve entradas gana el partido. El juego comienza cuando un jugador llamado
lanzador o pitcher, lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario quien
intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego.
Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie
de bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario.
Los bateadores y corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras.
Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada.
Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el
campo. Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos
equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada. Si el
resultado permanece empatado al final de nueve entradas, los dos equipos
continúan jugando hasta que, al final de una o más entradas suplementarias, uno
anote más carreras que el otro.
Índices
MEDIDAS DE LA CANCHA
Índice
REGLAS BASÍCAS
En un partido de béisbol se designa a un equipo como local y al otro como
visitante, que es siempre el primero que batea, mientras que el equipo local se
sitúa en el terreno de juego. Los equipos anotan carreras cuando sus jugadores
alcanzan la primera base tras batear la bola en primer lugar; luego corren hasta la
segunda y la tercera base y cruzan la meta con éxito. Cuando un equipo está en el
campo, intenta eliminar a los jugadores contrarios antes de que puedan moverse
alrededor de las bases. Después de tres eliminados, termina la mitad de una
entrada y los equipos intercambian los papeles.
Indice
EQUIPAMIENTO DE JUEGO
El material básico de este deporte incluye una bola dura, un bate de madera o
aluminio, un guante almohadillado de cuero para cada jugador, zapatos de tacos y
cascos protectores para los bateadores. Los receptores o catchers llevan equipo
especial de protección con un casco, una máscara, un peto protector
almohadillado para el pecho y espinilleras.
La bola de béisbol tiene un centro de corcho envuelto con capas de goma y
cuerda, y está recubierta por piezas de cuero que han sido atadas con fuerza. Una
bola de béisbol mide alrededor de 23 cm de circunferencia. Los bates son
normalmente de aluminio o madera elástica, como la de fresno, y sus dimensiones
máximas son 6,9 cm de diámetro y 107 cm de longitud. Reglas específicas
describen también la medida y construcción de los guantes, zapatos de clavos,
cascos de bateo y otro material de béisbol.
Índice
NUEMRO DE MIENBROS DE EQUIPO Y POCISIONES
Un equipo de béisbol tiene nueve jugadores de campo, en donde cada uno de
ellos es responsable de una posición particular. El lanzador pone la bola en juego
lanzándola hacia la meta. Cada tiro se llama lanzamiento. Sujetando la bola de
forma especial y ajustando sus efectos, los lanzadores pueden ejecutar
lanzamientos variados, combinando estas técnicas con cambios de velocidad en
los lanzamientos, para hacer más difícil a los bateadores golpear la bola. El
receptor o catcher recibe la bola y la devuelve al lanzador a menos que el
bateador logre golpear la bola antes. El receptor defiende también la meta cuando
un corredor trata de anotar una carrera.
Los jugadores de primera base, segunda base y tercera base están situados en
una base o cerca de ella, mientras que el shortstop se encuentra entre la segunda
y la tercera base. Son responsables de atrapar la bola cuando es bateada al
campo interno o infield y de eliminar a los corredores cuando intentan avanzar
alrededor del diamante. Tres exteriores u outfielders se sitúan individualmente en
el campo derecho, centro del campo y campo izquierdo, siendo responsables de
atrapar las bolas golpeadas hacia el outfield o extracampo.
Mientras un equipo está en el campo, el otro realiza su turno de bateo: un jugador
detrás de otro, de acuerdo con un orden especificado previamente. Las reglas de
bateo varían ligeramente en las grandes ligas. En la Liga Nacional, el pitcher es
también bateador, mientras que en la Liga Americana, un jugador, llamado
bateador designado, batea en el lugar del pitcher. El bateador designado, cuando
hay intercambio de papeles, no ocupa posición en el terreno de juego.
Índice
MANAGER Y ÁRBITROS
En el béisbol, varias personas ayudan a que el juego se desarrolle
apropiadamente: mánagers, entrenadores y árbitros.
El mánager es el líder del equipo, responsable de la estrategia del mismo y su
director. Los mánagers determinan qué miembros del equipo juegan, en qué
posiciones y el orden en que batean. Durante el partido, los mánagers dan
instrucciones desde el banquillo. Dos o más entrenadores, situados más cerca del
campo, ayudan al mánager a comunicarse con los jugadores. Por ejemplo, los
mánagers pueden decidir qué tipo de lanzamiento debe realizarse, cuándo deben
los bateadores intentar golpear un lanzamiento y cómo se deben mover los
corredores alrededor de las bases. El mánager transmite estas decisiones con las
manos, a través de señas especiales que repiten los entrenadores para
comunicárselas a los jugadores.
Los árbitros son responsables de interpretar y hacer cumplir las reglas del juego.
Deciden el resultado de una jugada y tienen completa autoridad sobre el juego.
Por ejemplo, un árbitro decide cuándo está eliminado un jugador y pueden
expulsar a jugadores, mánagers o entrenadores que quebranten reglas de
comportamiento. En las grandes ligas, se asigna un equipo de cuatro árbitros para
cada partido que se sitúan en la meta a lo largo de las líneas de base de primera y
tercera, y en el campo interno, cerca de la segunda base.
Índice
PITCHEAR O LANZADOR
Desde el principio al final del partido, el juego gira alrededor de la acción entre el
lanzador y el bateador. El lanzador tiene la primera oportunidad de eliminar al
bateador. Los lanzadores intentan lanzar la bola por dentro de la zona de strike, un
área situada directamente encima del home dirigiéndola aproximadamente a la
zona que hay entre los codos y las rodillas del bateador. Los lanzamientos dentro
de esa área que no sean golpeados por el bateador se denominan strikes o bolas
buenas. Son también strikes: los lanzamientos que el bateador intenta golpear sin
conseguirlo y las dos primeras veces que el bateador golpea la bola hacia terreno
de falta. Un bateador es eliminado después de tres strikes. Los lanzamientos fuera
de la zona de strike que el bateador no intente golpear, se llaman bola mala o
simplemente bola. Si un lanzador lanza cuatro bolas, al bateador se le concede la
primera base, lo que se conoce como base por bolas o walk. Un árbitro determina
si los lanzamientos son strikes o bola.
Índices
LLEGAR LAS VACESO O CORRE LAS VACES
Si un bateador alcanza una base bateando una bola de forma que los jugadores
del equipo contrario no consigan atraparla con éxito, el jugador ha conseguido un
hit, y el corredor intenta avanzar, sin que le eliminen, el mayor número de bases
posible. El hit con el que el bateador consigue alcanzar la segunda base se llama
doble; con el que alcanza la tercera, se llama triple.
Los bateadores pueden alcanzar la primera base de varias formas además de por
hits y base por bolas. Las más usuales son: cuando el bateador es golpeado por
un lanzamiento; cuando una bola, que ha sido bateada a terreno fair y que puede
ser atrapada con un esfuerzo razonable, no es atrapada por el jugador de campo
y, como consecuencia, el bateador alcanza la base (jugada conocida como un
error); cuando el receptor interfiere al bateador al ir a batear la bola y, por último,
cuando al receptor se le cae la bola correspondiente al tercer strike y el bateador
alcanza la primera base antes de que un jugador de campo, en poder de la bola,
toque la almohadilla de la base o al corredor.
Los bateadores que alcanzan la base sin ser eliminados se convierten en
corredores. Pueden progresar hasta la próxima base cuando la bola es golpeada
por un bateador posterior. Si una bola bateada es atrapada en un fly (esto es,
agarrada en el aire o cachada), el corredor puede avanzar, pero sólo puede
abandonar la base en la que se encuentra en ese momento. Bateadores
posteriores, a veces, sacrifican su oportunidad de conseguir un golpe bueno, para
que el corredor consiga avanzar. Una forma de hacerlo es batear un sacrificio o
sacrifice fly (golpe no muy duro que permite que la bola sea atrapada en el aire
con facilidad); otra forma es ‘tocar plancha’, lo que supone ponerse de frente al
lanzamiento y amortiguar el impacto de la bola con el bate, de forma que salga
suavemente hacia el campo interno. Normalmente, en un sacrifice fly el bateador
es eliminado y el corredor adelanta una base de forma segura.
Los corredores también pueden avanzar ‘robando base’ bajo ciertas
circunstancias, como cuando el lanzador está ejecutando un lanzamiento, o
cuando al receptor se le cae la bola. Para evitar los robos, los jugadores deben
tocar a los corredores con la bola.
FILDEAR O FIELDING (acción de atrapar la bola)
Si el bateador golpea la bola, los fielders tienen la oportunidad de evitar que éste
alcance la primera base, es decir, eliminarle. Así, un bateador es eliminado si un
fielder atrapa la bola bateada antes de que ésta toque el suelo, en terreno bueno o
malo. También queda eliminado si un fielder, con la bola en su poder, toca al
bateador o la primera base antes de que el bateador logre alcanzarla. Los fielders,
normalmente, atrapan la bola bateada y se la lanzan al jugador que cubre la
primera base y éste toca la almohadilla. Si el bateador llega antes a la base,
todavía existen oportunidades para eliminarle y evitar una carrera. Si un corredor
ocupa una base a la que un bateador o corredor posterior debe avanzar, los
corredores son forzados a moverse a la siguiente base. En este tipo de jugada
forzada, los fielders pueden eliminar al corredor tocando la base antes de que sea
alcanzada por éste. Si no hay jugada forzada, es decir, si no hay ningún corredor
avanzando desde la base precedente, los fielders tienen que tocar al corredor.
Si los fielders consiguen dos eliminados en la misma jugada se produce un doble
o double play y si se eliminan a tres, se llama un triple o triple play. Una jugada
típica de doble ocurre cuando el bateador golpea la bola rodando hacia el campo
interno; mientras el corredor intenta avanzar desde la primera a la segunda base,
un infielder agarra la bola, toca la segunda base eliminando al corredor forzado y
luego lanza la bola rápidamente al jugador que cubre la primera base para eliminar
al bateador.
Índice
CARRERA O TANTO
Un corredor anota un tanto, llamado ‘carrera’, cuando recorre con éxito todas las
bases y cruza la meta sin haber sido eliminado. Una carrera es normalmente el
resultado de una combinación de saques o batazos, base por bola o sacrificio;
habilidad corriendo las bases y errores del equipo a la defensiva. A veces el
bateador consigue todas las bases con un solo hit, jugado que se conoce como un
home run; normalmente se consigue cuando el bateador golpea la bola y la envía
por encima de la valla del extracampo. En raras ocasiones el bateador consigue
recorrer todas las bases sin batear la bola por encima de la valla lo que se conoce
como inside-the-park home run. Si hay corredores en las bases cuando se
produce el home run, éstos recorren las bases libremente y anotan también,
mientras que si hay corredores en las tres bases (bases cargadas), cuando el
bateador logra el home run, el equipo anota cuatro carreras y la jugada se llama
grand slam.
Indice
LAS TEMPORADA DE GRANDES LIGAS NORTE AMERICANAS
La temporada de las grandes ligas de béisbol dura desde abril hasta octubre y
engloba la temporada regular, los playoffs (eliminatorias para decidir el campeón
de una liga) y las series mundiales o World Series. Los equipos juegan 162
partidos de liga durante la temporada regular. El equipo con más victorias en cada
división se proclama ganador de la misma y le corresponde el derecho a jugar los
playoffs. El equipo con mejores resultados, además de los ganadores de división
(llamados wild-card team), entran también en los playoffs.
En cada liga se juega un playoff separado, en el que participan los tres ganadores
de división y el wild-card team. Estos equipos se emparejan y se enfrentan en una
serie de partidos; aquéllos que ganen más partidos en la serie pasan a la siguiente
ronda de playoffs. La serie final de playoffs determina qué equipo gana el pennant
o campeonato de su liga. Los ganadores de los campeonatos de la NL y la AL se
enfrentan en las World Series y el ganador recibe el título de campeón del mundo
de las grandes ligas.
Las grandes ligas disputan también una competición anual llamada All-Star Game,
que enfrenta a una selección de la NL contra una selección de la AL, cuyos
componentes son seleccionados por los aficionados al béisbol. Tiene lugar
durante la pausa All-Star break, un periodo de descanso en medio de la
temporada regular.
Índice
LAS GRANDES LIGAS NORTE MERICANAS
Las grandes ligas de béisbol representan el mayor nivel de béisbol de competición
en Norteamérica y en ellas hay equipos de Estados Unidos y Canadá. Las
grandes ligas están divididas entre la National League (NL) y American League
(AL), cada una de las cuales tienen 14 equipos, agrupados en tres divisiones. En
ambas ligas las divisiones se llaman Eastern Division, Central Division y Western
Division.
Índice
DIRECCION DEL EQUIPO
Cada equipo de béisbol de las grandes ligas en Norteamérica forma parte de un
club, formado por el propio equipo, el propietario y el equipo gestor. El propietario
puede ser un individuo o un grupo y aporta el dinero necesario para que funcione
el equipo. Trabaja junto al equipo gestor organizando actividades como la
administración del estadio, la venta de entradas y otras funciones.
Los propietarios y los gestores reclutan jugadores para el equipo. El complicado
sistema de reclutamiento y remuneración de los jugadores está controlado por
reglas estrictas de la liga, como la cantidad de jugadores que puede tener un club
y los contratos o acuerdos que firman el club y los jugadores. Un sindicato llamado
Major League Players Association, asesora a los jugadores en estas materias.
Índice
LAS LIGAS MENORES NORTEAMERICANAS
Una liga menor es cualquier asociación de clubes de béisbol profesional, distinto
de las grandes ligas, reconocida por la National Association of Professional
Baseball Leagues (NAPBL). La NAPBL clasifica las ligas en cuatro categorías,
dependiendo del nivel de habilidad de los jugadores. Nombradas de menor a
mayor nivel de habilidad, son: Class A Rookie, Class A, Class AA, and Class AAA.
Muchos clubes de las grandes ligas gestionan a equipos de ligas menores
conocidos como farm teams. Los equipos de grandes ligas usan estos equipos
para dar oportunidades a los jugadores de desarrollar sus habilidades en la
competición de ligas menores.
Índice
BÉISBOL AFICIONADO NORTEAMERICANO
El béisbol aficionado es la forma más antigua de béisbol organizado, sirviendo de
base para los primeros equipos profesionales. Hoy en día muchas instituciones
juveniles o escolares siguen patrocinando ligas y equipos de béisbol aficionado de
donde surgieron muchos de los mejores jugadores profesionales de béisbol.
Entre las ligas más comunes de béisbol aficionado se encuentran las organizadas
para jóvenes. La Little League Baseball, establecida en 1939, es una organización
que impulsa programas de béisbol en comunidades de muchos países. Jóvenes
con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años pueden jugar en esta liga.
Cada año se celebra la Little League World Series (Serie Mundial de la Little
League) en Williamsport (Pennsylvania), donde se fundó la Little League.
Muchas escuelas y universidades tienen equipos de béisbol formados por
jugadores que son estudiantes y normalmente juegan durante la primavera contra
otros equipos de su circunscripción. Los clubes de béisbol profesional suelen
reclutar a los mejores jugadores de las escuelas y universidades.
Índice
LA HISTORIA DEL BÉISBOL
Aunque está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Norteamérica, el origen
exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos creen que
el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda
popular reclama que Abner Doubleday, que llegó a ser oficial de la Unión en la
Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown
(Nueva York) en 1839. Aunque no existe mucho apoyo para esta historia, el Salón
de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentra ubicado en esa ciudad.
Índice
ORÍGENES
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde
los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y Grecia
practicaron juegos con stick y bola para divertirse y como parte de ciertas
ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la edad media por toda
Europa y se hicieron populares en formas variadas. Los europeos introdujeron
juegos de stick y bola en las colonias de América hacia 1600. Sin embargo, fueron
considerados como juegos de niños hasta 1700.
A comienzos de 1800, varios juegos de stick y bola se hicieron populares en
Norteamérica, la mayoría originarios de Inglaterra. Mucha gente en ciudades del
noroeste como Boston, Nueva York y Filadelfia jugaron al criquet. No obstante, un
juego inglés llamado rounders, que se jugaba normalmente en zonas rurales y
comunidades urbanas por todo Norteamérica, se parecía más al béisbol moderno.
En el rounders un bateador golpeaba una bola y corría alrededor de unas bases y
sólo era eliminado atrapando la bola en el aire o en algunos casos después de un
bote. El rounders también establecía la práctica del plugging, donde los
fildeadores eliminaban a los corredores arrojándoles la bola mientras corrían entre
las bases. Las reglas del rounders variaban ampliamente de lugar en lugar y la
gente usaba varios nombres para describirlo, como town ball, one o’ cat y
finalmente béisbol.
Índice
EL BEISBOL EN NUEVA YORK
El primer club organizado de béisbol fue formado en 1842 por un grupo de jóvenes
en la ciudad de Nueva York, encabezado por Alexander Cartwright, que llamó a su
club Knickerbocker Base Ball Club. Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto
de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la
base del béisbol moderno. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron lo
que está considerado como el primer partido oficial de béisbol moderno al
enfrentarse a otro equipo organizado de béisbol llamado New York Club, en lo que
es ahora Hoboken (New Jersey) y jugaron un partido completo de acuerdo con las
reglas de los Knickerbockers que perdieron 23-1.
El estilo de juego de los Knickerbockers se extendió rápidamente durante la
década de 1850, se fundaron clubes de béisbol por toda la ciudad de Nueva York
adoptándose nuevas reglas. A finales de esa década, la popularidad del juego se
había extendido más allá de la ciudad y empezó a conocerse como New York
Game.
El New York Game se popularizó durante la Guerra Civil, cuando los miles de
soldados de la Unión, que venían de la ciudad de Nueva York, lo practicaron en
los lugares por donde viajaban. Al final de la guerra en 1865, el juego se había
convertido en la variedad más popular de béisbol en todo el país. Poco después,
el nombre de New York Game desapareció y se llamó simplemente béisbol.
Índice
BÉISBOL PROFESIONAL
Al crecer la popularidad del béisbol mucha gente comenzó a ver sus potenciales
beneficios económicos. Durante la década de 1850 los propietarios de terrenos
mantenían regularmente estadios de béisbol para rentabilidad los clubes. Los
equipos de béisbol se acostumbraron a recolectar donaciones entre los
aficionados para cubrir gastos. El primer estadio de béisbol completamente
cerrado, el Union Grounds en Brooklyn (Nueva York) se terminó en 1862. Este tipo
de estadio se hizo popular muy pronto, ya que los dueños podían vender comida y
bebida a los espectadores sin tener la competencia de los vendedores de la calle.
El primer equipo de béisbol profesional, Cincinnati Red Stockings, empezó a jugar
en 1869. Pronto se empezaron a formar clubes de béisbol profesional en ciudades
del noroeste y Medio Oeste de Estados Unidos. En 1876 ocho clubes de béisbol
formaron la National League y en 1901 la American League inició su primera
temporada; fue fundada por Ban Johnson, presidente de la Western League, una
organización de ligas menores de gran éxito que él renombró como American
League en 1900. En 1903 la National League acordó reconocer a la American
League y los campeones de cada liga se enfrentaron en las primeras World
Series.
Índice
HISTORIAS DE LAS LIGAS MAYORES
Las ligas mayores de béisbol disfrutaron de una gran popularidad a principios de
1900. La asistencia a los partidos aumentó y las World Series llegaron a ser uno
de los eventos anuales deportivos más importantes. El béisbol se enfrentó con su
peor momento después de las World Series de 1919, en las que los Cincinnati
Reds batieron a los Chicago White Sox; al año siguiente, siete jugadores del
Chicago fueron inhabilitados para este deporte por haber perdido
intencionadamente las series a cambio de sobornos de apostadores profesionales.
Éste escándalo dañó seriamente la imagen pública del béisbol.
La reputación del béisbol se recuperó bajo el liderazgo de su nuevo comisario, un
juez federal llamado Kenesaw Mountain Landis. Otros factores también
contribuyeron a renovar la popularidad del béisbol durante la década de 1920:
nuevas reglas y el desarrollo de una bola nueva con un centro de corcho más vivo
permitieron que aumentara el número de home-runs bateados. Babe Ruth, que
fichó por los New York Yankees en 1920 llegó a ser uno de los bateadores más
grandes de home-runs de todos los tiempos. Su estilo fue imitado por muchos
bateadores y el béisbol produjo unos marcadores más abultados y, para muchos
aficionados, se convirtió en un juego más emocionante.
El crecimiento del béisbol continuó durante la década de 1930 cuando se hizo
frecuente la retransmisión radiofónica de partidos. El primer partido nocturno de
las grandes ligas tuvo lugar también durante esta década, permitiendo a los
aficionados asistir después del trabajo. En 1939 se abrió en Cooperstown, Nueva
York, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol para exponer la historia y
los recuerdos del béisbol y honrar a los mejores jugadores.
Índice
LAS LIGAS NEGRAS
Desde mediados de 1880 hasta mediados de 1940 no se permitió incluir en las
ligas mayores a jugadores negros. En su lugar, se crearon equipos formados sólo
por jugadores negros que formaron ligas, llamadas Negro Leagues (Ligas Negras).
Una de las más conocidas fue la Negro National League, que se formó en 1920.
Jackie Robinson, uno de los jugadores más importantes de la Negro League, llegó
a ser el primer jugador negro en las ligas mayores modernas, cuando se incorporó
a los Brooklyn Dodgers en 1947. Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en
el campeonato de la National League y fue proclamado rookie (novato) del año’. A
pesar de enfrentarse con sectores intransigentes y fanáticos, su extraordinaria
actuación y comportamiento sobre el terreno, ayudaron a superar los perjuicios
raciales y pronto otros jugadores negros se incorporaron a las ligas mayores.
Índice
EXPANSIÓN DE LA LIGA
Varios equipos de las grandes ligas se trasladaron durante la década de 1950; el
primero, el Boston Braves, se trasladó a Milwaukee en 1953. Otros cambios clave
ocurrieron en 1958, cuando los Brooklyn Dodgers se marcharon a Los Angeles y
los New York Giants se fueron a San Francisco y extendieron el mercado del
béisbol por todo Estados Unidos. El béisbol profesional se hizo tan popular que
muchas ciudades pidieron permiso para crear nuevos clubes.
Un momento desgraciado para el béisbol llegó en la década de 1990. Los
jugadores consideraron que no estaban siendo suficientemente recompensados
por los propietarios de los clubes, por lo que iniciaron una huelga en septiembre
de 1994 que duró hasta mayo de 1995 provocando que se cancelara la temporada
de béisbol por primera vez desde 1904.
Índice
EL BÉISBOL EN EL MUNDO
El béisbol, que es ahora un deporte olímpico, se juega en muchos países, sobre
todo en Latinoamérica, Europa y Japón, donde tiene un gran seguimiento y donde
fue introducido por primera vez por un estadounidense, Horace Wilson, en 1872; el
juego profesional existe desde hace 50 años, tienen dos ligas, la Central y la
Pacific, con un total de 12 equipos. Los equipos americanos a menudo juegan en
Japón al finalizar la temporada regular. En la escuela y la universidad es
extremadamente popular: cada verano, unas 4.000 escuelas secundarias toman
parte en el All Japan Baseball Tournament, que se celebra cerca de la ciudad de
Osaka.
Índice
JUGARORES QUE DEJARON HUELLA EN EL BEISBOL
Barry Bonds (1986 - 2007)
Bonds es considerado el ahijado de Willie Mays hasta que logró superarlo en
home runs. En la temporada de 2001, llegó a hacer 73 de estos y posee el récord
absoluto del deporte con 762. Toda una joya para los Pittsburgh Pirates y los San
Francisco Giants que ha alcanzado lo que ningún bateador ha podido. Temido y
adorado, es él quien se merece encabezar nuestra lista.
Ted Williams (1939 - 1960)
Muchos consideran a Ted "The Kid" Williams como el mejor bateador moderno.
Con una fructífera carrera con los Boston Red Sox, ganó la prestigiosa Triple
Corona de bateo dos veces y tuvo un promedio de 344 hits por temporada con 521
home runs en toda su carrera. Aparte de ser un as en el campo, también lo era en
la pesca e incluso llegó a ascender al rango de capitán en el Cuerpo de Marines
de los Estados Unidos.
Hank Aaron (1954 -1976)
The Hammer parecía tener un don sobrenatural para hacer home runs. Lo
demuestran los 755 que hizo en su carrera, rompiendo el récord de Babe Ruth.
Aunque no fueron solamente home runs, el versátil Aaron consiguió marcas casi
imbatibles en carreras impulsadas, hits de extra base, bases totales y temporadas
consecutivas con 150 o más hits. Ah, y también era habilidoso con el cuero en la
mano, ganando tres Guantes de Oro.
Joe DiMaggio (1936 - 1951)
Quizás uno de los nombres más sonados de este deporte, este excelente jugador
ofensivo de los New York Yankees fue nombrado en 1969 como el mejor jugador
de baseball en vida así como un verdadero héroe de su equipo. 361 home runs en
toda una carrera no son pocos y, pese a sus conflictos con el entrenador, también
logró una racha de 56 juegos dando de hit. Considerada esta última una proeza y
un récord imbatible, este es un jugador que se merece más que nadie los honores
que le han sido rendidos.
Mickey Mantle (1951 -1968)
Sustituir a DiMaggio en los Yankees era una ardua labor para cualquiera que
aspirara a su estatus legendario. Sin embargo, no para el prodigioso Mickey
Mantle. Con una carrera de 18 años en el centro del campo y ostentando récords
de jugador con más home runs, fue nombrado tres veces MVP (1956, 1957 y
1962) y ganó una Triple Crown en el 1956. En definitiva, Mantle es de aquellos
atletas que no se olvidan.
Babe Ruth (1914 - 1935)
Tal y como demuestran apodos como "The Sultan of Swat" o "el Gran Bambino",
Ruth fue muy celebrado por la prensa de su época. Su carrera se desarrolló en
dos grandes equipos como lo son los Boston Red Sox y los New York Yankees y
este enorme bateador tuvo 714 home runs a sus espaldas. Amante de la vida
nocturna y el epicureismo, su oronda figura distaba mucho del atlético jugador
común. Aún así, su popularidad con los niños hizo de él todo un icono
estadounidense.
Willie Mays (1951 - 1973)
Pocos pueden decir que han ganado 12 Guantes de Oro en este deporte y Mays
fue uno de ellos. Desde 1957 a 1966 siempre llegó a, por lo menos, la sexta
posición de MVP y tiene el honor de haber sido el primer jugador en la historia en
acumular más de 3,000 golpes y 500 home runs.
Nolan Ryan (1966 - 1993)
Uno de los pitchers más temidos en la historia de este deporte por su imbatible
(hasta la fecha) marca de 5,714 strikeouts en una carrera de 27 años. Contando
que también consiguió siete no-hitters y 324 victorias, era un jugador que lanzaba
bolas imparables a más de 160 km/h. Efectivamente, su apodo de "The Ryan
Express" era más que adecuado.
Stan Musial (1941 - 1963)
Apodado como "Stan The Man", el jugador de los Cardinals de St. Louis siempre
fue fiel a su club durante sus 22 años de carrera. Lo curioso es que en un principio
fue designado como lanzador hasta que el equipo se dió cuenta de su rapidez.
Menos mal que cambió de posición y pudo hacer 17 temporadas sobre los 300
golpes junto a 12 walk-off home runs. Sin duda, unas estadísticas impresionantes.
Ty Cobb (1905 - 1928)
El más histórico de la lista, el primera base y jardinero que jugó en los Detroit
Tigers y los Philadelphia A's todavía consta como uno de los pilares de este
deporte. No es para menos, su carrera de 24 años consta como impecable con
4,191 golpes y 23 temporadas con una media de 300 hits. Toda una leyenda que
inauguró el selecto club de más de 3,000 golpes y el Salón de la Fama de este
deporte.
Índice
Webgrafia
Los 10 mejores jugadores de baseball de la historia - Life & Style
El Beisbol - Monografias.com
Béisbol - EcuRed
https://www.google.com.co/search?q=la+cancha+de+beisbol&espv=2&biw=1366&
bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjHjqKXlfHMAhXEph4KHb
QeBrcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=la+cancha+de+beisbol+con+sus+medidas&imgrc=
AGrbMv6ks6iXVM%3A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
afflores
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaHerreramartin10
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolkleiverh
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesdavid317
 
ASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy model
ASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy modelASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy model
ASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy model
Kamil Wojkowski
 
Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012melialvarez97
 
El modelo de juego
El modelo de juegoEl modelo de juego
El modelo de juego
Diego Menino
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Griceldps
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto

La actualidad más candente (20)

Softbol 2
Softbol 2Softbol 2
Softbol 2
 
Power point (béisbol)
Power point (béisbol)Power point (béisbol)
Power point (béisbol)
 
Tchouckball
TchouckballTchouckball
Tchouckball
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Intercrosse
IntercrosseIntercrosse
Intercrosse
 
FUTBOL INFORME
FUTBOL INFORMEFUTBOL INFORME
FUTBOL INFORME
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
 
ASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy model
ASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy modelASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy model
ASYSTENT TRENERA Z ZADANIAMI ANALITYCZNYMI - przykładowy model
 
Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012
 
El modelo de juego
El modelo de juegoEl modelo de juego
El modelo de juego
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El vóley
El vóleyEl vóley
El vóley
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Destacado

Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....
Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....
Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....
Irina Negreyeva
 
A5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchan
A5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchanA5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchan
A5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchan
josstrin17
 
Estado de Resultados proyectados
Estado de Resultados proyectadosEstado de Resultados proyectados
Estado de Resultados proyectados
LUZ VANESSA HERRERA
 
Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...
Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...
Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...
allnurses
 
Debra kirvin resume 2016
Debra kirvin resume 2016Debra kirvin resume 2016
Debra kirvin resume 2016
Debra Kirvin
 
Catalogue design-graphic-design
Catalogue design-graphic-designCatalogue design-graphic-design
Catalogue design-graphic-design
Pankaj Jagya
 
Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.
Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.
Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.
Irina Negreyeva
 
15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople
15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople
15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople
Barbora Piatrová
 
Last Month in PHP - November 2016
Last Month in PHP - November 2016Last Month in PHP - November 2016
Last Month in PHP - November 2016
Eric Poe
 
Parallels between Lean Startups and Lean Hospital Design
Parallels between Lean Startups and Lean Hospital DesignParallels between Lean Startups and Lean Hospital Design
Parallels between Lean Startups and Lean Hospital Design
Mark Graban
 
Moral picture-stories-for-kids-book-designing-services
Moral picture-stories-for-kids-book-designing-servicesMoral picture-stories-for-kids-book-designing-services
Moral picture-stories-for-kids-book-designing-services
Pankaj Jagya
 
Nunnington ~ easy walk
Nunnington ~ easy walkNunnington ~ easy walk
Nunnington ~ easy walk
John C
 
Competencias pedagógicas
Competencias pedagógicasCompetencias pedagógicas
Competencias pedagógicas
didijgomez
 
Inspire DGT 業務部案例分享 20170313
Inspire DGT 業務部案例分享 20170313Inspire DGT 業務部案例分享 20170313
Inspire DGT 業務部案例分享 20170313
inspire digital
 

Destacado (17)

Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....
Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....
Media Education in Ukrainian Schools. Analitycal report. English translation....
 
Priyanka_Khanna
Priyanka_KhannaPriyanka_Khanna
Priyanka_Khanna
 
A5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchan
A5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchanA5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchan
A5 guión de obs película la sociedad... (1)joss trinchan
 
Estado de Resultados proyectados
Estado de Resultados proyectadosEstado de Resultados proyectados
Estado de Resultados proyectados
 
Aloe Biz
Aloe BizAloe Biz
Aloe Biz
 
Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...
Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...
Взаимодействие специалистов и родных при ведении пациента с нарушенной функци...
 
Debra kirvin resume 2016
Debra kirvin resume 2016Debra kirvin resume 2016
Debra kirvin resume 2016
 
Catalogue design-graphic-design
Catalogue design-graphic-designCatalogue design-graphic-design
Catalogue design-graphic-design
 
Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.
Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.
Аналітичний звіт з впровадження медіосвіти в Україні. 2014. Частина 1.
 
15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople
15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople
15 Must-Have Productivity Tools for Salespeople
 
Last Month in PHP - November 2016
Last Month in PHP - November 2016Last Month in PHP - November 2016
Last Month in PHP - November 2016
 
Parallels between Lean Startups and Lean Hospital Design
Parallels between Lean Startups and Lean Hospital DesignParallels between Lean Startups and Lean Hospital Design
Parallels between Lean Startups and Lean Hospital Design
 
Moral picture-stories-for-kids-book-designing-services
Moral picture-stories-for-kids-book-designing-servicesMoral picture-stories-for-kids-book-designing-services
Moral picture-stories-for-kids-book-designing-services
 
cv-pongamorn krinnimnuan1
cv-pongamorn krinnimnuan1cv-pongamorn krinnimnuan1
cv-pongamorn krinnimnuan1
 
Nunnington ~ easy walk
Nunnington ~ easy walkNunnington ~ easy walk
Nunnington ~ easy walk
 
Competencias pedagógicas
Competencias pedagógicasCompetencias pedagógicas
Competencias pedagógicas
 
Inspire DGT 業務部案例分享 20170313
Inspire DGT 業務部案例分享 20170313Inspire DGT 業務部案例分享 20170313
Inspire DGT 業務部案例分享 20170313
 

Similar a historia del béisbol

Historia De La Mlb
Historia De La MlbHistoria De La Mlb
Historia De La Mlb
Fernando Molina
 
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trimTrabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
school
 
Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
Juanitoaragon
 
Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01
Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01
Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01
Neftalí Olivares León
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
nholan
 
Baseball 2
Baseball 2Baseball 2
Baseball 2
juanjochaki
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
juanjochaki
 
Presentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbolPresentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbol
carlosalbertobz
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
acintora
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
eliastejero1234
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
tatalu
 
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivosJuanitoaragon
 
3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Gabyyy
GabyyyGabyyy
Gabyyygcruz4
 

Similar a historia del béisbol (20)

Historia De La Mlb
Historia De La MlbHistoria De La Mlb
Historia De La Mlb
 
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trimTrabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
 
Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
 
Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01
Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01
Presentacioncomputacionbeisbol 110929210810-phpapp01
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
 
Baseball 2
Baseball 2Baseball 2
Baseball 2
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
Presentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbolPresentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbol
 
Baseball
BaseballBaseball
Baseball
 
Apuntes beisbol
Apuntes beisbolApuntes beisbol
Apuntes beisbol
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
El beisbol
El beisbolEl beisbol
El beisbol
 
Ale chaves softbol
Ale chaves softbolAle chaves softbol
Ale chaves softbol
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
 
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos10 11 ap-softbol-aragon definitivos
10 11 ap-softbol-aragon definitivos
 
3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
El softbol 23456666
El softbol 23456666El softbol 23456666
El softbol 23456666
 
Gabyyy
GabyyyGabyyy
Gabyyy
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

historia del béisbol

  • 1. EL BÉISBOL MARIN ALVAREZ NESTOR ALEJANDRO 10°C INSTITUTO TECNICO MUNICPAL LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER LOS PATIOS 2016
  • 2. Índice 1. introducción 2. Como se juega el béisbol 2.1. Medidas de la cancha 2.1.1 Reglas básicas 2.1.2. Equipamiento del juego 2.1.3. Números de miembros y posiciones 2.1.4. Manager y árbitros 2.1.5. Pichertar o lanzador 2.1.6. Llegar las veces o corre las veces 2.1.7. Carreras o tanto 2.1.8. Dirección del equipo 3. Las temporadas de grandes ligas norte americanas 3.1. Las grandes ligas norte americanas 3.1.1. Las ligas menores norteamericanas 4. Béisbol aficionado norte americano 5. La historia del béisbol 5.1. Origen 6. El béisbol en nueva york 7. Béisbol profesional 8. Historia de las ligas mayores 9. Las ligas negras 10. Expansión de la ligas 11. El béisbol en el mundo 12. Jugadores q dejaron huella en el béisbol 13. Webgrafia
  • 3. INTRODUCCION Béisbol, deporte competitivo de habilidad que se juega con una bola dura y un bate entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se considera el deporte nacional de Estados Unidos, debido a su fuerte tradición y gran popularidad; también se juega en muchas partes del mundo por personas de todas las edades. El béisbol es uno de los deportes más antiguos y populares. El juego, tal como se le conoce hoy, se desarrolló entre niños y jugadores aficionados a principios de 1800. El béisbol profesional en Estados Unidos atrae cada año a millones de espectadores a los estadios y entretiene a muchos más millones a través de la radio y la televisión. Índice COMO SE JUEGA EL BÉISBOL Un partido de béisbol se divide en nueve periodos de juego, cada uno de los cuales se llama entrada o inning. El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve entradas gana el partido. El juego comienza cuando un jugador llamado lanzador o pitcher, lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario. Los bateadores y corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras. Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo. Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos
  • 4. equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada. Si el resultado permanece empatado al final de nueve entradas, los dos equipos continúan jugando hasta que, al final de una o más entradas suplementarias, uno anote más carreras que el otro. Índices MEDIDAS DE LA CANCHA Índice REGLAS BASÍCAS En un partido de béisbol se designa a un equipo como local y al otro como visitante, que es siempre el primero que batea, mientras que el equipo local se sitúa en el terreno de juego. Los equipos anotan carreras cuando sus jugadores
  • 5. alcanzan la primera base tras batear la bola en primer lugar; luego corren hasta la segunda y la tercera base y cruzan la meta con éxito. Cuando un equipo está en el campo, intenta eliminar a los jugadores contrarios antes de que puedan moverse alrededor de las bases. Después de tres eliminados, termina la mitad de una entrada y los equipos intercambian los papeles. Indice EQUIPAMIENTO DE JUEGO El material básico de este deporte incluye una bola dura, un bate de madera o aluminio, un guante almohadillado de cuero para cada jugador, zapatos de tacos y cascos protectores para los bateadores. Los receptores o catchers llevan equipo especial de protección con un casco, una máscara, un peto protector almohadillado para el pecho y espinilleras. La bola de béisbol tiene un centro de corcho envuelto con capas de goma y cuerda, y está recubierta por piezas de cuero que han sido atadas con fuerza. Una bola de béisbol mide alrededor de 23 cm de circunferencia. Los bates son normalmente de aluminio o madera elástica, como la de fresno, y sus dimensiones máximas son 6,9 cm de diámetro y 107 cm de longitud. Reglas específicas describen también la medida y construcción de los guantes, zapatos de clavos, cascos de bateo y otro material de béisbol. Índice
  • 6. NUEMRO DE MIENBROS DE EQUIPO Y POCISIONES Un equipo de béisbol tiene nueve jugadores de campo, en donde cada uno de ellos es responsable de una posición particular. El lanzador pone la bola en juego lanzándola hacia la meta. Cada tiro se llama lanzamiento. Sujetando la bola de forma especial y ajustando sus efectos, los lanzadores pueden ejecutar lanzamientos variados, combinando estas técnicas con cambios de velocidad en los lanzamientos, para hacer más difícil a los bateadores golpear la bola. El receptor o catcher recibe la bola y la devuelve al lanzador a menos que el bateador logre golpear la bola antes. El receptor defiende también la meta cuando un corredor trata de anotar una carrera. Los jugadores de primera base, segunda base y tercera base están situados en una base o cerca de ella, mientras que el shortstop se encuentra entre la segunda y la tercera base. Son responsables de atrapar la bola cuando es bateada al campo interno o infield y de eliminar a los corredores cuando intentan avanzar alrededor del diamante. Tres exteriores u outfielders se sitúan individualmente en el campo derecho, centro del campo y campo izquierdo, siendo responsables de atrapar las bolas golpeadas hacia el outfield o extracampo. Mientras un equipo está en el campo, el otro realiza su turno de bateo: un jugador detrás de otro, de acuerdo con un orden especificado previamente. Las reglas de bateo varían ligeramente en las grandes ligas. En la Liga Nacional, el pitcher es también bateador, mientras que en la Liga Americana, un jugador, llamado bateador designado, batea en el lugar del pitcher. El bateador designado, cuando hay intercambio de papeles, no ocupa posición en el terreno de juego. Índice MANAGER Y ÁRBITROS En el béisbol, varias personas ayudan a que el juego se desarrolle apropiadamente: mánagers, entrenadores y árbitros.
  • 7. El mánager es el líder del equipo, responsable de la estrategia del mismo y su director. Los mánagers determinan qué miembros del equipo juegan, en qué posiciones y el orden en que batean. Durante el partido, los mánagers dan instrucciones desde el banquillo. Dos o más entrenadores, situados más cerca del campo, ayudan al mánager a comunicarse con los jugadores. Por ejemplo, los mánagers pueden decidir qué tipo de lanzamiento debe realizarse, cuándo deben los bateadores intentar golpear un lanzamiento y cómo se deben mover los corredores alrededor de las bases. El mánager transmite estas decisiones con las manos, a través de señas especiales que repiten los entrenadores para comunicárselas a los jugadores. Los árbitros son responsables de interpretar y hacer cumplir las reglas del juego. Deciden el resultado de una jugada y tienen completa autoridad sobre el juego. Por ejemplo, un árbitro decide cuándo está eliminado un jugador y pueden expulsar a jugadores, mánagers o entrenadores que quebranten reglas de comportamiento. En las grandes ligas, se asigna un equipo de cuatro árbitros para cada partido que se sitúan en la meta a lo largo de las líneas de base de primera y tercera, y en el campo interno, cerca de la segunda base. Índice PITCHEAR O LANZADOR Desde el principio al final del partido, el juego gira alrededor de la acción entre el lanzador y el bateador. El lanzador tiene la primera oportunidad de eliminar al bateador. Los lanzadores intentan lanzar la bola por dentro de la zona de strike, un área situada directamente encima del home dirigiéndola aproximadamente a la zona que hay entre los codos y las rodillas del bateador. Los lanzamientos dentro de esa área que no sean golpeados por el bateador se denominan strikes o bolas buenas. Son también strikes: los lanzamientos que el bateador intenta golpear sin conseguirlo y las dos primeras veces que el bateador golpea la bola hacia terreno de falta. Un bateador es eliminado después de tres strikes. Los lanzamientos fuera de la zona de strike que el bateador no intente golpear, se llaman bola mala o simplemente bola. Si un lanzador lanza cuatro bolas, al bateador se le concede la
  • 8. primera base, lo que se conoce como base por bolas o walk. Un árbitro determina si los lanzamientos son strikes o bola. Índices LLEGAR LAS VACESO O CORRE LAS VACES Si un bateador alcanza una base bateando una bola de forma que los jugadores del equipo contrario no consigan atraparla con éxito, el jugador ha conseguido un hit, y el corredor intenta avanzar, sin que le eliminen, el mayor número de bases posible. El hit con el que el bateador consigue alcanzar la segunda base se llama doble; con el que alcanza la tercera, se llama triple. Los bateadores pueden alcanzar la primera base de varias formas además de por hits y base por bolas. Las más usuales son: cuando el bateador es golpeado por un lanzamiento; cuando una bola, que ha sido bateada a terreno fair y que puede ser atrapada con un esfuerzo razonable, no es atrapada por el jugador de campo y, como consecuencia, el bateador alcanza la base (jugada conocida como un error); cuando el receptor interfiere al bateador al ir a batear la bola y, por último, cuando al receptor se le cae la bola correspondiente al tercer strike y el bateador alcanza la primera base antes de que un jugador de campo, en poder de la bola, toque la almohadilla de la base o al corredor. Los bateadores que alcanzan la base sin ser eliminados se convierten en corredores. Pueden progresar hasta la próxima base cuando la bola es golpeada por un bateador posterior. Si una bola bateada es atrapada en un fly (esto es, agarrada en el aire o cachada), el corredor puede avanzar, pero sólo puede abandonar la base en la que se encuentra en ese momento. Bateadores posteriores, a veces, sacrifican su oportunidad de conseguir un golpe bueno, para que el corredor consiga avanzar. Una forma de hacerlo es batear un sacrificio o sacrifice fly (golpe no muy duro que permite que la bola sea atrapada en el aire con facilidad); otra forma es ‘tocar plancha’, lo que supone ponerse de frente al
  • 9. lanzamiento y amortiguar el impacto de la bola con el bate, de forma que salga suavemente hacia el campo interno. Normalmente, en un sacrifice fly el bateador es eliminado y el corredor adelanta una base de forma segura. Los corredores también pueden avanzar ‘robando base’ bajo ciertas circunstancias, como cuando el lanzador está ejecutando un lanzamiento, o cuando al receptor se le cae la bola. Para evitar los robos, los jugadores deben tocar a los corredores con la bola. FILDEAR O FIELDING (acción de atrapar la bola) Si el bateador golpea la bola, los fielders tienen la oportunidad de evitar que éste alcance la primera base, es decir, eliminarle. Así, un bateador es eliminado si un fielder atrapa la bola bateada antes de que ésta toque el suelo, en terreno bueno o malo. También queda eliminado si un fielder, con la bola en su poder, toca al bateador o la primera base antes de que el bateador logre alcanzarla. Los fielders, normalmente, atrapan la bola bateada y se la lanzan al jugador que cubre la primera base y éste toca la almohadilla. Si el bateador llega antes a la base, todavía existen oportunidades para eliminarle y evitar una carrera. Si un corredor ocupa una base a la que un bateador o corredor posterior debe avanzar, los corredores son forzados a moverse a la siguiente base. En este tipo de jugada forzada, los fielders pueden eliminar al corredor tocando la base antes de que sea alcanzada por éste. Si no hay jugada forzada, es decir, si no hay ningún corredor avanzando desde la base precedente, los fielders tienen que tocar al corredor. Si los fielders consiguen dos eliminados en la misma jugada se produce un doble o double play y si se eliminan a tres, se llama un triple o triple play. Una jugada típica de doble ocurre cuando el bateador golpea la bola rodando hacia el campo interno; mientras el corredor intenta avanzar desde la primera a la segunda base, un infielder agarra la bola, toca la segunda base eliminando al corredor forzado y luego lanza la bola rápidamente al jugador que cubre la primera base para eliminar al bateador. Índice CARRERA O TANTO
  • 10. Un corredor anota un tanto, llamado ‘carrera’, cuando recorre con éxito todas las bases y cruza la meta sin haber sido eliminado. Una carrera es normalmente el resultado de una combinación de saques o batazos, base por bola o sacrificio; habilidad corriendo las bases y errores del equipo a la defensiva. A veces el bateador consigue todas las bases con un solo hit, jugado que se conoce como un home run; normalmente se consigue cuando el bateador golpea la bola y la envía por encima de la valla del extracampo. En raras ocasiones el bateador consigue recorrer todas las bases sin batear la bola por encima de la valla lo que se conoce como inside-the-park home run. Si hay corredores en las bases cuando se produce el home run, éstos recorren las bases libremente y anotan también, mientras que si hay corredores en las tres bases (bases cargadas), cuando el bateador logra el home run, el equipo anota cuatro carreras y la jugada se llama grand slam. Indice LAS TEMPORADA DE GRANDES LIGAS NORTE AMERICANAS La temporada de las grandes ligas de béisbol dura desde abril hasta octubre y engloba la temporada regular, los playoffs (eliminatorias para decidir el campeón de una liga) y las series mundiales o World Series. Los equipos juegan 162 partidos de liga durante la temporada regular. El equipo con más victorias en cada división se proclama ganador de la misma y le corresponde el derecho a jugar los playoffs. El equipo con mejores resultados, además de los ganadores de división (llamados wild-card team), entran también en los playoffs. En cada liga se juega un playoff separado, en el que participan los tres ganadores de división y el wild-card team. Estos equipos se emparejan y se enfrentan en una serie de partidos; aquéllos que ganen más partidos en la serie pasan a la siguiente
  • 11. ronda de playoffs. La serie final de playoffs determina qué equipo gana el pennant o campeonato de su liga. Los ganadores de los campeonatos de la NL y la AL se enfrentan en las World Series y el ganador recibe el título de campeón del mundo de las grandes ligas. Las grandes ligas disputan también una competición anual llamada All-Star Game, que enfrenta a una selección de la NL contra una selección de la AL, cuyos componentes son seleccionados por los aficionados al béisbol. Tiene lugar durante la pausa All-Star break, un periodo de descanso en medio de la temporada regular. Índice LAS GRANDES LIGAS NORTE MERICANAS Las grandes ligas de béisbol representan el mayor nivel de béisbol de competición en Norteamérica y en ellas hay equipos de Estados Unidos y Canadá. Las grandes ligas están divididas entre la National League (NL) y American League (AL), cada una de las cuales tienen 14 equipos, agrupados en tres divisiones. En ambas ligas las divisiones se llaman Eastern Division, Central Division y Western Division. Índice DIRECCION DEL EQUIPO Cada equipo de béisbol de las grandes ligas en Norteamérica forma parte de un club, formado por el propio equipo, el propietario y el equipo gestor. El propietario puede ser un individuo o un grupo y aporta el dinero necesario para que funcione
  • 12. el equipo. Trabaja junto al equipo gestor organizando actividades como la administración del estadio, la venta de entradas y otras funciones. Los propietarios y los gestores reclutan jugadores para el equipo. El complicado sistema de reclutamiento y remuneración de los jugadores está controlado por reglas estrictas de la liga, como la cantidad de jugadores que puede tener un club y los contratos o acuerdos que firman el club y los jugadores. Un sindicato llamado Major League Players Association, asesora a los jugadores en estas materias. Índice LAS LIGAS MENORES NORTEAMERICANAS Una liga menor es cualquier asociación de clubes de béisbol profesional, distinto de las grandes ligas, reconocida por la National Association of Professional Baseball Leagues (NAPBL). La NAPBL clasifica las ligas en cuatro categorías, dependiendo del nivel de habilidad de los jugadores. Nombradas de menor a mayor nivel de habilidad, son: Class A Rookie, Class A, Class AA, and Class AAA. Muchos clubes de las grandes ligas gestionan a equipos de ligas menores conocidos como farm teams. Los equipos de grandes ligas usan estos equipos para dar oportunidades a los jugadores de desarrollar sus habilidades en la competición de ligas menores. Índice BÉISBOL AFICIONADO NORTEAMERICANO El béisbol aficionado es la forma más antigua de béisbol organizado, sirviendo de base para los primeros equipos profesionales. Hoy en día muchas instituciones juveniles o escolares siguen patrocinando ligas y equipos de béisbol aficionado de donde surgieron muchos de los mejores jugadores profesionales de béisbol.
  • 13. Entre las ligas más comunes de béisbol aficionado se encuentran las organizadas para jóvenes. La Little League Baseball, establecida en 1939, es una organización que impulsa programas de béisbol en comunidades de muchos países. Jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años pueden jugar en esta liga. Cada año se celebra la Little League World Series (Serie Mundial de la Little League) en Williamsport (Pennsylvania), donde se fundó la Little League. Muchas escuelas y universidades tienen equipos de béisbol formados por jugadores que son estudiantes y normalmente juegan durante la primavera contra otros equipos de su circunscripción. Los clubes de béisbol profesional suelen reclutar a los mejores jugadores de las escuelas y universidades. Índice LA HISTORIA DEL BÉISBOL Aunque está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Norteamérica, el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda popular reclama que Abner Doubleday, que llegó a ser oficial de la Unión en la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe mucho apoyo para esta historia, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentra ubicado en esa ciudad. Índice
  • 14. ORÍGENES Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y Grecia practicaron juegos con stick y bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la edad media por toda Europa y se hicieron populares en formas variadas. Los europeos introdujeron juegos de stick y bola en las colonias de América hacia 1600. Sin embargo, fueron considerados como juegos de niños hasta 1700. A comienzos de 1800, varios juegos de stick y bola se hicieron populares en Norteamérica, la mayoría originarios de Inglaterra. Mucha gente en ciudades del noroeste como Boston, Nueva York y Filadelfia jugaron al criquet. No obstante, un juego inglés llamado rounders, que se jugaba normalmente en zonas rurales y comunidades urbanas por todo Norteamérica, se parecía más al béisbol moderno. En el rounders un bateador golpeaba una bola y corría alrededor de unas bases y sólo era eliminado atrapando la bola en el aire o en algunos casos después de un bote. El rounders también establecía la práctica del plugging, donde los fildeadores eliminaban a los corredores arrojándoles la bola mientras corrían entre las bases. Las reglas del rounders variaban ampliamente de lugar en lugar y la gente usaba varios nombres para describirlo, como town ball, one o’ cat y finalmente béisbol. Índice EL BEISBOL EN NUEVA YORK El primer club organizado de béisbol fue formado en 1842 por un grupo de jóvenes en la ciudad de Nueva York, encabezado por Alexander Cartwright, que llamó a su club Knickerbocker Base Ball Club. Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto
  • 15. de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron lo que está considerado como el primer partido oficial de béisbol moderno al enfrentarse a otro equipo organizado de béisbol llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (New Jersey) y jugaron un partido completo de acuerdo con las reglas de los Knickerbockers que perdieron 23-1. El estilo de juego de los Knickerbockers se extendió rápidamente durante la década de 1850, se fundaron clubes de béisbol por toda la ciudad de Nueva York adoptándose nuevas reglas. A finales de esa década, la popularidad del juego se había extendido más allá de la ciudad y empezó a conocerse como New York Game. El New York Game se popularizó durante la Guerra Civil, cuando los miles de soldados de la Unión, que venían de la ciudad de Nueva York, lo practicaron en los lugares por donde viajaban. Al final de la guerra en 1865, el juego se había convertido en la variedad más popular de béisbol en todo el país. Poco después, el nombre de New York Game desapareció y se llamó simplemente béisbol. Índice BÉISBOL PROFESIONAL Al crecer la popularidad del béisbol mucha gente comenzó a ver sus potenciales beneficios económicos. Durante la década de 1850 los propietarios de terrenos mantenían regularmente estadios de béisbol para rentabilidad los clubes. Los equipos de béisbol se acostumbraron a recolectar donaciones entre los aficionados para cubrir gastos. El primer estadio de béisbol completamente cerrado, el Union Grounds en Brooklyn (Nueva York) se terminó en 1862. Este tipo de estadio se hizo popular muy pronto, ya que los dueños podían vender comida y bebida a los espectadores sin tener la competencia de los vendedores de la calle. El primer equipo de béisbol profesional, Cincinnati Red Stockings, empezó a jugar en 1869. Pronto se empezaron a formar clubes de béisbol profesional en ciudades
  • 16. del noroeste y Medio Oeste de Estados Unidos. En 1876 ocho clubes de béisbol formaron la National League y en 1901 la American League inició su primera temporada; fue fundada por Ban Johnson, presidente de la Western League, una organización de ligas menores de gran éxito que él renombró como American League en 1900. En 1903 la National League acordó reconocer a la American League y los campeones de cada liga se enfrentaron en las primeras World Series. Índice HISTORIAS DE LAS LIGAS MAYORES Las ligas mayores de béisbol disfrutaron de una gran popularidad a principios de 1900. La asistencia a los partidos aumentó y las World Series llegaron a ser uno de los eventos anuales deportivos más importantes. El béisbol se enfrentó con su peor momento después de las World Series de 1919, en las que los Cincinnati Reds batieron a los Chicago White Sox; al año siguiente, siete jugadores del Chicago fueron inhabilitados para este deporte por haber perdido intencionadamente las series a cambio de sobornos de apostadores profesionales. Éste escándalo dañó seriamente la imagen pública del béisbol. La reputación del béisbol se recuperó bajo el liderazgo de su nuevo comisario, un juez federal llamado Kenesaw Mountain Landis. Otros factores también contribuyeron a renovar la popularidad del béisbol durante la década de 1920: nuevas reglas y el desarrollo de una bola nueva con un centro de corcho más vivo permitieron que aumentara el número de home-runs bateados. Babe Ruth, que fichó por los New York Yankees en 1920 llegó a ser uno de los bateadores más grandes de home-runs de todos los tiempos. Su estilo fue imitado por muchos bateadores y el béisbol produjo unos marcadores más abultados y, para muchos aficionados, se convirtió en un juego más emocionante.
  • 17. El crecimiento del béisbol continuó durante la década de 1930 cuando se hizo frecuente la retransmisión radiofónica de partidos. El primer partido nocturno de las grandes ligas tuvo lugar también durante esta década, permitiendo a los aficionados asistir después del trabajo. En 1939 se abrió en Cooperstown, Nueva York, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol para exponer la historia y los recuerdos del béisbol y honrar a los mejores jugadores. Índice LAS LIGAS NEGRAS Desde mediados de 1880 hasta mediados de 1940 no se permitió incluir en las ligas mayores a jugadores negros. En su lugar, se crearon equipos formados sólo por jugadores negros que formaron ligas, llamadas Negro Leagues (Ligas Negras). Una de las más conocidas fue la Negro National League, que se formó en 1920. Jackie Robinson, uno de los jugadores más importantes de la Negro League, llegó a ser el primer jugador negro en las ligas mayores modernas, cuando se incorporó a los Brooklyn Dodgers en 1947. Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el campeonato de la National League y fue proclamado rookie (novato) del año’. A pesar de enfrentarse con sectores intransigentes y fanáticos, su extraordinaria actuación y comportamiento sobre el terreno, ayudaron a superar los perjuicios raciales y pronto otros jugadores negros se incorporaron a las ligas mayores. Índice EXPANSIÓN DE LA LIGA Varios equipos de las grandes ligas se trasladaron durante la década de 1950; el primero, el Boston Braves, se trasladó a Milwaukee en 1953. Otros cambios clave ocurrieron en 1958, cuando los Brooklyn Dodgers se marcharon a Los Angeles y los New York Giants se fueron a San Francisco y extendieron el mercado del béisbol por todo Estados Unidos. El béisbol profesional se hizo tan popular que muchas ciudades pidieron permiso para crear nuevos clubes.
  • 18. Un momento desgraciado para el béisbol llegó en la década de 1990. Los jugadores consideraron que no estaban siendo suficientemente recompensados por los propietarios de los clubes, por lo que iniciaron una huelga en septiembre de 1994 que duró hasta mayo de 1995 provocando que se cancelara la temporada de béisbol por primera vez desde 1904. Índice EL BÉISBOL EN EL MUNDO El béisbol, que es ahora un deporte olímpico, se juega en muchos países, sobre todo en Latinoamérica, Europa y Japón, donde tiene un gran seguimiento y donde fue introducido por primera vez por un estadounidense, Horace Wilson, en 1872; el juego profesional existe desde hace 50 años, tienen dos ligas, la Central y la Pacific, con un total de 12 equipos. Los equipos americanos a menudo juegan en Japón al finalizar la temporada regular. En la escuela y la universidad es extremadamente popular: cada verano, unas 4.000 escuelas secundarias toman parte en el All Japan Baseball Tournament, que se celebra cerca de la ciudad de Osaka. Índice JUGARORES QUE DEJARON HUELLA EN EL BEISBOL Barry Bonds (1986 - 2007) Bonds es considerado el ahijado de Willie Mays hasta que logró superarlo en home runs. En la temporada de 2001, llegó a hacer 73 de estos y posee el récord absoluto del deporte con 762. Toda una joya para los Pittsburgh Pirates y los San
  • 19. Francisco Giants que ha alcanzado lo que ningún bateador ha podido. Temido y adorado, es él quien se merece encabezar nuestra lista. Ted Williams (1939 - 1960) Muchos consideran a Ted "The Kid" Williams como el mejor bateador moderno. Con una fructífera carrera con los Boston Red Sox, ganó la prestigiosa Triple Corona de bateo dos veces y tuvo un promedio de 344 hits por temporada con 521 home runs en toda su carrera. Aparte de ser un as en el campo, también lo era en la pesca e incluso llegó a ascender al rango de capitán en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
  • 20. Hank Aaron (1954 -1976) The Hammer parecía tener un don sobrenatural para hacer home runs. Lo demuestran los 755 que hizo en su carrera, rompiendo el récord de Babe Ruth. Aunque no fueron solamente home runs, el versátil Aaron consiguió marcas casi imbatibles en carreras impulsadas, hits de extra base, bases totales y temporadas consecutivas con 150 o más hits. Ah, y también era habilidoso con el cuero en la mano, ganando tres Guantes de Oro.
  • 21. Joe DiMaggio (1936 - 1951) Quizás uno de los nombres más sonados de este deporte, este excelente jugador ofensivo de los New York Yankees fue nombrado en 1969 como el mejor jugador de baseball en vida así como un verdadero héroe de su equipo. 361 home runs en toda una carrera no son pocos y, pese a sus conflictos con el entrenador, también logró una racha de 56 juegos dando de hit. Considerada esta última una proeza y un récord imbatible, este es un jugador que se merece más que nadie los honores que le han sido rendidos. Mickey Mantle (1951 -1968) Sustituir a DiMaggio en los Yankees era una ardua labor para cualquiera que aspirara a su estatus legendario. Sin embargo, no para el prodigioso Mickey Mantle. Con una carrera de 18 años en el centro del campo y ostentando récords de jugador con más home runs, fue nombrado tres veces MVP (1956, 1957 y
  • 22. 1962) y ganó una Triple Crown en el 1956. En definitiva, Mantle es de aquellos atletas que no se olvidan. Babe Ruth (1914 - 1935) Tal y como demuestran apodos como "The Sultan of Swat" o "el Gran Bambino", Ruth fue muy celebrado por la prensa de su época. Su carrera se desarrolló en dos grandes equipos como lo son los Boston Red Sox y los New York Yankees y este enorme bateador tuvo 714 home runs a sus espaldas. Amante de la vida nocturna y el epicureismo, su oronda figura distaba mucho del atlético jugador común. Aún así, su popularidad con los niños hizo de él todo un icono estadounidense.
  • 23. Willie Mays (1951 - 1973) Pocos pueden decir que han ganado 12 Guantes de Oro en este deporte y Mays fue uno de ellos. Desde 1957 a 1966 siempre llegó a, por lo menos, la sexta posición de MVP y tiene el honor de haber sido el primer jugador en la historia en acumular más de 3,000 golpes y 500 home runs. Nolan Ryan (1966 - 1993) Uno de los pitchers más temidos en la historia de este deporte por su imbatible (hasta la fecha) marca de 5,714 strikeouts en una carrera de 27 años. Contando que también consiguió siete no-hitters y 324 victorias, era un jugador que lanzaba bolas imparables a más de 160 km/h. Efectivamente, su apodo de "The Ryan Express" era más que adecuado.
  • 24. Stan Musial (1941 - 1963) Apodado como "Stan The Man", el jugador de los Cardinals de St. Louis siempre fue fiel a su club durante sus 22 años de carrera. Lo curioso es que en un principio fue designado como lanzador hasta que el equipo se dió cuenta de su rapidez. Menos mal que cambió de posición y pudo hacer 17 temporadas sobre los 300 golpes junto a 12 walk-off home runs. Sin duda, unas estadísticas impresionantes.
  • 25. Ty Cobb (1905 - 1928) El más histórico de la lista, el primera base y jardinero que jugó en los Detroit Tigers y los Philadelphia A's todavía consta como uno de los pilares de este deporte. No es para menos, su carrera de 24 años consta como impecable con 4,191 golpes y 23 temporadas con una media de 300 hits. Toda una leyenda que inauguró el selecto club de más de 3,000 golpes y el Salón de la Fama de este deporte. Índice
  • 26. Webgrafia Los 10 mejores jugadores de baseball de la historia - Life & Style El Beisbol - Monografias.com Béisbol - EcuRed https://www.google.com.co/search?q=la+cancha+de+beisbol&espv=2&biw=1366& bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjHjqKXlfHMAhXEph4KHb QeBrcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=la+cancha+de+beisbol+con+sus+medidas&imgrc= AGrbMv6ks6iXVM%3A