SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOTBOL


      Nombre: Alejandra Chaves
      Curso: Octavo B
      Profesora: Gloria Nancy Martínez
Línea del tiempo
   1887: Comienza en chicago fue creado por George Hancock
   1888: En una primavera de este año un juego de el se da al aire libre
   1889: Hancock Publica sus reglas Outdoor
   1900: Organiza la primera liga de Softbol en Minneapolis y seis años después se
    publican las reglas en esa propia Capital
   1916: Mattheus T Caine de Sant Paul edita las reglas en este año
   1930:Se construye la idea de hacer terrenos con las distancias propias para el
    desarrollo de un juego
   1933: Vende una idea a la feria mundial de registro el deporte como “SOFT” y
    en este mismo año se funda el asa
   1950:Los directivos de el ASA se reúnen con representantes de organizaciones
    de softbol de Cuba, Canadá, México y otros
Que es el softbol?
 Es un deporte de equipo en el que una pelota es lanzada por un
  jugador defensivo llamado pitcher o lanzador y golpeada por un
  jugador ofensivo llamado 'bateador'. Las carreras (puntos) las
  puede conseguir el bateadotbol es descendiente directo
  del béisbol y es también llamado como "bola blanda" como una
  manera de distinguirlo, pero difiere de él en el tamaño de la bola, la
  forma del bate, el tamaño del campo y pequeñas partes del
  reglamento.

 En el sófbol al tener 3 strike se hace un out (3 out se cambian los
  equipos el que bateaba se va a defender y el que defendía a
  batear).

 Respecto al béisbol el sóftbol resulta un deporte sin igual, con
  menos pausas y más rápido de jugar., El softbol celebra un
  campeonato mundial cada cuatro años en varias categorías.
 El softbol fue uno de los deportes disputados en los Juegos
  Olímpicos de verano.
Campo de Juego

    Un campo de softball puede tener diferentes formas y tamaños (
    mas no los reglamentados que mantienen dimensiones
    especificas). La distancia entre las bases es siempre la misma, así
    como la distancia entre el lanzador y el bateador, pero el campo
    exterior puede tener dimensiones y superficies diferentes. Esta
    circunstancia da carácter a cada campo y su equipo local.

    La distancia entre las bases es de 18,29 metros.
    Dentro del mismo se trazará un cuadrado de 18.30 mts. de lado.
    En cada uno de los vértices de este se ubicarán las bases, que
    desempeñaran el papel de refugios temporarios para los
    jugadores del equipo que ataca. Una de estas bases es una figura
    pentagonal (home) y se la colocará en el vértice que forman las
    dos líneas de falta.

    El círculo del lanzador se ubicará en el centro de dicho cuadrado
    con su centro a 14 mts. para varones y a 12 mts. para mujeres
Implementos para el juego
 Zapatos:      Los zapatos para jugar béisbol se llaman "spikes E Los jugadores de
   ligas mayores tienen la posibilidad de tener varios pares de zapatos, uno para la
   práctica de bateo, otro sólo para juegos oficiales, para pasto sintético, etc. Si este
   no es el caso es importante focalizarse en las necesidades particulares. Si el
   jugador es rápido corriendo las bases, sus zapatos deben ser livianos




 Guante: Al igual que los zapatos, existen muchos tipos de guantes, este implemento es
   tal vez el más importante y más caro. A pesar de que el costo inicial de un buen guante
   puede resultar alto, se deberá considerar que durará por mucho tiempo, si se lo cuida bien
   Es conveniente comprar un guante de alguna marca conocida y confiable. Los fabricantes
   más conocidos de guantes son Rawling, Mizuno, Wilson, etc. Se deberá ser muy cuidadoso
   si se adquiere un guante de una marca de la cual nunca se ha escuchado pues un guante
   de menor costo puede estar hecho de cuero de inferior calidad.
Implementos para el juego
 Bate: En el juego de béisbol se utiliza un bate en el turno ofensivo del equipo,
   por lo que el deportista en turno es el bateador. La forma del bate de béisbol es
   de diámetro variable sobre un eje, de forma que la parte que golpea la pelota es
   la más grande, y la parte donde el jugador empuña el objeto es la más delgada
   Su geometría es primordialmente cilíndrica y cónica.




 Bola: Su circunferencia es de 9 pulgadas (22.5 centímetros) y no mayor a 9
   1/4 pulgadas (24 centímetros), y 5 onzas (142 g) de peso, algunas de estas
   pelotas pueden ser usadas en ligas infantiles. La construcción varía,
   generalmente el núcleo de la pelota es de corcho, caucho, o una mezcla de
   ambos, y en ocasiones puede constar de varias capas. A su alrededor están
   enrollados cintas de varios materiales que incluyen hilo y cordel, ocasionalmente
   puede ser utilizada lana. Finalmente posee una cubierta de piel, en dos piezas,
   que son cosidas juntas en 108 costuras de hilo rojo encerado de algodón.
Uniforme:

Para los deportistas, el uniforme es algo muy importante porque simboliza
  que es lo suficientemente bueno como para pertenecer a un equipo.
   · Camiseta: Debe ser lo suficientemente cómoda para atrapar, lanzar y
    batear sin ninguna incomodidad
   Pantalón: Algunos jugadores todavía prefieren el pantalón que llega justo
    debajo de la rodilla.

Uniforme:
   Chaqueta: La chaqueta es usada básicamente por los pitchers, quienes
    consideran que su chaqueta es tan importante como su guante o sus
    spikes. No importa cuanto calor haga, todos los pitchers deben usar
    chaqueta ya sea en partidos como en entrenamientos. Sin chaqueta el
    brazo se enfría rápidamente.



   Deslizaderas: Tienen que usarlas, para poder deslizarse sin problemas
    para no rasparse las rodillas.




   Protector genital: usarlos porque un golpe en la zona genital no es sólo
    extremadamente doloroso si no que también muy peligroso. Esta
    protección debe ser usada por todos los jugadores, pero especialmente
    por el catcher
Uniforme:

 Casco de bateo: Debe calzar bien pero no muy apretado.
  Lo ideal es tener un casco propio que sea de tu medida exacta,
  pero a menudo esto no ocurre.
Cuadro de Comparación
Reglamento del Softbol
 Elementos para el juego: Para este deporte se utilizan los siguientes
  elementos:
  una placa de lanzador, una placa de home, 3 bases, una pelota, un bate y
  líneas demarcadoras.
  Los jugadores escolares pueden utilizar guantes o no.
 Terreno de Juego:El juego se desarrolla fundamentalmente en el espacio
  comprendido dentro de dos líneas (líneas de falta) que forman entre sí un
  ángulo recto.

 Jugadores Y Sustituidos:
   Un equipo está formado por 9 jugadores de campo:
    1) Lanzador
                 2) Receptor
    3) 1° Base
                 4) 2° Base
    5) 3° Base
              6) Receptor corto
    7) Jardinero izquierdo
              8) Jardinero central
    9) Jardinero derecho.
Reglamento del Softbol
 Duración y definición de un encuentro: Un juego reglamentario constará de 7
   entradas. En una entrada los dos equipos batean y defienden una vez cada uno.
   Gana el juego el equipo que anote más carreras.

   Idea del Juego: El equipo atacante intentará batear la pelota, lo suficientemente lejos,
   para poder avanzar pisando todas las bases en el orden que están hasta llegar al home para
   anotar una carrera.
   El equipo defensor intentará eliminar al bateador, tomando la pelota de aire, o a los
   corredores tocándolos con la pelota antes que lleguen a las bases
 Carreras: Se anotará una carrera cada vez que un corredor legalmente pise la
   1°, 2°, 3° y home antes que se completen los tres “out” de la entrada.

   Es un lanzamiento legal declarado así por el árbitro cuando:
   1) Pasa sobre las rodillas, debajo de las axilas del bateador y sobre el home.
   2) El bateador abanica y falla.
   3) El bateador produce una pelota en falta con menos de dos buenas.
   4)Lanzamiento que pasa fuera de las marcas antes mencionadas y el bateador no
   intenta golpearla.
Definiciones:
   Pitcher: es el jugador que lanza la pelota desde el montículo hacia el receptor, con el
    fin de sacar al bateador y tratar de que realice carreras y puntos .
   Catcher:El receptor es el jugador que en su turno ocupa esta detrás del home en el
    juego, llamado béisbol, y recibe los envíos del Lanzador
   Jardinero: En inglés outfielder, abreviado OF) en béisbol se usa para designar a los tres
    jugadores que juegan su posición lo más alejado del bateador.
   Bateador: En béisbol, un jugador, conocido como el bateador designado (abreviado en
    inglés DH), para batear en lugar del pitcher.
   Entradas:. Por extensión, este término puede ser utilizado en Ingles británico para casi
    cualquier actividad que tenga un período de tiempo
       Out: Es la voz con la cual el árbitro declara a un jugador fuera de juego.
    Casos.
    Del bateador:
    1) Pelota tomada de aire.
    2) 3° pelota buena tomada de aire por el receptor.
    De los corredores:
    1) Pelota tomada por un defensor, en contacto con la base, antes que el corredor llegue
    a la 1° base.
    2) Tocado con la pelota en las manos del base, o cualquier otro jugador defensor, antes
    de que llegue a la base.

   Doble Play: Juegos de dobles también son conocidos como "el lanzadormejor amigo 's
    "porque interrumpen delito más que cualquier otro juego, a excepción de la rara triple
Reglamento del Softbol:
   Carrera: Para anotar una carrera, el jugador debe avanzar sobre
    la primera, segunda y tercera base y regresar al home plate, tocando las bases en ese
    orden, antes de que se registren tres outs en la pizarra.
   Strike: Un strike es un conteo negativo para el turno de un bateador en la ofensiva,
    resulta de no golpear hacia el diamante, en zona válida de juego o fair, una pelota
    lanzada por el pitcher.
   Bola: Bola mala o ball en inglés es como se denomina, en béisbol, a un lanzamiento que
    pasa fuera de la zona de strike y no es abanicada por el bateador.
   Foul Ball: En general, cuando una pelota bateada se descarta una bola de foul, la pelota
    está muerta, todos los corredores deben regresar a su tiempo de lanzamiento base sin
    riesgo de ser puesto out, y el bateador regrese al plato de home para continuar su turno
    al bate.
      Home Run: se da cuando el bateador hace contacto con la pelota de una manera que
    le permita recorrer las bases y anotar una carrera (junto con todos los corredores en
    base) en la misma jugada, sin que se registre ningún out ni error de la defensa.
   Safe: Es una declaración del umpire por la cual el corredor tiene derecho a la base de la
    que quería posesionarse.
   Anotación: El anotador tendrá autoridad suficiente para tomar las decisiones que
    requieran su criterio.
   Base por bolas: Luego de 4 lanzamientos fuera de la zona de strike, el bateador gana la
Ale chaves softbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012melialvarez97
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion  al   softbolIniciacion  al   softbol
Iniciacion al softbolaleja0033
 
Softball, trabajo teórico
Softball, trabajo teóricoSoftball, trabajo teórico
Softball, trabajo teórico
daniDMF
 
reglamento de softbol
reglamento de softbolreglamento de softbol
reglamento de softbol
guestaf52729
 
Exposicion de softbol
Exposicion de softbolExposicion de softbol
Exposicion de softbol
Dalbis Castillo
 
Trabajo beisbol
Trabajo beisbolTrabajo beisbol
Trabajo beisboljucatome
 

La actualidad más candente (19)

Softball (1)
Softball (1)Softball (1)
Softball (1)
 
Softball
SoftballSoftball
Softball
 
Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012Softbol trabajo educacion fisica 2012
Softbol trabajo educacion fisica 2012
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
El softbol alejandra cañon
El softbol alejandra cañon El softbol alejandra cañon
El softbol alejandra cañon
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion  al   softbolIniciacion  al   softbol
Iniciacion al softbol
 
El softbol 23456666
El softbol 23456666El softbol 23456666
El softbol 23456666
 
El softbol
El softbolEl softbol
El softbol
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion al softbolIniciacion al softbol
Iniciacion al softbol
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Iniciacion al softball
Iniciacion al softballIniciacion al softball
Iniciacion al softball
 
Softball, trabajo teórico
Softball, trabajo teóricoSoftball, trabajo teórico
Softball, trabajo teórico
 
reglamento de softbol
reglamento de softbolreglamento de softbol
reglamento de softbol
 
Exposicion de softbol
Exposicion de softbolExposicion de softbol
Exposicion de softbol
 
Trabajo beisbol
Trabajo beisbolTrabajo beisbol
Trabajo beisbol
 

Destacado

Que es Atletismo
Que es AtletismoQue es Atletismo
Que es Atletismo
Jesús
 
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012tukano88
 
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y RecreacionFormacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
IUTAI
 
Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015
Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015
Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015
Antony Guerra
 
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
juampi186
 
Porras de Beisbol
Porras de BeisbolPorras de Beisbol
Porras de Beisbol
Gonzalo Lagunes
 
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarcaoperacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
Fernando Narro
 
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoroProyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoroBerlly Valerio Chihuanco
 
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadActividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadmarcos-toro
 
Manual Mantenimiento Instalaciones Deportivas
Manual Mantenimiento Instalaciones DeportivasManual Mantenimiento Instalaciones Deportivas
Manual Mantenimiento Instalaciones Deportivas
Jesús
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Jesús
 
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2. Profesor. Joan Celma
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2.  Profesor. Joan CelmaPLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2.  Profesor. Joan Celma
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2. Profesor. Joan Celma
Joan Celma
 
reglamento de softbol
reglamento de softbolreglamento de softbol
reglamento de softbolguestaf52729
 

Destacado (16)

Porra
PorraPorra
Porra
 
Que es Atletismo
Que es AtletismoQue es Atletismo
Que es Atletismo
 
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012Manual fildeo en cuadro   club baseball & softball los osos 2011-2012
Manual fildeo en cuadro club baseball & softball los osos 2011-2012
 
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y RecreacionFormacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
 
Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015
Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015
Reglamento Campeonato Beisbol mayor Panama 2015
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Softbol 2
Softbol 2Softbol 2
Softbol 2
 
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
 
Porras de Beisbol
Porras de BeisbolPorras de Beisbol
Porras de Beisbol
 
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarcaoperacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
 
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoroProyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
 
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadActividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
 
Manual Mantenimiento Instalaciones Deportivas
Manual Mantenimiento Instalaciones DeportivasManual Mantenimiento Instalaciones Deportivas
Manual Mantenimiento Instalaciones Deportivas
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
 
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2. Profesor. Joan Celma
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2.  Profesor. Joan CelmaPLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2.  Profesor. Joan Celma
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2. Profesor. Joan Celma
 
reglamento de softbol
reglamento de softbolreglamento de softbol
reglamento de softbol
 

Similar a Ale chaves softbol

Historia De La Mlb
Historia De La MlbHistoria De La Mlb
Historia De La Mlb
Fernando Molina
 
Gabyyy
GabyyyGabyyy
Gabyyygcruz4
 
Básquet
BásquetBásquet
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trimTrabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
school
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
historia del béisbol
historia del béisbol historia del béisbol
historia del béisbol
Alejandro Marin
 
Sóftbol valeri herrera.
Sóftbol valeri herrera.Sóftbol valeri herrera.
Sóftbol valeri herrera.ValeriHerrera1
 
Gonzalez meibis criquet
Gonzalez meibis criquetGonzalez meibis criquet
Gonzalez meibis criquet
University of Panama
 
Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
Juanitoaragon
 
Trabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico BaloncestoTrabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico Baloncesto
Joaquín Antunes
 
Presentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbolPresentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbol
carlosalbertobz
 
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)duncan1492
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
henryheras
 

Similar a Ale chaves softbol (20)

Beisbol ii
Beisbol iiBeisbol ii
Beisbol ii
 
Historia De La Mlb
Historia De La MlbHistoria De La Mlb
Historia De La Mlb
 
Gabyyy
GabyyyGabyyy
Gabyyy
 
Básquet
BásquetBásquet
Básquet
 
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trimTrabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
Trabajo juegos y deportes e.f. 2º trim
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
historia del béisbol
historia del béisbol historia del béisbol
historia del béisbol
 
Sóftbol valeri herrera.
Sóftbol valeri herrera.Sóftbol valeri herrera.
Sóftbol valeri herrera.
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Gonzalez meibis criquet
Gonzalez meibis criquetGonzalez meibis criquet
Gonzalez meibis criquet
 
Criquet 2
Criquet 2Criquet 2
Criquet 2
 
Apaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbolApaño de power de beisbol
Apaño de power de beisbol
 
Trabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico BaloncestoTrabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico Baloncesto
 
Deportes BHCS
Deportes BHCSDeportes BHCS
Deportes BHCS
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Presentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbolPresentacion computacion beisbol
Presentacion computacion beisbol
 
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
 
baloncesto
baloncestobaloncesto
baloncesto
 

Ale chaves softbol

  • 1. EL SOTBOL Nombre: Alejandra Chaves Curso: Octavo B Profesora: Gloria Nancy Martínez
  • 2. Línea del tiempo  1887: Comienza en chicago fue creado por George Hancock  1888: En una primavera de este año un juego de el se da al aire libre  1889: Hancock Publica sus reglas Outdoor  1900: Organiza la primera liga de Softbol en Minneapolis y seis años después se publican las reglas en esa propia Capital  1916: Mattheus T Caine de Sant Paul edita las reglas en este año  1930:Se construye la idea de hacer terrenos con las distancias propias para el desarrollo de un juego  1933: Vende una idea a la feria mundial de registro el deporte como “SOFT” y en este mismo año se funda el asa  1950:Los directivos de el ASA se reúnen con representantes de organizaciones de softbol de Cuba, Canadá, México y otros
  • 3. Que es el softbol?  Es un deporte de equipo en el que una pelota es lanzada por un jugador defensivo llamado pitcher o lanzador y golpeada por un jugador ofensivo llamado 'bateador'. Las carreras (puntos) las puede conseguir el bateadotbol es descendiente directo del béisbol y es también llamado como "bola blanda" como una manera de distinguirlo, pero difiere de él en el tamaño de la bola, la forma del bate, el tamaño del campo y pequeñas partes del reglamento.  En el sófbol al tener 3 strike se hace un out (3 out se cambian los equipos el que bateaba se va a defender y el que defendía a batear).  Respecto al béisbol el sóftbol resulta un deporte sin igual, con menos pausas y más rápido de jugar., El softbol celebra un campeonato mundial cada cuatro años en varias categorías.  El softbol fue uno de los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de verano.
  • 4. Campo de Juego  Un campo de softball puede tener diferentes formas y tamaños ( mas no los reglamentados que mantienen dimensiones especificas). La distancia entre las bases es siempre la misma, así como la distancia entre el lanzador y el bateador, pero el campo exterior puede tener dimensiones y superficies diferentes. Esta circunstancia da carácter a cada campo y su equipo local.  La distancia entre las bases es de 18,29 metros. Dentro del mismo se trazará un cuadrado de 18.30 mts. de lado. En cada uno de los vértices de este se ubicarán las bases, que desempeñaran el papel de refugios temporarios para los jugadores del equipo que ataca. Una de estas bases es una figura pentagonal (home) y se la colocará en el vértice que forman las dos líneas de falta. El círculo del lanzador se ubicará en el centro de dicho cuadrado con su centro a 14 mts. para varones y a 12 mts. para mujeres
  • 5.
  • 6. Implementos para el juego  Zapatos: Los zapatos para jugar béisbol se llaman "spikes E Los jugadores de ligas mayores tienen la posibilidad de tener varios pares de zapatos, uno para la práctica de bateo, otro sólo para juegos oficiales, para pasto sintético, etc. Si este no es el caso es importante focalizarse en las necesidades particulares. Si el jugador es rápido corriendo las bases, sus zapatos deben ser livianos  Guante: Al igual que los zapatos, existen muchos tipos de guantes, este implemento es tal vez el más importante y más caro. A pesar de que el costo inicial de un buen guante puede resultar alto, se deberá considerar que durará por mucho tiempo, si se lo cuida bien Es conveniente comprar un guante de alguna marca conocida y confiable. Los fabricantes más conocidos de guantes son Rawling, Mizuno, Wilson, etc. Se deberá ser muy cuidadoso si se adquiere un guante de una marca de la cual nunca se ha escuchado pues un guante de menor costo puede estar hecho de cuero de inferior calidad.
  • 7. Implementos para el juego  Bate: En el juego de béisbol se utiliza un bate en el turno ofensivo del equipo, por lo que el deportista en turno es el bateador. La forma del bate de béisbol es de diámetro variable sobre un eje, de forma que la parte que golpea la pelota es la más grande, y la parte donde el jugador empuña el objeto es la más delgada Su geometría es primordialmente cilíndrica y cónica.  Bola: Su circunferencia es de 9 pulgadas (22.5 centímetros) y no mayor a 9 1/4 pulgadas (24 centímetros), y 5 onzas (142 g) de peso, algunas de estas pelotas pueden ser usadas en ligas infantiles. La construcción varía, generalmente el núcleo de la pelota es de corcho, caucho, o una mezcla de ambos, y en ocasiones puede constar de varias capas. A su alrededor están enrollados cintas de varios materiales que incluyen hilo y cordel, ocasionalmente puede ser utilizada lana. Finalmente posee una cubierta de piel, en dos piezas, que son cosidas juntas en 108 costuras de hilo rojo encerado de algodón.
  • 8. Uniforme: Para los deportistas, el uniforme es algo muy importante porque simboliza que es lo suficientemente bueno como para pertenecer a un equipo.  · Camiseta: Debe ser lo suficientemente cómoda para atrapar, lanzar y batear sin ninguna incomodidad  Pantalón: Algunos jugadores todavía prefieren el pantalón que llega justo debajo de la rodilla. 
  • 9. Uniforme:  Chaqueta: La chaqueta es usada básicamente por los pitchers, quienes consideran que su chaqueta es tan importante como su guante o sus spikes. No importa cuanto calor haga, todos los pitchers deben usar chaqueta ya sea en partidos como en entrenamientos. Sin chaqueta el brazo se enfría rápidamente.  Deslizaderas: Tienen que usarlas, para poder deslizarse sin problemas para no rasparse las rodillas.  Protector genital: usarlos porque un golpe en la zona genital no es sólo extremadamente doloroso si no que también muy peligroso. Esta protección debe ser usada por todos los jugadores, pero especialmente por el catcher
  • 10. Uniforme:  Casco de bateo: Debe calzar bien pero no muy apretado. Lo ideal es tener un casco propio que sea de tu medida exacta, pero a menudo esto no ocurre.
  • 12. Reglamento del Softbol  Elementos para el juego: Para este deporte se utilizan los siguientes elementos: una placa de lanzador, una placa de home, 3 bases, una pelota, un bate y líneas demarcadoras. Los jugadores escolares pueden utilizar guantes o no.  Terreno de Juego:El juego se desarrolla fundamentalmente en el espacio comprendido dentro de dos líneas (líneas de falta) que forman entre sí un ángulo recto.  Jugadores Y Sustituidos:  Un equipo está formado por 9 jugadores de campo: 1) Lanzador 2) Receptor 3) 1° Base 4) 2° Base 5) 3° Base 6) Receptor corto 7) Jardinero izquierdo 8) Jardinero central 9) Jardinero derecho.
  • 13. Reglamento del Softbol  Duración y definición de un encuentro: Un juego reglamentario constará de 7 entradas. En una entrada los dos equipos batean y defienden una vez cada uno. Gana el juego el equipo que anote más carreras. Idea del Juego: El equipo atacante intentará batear la pelota, lo suficientemente lejos, para poder avanzar pisando todas las bases en el orden que están hasta llegar al home para anotar una carrera. El equipo defensor intentará eliminar al bateador, tomando la pelota de aire, o a los corredores tocándolos con la pelota antes que lleguen a las bases  Carreras: Se anotará una carrera cada vez que un corredor legalmente pise la 1°, 2°, 3° y home antes que se completen los tres “out” de la entrada. Es un lanzamiento legal declarado así por el árbitro cuando: 1) Pasa sobre las rodillas, debajo de las axilas del bateador y sobre el home. 2) El bateador abanica y falla. 3) El bateador produce una pelota en falta con menos de dos buenas. 4)Lanzamiento que pasa fuera de las marcas antes mencionadas y el bateador no intenta golpearla.
  • 14. Definiciones:  Pitcher: es el jugador que lanza la pelota desde el montículo hacia el receptor, con el fin de sacar al bateador y tratar de que realice carreras y puntos .  Catcher:El receptor es el jugador que en su turno ocupa esta detrás del home en el juego, llamado béisbol, y recibe los envíos del Lanzador  Jardinero: En inglés outfielder, abreviado OF) en béisbol se usa para designar a los tres jugadores que juegan su posición lo más alejado del bateador.  Bateador: En béisbol, un jugador, conocido como el bateador designado (abreviado en inglés DH), para batear en lugar del pitcher.  Entradas:. Por extensión, este término puede ser utilizado en Ingles británico para casi cualquier actividad que tenga un período de tiempo Out: Es la voz con la cual el árbitro declara a un jugador fuera de juego. Casos. Del bateador: 1) Pelota tomada de aire. 2) 3° pelota buena tomada de aire por el receptor. De los corredores: 1) Pelota tomada por un defensor, en contacto con la base, antes que el corredor llegue a la 1° base. 2) Tocado con la pelota en las manos del base, o cualquier otro jugador defensor, antes de que llegue a la base.  Doble Play: Juegos de dobles también son conocidos como "el lanzadormejor amigo 's "porque interrumpen delito más que cualquier otro juego, a excepción de la rara triple
  • 15. Reglamento del Softbol:  Carrera: Para anotar una carrera, el jugador debe avanzar sobre la primera, segunda y tercera base y regresar al home plate, tocando las bases en ese orden, antes de que se registren tres outs en la pizarra.  Strike: Un strike es un conteo negativo para el turno de un bateador en la ofensiva, resulta de no golpear hacia el diamante, en zona válida de juego o fair, una pelota lanzada por el pitcher.  Bola: Bola mala o ball en inglés es como se denomina, en béisbol, a un lanzamiento que pasa fuera de la zona de strike y no es abanicada por el bateador.  Foul Ball: En general, cuando una pelota bateada se descarta una bola de foul, la pelota está muerta, todos los corredores deben regresar a su tiempo de lanzamiento base sin riesgo de ser puesto out, y el bateador regrese al plato de home para continuar su turno al bate. Home Run: se da cuando el bateador hace contacto con la pelota de una manera que le permita recorrer las bases y anotar una carrera (junto con todos los corredores en base) en la misma jugada, sin que se registre ningún out ni error de la defensa.  Safe: Es una declaración del umpire por la cual el corredor tiene derecho a la base de la que quería posesionarse.  Anotación: El anotador tendrá autoridad suficiente para tomar las decisiones que requieran su criterio.  Base por bolas: Luego de 4 lanzamientos fuera de la zona de strike, el bateador gana la