SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN
EMPRESARIAL E INFORMÁTICA
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
TURÍSTICO
ASIGNATURA: REALIDAD SOCIOECONÓMICA DEL ECUADOR
DOCENTE: Lic. CECIBELT CEDEÑO ÁLVAREZ, Msc.
CICLO: SEGUNDO CICLO “B”
INTEGRANTES:
• CAMILA SOLIZ
• KATHERINE JARA
• RONNY MARCA
• LUIS ALVARÁDO
HISTORIA DEL ECUADOR
VALDIVIA: 3.200 a.c , Costa
del Ecuador:
- Cerámica = barro
- Venus
CHORRERA: 1.500 a.c , Costa
Machalilla.
TUNCANGUAN Y NARRÍO: en
la Costa de Ecuador.
NANGUALA, JAMBELÍ, TOLITA
Y BAHIA: todo el litoral del
Ecuador.
INCAS: Hugna Capac nacido en
Cuenca, murió en el cuzco y
corazón de Quito en 1527. Sus hijos
fueron Guascar y Atahualpa.
Siendo así Atahualpa el que gano
las 1ra guerra civil.
CULTURAS
CONQUISTA
• 6/12/1534. Venalcazar fundó San Francisco sobre las ruinas de
los Quitos.
• 1535. Se fundó Portoviejo y Guayaquil.
• 1541. Pizarro busca canela en una gran expedición.
• 1542. Orellana descubre el río amazonas.
• 1563. Fundación de la Real Academia.
• 1592. Revolución de las Alcabalas.
• 1765. Pueblo se enfrenta a los estancos de agua hervida.
• 1767. Expulsados los jesuitas.
• 1809. Junta Soberana (matanza de los próceres).
• 1820. Independencia de Guayaquil.
• 1822. Batalla de Pichincha.
• 1830. Riobamba sede de la 1ra Asamblea Nacional Constituyente.
FUNCIONES DEL ESTADOEJECUTIVA
LEGISLATIVA
ELECTORALJUDICIAL O
JURISDICCIONAL
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
FUNCIONES DEL ESTADO
EJECUTIVA
LEGISLATIVA
JUDICIAL O
JURISDICCIONAL
ELECTORAL
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Presidente de la
república,
vicepresidente,
ministerios del
estado. Es una de las
tres funciones
primordiales del
Estado, y se le es
asignado
regularmente al jefe
de Estado o de
gobierno, según la
estructura de cada
país, su duración es
de 4 años.
Asamblea Nacional
y sus 124
asambleístas, se
encarga de expedir,
codificar y reformar
las leyes del estado
ecuatoriano su
duración es de 4
años.
Consejo de la
judicatura y la corte
nacional de justicia.
Se encarga de la
administración de
justicia y tiene
autonomía
administrativa y
económica.
Tribunal electoral
o de acuerdo al
proceso de
elecciones en el
país. Dirige, vigila
y garantiza
transparencia en
los procesos
eleccionarios a
través del
sufragio, su
duración es de 4
años.
Consejo de
participación
ciudadana, control
social y defensoría
del pueblo,
contraloría general
del estado,
superintendencias.
Promueve el
derecho de
participación en
relación con el
control público, su
duración es de 5
años.
CARLOS ALBERTO ARROYO DEL RÍO.
PERIODOS: 17 de noviembre de 1939
11 de diciembre de 1939
01 de septiembre de 1940
29 de mayo de 1944
Carlos Alberto Arroyo del Río, político ecuatoriano, nació en
Guayaquil el 27 de noviembre de 1893, hijo de Manuel María
Arroyo y Arroyo y de la guayaquileña Aurora del Río.
Se graduó de abogado antes de cumplir los 21 años, a los 25
empezó a regentar las cátedras de Derecho Civil y Sociología en la
Universidad de Guayaquil.
GOBIERNO:
Durante su Gobierno, se produjo la guerra con el Perú de 1941 y la
firma del Protocolo de Río de Janeiro. Arroyo había gobernado
apenas 11 meses cuando el cinco de julio de 1941 las tropas
peruanas invadieron el territorio ecuatoriano.
OBRAS:
- Propició el arreglo de la hacienda pública.
- Reformo la ley del seguro social.
- Impulsó la educación pública.
- Creo varios colegios como el Montufar de Quito, la Universidad
de Loja, el Museo de Arte Colonial.
- Creación del Instituto Culturas Ecuatoriano. (Casa de la Cultura).
- Continuar con la construcción de la Catedral de Cuenca.
CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA.
PERIODOS: 15 de septiembre de 1947
01 de septiembre de 1948
Carlos Julio Arosemena Tola nació en Guayaquil en 1888. A los 32 años
fundó el Banco de Descuento del que fue gerente hasta su muerte en
1952.
GOBIERNO:
El Gobierno de Arosemena Tola se mostró coherente con su origen
burgués, con el espíritu cosmopolita de la clase alta guayaquileña y con el
creciente influjo de los Estados Unidos.
OBRAS:
- Rompió relaciones con la Unión Soviética
- Firmó la Carta de la Organización de los Estados Americanos
- Inauguró la Primera Conferencia Económica Gran Colombiana
- Ordenó que la producción nacional respalde a la moneda y que las
reservas de oro sirvan para determinar el valor internacional del sucre.
- Creó el Colegio de Señoritas en Portoviejo.
- Fundó la Comisión de Tránsito del Guayas.
- Promulgó la Ley de Régimen Monetario que puso al Banco Central bajo
la dirección de la Junta Monetaria.
CARLOS JULIO AROSEMENA MOROY.
PERIODOS: 07 de noviembre de 1961
11 de julio de 1963
Carlos Julio Arosemena Monroy nació en Guayaquil en 1919. Sus
padres fueron el banquero y ex presidente de la República Carlos
Julio Arosemena Tola y doña Laura Monroy Garaicoa.
Estudió en su ciudad natal y se graduó de abogado en la
Universidad de Guayaquil.
GOBIERNO:
Su acción de gobierno tuvo un carácter progresista y de defensa
de las libertades públicas.
OBRAS:
- La fundación de numerosos colegios
- Las campañas de alfabetización
- La defensa de los derechos de los maestros y la creación de dos
nuevos centros de enseñanza terciaria, la Universidad Laica
Vicente Rocafuerte y la Universidad Católica, ambas en Guayaquil.
- Introdujo nuevas leyes laborales, como las 40 horas de trabajo
semanales, e impulsó planes de construcción de viviendas
económicas para los más humildes.
OTTO AROSEMENA
PERIODOS: 16 de noviembre de 1966
01 de septiembre de 1968
Otto Arosemena nació en Guayaquil el 19 de julio de 1925, hijo del Dr. Luis
Alberto Arosemena Tola y de la Sra. Mercedes Gómez Santisteban.
Ingresó entonces a la Universidad de Guayaquil, en la que obtuvo en 1955 el
título de Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia de
Ecuador.
GOBIERNO:
En 1966 fue elegido Diputado a la Asamblea Constituyente convocada por el
“Presidente” Yerovi Indaburu, la misma que el 16 de noviembre de 1966 lo eligió
Presidente Constitucional de la República. Sus adversarios políticos lo atacaron
de forma dura, acusándolo sobre todo en lo relacionado con los asuntos
petroleros del Ecuador, a lo que él respondió con la publicación de su libro
Infamia y verdad, en el que trata sobre la política petrolera de su Gobierno.
OBRAS:
- El puente sobre el Río Guayas por obstruccionismo político había quedado sin
continuar su construcción. Otto Arosemena Gómez firmó un nuevo contrato y el
puente estuvo pronto terminado.
- Se ejecutó el plan de una escuela diaria.
- Se realizaron las obras portuarias de Manta; la carretera Quevedo – Empalme,
arreglo de las carreteras entre otras Riobamba – Ambato.
JAIME ROLDÓS AGUILERA
PERIODOS: 10 de agosto de 1979
24 de mayo de 1981
Gobernó el país 1 año, 9 meses y 14 días.
Nació en Guayaquil el año de 1940 y fallece en Loja en 1981. Duplicó el salario
mínimo vital, expidió la ley de jubilación de la mujer a los 25 años de trabajo y
sin límite de edad, y la semana laboral de 40 hrs.
Murió en un accidente aéreo cerca de Zapotillo, Loja, el 24 de mayo de 1981,
junto a su esposa Martha y la comitiva presidencial que lo acompañaba.
Estudió en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ejerció la docencia en
colegios y universidades de Guayaquil.
GOBIERNO:
Como dirigente político fundó un nuevo partido: Pueblo, Cambio y
Democracia (PCD). El veto de los militares al viejo dirigente Assad Bucaram
propició la imagen de Roldós a la candidatura presidencial en las elecciones de
1978, en las que resultó electo junto a su candidato de fórmula Oswaldo
Hurtado.
OBRAS:
- La creación del Banco Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE).
- La puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización.
- La creación de nuevas escuelas y colegios.
- La instalación de miles de nuevas líneas telefónicas y una gestión
nacionalista de la política petrolera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto Velasco Ibarra Diapositivas
proyecto Velasco Ibarra Diapositivasproyecto Velasco Ibarra Diapositivas
proyecto Velasco Ibarra Diapositivas
Linya1995
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorLeandromariscalino10
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
Jhoanna Valdiviezo
 
Presidentes constitucionales del Ecuador
Presidentes constitucionales del Ecuador Presidentes constitucionales del Ecuador
Presidentes constitucionales del Ecuador
IamLuis98
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
VeriTiTop
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
María Burgos Vásconez
 
presidentes del ecuador
presidentes del ecuadorpresidentes del ecuador
presidentes del ecuadorkevin
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
darwinprm
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
AniTa VaCa
 
Gobierno de lucio gutierrez
Gobierno de lucio gutierrezGobierno de lucio gutierrez
Gobierno de lucio gutierrez
carmilton
 
Presidente diego noboa y arteta
Presidente diego noboa y artetaPresidente diego noboa y arteta
Presidente diego noboa y artetapulgitaatomica
 
presidentes
presidentespresidentes
presidentes
anitasisa
 
Urbina
UrbinaUrbina
Gustavo Noboa
Gustavo NoboaGustavo Noboa
Gustavo Noboa
Sebastian Harnisth
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
cecibelkatherineEliz
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
milpapo
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
Camila Ramírez
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 

La actualidad más candente (20)

proyecto Velasco Ibarra Diapositivas
proyecto Velasco Ibarra Diapositivasproyecto Velasco Ibarra Diapositivas
proyecto Velasco Ibarra Diapositivas
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Presidentes constitucionales del Ecuador
Presidentes constitucionales del Ecuador Presidentes constitucionales del Ecuador
Presidentes constitucionales del Ecuador
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
 
presidentes del ecuador
presidentes del ecuadorpresidentes del ecuador
presidentes del ecuador
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Manuel Ascazubi
Manuel AscazubiManuel Ascazubi
Manuel Ascazubi
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Gobierno de lucio gutierrez
Gobierno de lucio gutierrezGobierno de lucio gutierrez
Gobierno de lucio gutierrez
 
Presidente diego noboa y arteta
Presidente diego noboa y artetaPresidente diego noboa y arteta
Presidente diego noboa y arteta
 
presidentes
presidentespresidentes
presidentes
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
Gustavo Noboa
Gustavo NoboaGustavo Noboa
Gustavo Noboa
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 

Similar a Historia del ecuador

Mapas de los presi
Mapas de los presiMapas de los presi
Mapas de los presi
Kattyalejo
 
Proyecto de Isrrael Tapia (2).pptx
Proyecto de Isrrael Tapia (2).pptxProyecto de Isrrael Tapia (2).pptx
Proyecto de Isrrael Tapia (2).pptx
JillValentine22
 
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACIONPROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
Carito Jara
 
Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
ana maria cordero
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
kvjf
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
Maria Isabel
 
Investiga..[2]
Investiga..[2]Investiga..[2]
Investiga..[2]
UEMS
 
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quitoguestbb9d
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
Domi Romero
 
Exposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacionalExposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacional
Ángel Leonardo Torres
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
StaLiiSalinas
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas
melanyrosas1
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALZtefandre
 
Jaime roldos aguilera
Jaime roldos aguileraJaime roldos aguilera
Jaime roldos aguilera
augustodelatorre2
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 

Similar a Historia del ecuador (20)

Mapas de los presi
Mapas de los presiMapas de los presi
Mapas de los presi
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Proyecto de Isrrael Tapia (2).pptx
Proyecto de Isrrael Tapia (2).pptxProyecto de Isrrael Tapia (2).pptx
Proyecto de Isrrael Tapia (2).pptx
 
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACIONPROBLEMAS DE LA EDUCACION
PROBLEMAS DE LA EDUCACION
 
Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
 
Investiga..[2]
Investiga..[2]Investiga..[2]
Investiga..[2]
 
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
 
Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
 
Exposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacionalExposicion de realidad nacional
Exposicion de realidad nacional
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas Realidad por Melany Rosas
Realidad por Melany Rosas
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Jaime roldos aguilera
Jaime roldos aguileraJaime roldos aguilera
Jaime roldos aguilera
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Historia del ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TURÍSTICO ASIGNATURA: REALIDAD SOCIOECONÓMICA DEL ECUADOR DOCENTE: Lic. CECIBELT CEDEÑO ÁLVAREZ, Msc. CICLO: SEGUNDO CICLO “B” INTEGRANTES: • CAMILA SOLIZ • KATHERINE JARA • RONNY MARCA • LUIS ALVARÁDO
  • 2.
  • 3. HISTORIA DEL ECUADOR VALDIVIA: 3.200 a.c , Costa del Ecuador: - Cerámica = barro - Venus CHORRERA: 1.500 a.c , Costa Machalilla. TUNCANGUAN Y NARRÍO: en la Costa de Ecuador. NANGUALA, JAMBELÍ, TOLITA Y BAHIA: todo el litoral del Ecuador. INCAS: Hugna Capac nacido en Cuenca, murió en el cuzco y corazón de Quito en 1527. Sus hijos fueron Guascar y Atahualpa. Siendo así Atahualpa el que gano las 1ra guerra civil. CULTURAS
  • 5. • 6/12/1534. Venalcazar fundó San Francisco sobre las ruinas de los Quitos. • 1535. Se fundó Portoviejo y Guayaquil. • 1541. Pizarro busca canela en una gran expedición. • 1542. Orellana descubre el río amazonas. • 1563. Fundación de la Real Academia. • 1592. Revolución de las Alcabalas. • 1765. Pueblo se enfrenta a los estancos de agua hervida. • 1767. Expulsados los jesuitas. • 1809. Junta Soberana (matanza de los próceres). • 1820. Independencia de Guayaquil. • 1822. Batalla de Pichincha. • 1830. Riobamba sede de la 1ra Asamblea Nacional Constituyente.
  • 6. FUNCIONES DEL ESTADOEJECUTIVA LEGISLATIVA ELECTORALJUDICIAL O JURISDICCIONAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 7. FUNCIONES DEL ESTADO EJECUTIVA LEGISLATIVA JUDICIAL O JURISDICCIONAL ELECTORAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA Presidente de la república, vicepresidente, ministerios del estado. Es una de las tres funciones primordiales del Estado, y se le es asignado regularmente al jefe de Estado o de gobierno, según la estructura de cada país, su duración es de 4 años. Asamblea Nacional y sus 124 asambleístas, se encarga de expedir, codificar y reformar las leyes del estado ecuatoriano su duración es de 4 años. Consejo de la judicatura y la corte nacional de justicia. Se encarga de la administración de justicia y tiene autonomía administrativa y económica. Tribunal electoral o de acuerdo al proceso de elecciones en el país. Dirige, vigila y garantiza transparencia en los procesos eleccionarios a través del sufragio, su duración es de 4 años. Consejo de participación ciudadana, control social y defensoría del pueblo, contraloría general del estado, superintendencias. Promueve el derecho de participación en relación con el control público, su duración es de 5 años.
  • 8. CARLOS ALBERTO ARROYO DEL RÍO. PERIODOS: 17 de noviembre de 1939 11 de diciembre de 1939 01 de septiembre de 1940 29 de mayo de 1944 Carlos Alberto Arroyo del Río, político ecuatoriano, nació en Guayaquil el 27 de noviembre de 1893, hijo de Manuel María Arroyo y Arroyo y de la guayaquileña Aurora del Río. Se graduó de abogado antes de cumplir los 21 años, a los 25 empezó a regentar las cátedras de Derecho Civil y Sociología en la Universidad de Guayaquil. GOBIERNO: Durante su Gobierno, se produjo la guerra con el Perú de 1941 y la firma del Protocolo de Río de Janeiro. Arroyo había gobernado apenas 11 meses cuando el cinco de julio de 1941 las tropas peruanas invadieron el territorio ecuatoriano. OBRAS: - Propició el arreglo de la hacienda pública. - Reformo la ley del seguro social. - Impulsó la educación pública. - Creo varios colegios como el Montufar de Quito, la Universidad de Loja, el Museo de Arte Colonial. - Creación del Instituto Culturas Ecuatoriano. (Casa de la Cultura). - Continuar con la construcción de la Catedral de Cuenca.
  • 9. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA. PERIODOS: 15 de septiembre de 1947 01 de septiembre de 1948 Carlos Julio Arosemena Tola nació en Guayaquil en 1888. A los 32 años fundó el Banco de Descuento del que fue gerente hasta su muerte en 1952. GOBIERNO: El Gobierno de Arosemena Tola se mostró coherente con su origen burgués, con el espíritu cosmopolita de la clase alta guayaquileña y con el creciente influjo de los Estados Unidos. OBRAS: - Rompió relaciones con la Unión Soviética - Firmó la Carta de la Organización de los Estados Americanos - Inauguró la Primera Conferencia Económica Gran Colombiana - Ordenó que la producción nacional respalde a la moneda y que las reservas de oro sirvan para determinar el valor internacional del sucre. - Creó el Colegio de Señoritas en Portoviejo. - Fundó la Comisión de Tránsito del Guayas. - Promulgó la Ley de Régimen Monetario que puso al Banco Central bajo la dirección de la Junta Monetaria.
  • 10. CARLOS JULIO AROSEMENA MOROY. PERIODOS: 07 de noviembre de 1961 11 de julio de 1963 Carlos Julio Arosemena Monroy nació en Guayaquil en 1919. Sus padres fueron el banquero y ex presidente de la República Carlos Julio Arosemena Tola y doña Laura Monroy Garaicoa. Estudió en su ciudad natal y se graduó de abogado en la Universidad de Guayaquil. GOBIERNO: Su acción de gobierno tuvo un carácter progresista y de defensa de las libertades públicas. OBRAS: - La fundación de numerosos colegios - Las campañas de alfabetización - La defensa de los derechos de los maestros y la creación de dos nuevos centros de enseñanza terciaria, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y la Universidad Católica, ambas en Guayaquil. - Introdujo nuevas leyes laborales, como las 40 horas de trabajo semanales, e impulsó planes de construcción de viviendas económicas para los más humildes.
  • 11. OTTO AROSEMENA PERIODOS: 16 de noviembre de 1966 01 de septiembre de 1968 Otto Arosemena nació en Guayaquil el 19 de julio de 1925, hijo del Dr. Luis Alberto Arosemena Tola y de la Sra. Mercedes Gómez Santisteban. Ingresó entonces a la Universidad de Guayaquil, en la que obtuvo en 1955 el título de Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia de Ecuador. GOBIERNO: En 1966 fue elegido Diputado a la Asamblea Constituyente convocada por el “Presidente” Yerovi Indaburu, la misma que el 16 de noviembre de 1966 lo eligió Presidente Constitucional de la República. Sus adversarios políticos lo atacaron de forma dura, acusándolo sobre todo en lo relacionado con los asuntos petroleros del Ecuador, a lo que él respondió con la publicación de su libro Infamia y verdad, en el que trata sobre la política petrolera de su Gobierno. OBRAS: - El puente sobre el Río Guayas por obstruccionismo político había quedado sin continuar su construcción. Otto Arosemena Gómez firmó un nuevo contrato y el puente estuvo pronto terminado. - Se ejecutó el plan de una escuela diaria. - Se realizaron las obras portuarias de Manta; la carretera Quevedo – Empalme, arreglo de las carreteras entre otras Riobamba – Ambato.
  • 12. JAIME ROLDÓS AGUILERA PERIODOS: 10 de agosto de 1979 24 de mayo de 1981 Gobernó el país 1 año, 9 meses y 14 días. Nació en Guayaquil el año de 1940 y fallece en Loja en 1981. Duplicó el salario mínimo vital, expidió la ley de jubilación de la mujer a los 25 años de trabajo y sin límite de edad, y la semana laboral de 40 hrs. Murió en un accidente aéreo cerca de Zapotillo, Loja, el 24 de mayo de 1981, junto a su esposa Martha y la comitiva presidencial que lo acompañaba. Estudió en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ejerció la docencia en colegios y universidades de Guayaquil. GOBIERNO: Como dirigente político fundó un nuevo partido: Pueblo, Cambio y Democracia (PCD). El veto de los militares al viejo dirigente Assad Bucaram propició la imagen de Roldós a la candidatura presidencial en las elecciones de 1978, en las que resultó electo junto a su candidato de fórmula Oswaldo Hurtado. OBRAS: - La creación del Banco Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE). - La puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización. - La creación de nuevas escuelas y colegios. - La instalación de miles de nuevas líneas telefónicas y una gestión nacionalista de la política petrolera.