SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DEL ECUADOR
EDUCACION PARVULARIA
PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN
PRESIDENTES QUE ESTUVIERON EN EL CARGO
DESDE 1940 A 1960
• Integrantes: Barcenes Viviana Fecha: 23/11/2016
Evas Bertha
Jara Carolina
Moreno Victoria
Ramos Katherine
• Docente: Dr. Nicolás Larco
• Semestre: 4º “A”
Político, orador, literato y jurista nacido en Guayaquil el 27
de noviembre de 1893, hijo del Sr. Manuel María Arroyo
Valencia y de la Sra. Aurora del Río y Vera. Murio a los 75
años de edad.
-BIOGRAFIA. instrucción primaria en el colegio de 1969. Hizo sus
estudios de instrucción primaria en el colegio San Luis Gonzaga de
Guayaquil, la secundaria en el colegio San Felipe de Riobamba, el 3
de agosto de 1914 obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia en la
Universidad de Guayaquil. Fue profesor de la misma Universidad, en
1916 fue elegido diputado, y designado Presidente de esta Cámara,
Senador y Presidente del Senado: miembro de la junta Consultiva de
Relaciones Exteriores. En el año 1938 sus partidarios le designaron
candidato a la presidencia de la República, ganado en forma
fraudulenta las elecciones de enero de 1940. Entró al ejercicio del
poder el 1 de septiembre de 1940, le tocó afrontar la guerra con el
Perú que dejó una gran cantidad de muertos y la pérdida de más de
200.000 kilómetros cuadrados de nuestro territorio, a causa de esta
infame agresión e invasión, con la firma del irrito y vergonzoso
Protocolo de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942. Por
Julio Tobar Donoso –Ecuador-, Alfredo Solf y Muru -Perú-, Enrique
Guiñazu –Argentina-, Oswaldo Arahma –Brasil-, Juan B. Rosseti -
Chile- y el subsecretario de Estado de los Estados Unidos.
Propició el arreglo de la hacienda
pública. Se reformó la Ley del Seguro
Social. Impulsó la educación pública. Se
crearon algunos colegios como el
Montúfar de Quito, la Universidad de
Loja, el Museo de Arte Colonial, se
construyeron repararon numerosos
locales escolares. Creación del Instituto
Cultura Ecuatoriano – hoy Casa de la
Cultura Ecuatoriana- Vía carrozable
entre Cuenca y Loja, Durán – Tambo.
Siguió adelante la construcción de la
Catedral de Cuenca. Se arreglaron
campos de aterrizaje en algunas
ciudades.
INVASION PERUANA DE 1941.- Apenas
había transcurrido un año de la
administración de Arroyo del Río, cuando el
Perú amparado en fútiles pretextos, atacó
con fuerza inmensamente superiores por el
número y la cantidad de armamento, las
fronteras casi desguarnecidas de nuestro
país. La actividad bélica sorpresiva se
concentró sobre la provincia fronteriza de El
Oro. Y en el mes de julio de 1941, causó
grave derrota, capturando hombres, armas y
municiones al Ecuador.
Dr. José María Velasco Ibarra
10 de agosto de 1944 al 30 de marzo de 1946
Nació en Quito el 18 de marzo de 1893, y muere el
30 de marzo de 1979.
De sus cinco mandatos presidenciales solo logró
culminar uno, pues los demás quedaron
inconclusos por diversos motivos.
Sin embargo, puso a prueba su carácter
emprendedor y materializó obras importantes en la
educación, vialidad, electrificación, agricultura,
profesionalismo de las Fuerzas Armadas y Policía,
comunicaciones, etcétera.
 La armonía con la Izquierda se deterioró todavía
más por la pugna de Poderes.
 Velasco se opuso a la nueva Constitución por las
limitaciones que imponía al Ejecutivo. El 16 de
enero de 1945 hubo manifestaciones en Quito a
favor del presidente Velasco acusado por Arroyo
del Río desde su asilo de Colombia.
 El crecimiento de las exportaciones favorecido por
la Segunda Guerra Mundial, el éxodo de los
depósitos de los bancos causado por la Revolución
de Mayo, el aumento de la obra pública financiada
con préstamos del Banco Central tuvieron un
efecto inflacionario. Había escasez de alimentos y
malestar en el pueblo.
En diciembre de 1945 hubo en Guayaquil una «marcha del hambre», duramente
reprimida. Crecía también la corrupción.
El 30 de marzo de 1946 el Gobierno denunció un complot para derrocarlo. El
Gobierno convocó a elecciones para una nueva Constituyente. La derecha y los
velasquistas participaron, pero la Izquierda y los liberales se abstuvieron por falta
de garantías. La Asamblea de 1946, presidida por el conservador Mariano Suárez
Veintimilla, nombró presidente a Velasco Ibarra hasta septiembre de 1948.
La Constituyente expidió la decimosexta constitución el 31 de diciembre de 1946.
Esta creó el cargo de vicepresidente de la República, restituyó la Cámara del
Senado, dio autonomía al Tribunal Supremo Electoral y ratificó la obligatoriedad
del voto.
Su mayor relevancia en este periodo es:
 expidió la decimoquinta Carta Política, que incorporó los principios del Código del Trabajo de 1938
 creó el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Tribunal Supremo Electoral
 reconoció la autonomía universitaria
 se ocupó expresamente del régimen de los municipios y redujo el Congreso a una cámara, la de Diputados, elegidos unos por las provincias
y otros veinticinco por sectores de la sociedad civil (funcionales), entre ellos nueve por la educación, uno por la cultura y uno por los
indígenas.
 la aprobación de la Ley de Escalafón y Sueldos del Magisterio Nacional
 el ingreso a la ONU
 la creación de la Casa de la Cultura y la Universidad Católica de Quito
 el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía
 el plan vial y los programas de regadío.
Datos CURIOSOS
el ministro de Defensa coronel Carlos
Mancheno Cajas derrocó a Velasco Ibarra el
23 de agosto de 1947 y lo desterró a Chile;
pero el Ejército constitucionalista comandado
por el coronel Ángel Baquero Dávila derrotó a
Mancheno en la escaramuza de El Socavón
(Ambato) y devolvió el Poder al
vicepresidente Mariano Suárez Veintimilla.
01 de septiembre de 1948 /
31 de agosto de 1952
Secretario General de la Organización de Estados
Americanos (OEA)
Alcalde de Quito
Embajador del Ecuador en los Estados Unidos
Firmó la carta de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU)
Perdió largamente (1960) frente al candidato Velasco
Ibarra
Respetó todas las
comunidades religiosas y las
instituciones educativas de
propiedad de la Iglesia.
Programa de Aulas
Hospitalarias del Ministerio de
Educación
Orientación al laicismo de la
educación nacional.
Dio ejemplo de
tolerancia
política.
Los servidores
públicos del país se
hallaban puntualmente
satisfechos de sus
haberes.
La exportación del cacao
fue la primordial fuente
de riqueza del Ecuador,
como también del
banano.
Inició el primer
censo de la
población
Se oficializó el
Himno Nacional
del Ecuador
En 1950 las situaciones
educativas cambiaron:
Los espacios
escolares eran
relativamente
cómodos
Hubieron planes,
programas y recursos
didácticos
El profesor actuaba en clase
de conformidad con los
principios de la “escuela
nueva ”
Formación, capacitación y el
mejoramiento docentes eran
objetivos permanentes.
TERREMOTO DE
AMBATO: (5-8-1949)
Provincia de Tungurahua,
Cotopaxi y Chimborazo.
Ambato sufrió más daños.
Pereciendo más de 5 mil
personas.
Trabajó con el Arq. Sixto
Durán Ballén.
“Jose María Velasco Ibarra”
1952 - 1955
Asume el cargo el 1 de septiembre
de 1952.
¿Queréis revolución? Hacedla primero dentro
de vuestras almas, todos los días, sin
amilanarse. Esa es la revolución: amor al
progreso y a la justicia, venciendo todos los
obstáculos".
(Velasco Ibarra, Discursos)
Se construyen 311
escuelas y se inicia
la construcción de
otras 104.
Reequipó las Fuerzas
Armadas de tierra, mar y
aire con armamento
moderno
Clausuró periódicos y
apresó al representante
de la SIP en el Ecuador
Jorge Mantilla
Restauró las libertades de
sufragio, culto y de educación, la
abolición de la discriminación
por ideas políticas o religiosas.
Apoyó a la Iglesia católica.
Se fundó la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador y decenas
de escuelas y colegios.
Fundó el Colegio
Nacional 24 de
Mayo de Quito
(mixto).
Inauguró varias
carreras en el
sector costa y
sierra.
• Político ecuatoriano, abogado y
dirigente del partido conservador.
• Fue presidente de 1956-1960.
• Siguió estudios superiores en la
Universidad Central del Ecuador
de y los complementó en la
universidad de Santiago de Chile,
donde en 1938 consiguió el título
de abogado.
CAMILO ENRIQUE PONCE
La matanza de 1959 se
convertiría en la peor masacre
perpetrada por el Estado en
toda la historia republicana.
en 1960 se creó el Departamento de
Planificación Integral de la
Educación en el Ministerio de
Educación Nacional
A partir de 1960, impulsó importantes
reformas en los niveles primario y
secundario y se produjo un aumento
considerable de los presupuestos del
ramo educativo.
hizo la entrega de 125
pupitres para colegiales;
250 metros cuadrados de
cerámica para piso de las
aulas .
Además se entregaron 2.500
bloques, 100 sacos de cemento
y 77 varillas de hierro a la
escuela fiscal mixta “Guadalupe
Larriva”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
ana maria cordero
 
Realidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalRealidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalCarlos Mena
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
Maria Isabel
 
Marisol
MarisolMarisol
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quitoguestbb9d
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraBarbara Larrea
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponceKatty Flores
 
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaDiapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaaDRii95
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)ana maria cordero
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
ana maria cordero
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
nfloresjr
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2Videoconferencias UTPL
 
jose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarrajose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarraBarbara Larrea
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
presidentes
presidentespresidentes
presidentes
anitasisa
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
 
Hechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantesHechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantes
 
Realidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalRealidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambiental
 
Periodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquistaPeriodo del civilismo populista o velazquista
Periodo del civilismo populista o velazquista
 
Marisol
MarisolMarisol
Marisol
 
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponce
 
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezadaDiapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
Diapositivas de sociales. adriana daniela sanchez quezada
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
 
jose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarrajose maria velasco ibarra
jose maria velasco ibarra
 
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
presidentes
presidentespresidentes
presidentes
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
 

Similar a PROBLEMAS DE LA EDUCACION

Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
ana maria cordero
 
Proyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarraProyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarra
Linya1995
 
Biografia de Eloy Alfaro
Biografia de Eloy AlfaroBiografia de Eloy Alfaro
Biografia de Eloy Alfaro
Leo Piedra
 
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptxEloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
CottyYagual
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
Nicölas Cruz
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Samii Calderon
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Alex Chiguano B
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Cristina Pavón
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Juanfer Bolaños
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
Velasco ibarra deber.
Velasco ibarra deber.Velasco ibarra deber.
Velasco ibarra deber.
ana maria cordero
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Diana Paredes
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Diana Paredes
 
lideres politicos mundiales
lideres politicos mundialeslideres politicos mundiales
lideres politicos mundiales
elsare
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
bamban23
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Daniel Almeida
 

Similar a PROBLEMAS DE LA EDUCACION (20)

Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
 
Proyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarraProyecto velasco ibarra
Proyecto velasco ibarra
 
Biografia de Eloy Alfaro
Biografia de Eloy AlfaroBiografia de Eloy Alfaro
Biografia de Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptxEloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Velasco ibarra deber.
Velasco ibarra deber.Velasco ibarra deber.
Velasco ibarra deber.
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
lideres politicos mundiales
lideres politicos mundialeslideres politicos mundiales
lideres politicos mundiales
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

PROBLEMAS DE LA EDUCACION

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DEL ECUADOR EDUCACION PARVULARIA PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN PRESIDENTES QUE ESTUVIERON EN EL CARGO DESDE 1940 A 1960 • Integrantes: Barcenes Viviana Fecha: 23/11/2016 Evas Bertha Jara Carolina Moreno Victoria Ramos Katherine • Docente: Dr. Nicolás Larco • Semestre: 4º “A”
  • 2. Político, orador, literato y jurista nacido en Guayaquil el 27 de noviembre de 1893, hijo del Sr. Manuel María Arroyo Valencia y de la Sra. Aurora del Río y Vera. Murio a los 75 años de edad.
  • 3. -BIOGRAFIA. instrucción primaria en el colegio de 1969. Hizo sus estudios de instrucción primaria en el colegio San Luis Gonzaga de Guayaquil, la secundaria en el colegio San Felipe de Riobamba, el 3 de agosto de 1914 obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil. Fue profesor de la misma Universidad, en 1916 fue elegido diputado, y designado Presidente de esta Cámara, Senador y Presidente del Senado: miembro de la junta Consultiva de Relaciones Exteriores. En el año 1938 sus partidarios le designaron candidato a la presidencia de la República, ganado en forma fraudulenta las elecciones de enero de 1940. Entró al ejercicio del poder el 1 de septiembre de 1940, le tocó afrontar la guerra con el Perú que dejó una gran cantidad de muertos y la pérdida de más de 200.000 kilómetros cuadrados de nuestro territorio, a causa de esta infame agresión e invasión, con la firma del irrito y vergonzoso Protocolo de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942. Por Julio Tobar Donoso –Ecuador-, Alfredo Solf y Muru -Perú-, Enrique Guiñazu –Argentina-, Oswaldo Arahma –Brasil-, Juan B. Rosseti - Chile- y el subsecretario de Estado de los Estados Unidos.
  • 4. Propició el arreglo de la hacienda pública. Se reformó la Ley del Seguro Social. Impulsó la educación pública. Se crearon algunos colegios como el Montúfar de Quito, la Universidad de Loja, el Museo de Arte Colonial, se construyeron repararon numerosos locales escolares. Creación del Instituto Cultura Ecuatoriano – hoy Casa de la Cultura Ecuatoriana- Vía carrozable entre Cuenca y Loja, Durán – Tambo. Siguió adelante la construcción de la Catedral de Cuenca. Se arreglaron campos de aterrizaje en algunas ciudades.
  • 5. INVASION PERUANA DE 1941.- Apenas había transcurrido un año de la administración de Arroyo del Río, cuando el Perú amparado en fútiles pretextos, atacó con fuerza inmensamente superiores por el número y la cantidad de armamento, las fronteras casi desguarnecidas de nuestro país. La actividad bélica sorpresiva se concentró sobre la provincia fronteriza de El Oro. Y en el mes de julio de 1941, causó grave derrota, capturando hombres, armas y municiones al Ecuador.
  • 6. Dr. José María Velasco Ibarra 10 de agosto de 1944 al 30 de marzo de 1946 Nació en Quito el 18 de marzo de 1893, y muere el 30 de marzo de 1979. De sus cinco mandatos presidenciales solo logró culminar uno, pues los demás quedaron inconclusos por diversos motivos. Sin embargo, puso a prueba su carácter emprendedor y materializó obras importantes en la educación, vialidad, electrificación, agricultura, profesionalismo de las Fuerzas Armadas y Policía, comunicaciones, etcétera.
  • 7.  La armonía con la Izquierda se deterioró todavía más por la pugna de Poderes.  Velasco se opuso a la nueva Constitución por las limitaciones que imponía al Ejecutivo. El 16 de enero de 1945 hubo manifestaciones en Quito a favor del presidente Velasco acusado por Arroyo del Río desde su asilo de Colombia.  El crecimiento de las exportaciones favorecido por la Segunda Guerra Mundial, el éxodo de los depósitos de los bancos causado por la Revolución de Mayo, el aumento de la obra pública financiada con préstamos del Banco Central tuvieron un efecto inflacionario. Había escasez de alimentos y malestar en el pueblo.
  • 8. En diciembre de 1945 hubo en Guayaquil una «marcha del hambre», duramente reprimida. Crecía también la corrupción. El 30 de marzo de 1946 el Gobierno denunció un complot para derrocarlo. El Gobierno convocó a elecciones para una nueva Constituyente. La derecha y los velasquistas participaron, pero la Izquierda y los liberales se abstuvieron por falta de garantías. La Asamblea de 1946, presidida por el conservador Mariano Suárez Veintimilla, nombró presidente a Velasco Ibarra hasta septiembre de 1948. La Constituyente expidió la decimosexta constitución el 31 de diciembre de 1946. Esta creó el cargo de vicepresidente de la República, restituyó la Cámara del Senado, dio autonomía al Tribunal Supremo Electoral y ratificó la obligatoriedad del voto.
  • 9. Su mayor relevancia en este periodo es:  expidió la decimoquinta Carta Política, que incorporó los principios del Código del Trabajo de 1938  creó el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Tribunal Supremo Electoral  reconoció la autonomía universitaria  se ocupó expresamente del régimen de los municipios y redujo el Congreso a una cámara, la de Diputados, elegidos unos por las provincias y otros veinticinco por sectores de la sociedad civil (funcionales), entre ellos nueve por la educación, uno por la cultura y uno por los indígenas.  la aprobación de la Ley de Escalafón y Sueldos del Magisterio Nacional  el ingreso a la ONU  la creación de la Casa de la Cultura y la Universidad Católica de Quito  el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía  el plan vial y los programas de regadío.
  • 10. Datos CURIOSOS el ministro de Defensa coronel Carlos Mancheno Cajas derrocó a Velasco Ibarra el 23 de agosto de 1947 y lo desterró a Chile; pero el Ejército constitucionalista comandado por el coronel Ángel Baquero Dávila derrotó a Mancheno en la escaramuza de El Socavón (Ambato) y devolvió el Poder al vicepresidente Mariano Suárez Veintimilla.
  • 11. 01 de septiembre de 1948 / 31 de agosto de 1952
  • 12. Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Alcalde de Quito Embajador del Ecuador en los Estados Unidos Firmó la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Perdió largamente (1960) frente al candidato Velasco Ibarra
  • 13. Respetó todas las comunidades religiosas y las instituciones educativas de propiedad de la Iglesia. Programa de Aulas Hospitalarias del Ministerio de Educación Orientación al laicismo de la educación nacional.
  • 14. Dio ejemplo de tolerancia política. Los servidores públicos del país se hallaban puntualmente satisfechos de sus haberes. La exportación del cacao fue la primordial fuente de riqueza del Ecuador, como también del banano. Inició el primer censo de la población Se oficializó el Himno Nacional del Ecuador
  • 15.
  • 16. En 1950 las situaciones educativas cambiaron: Los espacios escolares eran relativamente cómodos Hubieron planes, programas y recursos didácticos El profesor actuaba en clase de conformidad con los principios de la “escuela nueva ” Formación, capacitación y el mejoramiento docentes eran objetivos permanentes.
  • 17. TERREMOTO DE AMBATO: (5-8-1949) Provincia de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo. Ambato sufrió más daños. Pereciendo más de 5 mil personas. Trabajó con el Arq. Sixto Durán Ballén.
  • 18. “Jose María Velasco Ibarra” 1952 - 1955 Asume el cargo el 1 de septiembre de 1952. ¿Queréis revolución? Hacedla primero dentro de vuestras almas, todos los días, sin amilanarse. Esa es la revolución: amor al progreso y a la justicia, venciendo todos los obstáculos". (Velasco Ibarra, Discursos)
  • 19. Se construyen 311 escuelas y se inicia la construcción de otras 104. Reequipó las Fuerzas Armadas de tierra, mar y aire con armamento moderno Clausuró periódicos y apresó al representante de la SIP en el Ecuador Jorge Mantilla Restauró las libertades de sufragio, culto y de educación, la abolición de la discriminación por ideas políticas o religiosas. Apoyó a la Iglesia católica. Se fundó la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y decenas de escuelas y colegios. Fundó el Colegio Nacional 24 de Mayo de Quito (mixto). Inauguró varias carreras en el sector costa y sierra.
  • 20.
  • 21. • Político ecuatoriano, abogado y dirigente del partido conservador. • Fue presidente de 1956-1960. • Siguió estudios superiores en la Universidad Central del Ecuador de y los complementó en la universidad de Santiago de Chile, donde en 1938 consiguió el título de abogado. CAMILO ENRIQUE PONCE
  • 22. La matanza de 1959 se convertiría en la peor masacre perpetrada por el Estado en toda la historia republicana. en 1960 se creó el Departamento de Planificación Integral de la Educación en el Ministerio de Educación Nacional A partir de 1960, impulsó importantes reformas en los niveles primario y secundario y se produjo un aumento considerable de los presupuestos del ramo educativo. hizo la entrega de 125 pupitres para colegiales; 250 metros cuadrados de cerámica para piso de las aulas . Además se entregaron 2.500 bloques, 100 sacos de cemento y 77 varillas de hierro a la escuela fiscal mixta “Guadalupe Larriva”