SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Integrantes:
• Rosas Melany
• Toapanta Karla
Tema:
Análisis sobre la sociedad republicana . Valoración crítica: económica,
cultural, político y social
• Inició con la creación del estado libre e
independiente el 13 de mayo de 1830.
• Ambato se da la primera asamblea
constituyente en la cual se plantearon
inconvenientes como el nombre para el nuevo
país y el presidente que gobernaría.
• Se decidió entonces llamar al país Ecuador
debido a los estudios realizados de la línea
equinoccial hecho por sabios franceses.
• Flores como presidente, quien asumiendo este
cargo desde septiembre de 1830.
Primer periodo republicano, creación del
Estado o etapa floreana 1830 – 1859
• Cobro de impuestos, casos de
falsificación, pago de diezmos.
• El maltrato y la explotación de
negros e indios.
• El derecho al voto estaba reservado
para quienes tuvieran 22 años de
edad y con un patrimonio valorado
en 300 pesos.
• El presidente constitucional sólo
podía ser reelegido tras dos periodos
de mandato.
• El periodo de gobierno del presidente
Flores terminó en el año 1834.
ETAPA GARCIANA
• Fundamentos de la religión católica.
• Implementar acciones que iban en
contra de la Constitución.
• El incremento de las exportaciones
de cacao, impulso dado al
desarrollo de los bancos, donde se
controlaron las emisiones monetarias
• Restablecimiento de la pena de muerte
por delitos de naturaleza política
• Extendió a 6 años el mandato
presidencial.
• Ayudó al avance de la ciencia,
educación, el comercio y la
producción, impuso la religión católica
como una condición para adquirir la
ciudadanía ecuatoriana
Finales del Siglo XIX o el Estado terrateniente
(1875 – 1895).
Presidencias de : Antonio Borrero(derrocado en 8 de
septiembre de 1876), General Ignacio de Veintimilla.
Cordero . José María Plácido Caamaño
• Aprobación de una nueva Constitución, establecer una
dictadura, se llevaron a cabo varios combates
• Instaló en el país el telégrafo nacional, se abrió y
reestructuró la Escuela militar náutica, se restableció la
Universidad de Quito, se fundó el Instituto de Ciencias,
se mejoró la Biblioteca Nacional
• Venta de la bandera
Segundo periodo republicano o época del
Alfarismo, Velasquismo y Dictaduras.
Presidencias de: Eloy Alfaro, Isidro Ayora (1926 y 1931), José
María Velasco Ibarra(inicios del siglo XX)
• Inicio de la “Revolución Liberal”, conformación de un Estado
laico, anulación de algunas libertades políticas
construcción del ferrocarril Guayaquil – Quito
• Reorganización de la economía, se estableció el Banco Central
como el único ente autorizado para emitir moneda y conformar
un nuevo sistema de presupuesto y aduanas.
José María Velazco Ibarra inició su primer mandato presidencial
en el año 1934. posteriormente este mandatario ocupó el poder
por un total de cuatro periodos presidenciales, no obstante este
político sólo pudo terminar su segundo mandato entre 1952 y
1956.
• Política exterior basada en la independencia
nacional.
Con el fracaso económico y el desarrollo de una
revuelta popular se estableció un gobierno
provisional, para nombrar como presidente a Otto
Arosemena
• En este periodo llegaron a descubrir en el país
importantes yacimientos de petróleo, en el oriente
o Amazonía ecuatoriana.
• Disolución del congreso por parte de Velasco Ibarra
Siglo XXI, dolarización e intentos de golpes de
Estado.
• Decisión de Mahuad de dolarizar el Ecuador
se produjo un Golpe de Estado el 21 de enero del 2000,
exigiendo la renuncia de Mahuad
• Gustavo Noboa fue posicionado como presidente
constitucional- manifestacion por la subida de las tarifas
en el transporte público, el precio del gas para uso
doméstico y el combustible de los vehículos.
• En el mes de noviembre de 2002 Lucio Gutiérrez fue electo
presidente de la república, con una política imperante
antisistema y de izquierda. acusado de traicionar a las
bases y a sus socios políticos, con un cambio radical de su
agenda política y económica. Se realizan movilizaciones y
fue derrocado
• Alfredo Palacios asume el poder como presidente del
Ecuador
Actualidad
Rafael Correa
Lenin Moreno• Nuevo texto constitucional
• 2010 se dio un intento de
Golpe de Estado conocido
como el “30-S”
• indicadores de pobreza
disminuyeron de forma
significativa.
• existió estabilidad
económica y política.
• Inestabilidad política
• Manifestaciones
• Inclusión de personas
con discapacidad.
Conclusiones
• En todas las épocas y presidencias existen un factor
común que es la corrupción
• Ha existido una inestabilidad política, varios golpes de
estado a lo largo de la historia republicana.
• En términos económicos se ha dado el cobro de
impuestos, explotación del petróleo, las exportaciones,
entre otras
• A diferencia del inicio la educación ha mejorado, pues
ya es laica, gratuita, en constante cambio y el visto
bueno a la ciencia, inclusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraMacee 'Sb
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponceKatty Flores
 
José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!Macee 'Sb
 
Diapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios socialesDiapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios sociales
Luz Victoria Vilela
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)ana maria cordero
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
ana maria cordero
 
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORESPRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORESfrank99molineros
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraWilliam Pinos
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 
José maría velasco ibarra (3)
José maría velasco ibarra (3)José maría velasco ibarra (3)
José maría velasco ibarra (3)ana maria cordero
 
Velasco ibarra deber de sociales
Velasco ibarra deber de socialesVelasco ibarra deber de sociales
Velasco ibarra deber de socialesDomenica Gallardo
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2Videoconferencias UTPL
 
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
Colegio de Economistas del Guayas
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
ansoky
 
Realidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalRealidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalCarlos Mena
 

La actualidad más candente (20)

José María Veleasco Ibarra
José María Veleasco IbarraJosé María Veleasco Ibarra
José María Veleasco Ibarra
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
Administración de camilo ponce
Administración de camilo ponceAdministración de camilo ponce
Administración de camilo ponce
 
José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!José maría velasco ibarra!!
José maría velasco ibarra!!
 
Diapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios socialesDiapositivas estudios sociales
Diapositivas estudios sociales
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)
 
Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]Jose maria velasco ibarra[1]
Jose maria velasco ibarra[1]
 
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORESPRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
PRESIDENTE JUAN JOSE FLORES
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
José maria velasco ibarra
José maria velasco ibarraJosé maria velasco ibarra
José maria velasco ibarra
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/3
 
José maría velasco ibarra (3)
José maría velasco ibarra (3)José maría velasco ibarra (3)
José maría velasco ibarra (3)
 
Velasco ibarra deber de sociales
Velasco ibarra deber de socialesVelasco ibarra deber de sociales
Velasco ibarra deber de sociales
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
 
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
 
Realidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambientalRealidad nacional y ambiental
Realidad nacional y ambiental
 
Javier espinosa mejorado
Javier espinosa                       mejoradoJavier espinosa                       mejorado
Javier espinosa mejorado
 

Similar a Realidad por Melany Rosas

Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptxEloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
CottyYagual
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Frank De Janon
 
epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptx
BrayanSuarez37
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
StaLiiSalinas
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
JessValeria
 
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y CaamañoJuan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Norka Esparza
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Celina. blogspot
Celina. blogspotCelina. blogspot
Celina. blogspotfresita2803
 
Dilan lema
Dilan lemaDilan lema
Dilan lema
Dilan Lema
 
colombia presentation.pptx
colombia presentation.pptxcolombia presentation.pptx
colombia presentation.pptx
hollymolly02
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
Sylvia Aneth Quinatoa
 
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptxCLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
odetteMARTNEZ4
 

Similar a Realidad por Melany Rosas (20)

Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptxEloy Al faro - Diapositivas.pptx
Eloy Al faro - Diapositivas.pptx
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
epoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptxepoca republicana en ecuador.pptx
epoca republicana en ecuador.pptx
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdfmaterial_2019D_CSC203_06_120205.pdf
material_2019D_CSC203_06_120205.pdf
 
Vida republicana 1
Vida republicana 1Vida republicana 1
Vida republicana 1
 
Vida republicana 1
Vida republicana 1Vida republicana 1
Vida republicana 1
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y CaamañoJuan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
Celina. blogspot
Celina. blogspotCelina. blogspot
Celina. blogspot
 
Dilan lema
Dilan lemaDilan lema
Dilan lema
 
Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)
 
colombia presentation.pptx
colombia presentation.pptxcolombia presentation.pptx
colombia presentation.pptx
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptxCLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
CLASE HISTORIA DEL DERECHO ECUATORIANO.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Realidad por Melany Rosas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Integrantes: • Rosas Melany • Toapanta Karla Tema: Análisis sobre la sociedad republicana . Valoración crítica: económica, cultural, político y social
  • 2. • Inició con la creación del estado libre e independiente el 13 de mayo de 1830. • Ambato se da la primera asamblea constituyente en la cual se plantearon inconvenientes como el nombre para el nuevo país y el presidente que gobernaría. • Se decidió entonces llamar al país Ecuador debido a los estudios realizados de la línea equinoccial hecho por sabios franceses. • Flores como presidente, quien asumiendo este cargo desde septiembre de 1830.
  • 3. Primer periodo republicano, creación del Estado o etapa floreana 1830 – 1859 • Cobro de impuestos, casos de falsificación, pago de diezmos. • El maltrato y la explotación de negros e indios. • El derecho al voto estaba reservado para quienes tuvieran 22 años de edad y con un patrimonio valorado en 300 pesos. • El presidente constitucional sólo podía ser reelegido tras dos periodos de mandato. • El periodo de gobierno del presidente Flores terminó en el año 1834.
  • 4. ETAPA GARCIANA • Fundamentos de la religión católica. • Implementar acciones que iban en contra de la Constitución. • El incremento de las exportaciones de cacao, impulso dado al desarrollo de los bancos, donde se controlaron las emisiones monetarias • Restablecimiento de la pena de muerte por delitos de naturaleza política • Extendió a 6 años el mandato presidencial. • Ayudó al avance de la ciencia, educación, el comercio y la producción, impuso la religión católica como una condición para adquirir la ciudadanía ecuatoriana
  • 5. Finales del Siglo XIX o el Estado terrateniente (1875 – 1895). Presidencias de : Antonio Borrero(derrocado en 8 de septiembre de 1876), General Ignacio de Veintimilla. Cordero . José María Plácido Caamaño • Aprobación de una nueva Constitución, establecer una dictadura, se llevaron a cabo varios combates • Instaló en el país el telégrafo nacional, se abrió y reestructuró la Escuela militar náutica, se restableció la Universidad de Quito, se fundó el Instituto de Ciencias, se mejoró la Biblioteca Nacional • Venta de la bandera
  • 6. Segundo periodo republicano o época del Alfarismo, Velasquismo y Dictaduras. Presidencias de: Eloy Alfaro, Isidro Ayora (1926 y 1931), José María Velasco Ibarra(inicios del siglo XX) • Inicio de la “Revolución Liberal”, conformación de un Estado laico, anulación de algunas libertades políticas construcción del ferrocarril Guayaquil – Quito • Reorganización de la economía, se estableció el Banco Central como el único ente autorizado para emitir moneda y conformar un nuevo sistema de presupuesto y aduanas. José María Velazco Ibarra inició su primer mandato presidencial en el año 1934. posteriormente este mandatario ocupó el poder por un total de cuatro periodos presidenciales, no obstante este político sólo pudo terminar su segundo mandato entre 1952 y 1956.
  • 7. • Política exterior basada en la independencia nacional. Con el fracaso económico y el desarrollo de una revuelta popular se estableció un gobierno provisional, para nombrar como presidente a Otto Arosemena • En este periodo llegaron a descubrir en el país importantes yacimientos de petróleo, en el oriente o Amazonía ecuatoriana. • Disolución del congreso por parte de Velasco Ibarra
  • 8. Siglo XXI, dolarización e intentos de golpes de Estado. • Decisión de Mahuad de dolarizar el Ecuador se produjo un Golpe de Estado el 21 de enero del 2000, exigiendo la renuncia de Mahuad • Gustavo Noboa fue posicionado como presidente constitucional- manifestacion por la subida de las tarifas en el transporte público, el precio del gas para uso doméstico y el combustible de los vehículos. • En el mes de noviembre de 2002 Lucio Gutiérrez fue electo presidente de la república, con una política imperante antisistema y de izquierda. acusado de traicionar a las bases y a sus socios políticos, con un cambio radical de su agenda política y económica. Se realizan movilizaciones y fue derrocado • Alfredo Palacios asume el poder como presidente del Ecuador
  • 9. Actualidad Rafael Correa Lenin Moreno• Nuevo texto constitucional • 2010 se dio un intento de Golpe de Estado conocido como el “30-S” • indicadores de pobreza disminuyeron de forma significativa. • existió estabilidad económica y política. • Inestabilidad política • Manifestaciones • Inclusión de personas con discapacidad.
  • 10. Conclusiones • En todas las épocas y presidencias existen un factor común que es la corrupción • Ha existido una inestabilidad política, varios golpes de estado a lo largo de la historia republicana. • En términos económicos se ha dado el cobro de impuestos, explotación del petróleo, las exportaciones, entre otras • A diferencia del inicio la educación ha mejorado, pues ya es laica, gratuita, en constante cambio y el visto bueno a la ciencia, inclusión.