SlideShare una empresa de Scribd logo
   Al parecer fue en China alrededor del
    año 3,000 antes de Cristo que surgió
    el esmaltede uñas. Sin embargo, los
    japoneses y los antiguos romanos se
    pintaban las uñas desde los tiempos más
    remotos, así que es muy complicado y
    difícil saber quiénes fueron los primeros
    en inventarlo y usarlo.
   Los chinos usaban laca coloreada
    hecha con goma arábiga, claras de
    huevo, gelatina y cera de abeja.
    También usaban una mezcla consistente
    de rosas machacadas, orquídeas y
    pétalos de otras flores.
   Mientras que los egipcios usaban los
    tintes de color rojo a café derivados de
    la henna para pintar las uñas así como
    las puntas de sus dedos. La aristocracia
    china frecuentemente mezclaba
    partículas metales preciosos
    como oro o plata con los tintes para
    uñas.
   Un manuscrito del siglo XV de la dinastía
    Ming cita al rojo y al negro como los
    colores de elección de la realeza. Los
    egipcios usaban también el color de las
    uñas para indicar las diferencias
    sociales.
   Esmaltes o Lacas para uñas están
    hechos de nitrocelulosa disuelta en
    algún tipo de solvente al cual se le
    añaden los pigmentos. También, en esa
    mezcla suelen incluirse resinas,
    elementos plastificantes y polímeros
    adhesivos para hacer el esmalte más
    duradero y flexible, evitando así que se
    desprendan fácilmente de la uña
   Por el año 2003, se desarrollaban
    esmaltes para uñas basados en agua a
    la cual se le agrega una emulsión de
    polímeros de acrílicos. Todo esto con la
    finalidad de eliminar elementos tóxicos
    como los ftalatos, toluenos y el
    formaldehído.
 1. Para Preservas el esmalte de uñas, se
  refiere a la temperatura. Debes guardar los
  esmaltes en lugares fresco... El calor
  deteriora los esmaltes, en especial aquellos
  que no sean de excelente calidad.
 2. No se debe dejar reposar por demasiado
  tiempo. A menudo debes agitar los frascos,
  esto hará que los componentes se
  mantengas unidos y en buenas
  condiciones.
   3. Para utilizar aquellos esmaltes de uñas que se han
    deteriorado, necesitas colocar algunas gotas de
    quitaesmaltes, dentro del envase. No debes superar
    la capacidad de 1/5 del envase, ya que de lo
    contrario quedaría demasiado diluido. Luego, cierras
    bien el frasco y agitalo fuertemente, para que
    ambos componentes se mezclen.
   4. Para no desperdiciar producto, antes de colocarte
    el esmalte de uñas pásales quitaesmaltes, límpialas
    bien, eliminando restos del producto anterior, y luego
    lávalas con agua y jabón. Una vez secas, puedes
    aplicar el esmalte nuevo, sin desperdicios.
Historia del esmalte
Historia del esmalte
Historia del esmalte

Más contenido relacionado

Similar a Historia del esmalte

transformacion de los elementos
transformacion de los elementostransformacion de los elementos
transformacion de los elementos
Arleth Michell
 
transformacion de los materiales
transformacion de los materialestransformacion de los materiales
transformacion de los materiales
quim529
 
transformacion de materiales
transformacion de materialestransformacion de materiales
transformacion de materiales
Arleth Michell
 
37.cómo cuidar el esmalte de uñas
37.cómo cuidar el esmalte de uñas37.cómo cuidar el esmalte de uñas
37.cómo cuidar el esmalte de uñas
comomaquillarse
 
Limpieza y cuidado
Limpieza y cuidado Limpieza y cuidado
Limpieza y cuidado lizeth05
 
Teoria maquillaje
Teoria maquillajeTeoria maquillaje
Teoria maquillaje
Isa Rosa
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
Rosa Puga
 

Similar a Historia del esmalte (7)

transformacion de los elementos
transformacion de los elementostransformacion de los elementos
transformacion de los elementos
 
transformacion de los materiales
transformacion de los materialestransformacion de los materiales
transformacion de los materiales
 
transformacion de materiales
transformacion de materialestransformacion de materiales
transformacion de materiales
 
37.cómo cuidar el esmalte de uñas
37.cómo cuidar el esmalte de uñas37.cómo cuidar el esmalte de uñas
37.cómo cuidar el esmalte de uñas
 
Limpieza y cuidado
Limpieza y cuidado Limpieza y cuidado
Limpieza y cuidado
 
Teoria maquillaje
Teoria maquillajeTeoria maquillaje
Teoria maquillaje
 
Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.Historia del maquillaje.
Historia del maquillaje.
 

Último

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Historia del esmalte

  • 1.
  • 2. Al parecer fue en China alrededor del año 3,000 antes de Cristo que surgió el esmaltede uñas. Sin embargo, los japoneses y los antiguos romanos se pintaban las uñas desde los tiempos más remotos, así que es muy complicado y difícil saber quiénes fueron los primeros en inventarlo y usarlo.
  • 3. Los chinos usaban laca coloreada hecha con goma arábiga, claras de huevo, gelatina y cera de abeja. También usaban una mezcla consistente de rosas machacadas, orquídeas y pétalos de otras flores.
  • 4. Mientras que los egipcios usaban los tintes de color rojo a café derivados de la henna para pintar las uñas así como las puntas de sus dedos. La aristocracia china frecuentemente mezclaba partículas metales preciosos como oro o plata con los tintes para uñas.
  • 5. Un manuscrito del siglo XV de la dinastía Ming cita al rojo y al negro como los colores de elección de la realeza. Los egipcios usaban también el color de las uñas para indicar las diferencias sociales.
  • 6. Esmaltes o Lacas para uñas están hechos de nitrocelulosa disuelta en algún tipo de solvente al cual se le añaden los pigmentos. También, en esa mezcla suelen incluirse resinas, elementos plastificantes y polímeros adhesivos para hacer el esmalte más duradero y flexible, evitando así que se desprendan fácilmente de la uña
  • 7. Por el año 2003, se desarrollaban esmaltes para uñas basados en agua a la cual se le agrega una emulsión de polímeros de acrílicos. Todo esto con la finalidad de eliminar elementos tóxicos como los ftalatos, toluenos y el formaldehído.
  • 8.  1. Para Preservas el esmalte de uñas, se refiere a la temperatura. Debes guardar los esmaltes en lugares fresco... El calor deteriora los esmaltes, en especial aquellos que no sean de excelente calidad.  2. No se debe dejar reposar por demasiado tiempo. A menudo debes agitar los frascos, esto hará que los componentes se mantengas unidos y en buenas condiciones.
  • 9. 3. Para utilizar aquellos esmaltes de uñas que se han deteriorado, necesitas colocar algunas gotas de quitaesmaltes, dentro del envase. No debes superar la capacidad de 1/5 del envase, ya que de lo contrario quedaría demasiado diluido. Luego, cierras bien el frasco y agitalo fuertemente, para que ambos componentes se mezclen.  4. Para no desperdiciar producto, antes de colocarte el esmalte de uñas pásales quitaesmaltes, límpialas bien, eliminando restos del producto anterior, y luego lávalas con agua y jabón. Una vez secas, puedes aplicar el esmalte nuevo, sin desperdicios.