SlideShare una empresa de Scribd logo
“Historia del internet”.
Fernanda Bárcenas
Informática
Claudina Thevenet
Introducción
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo
de las redes de comunicación. La idea de una red de
ordenadores diseñada para permitir la comunicación
general entre usuarios de varias computadoras sea tanto
desarrollos tecnológicos como la fusión de la
infraestructura de la red ya existente y los sistemas de
telecomunicaciones. La primera descripción documentada
acerca de las interacciones sociales que podrían ser
propiciadas a través del networking (trabajo en red) está
contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R.
Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en
agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su
concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
 WWW
La World Wide Web, comúnmente llamada Web o
WWW, nace a principios de los años 90, aunque
sus orígenes se remontan a mucho tiempo antes,
ya que es fruto de la confluencia de la teoría
hipertextual y de las redes de ordenador. Fue
creada por Tim Berner-Lee del Centro Europeo de
Física Nuclear (CERN) con el objetivo de servir de
herramienta para la búsqueda y transmisión de
información entre los científicos.
El hipertexto es la base funcional y estructural de
la World Wide Web. Podríamos decir que la Web
es un hipertexto de escala planetaria puesto que
cualquier usuario puede poner su página en la red
y establecer enlaces a cualquiera de los
documentos en ella.
 Redes:
Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos
empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los
usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros
recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros
ordenadores.
Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones,
software de red y hardware de red.
 Tipos de redes:
1.- Redes de área local (LAN):
Uno de los sucesos más críticos para la conexión
en red lo constituye la aparición y la rápida
difusión de la red de área local (LAN) como forma
de normalizar las conexiones entre las máquinas
que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su
propio nombre indica, constituye una forma de
interconectar una serie de equipos informáticos.
2.- Redes de área amplia (WAN):
Cuando se llega a un cierto punto, deja de ser poco
práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto
viene impuesto por limitaciones físicas, aunque
suele haber formas más adecuadas o económicas
de ampliar una red de computadoras. Dos de los
componentes importantes de cualquier red son la
red de teléfono y la de datos. Son enlaces para
grandes distancias que amplían la LAN hasta
convertirla en una red de área amplia (WAN)
3.- Redes de área local:
Las redes de área local (local area networks )
llevan mensajes a velocidades relativamente
grande entre computadores conectados a un único
medio de comunicaciones : un cable de par
trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un
segmento es una sección de cable que da servicio y
que puede tener varios computadores conectados,
el ancho de banda del mismo se reparte entre
dichas computadores.
4.-Redes de área extensa:
Estas pueden llevar mensajes entre nodos que
están a menudo en diferentes organizaciones y
quizás separadas por grandes distancias, pero a
una velocidad menor que las redes LAN. El medio
de comunicación esta compuesto por un conjunto
de círculos de enlazadas mediante computadores
dedicados, llamados rotures o encaminadores.
5.- Redes de área metropolitana:
Las redes de área metropolitana (metropolitan
area networks)se basan en el gran ancho de banda
de las cableadas de cobre y fibra óptica
recientemente instalados para la transmisión de
videos, voz, y otro tipo de datos.
 Topología de redes:
Se refiere a como distribuyen, organizan o
conectan el conjunto de computadoras o
dispositivos dentro de una red, es decir, a la forma
en que están interconectados los distintos nodos
que la forman.
• Tipos de topologías:
1.- Topología En Estrella:
Se caracteriza por tener todos sus nodos
conectados a un controlador central. Todas las
transacciones pasan a través del nodo central
siendo este el encargado de gestionar y controlar
todas las comunicaciones. El controlador central
es normalmente el servidor de la red, aunque
puede ser un dispositivo especial de conexión
denominado comúnmente concentrador o hub.
2.- Topología en anillo:
Todas las estaciones o nodos están conectados
entre si formando un anillo, formando un camino
unidireccional cerrado que conecta todos los
nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una
única dirección, es decir, la información pasa por
las estaciones que están en el camino hasta llegar
a la estación destino, cada estación se queda con la
información que va dirigida a ella y retransmite al
nodo siguiente los tienen otra dirección.
3.- Topología en bus o canal:
Los nodos se conectan formando un camino de
comunicación vi direccional con puntos de
terminación bien definidos.
Cuando una estación transmite, la señal se
propaga a ambos lados del emisor hacía todas las
estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las
terminaciones del mismo.
 Tamaño de redes:
Tipos de redes Rango Ancho de
banda
LAN 1-2 km 1º- 1.000
WAN Mundial o.o10- 600
MAN 2- 50 km 1- 150
LAN inalambrico o.15- 1.5 km 2- 11
WAN inalabrica Mundial 0.010- 2
INTERNET Mundial 0.010- 2
 Red de área local:
Una red de área local, red local o LAN es la
interconexión de uno o varios dispositivos.
Antiguamente su extensión estaba limitada
físicamente a un edificio o a un entorno de 200
metros, que con repetidores podía llegar a la
distancia de un campo de 1 kilómetro.
 Adaptadores de red:
Dispositivo o placa (tarjeta) que se anexa a una
computadora que permite comunicarla con otras
computadoras formando una red.
Un adaptador de red puede permitir crear una red
inalámbrica o alambrada.
Un adaptador de red puede venir en forma de placa o
tarjeta, que se inserta en la placa madre, estas son
llamadas placas de red. También pueden venir en
pequeños dispositivos que se insertan generalmente en un
puerto USB, estos suelen brindar generalmente una
conexión inalámbrica.
 Protocolos de red:
Los protocolos son reglas de comunicación que
permiten el flujo de información entre equipos
que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos
computadores conectados en la misma red pero
con protocolos diferentes no podrían comunicarse
jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen"
el mismo idioma.
 Conexiones a internet:
es el sistema de enlace con que el computador,
dispositivo móvil o red de computadoras cuenta
para conectarse a Internet, lo que les permite
visualizar las páginas web desde un navegador y
acceder a otros servicios que ofrece Internet, como
correo-e, mensajería instantánea, protocolo de
transferencia de archivos (FTP), etcétera.
Se puede acceder a internet desde una Conexión
por línea conmutada, Banda ancha fija (a través
de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),
WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos
celulares o móviles con tecnología 2G/3G/4G. Las
empresas que otorgan acceso a Internet reciben el
nombre de proveedores de servicios de Internet
(Internet Service Provider, ISP).
• Tipos de conexiones:
1.- Banda estrecha
2.-Módem
3.- Banda ancha
4.- cable modem
5.- Banda ancha móvil
6.- Telefonía móvil
 Acceso telefonico
Una conexión de acceso telefónico le conecta a
una red o a Internet mediante un dispositivo que
utiliza la red telefónica. Este dispositivo puede ser
un módem que utilice una línea telefónica
estándar, un adaptador ISDN (RDSI) con una
línea ISDN (RDSI) de alta velocidad, DSL, banda
ancha, un módem por cable o una red X.25
 Servicios de internet.
Algunos de los servicios disponibles en Internet
aparte de la Web, son el acceso remoto a otros
ordenadores, la transferencia de ficheros, el
correo electrónico (e-mail), los boletines
electrónicos y grupos de noticias, las listas de
distribución, los foros de debate y las
conversaciones en línea (chats).
Además, el acceso y la distribución de información
ya no se limitan al texto en código ASCII, como en
los primeros tiempos de Internet, sino que
abarcan todas las morfologías de la información:
texto, imagen, audio, vídeo, recursos
audiovisuales, etc. En Internet también se puede
escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un
concierto, visitar un museo o jugar a través de la
red. El empleo del Internet ha crecido
exponencialmente gracias a muchos de estos usos
y, especialmente, por la facilidad de manejo que
permite hoy la propia World Wide Web.
 Principales navegadores
• Google chrome
• Mozilla Firefox
• Opera
• Safari
• Internet explorer
 Motores de busqueda
Un motor de búsqueda, también conocido como
buscador, es un sistema informático que busca
archivo almacenados en servidores web gracias a su
“spider” . Un ejemplo son los buscadores de Internet
cuando se pide información sobre algún tema. Las
búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles
jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es
un listado de direcciones web en los que se mencionan
temas relacionados con las palabras clave buscadas.
GRACIAS
Fernanda Bárcenas
Claudina Thevenet
Informática
4to

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redesDylan Real G
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasJohanna Castro Plaza
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Malena García Cadena
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
Micheel_Flores
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
Lesly Hinojosa Tapia
 
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las ComputadorasOrigen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
kevin vargas paredes
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquerorammstein15
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetdubangaitan
 
Monizz
MonizzMonizz
Monizzminizz
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
pabonluna
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
Yulexi Gomez
 
Power point nntt completo
Power point nntt completoPower point nntt completo
Power point nntt completolurdes
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónAndys Cortees
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA RED
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA REDORIGEN Y EVOLUCION DE LA RED
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA RED
Jorge Coke
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosales
jesus_99
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
felixgomez1995
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Rey JOaquin
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internetagufenet
 
Red informática
Red informáticaRed informática

La actualidad más candente (20)

Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redes
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
 
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las ComputadorasOrigen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquero
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Monizz
MonizzMonizz
Monizz
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
 
Power point nntt completo
Power point nntt completoPower point nntt completo
Power point nntt completo
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
 
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA RED
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA REDORIGEN Y EVOLUCION DE LA RED
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA RED
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosales
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 

Destacado

Tahun baru 2016
Tahun baru 2016Tahun baru 2016
Tahun baru 2016
iswan_di
 
Documents for a grey card
Documents for a grey cardDocuments for a grey card
Documents for a grey card
Lilly Hill
 
HIC_AutomationCaseStudies
HIC_AutomationCaseStudiesHIC_AutomationCaseStudies
HIC_AutomationCaseStudiesAdam McGrath
 
Radar do NISP - Mar/Abr 2016
Radar do NISP - Mar/Abr 2016Radar do NISP - Mar/Abr 2016
Radar do NISP - Mar/Abr 2016
Daniel Pinheiro
 
Leadership and the art of RECEIVING feedback
Leadership and the art of RECEIVING feedbackLeadership and the art of RECEIVING feedback
Leadership and the art of RECEIVING feedbackEric De Pooter
 
Jelecos Services Overview
Jelecos Services OverviewJelecos Services Overview
Jelecos Services Overview
Jessica Sheldon
 
CV-Carlo Muniz-T_AR
CV-Carlo Muniz-T_ARCV-Carlo Muniz-T_AR
CV-Carlo Muniz-T_ARCarlo Mu
 
Diapo salon coiffure
Diapo salon coiffureDiapo salon coiffure
Diapo salon coiffure
lpp33
 
Success Strategies for Electronic Content Discovery and Access
Success Strategies for Electronic Content Discovery and AccessSuccess Strategies for Electronic Content Discovery and Access
Success Strategies for Electronic Content Discovery and Access
Catherine Giffi
 

Destacado (11)

Tahun baru 2016
Tahun baru 2016Tahun baru 2016
Tahun baru 2016
 
Documents for a grey card
Documents for a grey cardDocuments for a grey card
Documents for a grey card
 
HIC_AutomationCaseStudies
HIC_AutomationCaseStudiesHIC_AutomationCaseStudies
HIC_AutomationCaseStudies
 
Radar do NISP - Mar/Abr 2016
Radar do NISP - Mar/Abr 2016Radar do NISP - Mar/Abr 2016
Radar do NISP - Mar/Abr 2016
 
Leadership and the art of RECEIVING feedback
Leadership and the art of RECEIVING feedbackLeadership and the art of RECEIVING feedback
Leadership and the art of RECEIVING feedback
 
Travel Whitepaper (1)
Travel Whitepaper (1)Travel Whitepaper (1)
Travel Whitepaper (1)
 
Blank 5
Blank 5Blank 5
Blank 5
 
Jelecos Services Overview
Jelecos Services OverviewJelecos Services Overview
Jelecos Services Overview
 
CV-Carlo Muniz-T_AR
CV-Carlo Muniz-T_ARCV-Carlo Muniz-T_AR
CV-Carlo Muniz-T_AR
 
Diapo salon coiffure
Diapo salon coiffureDiapo salon coiffure
Diapo salon coiffure
 
Success Strategies for Electronic Content Discovery and Access
Success Strategies for Electronic Content Discovery and AccessSuccess Strategies for Electronic Content Discovery and Access
Success Strategies for Electronic Content Discovery and Access
 

Similar a Historia del internet

Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Rene Martinez Hernandez
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Rene Martinez Hernandez
 
Tic's
Tic'sTic's
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetjesus413
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
RavenSketcher
 
Resdes de comoputadoras
Resdes de comoputadorasResdes de comoputadoras
Resdes de comoputadoras
Luis Olivar
 
Adul6065
Adul6065Adul6065
Adul6065
Miguel Ceron
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetanaandreaya
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internetanaandreaya
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
andresfelipe199
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
isabelgomez08
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Luis Olivar
 
Origen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internetOrigen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internet
laura marcela burgos riaño
 
internet
internetinternet
internet
Jesica_Leyva
 
Redes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torresRedes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torres
Marcos Torres
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Ximesanchezcordova
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
Erick Lema
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocDonny Zapata
 

Similar a Historia del internet (20)

Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Resdes de comoputadoras
Resdes de comoputadorasResdes de comoputadoras
Resdes de comoputadoras
 
Adul6065
Adul6065Adul6065
Adul6065
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Origen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internetOrigen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internet
 
internet
internetinternet
internet
 
Redes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torresRedes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torres
 
Yeison murcia 11 4
Yeison murcia 11 4Yeison murcia 11 4
Yeison murcia 11 4
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Historia del internet

  • 1. “Historia del internet”. Fernanda Bárcenas Informática Claudina Thevenet
  • 2. Introducción La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
  • 3.  WWW La World Wide Web, comúnmente llamada Web o WWW, nace a principios de los años 90, aunque sus orígenes se remontan a mucho tiempo antes, ya que es fruto de la confluencia de la teoría hipertextual y de las redes de ordenador. Fue creada por Tim Berner-Lee del Centro Europeo de Física Nuclear (CERN) con el objetivo de servir de herramienta para la búsqueda y transmisión de información entre los científicos.
  • 4. El hipertexto es la base funcional y estructural de la World Wide Web. Podríamos decir que la Web es un hipertexto de escala planetaria puesto que cualquier usuario puede poner su página en la red y establecer enlaces a cualquiera de los documentos en ella.
  • 5.
  • 6.  Redes: Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores. Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red.
  • 7.
  • 8.  Tipos de redes: 1.- Redes de área local (LAN): Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos.
  • 9. 2.- Redes de área amplia (WAN): Cuando se llega a un cierto punto, deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área amplia (WAN)
  • 10. 3.- Redes de área local: Las redes de área local (local area networks ) llevan mensajes a velocidades relativamente grande entre computadores conectados a un único medio de comunicaciones : un cable de par trenzado. Un cable coaxial o una fibra óptica. Un segmento es una sección de cable que da servicio y que puede tener varios computadores conectados, el ancho de banda del mismo se reparte entre dichas computadores.
  • 11. 4.-Redes de área extensa: Estas pueden llevar mensajes entre nodos que están a menudo en diferentes organizaciones y quizás separadas por grandes distancias, pero a una velocidad menor que las redes LAN. El medio de comunicación esta compuesto por un conjunto de círculos de enlazadas mediante computadores dedicados, llamados rotures o encaminadores.
  • 12. 5.- Redes de área metropolitana: Las redes de área metropolitana (metropolitan area networks)se basan en el gran ancho de banda de las cableadas de cobre y fibra óptica recientemente instalados para la transmisión de videos, voz, y otro tipo de datos.
  • 13.  Topología de redes: Se refiere a como distribuyen, organizan o conectan el conjunto de computadoras o dispositivos dentro de una red, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman.
  • 14.
  • 15. • Tipos de topologías: 1.- Topología En Estrella: Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque puede ser un dispositivo especial de conexión denominado comúnmente concentrador o hub.
  • 16. 2.- Topología en anillo: Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección.
  • 17. 3.- Topología en bus o canal: Los nodos se conectan formando un camino de comunicación vi direccional con puntos de terminación bien definidos. Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo.
  • 18.  Tamaño de redes: Tipos de redes Rango Ancho de banda LAN 1-2 km 1º- 1.000 WAN Mundial o.o10- 600 MAN 2- 50 km 1- 150 LAN inalambrico o.15- 1.5 km 2- 11 WAN inalabrica Mundial 0.010- 2 INTERNET Mundial 0.010- 2
  • 19.  Red de área local: Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de uno o varios dispositivos. Antiguamente su extensión estaba limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, que con repetidores podía llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
  • 20.  Adaptadores de red: Dispositivo o placa (tarjeta) que se anexa a una computadora que permite comunicarla con otras computadoras formando una red. Un adaptador de red puede permitir crear una red inalámbrica o alambrada. Un adaptador de red puede venir en forma de placa o tarjeta, que se inserta en la placa madre, estas son llamadas placas de red. También pueden venir en pequeños dispositivos que se insertan generalmente en un puerto USB, estos suelen brindar generalmente una conexión inalámbrica.
  • 21.  Protocolos de red: Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma.
  • 22.  Conexiones a internet: es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet, como correo-e, mensajería instantánea, protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera.
  • 23. Se puede acceder a internet desde una Conexión por línea conmutada, Banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos celulares o móviles con tecnología 2G/3G/4G. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre de proveedores de servicios de Internet (Internet Service Provider, ISP).
  • 24.
  • 25. • Tipos de conexiones: 1.- Banda estrecha 2.-Módem 3.- Banda ancha 4.- cable modem 5.- Banda ancha móvil 6.- Telefonía móvil
  • 26.
  • 27.  Acceso telefonico Una conexión de acceso telefónico le conecta a una red o a Internet mediante un dispositivo que utiliza la red telefónica. Este dispositivo puede ser un módem que utilice una línea telefónica estándar, un adaptador ISDN (RDSI) con una línea ISDN (RDSI) de alta velocidad, DSL, banda ancha, un módem por cable o una red X.25
  • 28.  Servicios de internet. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores, la transferencia de ficheros, el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias, las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).
  • 29. Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al texto en código ASCII, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información: texto, imagen, audio, vídeo, recursos audiovisuales, etc. En Internet también se puede escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un concierto, visitar un museo o jugar a través de la red. El empleo del Internet ha crecido exponencialmente gracias a muchos de estos usos y, especialmente, por la facilidad de manejo que permite hoy la propia World Wide Web.
  • 30.
  • 31.  Principales navegadores • Google chrome • Mozilla Firefox • Opera • Safari • Internet explorer
  • 32.
  • 33.  Motores de busqueda Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivo almacenados en servidores web gracias a su “spider” . Un ejemplo son los buscadores de Internet cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 34.